Piden que el Censo 2022 incorpore la pregunta sobre las lenguas indígenas
Manage episode 344293903 series 3405757
Radio Nacional Argentina에서 제공하는 콘텐츠입니다. 에피소드, 그래픽, 팟캐스트 설명을 포함한 모든 팟캐스트 콘텐츠는 Radio Nacional Argentina 또는 해당 팟캐스트 플랫폼 파트너가 직접 업로드하고 제공합니다. 누군가가 귀하의 허락 없이 귀하의 저작물을 사용하고 있다고 생각되면 여기에 설명된 프로세스를 따를 수 있습니다.https://ko.player.fm/legal
La organización de Tejido de Profesionales Indígenas en Argentina junto al Colectivo de Investigadores en Lenguas y Pueblos Indígenas y los 39 pueblos que se asientan sobre el territorio argentino impulsan dicha campaña. Se pide que se contemple dentro del censo 2022 una pregunta sobre a qué pueblo indígena se pertenece. La otra pregunta tiene que ver con la dimensión lingüística, es decir qué idioma se habla. Esta propuesta se viene realizando al Indec y al Ministerio de Economía de la Nación Argentina Ministerio de Economía de la Nación Argentina que son quienes toman las decisiones sobre el Censo. La integrante de Tejido de Profesionales Indígenas Laura Méndez, de la comunidad Cueva del Inca, propia del Pueblo Kolla en la localidad de Tilcara, dialogó con la corresponsal del Área de Pueblos Indígenas en Mendoza, la periodista Penélope Moro, para explicar la importancia de terminar con la invisibilidad estadística. “La lengua propia es un modo sentipenar el mundo y la vida, el derecho a la información se debe ejecer de manera plurilingüe de lo contrario la comunicación de políticas publicas habilita políticas deberes y derechos solo a ciudadanos monoparlantes. Sin políticas plurilingües se vulneran todos los derechos humanos de las comunidades indígenas”. Hay tiempo para adherirse a la “Campaña Por Más De Un Millón de Firmas Para Que Se Incorpore la Pregunta Sobre Lenguas Indígenas En El Censo De Población 2022” hasta el 11 de octubre. El petitorio para firmar se encuentra en el Facebook Tejidos de Profesionales Indígenas en Argentina y en el Instagram Tejido de Profesionales Indígenas Ok. En el actual territorio argentino se hablan más de 16 lenguas indígenas (ava guaraní, aymará, chaná, chané, chorote, guaraní, günün a yajüch, kakan, lule, mapuzungun, mbya guaraní, moqoit, nivaclé, pilagá, qom, quechua, quichua, milcayac, rankulche,selk’nam, tapiete, vilela, wichí, yagá).
…
continue reading
41 에피소드