fedenacif에서 제공하는 콘텐츠입니다. 에피소드, 그래픽, 팟캐스트 설명을 포함한 모든 팟캐스트 콘텐츠는 fedenacif 또는 해당 팟캐스트 플랫폼 파트너가 직접 업로드하고 제공합니다. 누군가가 귀하의 허락 없이 귀하의 저작물을 사용하고 있다고 생각되는 경우 여기에 설명된 절차를 따르실 수 있습니다 https://ko.player.fm/legal.
This week, in what might be the funniest episode yet, Molly and Emese are joined by co-stars Amy Schumer and Brianne Howey. They get candid about motherhood, career evolution, and their new film, Kinda Pregnant —which unexpectedly led to Amy’s latest health discovery. Amy opens up about how public criticism led her to uncover her Cushing syndrome diagnosis, what it’s like to navigate comedy and Hollywood as a mom, and the importance of sharing birth stories without shame. Brianne shares how becoming a mother has shifted her perspective on work, how Ginny & Georgia ’s Georgia Miller compares to real-life parenting, and the power of female friendships in the industry. We also go behind the scenes of their new Netflix film, Kinda Pregnant —how Molly first got the script, why Amy and Brianne were drawn to the project, and what it means for women today. Plus, they reflect on their early career struggles, the moment they knew they “made it,” and how motherhood has reshaped their ambitions. From career highs to personal challenges, this episode is raw, funny, and packed with insights. Mentioned in the Episode: Kinda Pregnant Ginny & Georgia Meerkat 30 Rock Last Comic Standing Charlie Sheen Roast Inside Amy Schumer Amy Schumer on the Howard Stern Show Trainwreck Life & Beth Expecting Amy 45RPM Clothing Brand A Sony Music Entertainment production. Find more great podcasts from Sony Music Entertainment at sonymusic.com/podcasts and follow us at @sonypodcasts To bring your brand to life in this podcast, email podcastadsales@sonymusic.com Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices…
fedenacif에서 제공하는 콘텐츠입니다. 에피소드, 그래픽, 팟캐스트 설명을 포함한 모든 팟캐스트 콘텐츠는 fedenacif 또는 해당 팟캐스트 플랫폼 파트너가 직접 업로드하고 제공합니다. 누군가가 귀하의 허락 없이 귀하의 저작물을 사용하고 있다고 생각되는 경우 여기에 설명된 절차를 따르실 수 있습니다 https://ko.player.fm/legal.
Un podcast de Fundación InnovaT-CONICET, creado para conversar con referentes y especialistas de distintos sectores y disciplinas, sobre una pregunta tan urgente como relevante: ¿Es posible transitar hacia un nuevo régimen energético que esté al servicio de las necesidades sociales, ambientales y productivas del país? Auspicio: ENERFE SAPEM, la empresa de gas y energías renovables de la provincia de Santa Fe.
fedenacif에서 제공하는 콘텐츠입니다. 에피소드, 그래픽, 팟캐스트 설명을 포함한 모든 팟캐스트 콘텐츠는 fedenacif 또는 해당 팟캐스트 플랫폼 파트너가 직접 업로드하고 제공합니다. 누군가가 귀하의 허락 없이 귀하의 저작물을 사용하고 있다고 생각되는 경우 여기에 설명된 절차를 따르실 수 있습니다 https://ko.player.fm/legal.
Un podcast de Fundación InnovaT-CONICET, creado para conversar con referentes y especialistas de distintos sectores y disciplinas, sobre una pregunta tan urgente como relevante: ¿Es posible transitar hacia un nuevo régimen energético que esté al servicio de las necesidades sociales, ambientales y productivas del país? Auspicio: ENERFE SAPEM, la empresa de gas y energías renovables de la provincia de Santa Fe.
En esta tercera temporada, vamos a conversar con especialistas de distintas regiones de nuestro país, responsables de llevar a cabo los proyectos tecnológicos en Transición Energética financiados por el Fondo Argentino Sectorial - FONARSEC, con un objetivo compartido: promover una mayor vinculación entre el sector público, el sistema científico-tecnológico y la industria nacional. Episodio 11 Desarrollo de plataformas experimentales y tecnologías para la maximización de la conversión de energía de olas en el Mar Argentino. Invitado: Demián García Violini y Sofía Díaz Velez Transición Energética Argentina es un podcast de la Fundación InnovaT, la Unidad de Vinculación Tecnológica del CONICET. Realizado gracias al auspicio de Enerfé Sapem, la empresa de gas y energías renovables de la provincia de Santa Fe. Idea y Narración: Federico Nacif Producción ejecutiva: Tomás Pérez Vizzón. Guion: Lucila Lopardo. Comunicación: Patricia Mignani Diseño de sonido: Manuel Maero. Producido por Tronadores. Grabado en Estudio Red.…
En esta tercera temporada, vamos a conversar con especialistas de distintas regiones de nuestro país, responsables de llevar a cabo los proyectos tecnológicos en Transición Energética financiados por el Fondo Argentino Sectorial - FONARSEC, con un objetivo compartido: promover una mayor vinculación entre el sector público, el sistema científico-tecnológico y la industria nacional. Episodio 10 Diseño e implementación de un recolector pendular de energía undimotriz a pequeña escala para aplicación en boyas de balizamiento en el estuario de Bahía Blanca. Invitados: Franco Dotti. Transición Energética Argentina es un podcast de la Fundación InnovaT, la Unidad de Vinculación Tecnológica del CONICET. Realizado gracias al auspicio de Enerfé Sapem, la empresa de gas y energías renovables de la provincia de Santa Fe. Idea y Narración: Federico Nacif Producción ejecutiva: Tomás Pérez Vizzón. Guion: Lucila Lopardo. Comunicación: Patricia Mignani Diseño de sonido: Manuel Maero. Producido por Tronadores. Grabado en Estudio Red.…
En esta tercera temporada, vamos a conversar con especialistas de distintas regiones de nuestro país, responsables de llevar a cabo los proyectos tecnológicos en Transición Energética financiados por el Fondo Argentino Sectorial - FONARSEC, con un objetivo compartido: promover una mayor vinculación entre el sector público, el sistema científico-tecnológico y la industria nacional. Episodio 9 Plataforma para la evaluación del secado termosolar y uso agronómico-ambiental de barros industriales. Invitado: Rodrigo Pontiggia Transición Energética Argentina es un podcast de la Fundación InnovaT, la Unidad de Vinculación Tecnológica del CONICET. Realizado gracias al auspicio de Enerfé Sapem, la empresa de gas y energías renovables de la provincia de Santa Fe. Idea y Narración: Federico Nacif Producción ejecutiva: Tomás Pérez Vizzón. Guion: Lucila Lopardo. Comunicación: Patricia Mignani Diseño de sonido: Manuel Maero. Producido por Tronadores. Grabado en Estudio Red.…
En esta tercera temporada, vamos a conversar con especialistas de distintas regiones de nuestro país, responsables de llevar a cabo los proyectos tecnológicos en Transición Energética financiados por el Fondo Argentino Sectorial - FONARSEC, con un objetivo compartido: promover una mayor vinculación entre el sector público, el sistema científico-tecnológico y la industria nacional. Episodio 8 Concentrador termosolar para generación de vapor de proceso de uso industrial. Invitado: Tayavek Reynoso Transición Energética Argentina es un podcast de la Fundación InnovaT, la Unidad de Vinculación Tecnológica del CONICET. Realizado gracias al auspicio de Enerfé Sapem, la empresa de gas y energías renovables de la provincia de Santa Fe. Idea y Narración: Federico Nacif Producción ejecutiva: Tomás Pérez Vizzón. Guion: Lucila Lopardo. Comunicación: Patricia Mignani Diseño de sonido: Manuel Maero. Producido por Tronadores. Grabado en Estudio Red.…
En esta tercera temporada, vamos a conversar con especialistas de distintas regiones de nuestro país, responsables de llevar a cabo los proyectos tecnológicos en Transición Energética financiados por el Fondo Argentino Sectorial - FONARSEC, con un objetivo compartido: promover una mayor vinculación entre el sector público, el sistema científico-tecnológico y la industria nacional. Episodio 7: Plataforma para la validación de procesos catalíticos, agregando valor a la cadena oleoquímica: Oportunidad de utilizar glicerol como materia prima para una Biorrefinería. . Invitado: Raúl Comelli Transición Energética Argentina es un podcast de la Fundación InnovaT, la Unidad de Vinculación Tecnológica del CONICET. Realizado gracias al auspicio de Enerfé Sapem, la empresa de gas y energías renovables de la provincia de Santa Fe. Idea y Narración: Federico Nacif Producción ejecutiva: Tomás Pérez Vizzón. Guion: Lucila Lopardo. Comunicación: Patricia Mignani Diseño de sonido: Manuel Maero. Producido por Tronadores. Grabado en Estudio Red.…
En esta tercera temporada, vamos a conversar con especialistas de distintas regiones de nuestro país, responsables de llevar a cabo los proyectos tecnológicos en Transición Energética financiados por el Fondo Argentino Sectorial - FONARSEC, con un objetivo compartido: promover una mayor vinculación entre el sector público, el sistema científico-tecnológico y la industria nacional. Episodio 6: Separación isotópica de litio para usos en tecnología nuclear de alto valor agregado. Invitados: Horacio Corti y Fabiana Gennari. Transición Energética Argentina es un podcast de la Fundación InnovaT, la Unidad de Vinculación Tecnológica del CONICET. Realizado gracias al auspicio de Enerfé Sapem, la empresa de gas y energías renovables de la provincia de Santa Fe. Idea y Narración: Federico Nacif Producción ejecutiva: Tomás Pérez Vizzón. Guion: Lucila Lopardo. Comunicación: Patricia Mignani Diseño de sonido: Manuel Maero. Producido por Tronadores. Grabado en Estudio Red.…
En esta tercera temporada, vamos a conversar con especialistas de distintas regiones de nuestro país, responsables de llevar a cabo los proyectos tecnológicos en Transición Energética financiados por el Fondo Argentino Sectorial - FONARSEC, con un objetivo compartido: promover una mayor vinculación entre el sector público, el sistema científico-tecnológico y la industria nacional. Episodio 5: Gestión de la energía mediante integración a la red de baterías de litio, experiencia piloto en la Cooperativa de Armstrong. Invitado: Pablo Bertinat Transición Energética Argentina es un podcast de la Fundación InnovaT, la Unidad de Vinculación Tecnológica del CONICET. Realizado gracias al auspicio de Enerfé Sapem, la empresa de gas y energías renovables de la provincia de Santa Fe. Idea y Narración: Federico Nacif Producción ejecutiva: Tomás Pérez Vizzón. Guion: Lucila Lopardo. Comunicación: Patricia Mignani Diseño de sonido: Manuel Maero. Producido por Tronadores. Grabado en Estudio Red.…
En esta tercera temporada, vamos a conversar con especialistas de distintas regiones de nuestro país, responsables de llevar a cabo los proyectos tecnológicos en Transición Energética financiados por el Fondo Argentino Sectorial - FONARSEC, con un objetivo compartido: promover una mayor vinculación entre el sector público, el sistema científico-tecnológico y la industria nacional. Episodio 4: Centro Nacional de Baterías de Litio para el Almacenamiento de Energías Renovables y Soluciones de Movilidad (CENBLIT). Invitados: Soledad Hodes y Felipe Gallardo (INTI). Transición Energética Argentina es un podcast de la Fundación InnovaT, la Unidad de Vinculación Tecnológica del CONICET. Realizado gracias al auspicio de Enerfé Sapem, la empresa de gas y energías renovables de la provincia de Santa Fe. Idea y Narración: Federico Nacif Producción ejecutiva: Tomás Pérez Vizzón. Guion: Lucila Lopardo. Comunicación: Patricia Mignani Diseño de sonido: Manuel Maero. Producido por Tronadores. Grabado en Estudio Red.…
En esta tercera temporada, vamos a conversar con especialistas de distintas regiones de nuestro país, responsables de llevar a cabo los proyectos tecnológicos en Transición Energética financiados por el Fondo Argentino Sectorial - FONARSEC, con un objetivo compartido: promover una mayor vinculación entre el sector público, el sistema científico-tecnológico y la industria nacional. Episodio 3: Carlos della Védova Desarrollo tecnológico para la producción nacional de electrolitos para baterías de litio “ElectroLitAr”. Transición Energética Argentina es un podcast de la Fundación InnovaT, la Unidad de Vinculación Tecnológica del CONICET. Realizado gracias al auspicio de Enerfé Sapem, la empresa de gas y energías renovables de la provincia de Santa Fe. Idea y Narración: Federico Nacif Producción ejecutiva: Tomás Pérez Vizzón. Guion: Lucila Lopardo. Comunicación: Patricia Mignani Diseño de sonido: Manuel Maero. Producido por Tronadores. Grabado en Estudio Red.…
En esta tercera temporada, vamos a conversar con especialistas de distintas regiones de nuestro país, responsables de llevar a cabo los proyectos tecnológicos en Transición Energética financiados por el Fondo Argentino Sectorial - FONARSEC, con un objetivo compartido: promover una mayor vinculación entre el sector público, el sistema científico-tecnológico y la industria nacional. Segundo episodio: Desarrollo de generadores basados en pilas de combustible de óxido sólido alimentadas con hidrógeno producido a partir de combustibles tradicionales. Invitada: Liliana Mogni Transición Energética Argentina es un podcast de la Fundación InnovaT, la Unidad de Vinculación Tecnológica del CONICET. Realizado gracias al auspicio de Enerfé Sapem, la empresa de gas y energías renovables de la provincia de Santa Fe. Idea y Narración: Federico Nacif Producción ejecutiva: Tomás Pérez Vizzón. Guion: Lucila Lopardo. Comunicación: Patricia Mignani Diseño de sonido: Manuel Maero. Producido por Tronadores. Grabado en Estudio Red.…
En esta tercera temporada, vamos a conversar con especialistas de distintas regiones de nuestro país, responsables de llevar a cabo los proyectos tecnológicos en Transición Energética financiados por el Fondo Argentino Sectorial - FONARSEC, con un objetivo compartido: promover una mayor vinculación entre el sector público, el sistema científico-tecnológico y la industria nacional. Primer episodio: Desarrollo Nacional de un electrolizador de alta potencia, para la producción de Hidrógeno verde. Un aporte a la descarbonización de la industria siderúrgica, “H2MegAr”. Invitado: Esteban Franceschini Transición Energética Argentina es un podcast de la Fundación InnovaT, la Unidad de Vinculación Tecnológica del CONICET. Realizado gracias al auspicio de Enerfé Sapem, la empresa de gas y energías renovables de la provincia de Santa Fe. Idea y Narración: Federico Nacif Producción ejecutiva: Tomás Pérez Vizzón. Guion: Lucila Lopardo. Comunicación: Patricia Mignani Diseño de sonido: Manuel Maero. Producido por Tronadores. Grabado en Estudio Red.…
A lo largo de la historia, las sociedades fueron cambiando sus “regimenes energéticos”: en el siglo XIX el carbón impulsó los motores de la Primera Revolución Industrial, el petróleo y el gas fueron las fuentes energéticas dominantes del siglo XX, ocupando hasta nuestros días una centralidad económica y política cada vez mayor. En el pasado, los países que lograron dominar sus propias transiciones energéticas, se desarrollaron como economías industrializadas. En la actualidad las principales potencias industriales del mundo promueven la expansión de energías renovables, pero a diferencia de las transiciones energéticas del pasado, la actual se presenta como una respuesta institucional para frenar la crisis ambiental global. En este episodio final de la segunda temporada, vamos a dilucidar cómo Argentina puede ser parte de esta oportunidad y qué recursos posee para insertarse en esta nueva lógica energética del SXXI. Participan en este episodio: Belén Ennis, Directora General del Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). Raul Landaveri, ingeniero industrial, especializado en balances energéticos integrales, profesor y co-director del Departamento de Energía de la Fundación Bariloche. Diego Roger, politólogo de la UBA, Magister en Dirección estratégica y Tecnológica por el ITBA, docente e investigador especializado en la relación entre energía y desarrollo, actualmente director de Biocombustibles en la Secretaría de Energía. Transición Energética Argentina es un podcast de la Fundación InnovaT, la Unidad de Vinculación Tecnológica del CONICET. Realizado gracias al auspicio de Enerfé Sapem, la empresa de gas y energías renovables de la provincia de Santa Fe. Idea y realización: Federico Nacif y Diego Roger Producción y edición: La Otra Radio.…
Argentina posee importantes recursos y capacidades técnicas e industriales que le permitirían mejorar los distintos aspectos que hacen a una demanda energética sustentable y que contienen, a su vez, un alto potencial de desarrollo nacional. Participan en este episodio: Bárbara Brea, arquitecta por la UNLP e investigadora del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), especialista en eficiencia energética de edificaciones, gestión de la energía y arquitectura bioclimática. Martina Gamba, doctora en química por la Universidad Nacional de La Plata, investigadora de CONICET en el Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica (CETMIC) y referente del Foro Interuniversitario de Especialistas en Litio. ++++ Transición Energética Argentina es un podcast de la Fundación InnovaT, la Unidad de Vinculación Tecnológica del CONICET. Realizado gracias al auspicio de Enerfé Sapem, la empresa de gas y energías renovables de la provincia de Santa Fe. Idea y realización: Federico Nacif y Diego Roger Producción y edición: La Otra Radio.…
La región patagónica es sede de importantes recursos energéticos y aporta gran parte de la producción petrolera y gasífera del país. A través de tres expertos en renovables que trabajan en proyectos ubicados en las provincias del sur argentino, analizamos el potencial de esta región de cara a un plan federal de Transición Energética. Participan en este episodio: Roberto Kozulj, profesor e investigador de la Universidad de Río Negro y Fundación Bariloche. Fabiana Gennari, ingeniera Química y doctora en Ingeniería, investigadora principal de CONICET y de la CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica), donde dirige el Departamento de Fisicoquímica de Materiales de la Gerencia de Investigación Aplicada. Hugo Brendstrup, ingeniero, presidente de Eólica Ríonegrina SA y ex presidente de INVAP Ingeniería SE. +++++++ Transición Energética Argentina es un podcast de la Fundación InnovaT, la Unidad de Vinculación Tecnológica del CONICET. Realizado gracias al auspicio de Enerfé Sapem, la empresa de gas y energías renovables de la provincia de Santa Fe. Idea y realización: Federico Nacif y Diego Roger Producción y edición: La Otra Radio.…
EPISODIO 5 - Centro y NEA La región Centro y Noreste Argentino es una de las zonas donde se concentra la mayor cantidad de biomasa del país con un alto potencial de generación energética. Conversamos con 3 referentes de organismos públicos y privados para conocer el desarrollo en tecnologías propias de las fuentes provenientes de esta zona. Participan en este episodio: Daniel Grasso - Bioquímico del Instituto de Investigación de suelos del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) donde coordina el Proyecto de Desarrollo de Procesos para la transformación de biomasa en bioenergía. Sofia Diaz Velez - Ingeniera industrial de la Universidad Nacional de Mar del Plata y colaboradora en QM Equipment, empresa argentina desarrolladora de equipos para el sector petrolero. Diego Hurtado - Físico, Historiador e investigador del CONICET. Secretario de Planeamiento y Política en Ciencia, Tecnología e Innovación y Vicepresidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica.…
플레이어 FM에 오신것을 환영합니다!
플레이어 FM은 웹에서 고품질 팟캐스트를 검색하여 지금 바로 즐길 수 있도록 합니다. 최고의 팟캐스트 앱이며 Android, iPhone 및 웹에서도 작동합니다. 장치 간 구독 동기화를 위해 가입하세요.