Artwork

Esto no es radio에서 제공하는 콘텐츠입니다. 에피소드, 그래픽, 팟캐스트 설명을 포함한 모든 팟캐스트 콘텐츠는 Esto no es radio 또는 해당 팟캐스트 플랫폼 파트너가 직접 업로드하고 제공합니다. 누군가가 귀하의 허락 없이 귀하의 저작물을 사용하고 있다고 생각되는 경우 여기에 설명된 절차를 따르실 수 있습니다 https://ko.player.fm/legal.
Player FM -팟 캐스트 앱
Player FM 앱으로 오프라인으로 전환하세요!

Crimen Remix recomienda: Voces silenciadas, Temporada 2

32:10
 
공유
 

Manage episode 380159638 series 3418584
Esto no es radio에서 제공하는 콘텐츠입니다. 에피소드, 그래픽, 팟캐스트 설명을 포함한 모든 팟캐스트 콘텐츠는 Esto no es radio 또는 해당 팟캐스트 플랫폼 파트너가 직접 업로드하고 제공합니다. 누군가가 귀하의 허락 없이 귀하의 저작물을 사용하고 있다고 생각되는 경우 여기에 설명된 절차를 따르실 수 있습니다 https://ko.player.fm/legal.

En mayo del 2008 se celebró la ceremonia del Premio Nacional de Periodismo en el Palacio de Bellas Artes. Ahí se premió la trayectoria de varios periodistas nacionales, pero –entre todos esos galardones– hubo uno distinto. En vez de recibirlo señores de traje o mujeres con tacones altos, se le entregó a un grupo de invitados poco convencionales para el contexto: un hombre con pantalón de mezclilla y camiseta, y tres mujeres con huipiles rojos. Ellos recibieron el premio para el rubro de Orientación a la Sociedad en nombre de dos mujeres indígenas, María Teresa Bautista y Felícitas Martínez Sánchez, por su trabajo en la radio comunitaria Radio Copala, en Oaxaca. Sin embargo, ese día ellas no pudieron recibir el premio. Fueron asesinadas un mes antes, en medio de una serie de actos represivos contra ésta y muchas otras radios comunitarias.

Guión: Alejandra Ibarra Chaoul

Producción y reporteo: Alejandra Ibarra Chaoul

Narración: Alejandra Ibarra Chaoul

Investigación adicional: Fátima Pacheco

Asesoría editorial y de narración: Rosa Amanda Tuirán Grobet

Idea original y Dirección: Alejandra Ibarra Chaoul

Coordinador de desarrollo y producción: Julio González

Producción de paisajes sonoros y ambientación histórica: Sari Benítez

Asistentes de producción de paisajes sonoros y ambientación histórica: Julián Pimentel y Carlo Ixcamparij

Postproducción: Antonio Monterroso de Aura Recordings Guatemala

Música original: composición de Ana Tuirán

Arte original: Day Cuervo

Las descripciones de San Juan Copala en mayo de 2008 son del libro Desplazadas por la guerra; Estado género y violencia en la región triqui de Natalia De Marinis. La investigación de Diana Manzo mencionada en este episodio se publicó el 25 de octubre de 2018 en el memorial Matar a nadie, del colectivo Reporteras en Guardia. La cobertura del Premio Nacional de Periodismo es de Iván González para Televisa. De la misma cadena televisiva es el programa Primero Noticias de Carlos Loret de Mola. La opinión de Alejandro Madrazo es un extracto del Noticiero Aristegui Noticias. El testimonio de Hilario Cruz y Eduardo Santiago es del documental “Las radios comunitarias frente a la Ley Televisa”, producido por Grupo Teocelo y disponible en Youtube, a través del canal de teoceloteve. Los archivos sonoros de la APPO en Oaxaca son del archivo de Diego Enrique Osorno de Grupo Milenio disponibles a través de Youtube.

Conoce más sobre DDLD en: www.https://www.defensorxsdelademocracia.org/

Visita nuestro archivo viviente, que conserva el trabajo de periodistas asesinados, en: www.ddld.mx

Síguenos en nuestras redes sociales:


Este pódcast ha sido posible gracias al apoyo del pueblo de los Estados Unidos de América a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El contenido de este pódcast es responsabilidad única de Defensores de la Democracia (DDLD) y no refleja necesariamente los puntos de vista de USAID o los del Gobierno de los Estados Unidos.

  continue reading

14 에피소드

Artwork
icon공유
 
Manage episode 380159638 series 3418584
Esto no es radio에서 제공하는 콘텐츠입니다. 에피소드, 그래픽, 팟캐스트 설명을 포함한 모든 팟캐스트 콘텐츠는 Esto no es radio 또는 해당 팟캐스트 플랫폼 파트너가 직접 업로드하고 제공합니다. 누군가가 귀하의 허락 없이 귀하의 저작물을 사용하고 있다고 생각되는 경우 여기에 설명된 절차를 따르실 수 있습니다 https://ko.player.fm/legal.

En mayo del 2008 se celebró la ceremonia del Premio Nacional de Periodismo en el Palacio de Bellas Artes. Ahí se premió la trayectoria de varios periodistas nacionales, pero –entre todos esos galardones– hubo uno distinto. En vez de recibirlo señores de traje o mujeres con tacones altos, se le entregó a un grupo de invitados poco convencionales para el contexto: un hombre con pantalón de mezclilla y camiseta, y tres mujeres con huipiles rojos. Ellos recibieron el premio para el rubro de Orientación a la Sociedad en nombre de dos mujeres indígenas, María Teresa Bautista y Felícitas Martínez Sánchez, por su trabajo en la radio comunitaria Radio Copala, en Oaxaca. Sin embargo, ese día ellas no pudieron recibir el premio. Fueron asesinadas un mes antes, en medio de una serie de actos represivos contra ésta y muchas otras radios comunitarias.

Guión: Alejandra Ibarra Chaoul

Producción y reporteo: Alejandra Ibarra Chaoul

Narración: Alejandra Ibarra Chaoul

Investigación adicional: Fátima Pacheco

Asesoría editorial y de narración: Rosa Amanda Tuirán Grobet

Idea original y Dirección: Alejandra Ibarra Chaoul

Coordinador de desarrollo y producción: Julio González

Producción de paisajes sonoros y ambientación histórica: Sari Benítez

Asistentes de producción de paisajes sonoros y ambientación histórica: Julián Pimentel y Carlo Ixcamparij

Postproducción: Antonio Monterroso de Aura Recordings Guatemala

Música original: composición de Ana Tuirán

Arte original: Day Cuervo

Las descripciones de San Juan Copala en mayo de 2008 son del libro Desplazadas por la guerra; Estado género y violencia en la región triqui de Natalia De Marinis. La investigación de Diana Manzo mencionada en este episodio se publicó el 25 de octubre de 2018 en el memorial Matar a nadie, del colectivo Reporteras en Guardia. La cobertura del Premio Nacional de Periodismo es de Iván González para Televisa. De la misma cadena televisiva es el programa Primero Noticias de Carlos Loret de Mola. La opinión de Alejandro Madrazo es un extracto del Noticiero Aristegui Noticias. El testimonio de Hilario Cruz y Eduardo Santiago es del documental “Las radios comunitarias frente a la Ley Televisa”, producido por Grupo Teocelo y disponible en Youtube, a través del canal de teoceloteve. Los archivos sonoros de la APPO en Oaxaca son del archivo de Diego Enrique Osorno de Grupo Milenio disponibles a través de Youtube.

Conoce más sobre DDLD en: www.https://www.defensorxsdelademocracia.org/

Visita nuestro archivo viviente, que conserva el trabajo de periodistas asesinados, en: www.ddld.mx

Síguenos en nuestras redes sociales:


Este pódcast ha sido posible gracias al apoyo del pueblo de los Estados Unidos de América a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El contenido de este pódcast es responsabilidad única de Defensores de la Democracia (DDLD) y no refleja necesariamente los puntos de vista de USAID o los del Gobierno de los Estados Unidos.

  continue reading

14 에피소드

모든 에피소드

×
 
Loading …

플레이어 FM에 오신것을 환영합니다!

플레이어 FM은 웹에서 고품질 팟캐스트를 검색하여 지금 바로 즐길 수 있도록 합니다. 최고의 팟캐스트 앱이며 Android, iPhone 및 웹에서도 작동합니다. 장치 간 구독 동기화를 위해 가입하세요.

 

빠른 참조 가이드

탐색하는 동안 이 프로그램을 들어보세요.
재생