Artwork

France Médias Monde and RFI Español에서 제공하는 콘텐츠입니다. 에피소드, 그래픽, 팟캐스트 설명을 포함한 모든 팟캐스트 콘텐츠는 France Médias Monde and RFI Español 또는 해당 팟캐스트 플랫폼 파트너가 직접 업로드하고 제공합니다. 누군가가 귀하의 허락 없이 귀하의 저작물을 사용하고 있다고 생각되는 경우 여기에 설명된 절차를 따르실 수 있습니다 https://ko.player.fm/legal.
Player FM -팟 캐스트 앱
Player FM 앱으로 오프라인으로 전환하세요!

Matar tigres y vivir para contarlo: charla con el periodista venezolano Luis Carlos Díaz

37:24
 
공유
 

Manage episode 312602636 series 3238769
France Médias Monde and RFI Español에서 제공하는 콘텐츠입니다. 에피소드, 그래픽, 팟캐스트 설명을 포함한 모든 팟캐스트 콘텐츠는 France Médias Monde and RFI Español 또는 해당 팟캐스트 플랫폼 파트너가 직접 업로드하고 제공합니다. 누군가가 귀하의 허락 없이 귀하의 저작물을 사용하고 있다고 생각되는 경우 여기에 설명된 절차를 따르실 수 있습니다 https://ko.player.fm/legal.

El reportero Luis Carlos Díaz (Caracas, 1985) es una figura clave para entender la actualidad política y social de Venezuela. Formado en el periodismo tradicional, ha debido migrar como muchos de sus colegas que buscan sortear la censura del régimen de Nicolas Maduro a las redes sociales, donde informa y desmenuza con agudeza la crisis política y humanitaria que atraviesa el país. En esta conversación hablamos de cómo se cuenta Venezuela, de activismo digital, de su desaparición a manos del SEBIN, de la izquierda y los derechos humanos, así como de su Cátedra del Pop.

Nacido en 1985 en Caracas, criado en la ciudad de Charallave, en el norteño estado de Miranda, Luis Carlos Díaz es una figura mediática conocida por oyentes y lectores de Venezuela.

Ha pasado por la redacción del periódico El Nacional y tiene hasta el presente su espacio en las radios, pero como tantos periodistas de su país que no han optado por el exilio, ha buscado refugio en internet, donde campea a sus anchas. Tiene casi medio millón se seguidores en Twitter, pero se mueve también con soltura en YouTube a través de su programa “En Serio”, donde comenta la actualidad con su esposa y colega Nacky Soto, con quien conforma un ‘think tank casero’, como le gusta decir.

Para los extranjeros que observan la situación de los derechos humanos bajo el régimen de Nicolás Maduro, el nombre de Luis Carlos Díaz cobró notoriedad en 2019, cuando el servicio de inteligencia estatal SEBIN lo hizo desaparecer por 30 horas.

La acusación, formulada por Diosdado Cabello: estar detrás de un largo apagón del vetusto sistema eléctrico venezolano. La alerta por la detención fue dada por su esposa, quien de inmediato activó la solidaridad nacional e internacional sobre el destino del reportero.

Con Luis Carlos Díaz hablamos aquí de esta experiencia, de qué es ser periodista hoy en Venezuela, del poder de las redes y su cara oculta, la precariedad laboral. Conversamos de activismo digital y política, de los crímenes de lesa humanidad evocados por el reciente informe de la ONU y cómo son ignorados por una izquierda que hace la vista gorda cuando considera que hay que juzgar con otra vara las violaciones cometidas en nombre del antiimperialismo.

Hablamos del éxodo venezolano, del estado de la oposición y de por qué es importante para él quedarse en Venezuela cuando como hispano venezolano hoy podría estar en Madrid.

  continue reading

16 에피소드

Artwork
icon공유
 
Manage episode 312602636 series 3238769
France Médias Monde and RFI Español에서 제공하는 콘텐츠입니다. 에피소드, 그래픽, 팟캐스트 설명을 포함한 모든 팟캐스트 콘텐츠는 France Médias Monde and RFI Español 또는 해당 팟캐스트 플랫폼 파트너가 직접 업로드하고 제공합니다. 누군가가 귀하의 허락 없이 귀하의 저작물을 사용하고 있다고 생각되는 경우 여기에 설명된 절차를 따르실 수 있습니다 https://ko.player.fm/legal.

El reportero Luis Carlos Díaz (Caracas, 1985) es una figura clave para entender la actualidad política y social de Venezuela. Formado en el periodismo tradicional, ha debido migrar como muchos de sus colegas que buscan sortear la censura del régimen de Nicolas Maduro a las redes sociales, donde informa y desmenuza con agudeza la crisis política y humanitaria que atraviesa el país. En esta conversación hablamos de cómo se cuenta Venezuela, de activismo digital, de su desaparición a manos del SEBIN, de la izquierda y los derechos humanos, así como de su Cátedra del Pop.

Nacido en 1985 en Caracas, criado en la ciudad de Charallave, en el norteño estado de Miranda, Luis Carlos Díaz es una figura mediática conocida por oyentes y lectores de Venezuela.

Ha pasado por la redacción del periódico El Nacional y tiene hasta el presente su espacio en las radios, pero como tantos periodistas de su país que no han optado por el exilio, ha buscado refugio en internet, donde campea a sus anchas. Tiene casi medio millón se seguidores en Twitter, pero se mueve también con soltura en YouTube a través de su programa “En Serio”, donde comenta la actualidad con su esposa y colega Nacky Soto, con quien conforma un ‘think tank casero’, como le gusta decir.

Para los extranjeros que observan la situación de los derechos humanos bajo el régimen de Nicolás Maduro, el nombre de Luis Carlos Díaz cobró notoriedad en 2019, cuando el servicio de inteligencia estatal SEBIN lo hizo desaparecer por 30 horas.

La acusación, formulada por Diosdado Cabello: estar detrás de un largo apagón del vetusto sistema eléctrico venezolano. La alerta por la detención fue dada por su esposa, quien de inmediato activó la solidaridad nacional e internacional sobre el destino del reportero.

Con Luis Carlos Díaz hablamos aquí de esta experiencia, de qué es ser periodista hoy en Venezuela, del poder de las redes y su cara oculta, la precariedad laboral. Conversamos de activismo digital y política, de los crímenes de lesa humanidad evocados por el reciente informe de la ONU y cómo son ignorados por una izquierda que hace la vista gorda cuando considera que hay que juzgar con otra vara las violaciones cometidas en nombre del antiimperialismo.

Hablamos del éxodo venezolano, del estado de la oposición y de por qué es importante para él quedarse en Venezuela cuando como hispano venezolano hoy podría estar en Madrid.

  continue reading

16 에피소드

모든 에피소드

×
 
Loading …

플레이어 FM에 오신것을 환영합니다!

플레이어 FM은 웹에서 고품질 팟캐스트를 검색하여 지금 바로 즐길 수 있도록 합니다. 최고의 팟캐스트 앱이며 Android, iPhone 및 웹에서도 작동합니다. 장치 간 구독 동기화를 위해 가입하세요.

 

빠른 참조 가이드

탐색하는 동안 이 프로그램을 들어보세요.
재생