Artwork

France Médias Monde and RFI Español에서 제공하는 콘텐츠입니다. 에피소드, 그래픽, 팟캐스트 설명을 포함한 모든 팟캐스트 콘텐츠는 France Médias Monde and RFI Español 또는 해당 팟캐스트 플랫폼 파트너가 직접 업로드하고 제공합니다. 누군가가 귀하의 허락 없이 귀하의 저작물을 사용하고 있다고 생각되는 경우 여기에 설명된 절차를 따르실 수 있습니다 https://ko.player.fm/legal.
Player FM -팟 캐스트 앱
Player FM 앱으로 오프라인으로 전환하세요!

Francia prepara en la urgencia unas elecciones legislativas 'que representarán un choque histórico'

13:32
 
공유
 

Manage episode 423220111 series 3046237
France Médias Monde and RFI Español에서 제공하는 콘텐츠입니다. 에피소드, 그래픽, 팟캐스트 설명을 포함한 모든 팟캐스트 콘텐츠는 France Médias Monde and RFI Español 또는 해당 팟캐스트 플랫폼 파트너가 직접 업로드하고 제공합니다. 누군가가 귀하의 허락 없이 귀하의 저작물을 사용하고 있다고 생각되는 경우 여기에 설명된 절차를 따르실 수 있습니다 https://ko.player.fm/legal.

Las elecciones europeas dieron una aplastante victoria a la extrema derecha francesa con un histórico 31,4%. Para sorpresa de todos, el presidente francés, Emmanuel Macron, disolvió la Asamblea Nacional y convocó a elecciones legislativas anticipadas el 30 de junio. ¿Qué pretende el presidente? ¿Ganará esta apuesta tan arriesgada? ¿Por qué la ultraderecha se ha convertido en la opción política preferida de los votantes franceses?

La decisión del presidente Macron de convocar elecciones legislativas responde a “la vejación” que sufrió el domingo 9 de junio, afirma la politóloga Agathe Cagé. El partido macronista perdió estrepitosamente las elecciones europeas con el 14,6% de los votos, menos de la mitad que los grandes triunfadores de la jornada electoral, el partido de extrema derecha, Agrupación nacional, consiguió un porcentaje de votos récord, el 31,37%.

"Siempre es bueno apoyarse en la democracia, dar la posibilidad a los votantes de elegir a sus representantes, pero Francia necesitaba más de tres semanas para preparar unas elecciones legislativas que van a representar un choque histórico. Quizás no gane la extrema derecha pero no podemos decidir el futuro de la democracia francesa en sólo tres semanas", analiza Cagé.

La politóloga acaba de publicar el libro 'Classes figées. Comprendre la France empêchée' (Flammarion, 2024), que en español podría traducirse como "clases estancadas y entender la Francia que se ve privada". Un ensayo sobre la sociedad francesa en el que afirma que la clase media ha desaparecido en beneficio de una clase congelada, que no tiene herramientas para enfrentar las diferentes crisis. "¿Cuál es la brecha que separa a la sociedad francesa?", se pregunta Agathe Cagé.

"Esa brecha es entre personas que no tienen los medios para enfrentar crisis recurrentes y sucesivas, como la financiera, la sanitaria, la económica y las crisis geopolíticas, y la gente que sí tiene esos medios. La sociedad francesa fue una sociedad de clase media hasta hace 20 años, eso suponía dos cosas: una movilidad intergeneracional y una movilidad social, y eso ya no existe en Francia, por eso hablo de clases congeladas", responde.

Cagé calcula que el 90% de los franceses sufre de esa imposibilidad de tener margen de acción para moverse, para elegir su vivienda, para imaginar su porvenir y el de sus hijos, "hay una especie de determismo social", agrega.

Este nuevo panorama podría explicar, en parte, el auge de la extrema derecha y por qué ha duplicado en 22 años el número de electores. En 2002, Jean-Marie Le Pen del Frente Nacional consiguió pasar a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales con el 16,86% de los votos, el domingo pasado en las elecciones europeas, el heredero de este grupo ultraderechista, Agrupación Nacional, conseguía el 31,4%.

"La extrema derecha ha ampliado su base social. Ya no son sólo antisemitas o antimigrantes, hay jóvenes, personas desempleadas, maestros, obreros, gente de ciudad, gente del campo. Todos tienen un punto común y es el problema del poder adquisitivo y su futuro imprevisible", afirma y por eso la gente apuesta por la Agrupación Nacional, un partido que nunca ha gobernado. "Confían en la extrema dercha porque desde hace casi 20 años, tanto la izquierda como la derecha han fracasado", añade.

El partido ultraderechista francés nunca ha estado tan cerca de ganar en unas elecciones nacionales sobre todo porque el presidente del partido conservador Los Republicanos, Eric Ciotti, ha dado luz verde a alianzas con la Agrupación Nacional. En paralelo, los diferentes partidos de izquierdas, ecologistas, socialistas, socialdemócratas, extrema izquierda y comunistas, han anunciado un frente común, emulando al Frente popular de 1936.

Por eso, Agathe Cagé piensa que la elección del 30 de junio y del 7 de julio todavía está abierta porque se trata de unas elecciones legislativas donde se vota en dos vueltas, contrariamente a las europeas donde sólo existe una vuelta. Además, un alza en la participación puede hacer cambiar las tornas. El domingo pasado fue del 51,5%, en las legislativas podría alcanzar el 70%.

#EscalaenParís también está en redes sociales

Un programa coordinado por Florencia Valdés, realizado por Souheil Khedir y Stéphane Défossez.

  continue reading

24 에피소드

Artwork
icon공유
 
Manage episode 423220111 series 3046237
France Médias Monde and RFI Español에서 제공하는 콘텐츠입니다. 에피소드, 그래픽, 팟캐스트 설명을 포함한 모든 팟캐스트 콘텐츠는 France Médias Monde and RFI Español 또는 해당 팟캐스트 플랫폼 파트너가 직접 업로드하고 제공합니다. 누군가가 귀하의 허락 없이 귀하의 저작물을 사용하고 있다고 생각되는 경우 여기에 설명된 절차를 따르실 수 있습니다 https://ko.player.fm/legal.

Las elecciones europeas dieron una aplastante victoria a la extrema derecha francesa con un histórico 31,4%. Para sorpresa de todos, el presidente francés, Emmanuel Macron, disolvió la Asamblea Nacional y convocó a elecciones legislativas anticipadas el 30 de junio. ¿Qué pretende el presidente? ¿Ganará esta apuesta tan arriesgada? ¿Por qué la ultraderecha se ha convertido en la opción política preferida de los votantes franceses?

La decisión del presidente Macron de convocar elecciones legislativas responde a “la vejación” que sufrió el domingo 9 de junio, afirma la politóloga Agathe Cagé. El partido macronista perdió estrepitosamente las elecciones europeas con el 14,6% de los votos, menos de la mitad que los grandes triunfadores de la jornada electoral, el partido de extrema derecha, Agrupación nacional, consiguió un porcentaje de votos récord, el 31,37%.

"Siempre es bueno apoyarse en la democracia, dar la posibilidad a los votantes de elegir a sus representantes, pero Francia necesitaba más de tres semanas para preparar unas elecciones legislativas que van a representar un choque histórico. Quizás no gane la extrema derecha pero no podemos decidir el futuro de la democracia francesa en sólo tres semanas", analiza Cagé.

La politóloga acaba de publicar el libro 'Classes figées. Comprendre la France empêchée' (Flammarion, 2024), que en español podría traducirse como "clases estancadas y entender la Francia que se ve privada". Un ensayo sobre la sociedad francesa en el que afirma que la clase media ha desaparecido en beneficio de una clase congelada, que no tiene herramientas para enfrentar las diferentes crisis. "¿Cuál es la brecha que separa a la sociedad francesa?", se pregunta Agathe Cagé.

"Esa brecha es entre personas que no tienen los medios para enfrentar crisis recurrentes y sucesivas, como la financiera, la sanitaria, la económica y las crisis geopolíticas, y la gente que sí tiene esos medios. La sociedad francesa fue una sociedad de clase media hasta hace 20 años, eso suponía dos cosas: una movilidad intergeneracional y una movilidad social, y eso ya no existe en Francia, por eso hablo de clases congeladas", responde.

Cagé calcula que el 90% de los franceses sufre de esa imposibilidad de tener margen de acción para moverse, para elegir su vivienda, para imaginar su porvenir y el de sus hijos, "hay una especie de determismo social", agrega.

Este nuevo panorama podría explicar, en parte, el auge de la extrema derecha y por qué ha duplicado en 22 años el número de electores. En 2002, Jean-Marie Le Pen del Frente Nacional consiguió pasar a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales con el 16,86% de los votos, el domingo pasado en las elecciones europeas, el heredero de este grupo ultraderechista, Agrupación Nacional, conseguía el 31,4%.

"La extrema derecha ha ampliado su base social. Ya no son sólo antisemitas o antimigrantes, hay jóvenes, personas desempleadas, maestros, obreros, gente de ciudad, gente del campo. Todos tienen un punto común y es el problema del poder adquisitivo y su futuro imprevisible", afirma y por eso la gente apuesta por la Agrupación Nacional, un partido que nunca ha gobernado. "Confían en la extrema dercha porque desde hace casi 20 años, tanto la izquierda como la derecha han fracasado", añade.

El partido ultraderechista francés nunca ha estado tan cerca de ganar en unas elecciones nacionales sobre todo porque el presidente del partido conservador Los Republicanos, Eric Ciotti, ha dado luz verde a alianzas con la Agrupación Nacional. En paralelo, los diferentes partidos de izquierdas, ecologistas, socialistas, socialdemócratas, extrema izquierda y comunistas, han anunciado un frente común, emulando al Frente popular de 1936.

Por eso, Agathe Cagé piensa que la elección del 30 de junio y del 7 de julio todavía está abierta porque se trata de unas elecciones legislativas donde se vota en dos vueltas, contrariamente a las europeas donde sólo existe una vuelta. Además, un alza en la participación puede hacer cambiar las tornas. El domingo pasado fue del 51,5%, en las legislativas podría alcanzar el 70%.

#EscalaenParís también está en redes sociales

Un programa coordinado por Florencia Valdés, realizado por Souheil Khedir y Stéphane Défossez.

  continue reading

24 에피소드

모든 에피소드

×
 
Loading …

플레이어 FM에 오신것을 환영합니다!

플레이어 FM은 웹에서 고품질 팟캐스트를 검색하여 지금 바로 즐길 수 있도록 합니다. 최고의 팟캐스트 앱이며 Android, iPhone 및 웹에서도 작동합니다. 장치 간 구독 동기화를 위해 가입하세요.

 

빠른 참조 가이드