At the dawn of the social media era, Belle Gibson became a pioneering wellness influencer - telling the world how she beat cancer with an alternative diet. Her bestselling cookbook and online app provided her success, respect, and a connection to the cancer-battling influencer she admired the most. But a curious journalist with a sick wife began asking questions that even those closest to Belle began to wonder. Was the online star faking her cancer and fooling the world? Kaitlyn Dever stars in the Netflix hit series Apple Cider Vinegar . Inspired by true events, the dramatized story follows Belle’s journey from self-styled wellness thought leader to disgraced con artist. It also explores themes of hope and acceptance - and how far we’ll go to maintain it. In this episode of You Can't Make This Up, host Rebecca Lavoie interviews executive producer Samantha Strauss. SPOILER ALERT! If you haven't watched Apple Cider Vinegar yet, make sure to add it to your watch-list before listening on. Listen to more from Netflix Podcasts .…
Player FM - Internet Radio Done Right
Checked 14d ago
Menambahkan four tahun yang lalu
Revista de la Universidad에서 제공하는 콘텐츠입니다. 에피소드, 그래픽, 팟캐스트 설명을 포함한 모든 팟캐스트 콘텐츠는 Revista de la Universidad 또는 해당 팟캐스트 플랫폼 파트너가 직접 업로드하고 제공합니다. 누군가가 귀하의 허락 없이 귀하의 저작물을 사용하고 있다고 생각되는 경우 여기에 설명된 절차를 따르실 수 있습니다 https://ko.player.fm/legal.
Player FM -팟 캐스트 앱
Player FM 앱으로 오프라인으로 전환하세요!
Player FM 앱으로 오프라인으로 전환하세요!
Akroteraz
Manage episode 441460485 series 2953193
Revista de la Universidad에서 제공하는 콘텐츠입니다. 에피소드, 그래픽, 팟캐스트 설명을 포함한 모든 팟캐스트 콘텐츠는 Revista de la Universidad 또는 해당 팟캐스트 플랫폼 파트너가 직접 업로드하고 제공합니다. 누군가가 귀하의 허락 없이 귀하의 저작물을 사용하고 있다고 생각되는 경우 여기에 설명된 절차를 따르실 수 있습니다 https://ko.player.fm/legal.
Conversamos con Claudina Domingo sobre un poema y un poeta extraños: “Akroteraz”, de Germán Pardo García, escrito con motivo de las Olimpiadas Culturales que acompañaron a los Juegos Olímpicos de 1968.
Claudina Domingo es narradora y poeta. Su más reciente novela se titula Dominio (2023). Ha ganado los premios de poesía Carlos Pellicer (2012), Gilberto Owen (2016), Enriqueta Ochoa (2022) y Clemencia Isaura (2024).
…
continue reading
Claudina Domingo es narradora y poeta. Su más reciente novela se titula Dominio (2023). Ha ganado los premios de poesía Carlos Pellicer (2012), Gilberto Owen (2016), Enriqueta Ochoa (2022) y Clemencia Isaura (2024).
276 에피소드
Manage episode 441460485 series 2953193
Revista de la Universidad에서 제공하는 콘텐츠입니다. 에피소드, 그래픽, 팟캐스트 설명을 포함한 모든 팟캐스트 콘텐츠는 Revista de la Universidad 또는 해당 팟캐스트 플랫폼 파트너가 직접 업로드하고 제공합니다. 누군가가 귀하의 허락 없이 귀하의 저작물을 사용하고 있다고 생각되는 경우 여기에 설명된 절차를 따르실 수 있습니다 https://ko.player.fm/legal.
Conversamos con Claudina Domingo sobre un poema y un poeta extraños: “Akroteraz”, de Germán Pardo García, escrito con motivo de las Olimpiadas Culturales que acompañaron a los Juegos Olímpicos de 1968.
Claudina Domingo es narradora y poeta. Su más reciente novela se titula Dominio (2023). Ha ganado los premios de poesía Carlos Pellicer (2012), Gilberto Owen (2016), Enriqueta Ochoa (2022) y Clemencia Isaura (2024).
…
continue reading
Claudina Domingo es narradora y poeta. Su más reciente novela se titula Dominio (2023). Ha ganado los premios de poesía Carlos Pellicer (2012), Gilberto Owen (2016), Enriqueta Ochoa (2022) y Clemencia Isaura (2024).
276 에피소드
모든 에피소드
×En estos tiempos, pareciera que no atisbamos ni la paz triste de las victorias y las derrotas. Se extienden las guerras, de un modo tan hondo y horroroso, que nos cuesta hallar las preguntas adecuadas. Para acompañarme en esta búsqueda de cuestionamientos, he invitado a Lydiette Carrión, quien es periodista y escritora independiente. Lydiette Carrión ha publicado reportajes en Pie de Página , así como en la sección de investigaciones especiales de El Universal , Gatopardo , Milenio , Día Siete , Replicante , Newsweek , entre otros. Es autora de La fosa de agua y coautora de un Manual Urgente para la cobertura de violencia contra las mujeres y feminicidios en México.…
Aprovechando el giro polisémico de la Revista y otras coincidencias, llevamos la conversación a la sede del gobierno de Bolivia, donde hablamos del estremecimiento que produce divisar esta hoyada situada a los pies del altiplano y de las cumbres de la cordillera real; un espacio marcado por elementos geográficos, históricos, sociales y culturales que lo hacen extraordinario. Lucía Aramayo es boliviana y doctora en Estudios Culturales. Su investigación se enfoca en las diversas formas de habitar las urbes de América Latina.…
Continuamos la conversación con Ana y hablamos de tecnologías de un modo más amplio: no como los aparatos aislados que sostenemos en las manos, sino como la suma de mecanismos que nos permiten comunicarnos y tramar. En ese sentido, exploramos las posibilidades para un desarrollo tecnológico que responda a la necesidad de equilibrio y autonomía. Ana Escutia es artista, gestora, mediadora cultural y coordinadora del programa de inclusión y comunidades del Centro de Cultura Digital.…
Las tecnologías digitales nos han prometido muchas cosas, entre ellas “libertad” para relacionarnos, para trabajar y para experimentar el mundo. Pero más allá de haber limitado nuestras libertades en efecto, puede que hayan mermado seriamente nuestra paz interior y colectiva. Ana Escutia es artista, gestora, mediadora cultural y coordinadora del programa de inclusión y comunidades del Centro de Cultura Digital.…
En este episodio especial del suplemento radiofónico de la Revista , le cedemos el micrófono a Phillipe Ollé-Laprune para conversar con Mohsen Emadi acerca del valor de la poesía en el Medio Oriente y de su relación con la realidad que lo circunda. Phillipe Ollé-Laprune es editor, escritor y promotor cultural francés. Mohsen Emadi es poeta, traductor, programador y cineasta iraní.…
El centro de esta conversación es el desafío de colectivas, organismos y espacios autónomos como El Entresuelo, un lugar para el cuerpo y sus instintos que está dedicado a la producción, investigación y visibilización de prácticas escénicas y audiovisuales comprometidas con la búsqueda de nuevos horizontes creativos. Ana Zambrano es bailarina, coreógrafa, docente, creadora, programadora y practicante de arte vivo.…
Desde finales de los años cincuenta, en los albores de la cultura sonidera, Joaquín ya frecuentaba los bailes del barrio de Tepito y convivía con figuras legendarias del movimiento: La Changa, Rolas, África, Cristalito Porfis, Maracaibo, entre muchos otros. Hablamos de su trayectoria de más de cinco décadas como bailarín y de su experiencia como parte del club de baile Los Venados de la Raza. Joaquín González Castillo , mejor conocido como el Venado Mayor en el ambiente sonidero, es ingeniero mecánico por el Instituto Politécnico Nacional y bailarín certificado por la Federación Internacional de Baile de Salón.…
En esta conversación, hablamos del valor de reunirse a aprender danzas de distintos tipos y de cultivar estos espacios como lugares en donde podemos crear un sentido y una experiencia colectivos. Daniel Cabrera es docente de danza formativa en instituciones de educación básica, bailarín de la Agrupación de Danza Folklórica Ahui Surá y docente en el programa de UTOPÍAS y en la Escuela de Iniciación a la Danza de Iztapalapa.…
Hablamos de la candorosa relación epistolar entre Sergio Pitol y María Luisa Mendoza. Periodista, política y escritora de Guanajuato, La China Mendoza fue una mujer fuera de serie que mantuvo ricas correspondencias con cada uno de esos mundos. Luis Felipe Pérez Sánchez es narrador y ensayista. Es profesor en el Departamento de Letras de la Universidad de Guanajuato donde lleva a cabo una investigación posdoctoral a partir del archivo de la escritora María Luisa Mendoza.…
En lugar de hablar sobre la correspondencia entre Rosario Castellanos y su marido, decidimos abordar los dos tomos de Mujer de palabra , que recogen cerca de cuatrocientos ensayos y artículos de la escritora chiapaneca, publicados entre 1947 y 1975. Nos interesa otro tipo de correspondencia: la que por décadas mantuvo con sus lectores. Marisa Belausteguigoitia es profesora en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM desde 1984 y, actualmente, dirige el Centro de Investigación y Estudios de Género, CIEG/UNAM…
Las cartas son mensajes, pero también son dispositivos tecnológicos y medios de comunicación. De hecho, quizás, son el medio que más se ha transformado y diversificado en los últimos treinta años: de la carta escrita a mano al fax, al correo electrónico y al chat. Tania Aedo es especialista en artes visuales, ciencia y tecnología y coordina la Cátedra Max Aub de la UNAM.…
Hablamos de Cartas a la Carta, una iniciativa muy inusual en estos tiempos: se trata de una agencia de periodismo narrativo al servicio del amor, que ofrece cartas escritas a la medida de las circunstancias. Han recurrido a sus servicios tanto personas enamoradas como personas encarceladas y hospitalizadas. Carolina Calle nació en Medellín, Colombia, y es contadora de historias de amor y gestora cultural. Recibió el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en 2019 por la crónica “Sí, acepto”.…
En otros momentos del mundo, el desplazamiento trajo consigo un conocimiento valioso. Sin embargo, hoy parece que más que a observar y departir, salimos a consumir el mundo. ¿Qué ha pasado con nuestra búsqueda de descanso, de aventura, de autenticidad en algún lugar remoto? Azahara Alonso es una filósofa y poeta española. En 2023 publicó Gozo , un libro dedicado al placer casi sagrado de no hacer nada —o no hacer tanto, o no por necesidad.…
A partir de Todo lo que se mueve , un libro que invita a huir de los encierros geográficos, subjetivos y literarios, abordamos temas que van del nomadismo a la literatura antropológica, pasando por los cambios que ha introducido la “turistificación” del mundo. Valeria Mata es investigadora y antropóloga social. En 2020 publicó el libro Todo lo que se mueve .…
Retomamos la conversación sobre los viajes a los estados no ordinarios de la consciencia y analizamos el fenómeno reciente del boom de químicos psicodélicos, utilizados como medio para la búsqueda de experiencias significativas o bien como parte de tratamientos alternativos a la farmacología psiquiátrica. Cristóbal Dañobeitia tiene formación en sociología y ciencias cognitivas y colabora con la Fundación para el Estudio de la Conciencia Humana de Chile.…
플레이어 FM에 오신것을 환영합니다!
플레이어 FM은 웹에서 고품질 팟캐스트를 검색하여 지금 바로 즐길 수 있도록 합니다. 최고의 팟캐스트 앱이며 Android, iPhone 및 웹에서도 작동합니다. 장치 간 구독 동기화를 위해 가입하세요.