Artwork

RCI | Español에서 제공하는 콘텐츠입니다. 에피소드, 그래픽, 팟캐스트 설명을 포함한 모든 팟캐스트 콘텐츠는 RCI | Español 또는 해당 팟캐스트 플랫폼 파트너가 직접 업로드하고 제공합니다. 누군가가 귀하의 허락 없이 귀하의 저작물을 사용하고 있다고 생각되는 경우 여기에 설명된 절차를 따르실 수 있습니다 https://ko.player.fm/legal.
Player FM -팟 캐스트 앱
Player FM 앱으로 오프라인으로 전환하세요!

Nueva Semana Latinoamericana y de los Pueblos Autóctonos en Montreal

5:56
 
공유
 

Fetch error

Hmmm there seems to be a problem fetching this series right now. Last successful fetch was on March 14, 2023 08:10 (1y ago)

What now? This series will be checked again in the next day. If you believe it should be working, please verify the publisher's feed link below is valid and includes actual episode links. You can contact support to request the feed be immediately fetched.

Manage episode 276349712 series 2818060
RCI | Español에서 제공하는 콘텐츠입니다. 에피소드, 그래픽, 팟캐스트 설명을 포함한 모든 팟캐스트 콘텐츠는 RCI | Español 또는 해당 팟캐스트 플랫폼 파트너가 직접 업로드하고 제공합니다. 누군가가 귀하의 허락 없이 귀하의 저작물을 사용하고 있다고 생각되는 경우 여기에 설명된 절차를 따르실 수 있습니다 https://ko.player.fm/legal.
Escuche ES_Entrevue_6-20200306-WIS60

Entre el lunes 9 y el jueves 12 de marzo se llevará a cabo la “Semana Latinoamericana: Pueblos Autóctonos”, que organiza el Comité Universitario por América Latina (CUAL-UQAM).

Se trata de una serie de eventos artísticos y culturales, en el sentido más amplio del término, impulsado por la entidad que reúne a estudiantes de origen o raíz latinoamericana y que buscan difundir el vasto universo de la historia y las tradiciones de los pueblos originarios del sur de América.

Gran cantidad de público asistió a encuentros anteriores. Foto: CUAL.

Esta es la cuarta edición de la Semana, que en esta ocasión contará, entre otras actividades, con una exposición fotográfica sobre la pesca sostenible en la Amazonia de un pez en peligro de extinción, una compañía de danzas autóctonas de los Andes, un grupo intergeneracional de música de la misma región, un debate en torno a las lenguas indígenas, una junta sobre espiritualidad nativa, un curso de quechua, un conversatorio de dos mujeres de origen zapoteco, que van a relatar cómo fue su proceso de inmigración a Montreal siendo indígenas y cuya lengua materna no es el español y muchas otras actividades, que incluyen la proyección de la película colombiana “El abrazo de la serpiente”, que será comentada por la antropóloga Natalia Guevara.

Danzas tradicionales, más allá de lo habitual. Foto: CUAL.

En definitiva, se busca visibilizar la diversidad cultural de América Latina e intentar derribar preconceptos, concepciones erróneas y estereotipos en torno a lo que significa ser latinoamericano y sobre la realidad que vive la región.

Entre las actividades que el CUAL desarrolla regularmente se encuentra un espacio de reencuentro y debate, donde muchos quebequenses y público en general, interesados en América Latina, se acercan para intercambiar opiniones, hacer consultas e informarse sobre la actualidad latinoamericana.

El CUAL es una asociación multidisciplinaria, compuesta principalmente por estudiantes de ciencias humanas, como sociología, filosofía o estudios feministas, pero al que también se suman quienes cursan carreras de otras ramas, como derecho, finanzas, matemáticas y otros.

Y en un año donde la realidad ha cambiado a pasos acelerados en la región, con el surgimiento de protestas y reclamos sociales en Chile, Colombia y Ecuador, la situación política en Bolivia, tras el golpe que desalojó del poder a Evo Morales, primer presidente indígena del país, el descontento con las políticas neoliberales del gobierno de Brasil, el cambio de signo político de las administraciones en Uruguay y Argentina, el debate se presenta rico y agitado.

FOTO: CUAL.

En referencia al caso chileno, nuestra entrevistada resalta el rol jugado en las protestas por los estudiantes y primeras naciones, que han decidido plantar batalla ante un modelo económico que se remonta a la época de la dictadura de Pinochet y que ha mantenido una situación de desigualdad e injusticia social durante décadas.

Los horarios, lugares y temas de los distintos eventos pueden consultarse en la página Facebook del grupo.

Fernanda Sigüenza, del Comité Universitario por América Latina de la UQAM, nos brinda más detalles en entrevista con RCI.

  continue reading

99 에피소드

Artwork
icon공유
 

Fetch error

Hmmm there seems to be a problem fetching this series right now. Last successful fetch was on March 14, 2023 08:10 (1y ago)

What now? This series will be checked again in the next day. If you believe it should be working, please verify the publisher's feed link below is valid and includes actual episode links. You can contact support to request the feed be immediately fetched.

Manage episode 276349712 series 2818060
RCI | Español에서 제공하는 콘텐츠입니다. 에피소드, 그래픽, 팟캐스트 설명을 포함한 모든 팟캐스트 콘텐츠는 RCI | Español 또는 해당 팟캐스트 플랫폼 파트너가 직접 업로드하고 제공합니다. 누군가가 귀하의 허락 없이 귀하의 저작물을 사용하고 있다고 생각되는 경우 여기에 설명된 절차를 따르실 수 있습니다 https://ko.player.fm/legal.
Escuche ES_Entrevue_6-20200306-WIS60

Entre el lunes 9 y el jueves 12 de marzo se llevará a cabo la “Semana Latinoamericana: Pueblos Autóctonos”, que organiza el Comité Universitario por América Latina (CUAL-UQAM).

Se trata de una serie de eventos artísticos y culturales, en el sentido más amplio del término, impulsado por la entidad que reúne a estudiantes de origen o raíz latinoamericana y que buscan difundir el vasto universo de la historia y las tradiciones de los pueblos originarios del sur de América.

Gran cantidad de público asistió a encuentros anteriores. Foto: CUAL.

Esta es la cuarta edición de la Semana, que en esta ocasión contará, entre otras actividades, con una exposición fotográfica sobre la pesca sostenible en la Amazonia de un pez en peligro de extinción, una compañía de danzas autóctonas de los Andes, un grupo intergeneracional de música de la misma región, un debate en torno a las lenguas indígenas, una junta sobre espiritualidad nativa, un curso de quechua, un conversatorio de dos mujeres de origen zapoteco, que van a relatar cómo fue su proceso de inmigración a Montreal siendo indígenas y cuya lengua materna no es el español y muchas otras actividades, que incluyen la proyección de la película colombiana “El abrazo de la serpiente”, que será comentada por la antropóloga Natalia Guevara.

Danzas tradicionales, más allá de lo habitual. Foto: CUAL.

En definitiva, se busca visibilizar la diversidad cultural de América Latina e intentar derribar preconceptos, concepciones erróneas y estereotipos en torno a lo que significa ser latinoamericano y sobre la realidad que vive la región.

Entre las actividades que el CUAL desarrolla regularmente se encuentra un espacio de reencuentro y debate, donde muchos quebequenses y público en general, interesados en América Latina, se acercan para intercambiar opiniones, hacer consultas e informarse sobre la actualidad latinoamericana.

El CUAL es una asociación multidisciplinaria, compuesta principalmente por estudiantes de ciencias humanas, como sociología, filosofía o estudios feministas, pero al que también se suman quienes cursan carreras de otras ramas, como derecho, finanzas, matemáticas y otros.

Y en un año donde la realidad ha cambiado a pasos acelerados en la región, con el surgimiento de protestas y reclamos sociales en Chile, Colombia y Ecuador, la situación política en Bolivia, tras el golpe que desalojó del poder a Evo Morales, primer presidente indígena del país, el descontento con las políticas neoliberales del gobierno de Brasil, el cambio de signo político de las administraciones en Uruguay y Argentina, el debate se presenta rico y agitado.

FOTO: CUAL.

En referencia al caso chileno, nuestra entrevistada resalta el rol jugado en las protestas por los estudiantes y primeras naciones, que han decidido plantar batalla ante un modelo económico que se remonta a la época de la dictadura de Pinochet y que ha mantenido una situación de desigualdad e injusticia social durante décadas.

Los horarios, lugares y temas de los distintos eventos pueden consultarse en la página Facebook del grupo.

Fernanda Sigüenza, del Comité Universitario por América Latina de la UQAM, nos brinda más detalles en entrevista con RCI.

  continue reading

99 에피소드

모든 에피소드

×
 
Loading …

플레이어 FM에 오신것을 환영합니다!

플레이어 FM은 웹에서 고품질 팟캐스트를 검색하여 지금 바로 즐길 수 있도록 합니다. 최고의 팟캐스트 앱이며 Android, iPhone 및 웹에서도 작동합니다. 장치 간 구독 동기화를 위해 가입하세요.

 

빠른 참조 가이드