Player FM - Internet Radio Done Right
Checked 1M ago
추가했습니다 nine 년 전
Proa Radio and Fundación Proa에서 제공하는 콘텐츠입니다. 에피소드, 그래픽, 팟캐스트 설명을 포함한 모든 팟캐스트 콘텐츠는 Proa Radio and Fundación Proa 또는 해당 팟캐스트 플랫폼 파트너가 직접 업로드하고 제공합니다. 누군가가 귀하의 허락 없이 귀하의 저작물을 사용하고 있다고 생각되는 경우 여기에 설명된 절차를 따르실 수 있습니다 https://ko.player.fm/legal.
Player FM -팟 캐스트 앱
Player FM 앱으로 오프라인으로 전환하세요!
Player FM 앱으로 오프라인으로 전환하세요!
들어볼 가치가 있는 팟캐스트
스폰서 후원
In 1943, 13-year-old Zuzana Justman and her family are sent to Theresienstadt, a transit camp and ghetto in occupied Czechoslovakia. While the Nazis claim Theresienstadt was a model ghetto with a thriving cultural life, Zuzana and her family face starvation, illness, and fear of the mysterious transports that take her loved ones away, never to return. Learn more at www.lbi.org/justman . Exile is a production of the Leo Baeck Institute, New York and Antica Productions. It’s narrated by Mandy Patinkin. This episode was produced by Rami Tzabar. Our executive Producers are Laura Regehr, Rami Tzabar, Stuart Coxe, and Bernie Blum. Our associate producer is Emily Morantz. Research and translation by Isabella Kempf. Sound design and audio mix by Philip Wilson. Theme music by Oliver Wickham. Special thanks to the German Federal Archives, the Guardian, Will Coley, The International Festival of Slavic Music for the use of their 2018 performance of Hans Krasa’s Brundibar, as well as Zuzana Justman for the use of her film, Voices of the Children. This episode of Exile is made possible in part by a grant from the Conference on Jewish Material Claims Against Germany, which is supported by the German Federal Ministry of Finance and the Foundation Remembrance, Responsibility and Future.…
Ep. 40 - PROA21 RADIO. Daniel Link sobre la muestra "Argentinos de París"
Manage episode 245249382 series 83501
Proa Radio and Fundación Proa에서 제공하는 콘텐츠입니다. 에피소드, 그래픽, 팟캐스트 설명을 포함한 모든 팟캐스트 콘텐츠는 Proa Radio and Fundación Proa 또는 해당 팟캐스트 플랫폼 파트너가 직접 업로드하고 제공합니다. 누군가가 귀하의 허락 없이 귀하의 저작물을 사용하고 있다고 생각되는 경우 여기에 설명된 절차를 따르실 수 있습니다 https://ko.player.fm/legal.
En un nuevo episodio de Proa Radio, Diego Rojas conversa con Daniel Link, curador de la muestra “Argentinos de París” en Proa21. “Ideamos una muestra que focalice en las mutaciones de la subjetividad entre mediados de la década del ’60 y finales de la década del ‘90”, señala Link, en una propuesta en la que “se desdibuja la especificidad entre lo literario y las artes visuales”. En este diálogo, Link retoma la figura de Copi, su historia familiar y el desarrollo de su carrera como historietista, dramaturgo y novelista en la capital francesa. También desarrolla el vínculo creativo con Juan Stoppani y Jean-Yves Legavre y el ambiente cultural de la París posterior a mayo del ’68. Y realiza un adelanto de las próximas mutaciones que tendrá la muestra, con la obra de Osvaldo Lamborghini.
…
continue reading
78 에피소드
Manage episode 245249382 series 83501
Proa Radio and Fundación Proa에서 제공하는 콘텐츠입니다. 에피소드, 그래픽, 팟캐스트 설명을 포함한 모든 팟캐스트 콘텐츠는 Proa Radio and Fundación Proa 또는 해당 팟캐스트 플랫폼 파트너가 직접 업로드하고 제공합니다. 누군가가 귀하의 허락 없이 귀하의 저작물을 사용하고 있다고 생각되는 경우 여기에 설명된 절차를 따르실 수 있습니다 https://ko.player.fm/legal.
En un nuevo episodio de Proa Radio, Diego Rojas conversa con Daniel Link, curador de la muestra “Argentinos de París” en Proa21. “Ideamos una muestra que focalice en las mutaciones de la subjetividad entre mediados de la década del ’60 y finales de la década del ‘90”, señala Link, en una propuesta en la que “se desdibuja la especificidad entre lo literario y las artes visuales”. En este diálogo, Link retoma la figura de Copi, su historia familiar y el desarrollo de su carrera como historietista, dramaturgo y novelista en la capital francesa. También desarrolla el vínculo creativo con Juan Stoppani y Jean-Yves Legavre y el ambiente cultural de la París posterior a mayo del ’68. Y realiza un adelanto de las próximas mutaciones que tendrá la muestra, con la obra de Osvaldo Lamborghini.
…
continue reading
78 에피소드
모든 에피소드
×"Más allá de la imaginación" - Luis Camnitzer by Fundación Proa
1 "La evaluación basada en pedagogías y prácticas relacionales" - Andrea Francke 53:55
53:55
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
53:55"La evaluación basada en pedagogías y prácticas relacionales" - Andrea Francke by Fundación Proa
1 "La curaduría como cambio de paradigma" - Helio Menezes 1:47:56
1:47:56
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
1:47:56"La curaduría como cambio de paradigma" - Helio Menezes by Fundación Proa
1 "Estrategia, ritmos y afectos en la curaduría" - Juan Canela 1:44:27
1:44:27
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
1:44:27La intervención en espacios no convencionales, la creación y gestión de proyectos y estructuras independientes, y la curaduría entendida como una “zona de contacto” entre los diferentes agentes es el tema de este último encuentro a distancia del ciclo Reset Curaduría expandida, con Juan Canela.
1 "La curaduría como una sonoridad y vibración emancipadora" - Yina Jiménez Suriel 1:29:04
1:29:04
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
1:29:04"La curaduría como una sonoridad y vibración emancipadora" - Yina Jiménez Suriel by Fundación Proa
Entrevista a Damián Ortega, realizada por el equipo de Educación de Fundación Proa.
1 Espejos de México | Entrevista a Rafael Lozano-Hemmer 1:10:47
1:10:47
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
1:10:47Entrevista a Rafael Lozano-Hemmer, realizada por el equipo de Educación de Fundación Proa.
Entrevista a Abraham Cruzvillegas, realizada por el equipo de Educación de Fundación Proa.
Entrevista a Julieta Aranda, realizada por el equipo de Educación de Fundación Proa.
1 “La importancia de documentar las prácticas educativas” - Renata Cervetto y Sara Torres-Vega 1:36:57
1:36:57
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
1:36:57“La importancia de documentar las prácticas educativas” - Renata Cervetto y Sara Torres-Vega by Fundación Proa
“Mediación cultural documentaria” - Cayo Honorato by Fundación Proa
1 “Nuevas infraestructuras y modelos de gobernanza en los museos” - Jordi Ferreiro 1:21:57
1:21:57
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
1:21:57“Nuevas infraestructuras y modelos de gobernanza en los museos” - Jordi Ferreiro by Fundación Proa
1 “La curaduría entre una extraña ecología y una naturaleza en tránsito” – Gabriel Alonso 1:37:26
1:37:26
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
1:37:26En esta conversación con Gabriel Alonso, del Instituto de Estudios Postnaturales, revisamos los glosarios que caracterizan las nuevas ecologías, analizando las articulaciones entre especies, las producciones culturales, la conciencia ecológica y los desafíos de las prácticas artísticas de diseño, investigación y curaduría, en la crisis climática actual. A partir de un amplio acercamiento a las ecologías contemporáneas que desafían categorizaciones rígidas, se profundizará en las genealogías de lo posnatural como herramienta de pensamiento y sujeto político. Desde diferentes enfoques teóricos, experimentos colectivos y materiales, nos enfocamos en la comprensión del medio ambiente.…
Conversación en la que el artista explica y comenta sobre su producción artística hasta el 2010. La muestra reúne piezas que recorren los tres soportes más característicos de su obra - films, fotografías e instalaciones a gran escala - mediante los que analiza temas de género y la coyuntura política de la región, en particular de su Venezuela natal.…
1 "Laboratorios ciudadanos. Una curaduría de redes de colaboración" - Marcos García 1:30:32
1:30:32
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
1:30:32En esta conversación abordamos el concepto de “laboratorio ciudadano” y la construcción de un futuro más sostenible e inclusivo pensado desde la ciudadanía. Estos laboratorios son “lugares que facilitan la colaboración y la experimentación entre personas diferentes que se juntan para crear iniciativas que buscan mejorar la vida en un lugar”. A partir de esta definición, exploramos el potencial que tendría una red internacional de laboratorios ciudadanos: ¿podrían ser una infraestructura que permita formas de colaboración a distancia que potencien la singularidad y la especificidad de cada lugar?…
P
PROA RADIO
1 “Pensar la práctica curatorial más allá del norte global” - Max Jorge Hinderer Cruz 1:39:55
1:39:55
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
1:39:55La charla es una reflexión crítica y teórica que busca rastrear huellas y proponer formas de pensamiento y trabajo tanto a nivel curatorial como pedagógico, para pensar la práctica más allá del dominio epistémico del norte global. Desde el nuevo diseño historiográfico de las muestras, a la preponderancia actual de una práctica curatorial y educativa inclusiva que pueda dar una mejor visibilidad a las diferentes tensiones que se crean por los contextos políticos y coloniales que nos cruzan, y cómo desde esa tensión encontrar herramientas pedagógicas transversales que sirvan para transmitir la práctica artística, creando una multiplicidad de relaciones culturales que visibilizan cruces y conflictos que marcan históricamente la práctica institucional e artística en América latina.…
P
PROA RADIO
¿Cómo negociar los límites y proponer nuevos escenarios pedagógicos sin confrontar la identidad de las instituciones culturales de larga tradición? Invitadas al ciclo RESET de mayo, Ana Moreno y Sofía de Juan trabajan en el departamento de educación del Museo Nacional del Prado. Con dos décadas de experiencia en el Museo Thyssen Bornemisza, Ana convocó a Sofía – con experiencia autogestiva y enfoque más radical – para analizar y generar nuevas miradas pedagógicas en términos de metodologías, uso del espacio y trabajo con el público que visita el museo, uno de los más relevantes de España.…
P
PROA RADIO
Las relaciones entre escritura y performatividad, y las publicaciones que exploran el límite entre literatura y arte contemporáneo son tema de investigación de la socióloga colombiana Ericka Florez, invitada a la primera edición de Reset del mes de junio. ¿Cómo se encarnan las cosmogonías en los cuerpos y especialmente en las instituciones? ¿Cómo la experiencia del ritmo nos introduce en el concepto de antagonismo y como aquel concepto nos puede servir en los formatos pedagogicos? ¿Cómo construir visiones menos lineales de tiempo, espacio y otredad? ¿Cómo el baile de ciertos ritmos ayuda a pensar encarnadamente nuestras preguntas epistemológicas? El encuentro se realiza a partir de las investigaciones que cruzan el arte, la educación y su respectiva traducción a sonidos y movimientos dentro de las instituciones de arte contemporaneo. Ericka Florez ha sido curadora, profesora de niños, investigadora de la conexión entre la danza y las artes visuales, entre la salsa y Cali, su ciudad natal. Sus proyectos se presentan como publicaciones, curadurías y conferencias bailables.…
En este nuevo encuentro del ciclo RESET | Arte+Educación, Mônica Hoff, artista, curadora e investigadora brasileña presenta algunas líneas de su investigación: el arte como herramienta de (des)aprendizaje; la educación como un lugar de corresponsabilidad política; las relaciones entre las prácticas artísticas, educativas y curatoriales y cómo estas contribuyen, friccionan y/o determinan las políticas y pedagogías institucionales. A lo largo de su práctica, Mônica Hoff ha estado investigando las relaciones entre las prácticas curatoriales, artísticas y educativas y cómo estas contribuyen, friccionan y/o determinan las políticas y pedagogías institucionales. Trabajó durante 10 años como coordinadora pedagógica de la Bienal del Mercosur; ha colaborado con numerosas instituciones en Latinoamérica y España. Es doctora en Procesos Artísticos Contemporáneos por la Universidade do Estado de Santa Catarina, con investigación sobre artists-run art schools y como metodologías artísticas se convierten en pedagogías instituyentes y estas en escuelas. Actualmente desarrolla proyectos independientes que cruzan el arte, la pedagogía y los procesos de investigación. Es directora artística de Pîvo Pesquisa (San Pablo).…
Artista, educadora, curadora e investigadora, Sofía Olascoaga cuenta con una experiencia mixta de prácticas e investigación en museos, bienales y proyectos autogestivos que explora formas alternativas de concebir la vida en común, al tiempo que investiga sobre el impacto que esto puede tener en las maneras de entender el aprendizaje, la enseñanza y lo que concebimos como conocimiento. Su tarea de investigación, fuertemente anclada en la praxis, corre en los bordes de la academia. Así, en proyectos como Utopía y Desencanto, en su rol curatorial en la 32a Bienal de San Pablo, o más recientemente en proyectos como La Nutridora, Sofía busca nuevos caminos para la creación de escenarios que exploran el binomio arte-educación, a través de formatos alternativos de concebir estos intercambios tanto dentro como fuera de las instituciones artísticas. Este nuevo encuentro de RESET inaugura una edición dedicada a pensar en los cruces entre arte y pedagogía, e invita a concebir estas prácticas como búsquedas o viajes que se construyen de forma singular en cada caso, pero siempre con otros. Sofía nos contará su experiencia para arribar a reflexiones más generales sobre el campo que nos ocupa.…
P
PROA RADIO
1 “Las posibilidades de la curaduría y otras especulaciones narrativas” | Chus Martínez 1:13:24
1:13:24
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
1:13:24Un nuevo encuentro de RESET cuenta con la participación de Chus Martínez, una de las curadoras más destacadas del escenario internacional. En las últimas décadas, apunta su trabajo curatorial y conceptual a modelar críticamente los discursos locales y globales a través de la organización de exposiciones de gran escala, la creación de colecciones, y la dirección de programas educativos. A través de una serie de proyectos recientes, Chus Martínez propone compartir conceptos e ideas sobre su manera de concebir y desarrollar la práctica curatorial. La charla, está dedicada a pensar las posibilidades de la práctica artística y la curaduría contemporánea como un espacio de conversación social y agencia crítica, como una metodología de investigación, como una forma de pensar entre instituciones, públicos, artistas y obras, y desde esa convergencia generar lugares donde reescribir historias e imaginar futuros diferentes tensando el presente desde una praxis artística que permita la convivencia de diferentes pensamientos y alteridades.…
P
PROA RADIO
1 “Estética, ecología y la crisis de lo viviente” | Paulo Tavares 1:29:14
1:29:14
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
1:29:14¿Cómo se relaciona el cambio climático con las historias de violencia colonial? ¿Cómo se cuestiona este legado en la actualidad? ¿Qué ecologías creativas existen dentro de la práctica artística-activista que brindan recursos para abordar la justicia climática en la actualidad? El arquitecto y escritor Paulo Tavares participa de un nuevo encuentro de #RESET para dialogar sobre la cartografía de la colonización moderna del Sur global y la Amazonía, a través de un mapeo de las relaciones entre la violencia ambiental y política que yacen en los cimientos del Antropoceno contemporáneo y se despliegan en las condiciones geopolíticas y geofísicas del cambio climático. En lugar del efecto colateral e involuntario del “crecimiento”, “desarrollo” o “progreso”, el cambio climático global, según Tavares, es visto como el producto de la violencia colonial dirigida contra humanos y no humanos, pueblos indígenas y entornos, sociedades y territorios.…
P
PROA RADIO
1 “Mirar el presente desde un pasado disconforme” | Florencia Battiti y Daniela Berger 1:47:22
1:47:22
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
1:47:22Este encuentro pretende dar a conocer las formas de trabajo de dos instituciones con muchas características en común. Por el Museo Parque de la Memoria dialoga su directora, Florencia Battiti y por el Museo de la Solidaridad Salvador Allende en Chile, su curadora Daniela Berger. Tanto el Parque de la Memoria como el Museo de la Solidaridad trabajan desde el cruce siempre tenso entre memoria y política, partiendo de la intersección medular que cuestiona el relato del pasado-presente, revisando o re-elaborando materiales artísticos que friccionan y potencian las lecturas del arte y lo social y que interpelan al presente de forma estética o performativa. La conversación propone dar a conocer las distintas estrategias y formas de trabajo que plantean ambas instituciones, así como sus líneas de reflexión y pensamiento que de alguna forma restituyen a las narrativas del presente la disconformidad traumática de un tiempo pasado y la importancia del discurso artístico para construir experiencias plurales más allá del tiempo superficial o pasajero que muchas veces significa mirar una imagen en el presente.…
P
PROA RADIO
1 Pensando formas sostenibles de hacer exhibiciones | José Roca 1:31:17
1:31:17
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
1:31:17El miércoles 17 de agosto a las 17h, José Roca, director artístico de rīvus, 23 Bienal de Sídney, Australia (2022) aborda la importancia de las prácticas artísticas en relación a las problemáticas ecológicas que marcan nuestro presente. Haciendo un fuerte hincapié en diferentes prácticas de trabajo eco-críticas y formas conceptuales para pensar las exhibiciones desde una perspectiva ecológica, Roca profundiza en su trabajo donde lo curatorial, que según él es “el ejercicio de crear un marco para poder definir un universo”, se activa como “ríos, afluentes y corrientes serpenteantes de ideas que expanden nuestras visiones sobre las políticas de sostenibilidad en el arte”. ¿Cómo hacer de la curaduría una herramienta para la visibilización y concientización ecológica?…
P
PROA RADIO
1 Públicos, museos y un sin fin de malentendidos | Pablo Helguera 1:29:09
1:29:09
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
1:29:09Pablo Helguera -artista, pedagogo cultural y escritor- conversa sobre los malentendidos y prejuicios que suelen generarse entre el público y las organizaciones e instituciones culturales y sus respectivos equipos de trabajo. Desde una mirada que relaciona el arte y la educación, Helguera desarrolla este tema desde su experiencia artística e institucional, pasando por proyectos como: La Escuela Panamericana del Desasosiego (The School of Panamerican Unrest), proyecto nómade que cruzó físicamente el continente en auto desde Alaska a Tierra del Fuego y su rol teórico en publicaciones como Education for Socially Engaged Art (2011), una de las primeras publicaciones con técnicas para el campo de la práctica social en el arte. Gran parte de estas perspectivas las ha desarrollado en su experiencia como encargado de las áreas de educación del Museo Guggenheim (1998-2005) y del MoMA (2007-2020), donde hasta hace poco se desempeñó como Director de Programas Académicos y Programas para Adultos.…
P
PROA RADIO
La curadora y especialista en arte latinoamericano, Alexia Tala, propone un encuentro para pensar la curaduría desde una perspectiva latinoamericana desde su experiencia en la Bienal de Arte Paiz de Guatemala y la Bienal de Mercosur. Repolitizar lo curatorial apunta a profundizar y proponer nuevas conexiones entre elementos artísticos, políticos y agentes muchas veces dispersos que forman lo curatorial. A su vez, se busca reflexionar sobre los futuros desafíos de esta práctica hoy, con propuestas y formas de trabajo que puedan ayudarnos a vislumbrar un lugar de potencia y repolitización necesario para el discurso artístico desde latinoamérica.…
P
PROA RADIO
1 El futuro y el pensamiento son algo que baila | Keyna Eleison 1:39:51
1:39:51
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
1:39:51Keyna Eleison, directora artística del Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro (MAM) propone una conversación sobre las distintas formas de construir instituciones con una visión plural y orgánica con el arte a partir de su experiencia y trabajo en el museo de Brasil. El futuro y el pensamiento son algo que baila es el título de este encuentro que apunta a plantear nuevas estrategias para enfrentar el futuro y reconectar el museo con su exterior físico, digital y simbólico, partiendo de esa institución como lugar de resonancia de la educación, la diversidad y el mestizaje. Bailar, resonar, refiere a lo dinámico, y es a través de ese movimiento que Eleison busca flexibilizar la idea preconcebida del museo como un espacio rígido para volverlo maleable y heterogéneo para la sociedad, en sus palabras: “como dar sentido hoy, en este lugar, a la herencia cultural del museo.” Esta charla es organizada por RESET, plataforma que, desde Fundación Proa, invita a reflexionar e investigar las institucionalidades contemporáneas existentes o posibles de ser imaginadas en el campo cultural internacional con foco en el Cono Sur.…
P
PROA RADIO
1 Crítica y escritura curatorial | Entrevista a Christian Viveros Faune 19:09
19:09
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
19:09Christian Viveros-Fauné -crítico chileno, curador y director artístico de la Bienal Converge 45 edición 2022/2023- en su visita a Buenos Aires y a Fundación Proa, conversa sobre nuevas cartografías de lo latinoamericano en el mercado del arte global, las relaciones entre las condiciones políticas y geográficas, el posicionamiento entre lo regional y lo global, y las rutas de circulación y el intercambio de capital simbólico que conlleva la selección y curaduría conceptual de una Bienal.…
La plataforma multidisciplinaria Reset invita a Andermann para disertar y pensar el Post Paisaje, enfocando el estudio del paisaje en Latinoamérica. ¿Cómo pensar el paisaje y el arte latinoamericano hoy en medio de su propia transformación? Su interés por el tema queda expuesto en su último libro, y sobre el que se hace mención en la conferencia, Tierras en Trance. Arte y naturaleza después del paisaje, en el que sugiere justamente un trance para pensar y adentrarse en ese vínculo (arte latinoamericano y entorno natural). Se propone el arte como medio activo para pensar el cambio climático, con el paisaje ya no como objeto de representación sino como tierra, superficie de intervención. A partir del análisis de obras plásticas de artistas latinoamericanos, busca dar una respuesta a esa pregunta inicial.…
P
PROA RADIO
1 Construir nuevas narrativas desde los museos | Manuel Segade y Manuela Moscoso 1:37:59
1:37:59
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
1:37:59Construir nuevas narrativas desde los museos | Manuel Segade y Manuela Moscoso by Fundación Proa
P
PROA RADIO
1 Construir nuevas narrativas desde los museos | Amanda De La Garza y Juan José Santos 1:58:19
1:58:19
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
1:58:19Construir nuevas narrativas desde los museos | Amanda De La Garza y Juan José Santos by Fundación Proa
P
PROA RADIO
1 Hacia un rol crítico activo | Montse Badía y Christian Viveros-Fauné 1:34:10
1:34:10
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
1:34:10Hacia un rol crítico activo | Montse Badía y Christian Viveros-Fauné by Fundación Proa
P
PROA RADIO
1 Sobre La Posición Curatorial | Martí Manen y Andrea Pacheco González 1:41:30
1:41:30
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
1:41:30Sobre La Posición Curatorial | Martí Manen y Andrea Pacheco González by Fundación Proa
P
PROA RADIO
1 Intersección de ecologías sociales y metodologías decoloniales | Macarena Gómez-Barris 1:07:33
1:07:33
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
1:07:33La investigadora Macarena Gómez-Barris -escritora que trabaja en las intersecciones del arte, el medio ambiente, la política feminista-cuir y la teoría y praxis decolonial- considerará cómo los proyectos extractivos corporativos y estatales expanden la colonialidad sobre los territorios indígenas en las Américas. Al analizar la producción artística y cultural, los puntos de vista anti-extractivistas, las estéticas indígenas y los movimientos sociales, Gómez-Barris considerará modos de pensar sobre archivos, contravisualidad, resistencia y recuperación que trabajan contra la eliminación del bosque, particularmente al sur de América Latina.…
P
PROA RADIO
1 Renovación Institucional en América Latina | Florencia Portocarrero e Ignacio Szmulewicz 1:50:11
1:50:11
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
1:50:11¿Cómo poner en marcha nuevas formas de institucionalidad a partir de las relaciones con otros agentes culturales “no formales” (artistas, colectivos, movimientos sociales y espacios independientes)? Y a la vez, replantear los mecanismos de funcionamiento interno de la propia institución. ¿Podemos al hablar del museo cuestionarnos la naturaleza política sobre la autoridad y la legitimidad de la acción cultural pública? A través de la experiencia de Ignacio Szmulewicz y Florencia Portocarrero debatiremos sobre los diferentes modelos de renovación institucional en los espacios artísticos en América Latina tanto a nivel político, educativo y cultural, así como las convergencias sociales y políticas actuales que exigen un nuevo museo capaz de responder a los pedidos de equidad y horizontalidad, así como la inclusión de nuevas identidades más allá del binomio público/ciudadano.…
Los últimos procesos culturales y políticos latinoamericanos han generado una amplia nómina de artistas que se encuentran trabajando dentro de un espacio en constante movimiento. Más allá del cliché del viajero global, su presencia se ha consolidado en galerías, ferias y bienales repartidas por todo el mundo. En esta charla con el especialista en arte latinoamericano Pablo José Ramírez analiza la construcción simbólica que, desde otros ámbitos geográficos, se elabora del artista latinoamericano. Además, se propone revisar la vigencia de los conceptos de “centro” y “periferia”, así como el impacto del artista migrante latinoamericano sobre los circuitos y mercado del arte actual.…
P
PROA RADIO
1 Aproximaciones a una práctica artística y curatorial sustentable | Blanca De La Torre 1:55:15
1:55:15
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
1:55:15En esta charla Blanca de la Torre aborda la importancia de las prácticas artísticas en relación a las problemáticas ecológicas que marcan nuestro presente. La curadora de la última Bienal de Cuenca ofrece un acercamiento a sus propios proyectos y pensamiento eco-estético en línea con una visión ecológica, a la vez que propone abordar al arte como una herramienta que contribuye al debate público sobre políticas de sostenibilidad.…
P
PROA RADIO
1 Ep. 42 - Coloquio Internacional - Mesa Redonda Margarita Paksa, Leandro Katz, Roberto Jacoby 1:21:19
1:21:19
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
1:21:19En el marco de la exhibición Sistemas, Acciones y Procesos. 1965-1975, y como corolario de las actividades paralelas que se desarrollan durante la exhibición, se organiza el Coloquio Internacional "Sistemas, Acciones y Procesos. 1965-1975", con la presencia de notables investigadores, pensadores y artistas. El Coloquio tendrá lugar los días jueves 25 de 15 a 19 hs. y viernes 26 de agosto de 11 a 19 hs. en el Auditorio de Fundación Proa. Se entregará certificado de asistencia. En palabras de Rodrigo Alonso, el objetivo del Coloquio es: “pensar el período 1965-1975 desde la perspectiva de las conexiones, los intercambios y las contaminaciones. […] recuperar esta riqueza y diversidad podría señalarnos nuevos caminos para la comprensión de ese momento tan singular, y desestimar otros, cristalizados por interpretaciones reducidas o sesgadas. Poner a prueba las categorías es una tarea que la historia del arte debe proponerse periódicamente para renovar su mirada y pensamiento.”…
P
PROA RADIO
1 Ep. 41 - Coloquio Internacional - Mesa Redonda Marta Minujín, Horacio Zabala, Juan Carlos Romero 1:20:23
1:20:23
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
1:20:23En el marco de la exhibición Sistemas, Acciones y Procesos. 1965-1975, y como corolario de las actividades paralelas que se desarrollan durante la exhibición, se organiza el Coloquio Internacional "Sistemas, Acciones y Procesos. 1965-1975", con la presencia de notables investigadores, pensadores y artistas. El Coloquio tendrá lugar los días jueves 25 de 15 a 19 hs. y viernes 26 de agosto de 11 a 19 hs. en el Auditorio de Fundación Proa. Se entregará certificado de asistencia. En palabras de Rodrigo Alonso, el objetivo del Coloquio es: “pensar el período 1965-1975 desde la perspectiva de las conexiones, los intercambios y las contaminaciones. […] recuperar esta riqueza y diversidad podría señalarnos nuevos caminos para la comprensión de ese momento tan singular, y desestimar otros, cristalizados por interpretaciones reducidas o sesgadas. Poner a prueba las categorías es una tarea que la historia del arte debe proponerse periódicamente para renovar su mirada y pensamiento.”…
P
PROA RADIO
1 Ep. 40 - PROA21 RADIO. Daniel Link sobre la muestra "Argentinos de París" 37:29
37:29
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
37:29En un nuevo episodio de Proa Radio, Diego Rojas conversa con Daniel Link, curador de la muestra “Argentinos de París” en Proa21. “Ideamos una muestra que focalice en las mutaciones de la subjetividad entre mediados de la década del ’60 y finales de la década del ‘90”, señala Link, en una propuesta en la que “se desdibuja la especificidad entre lo literario y las artes visuales”. En este diálogo, Link retoma la figura de Copi, su historia familiar y el desarrollo de su carrera como historietista, dramaturgo y novelista en la capital francesa. También desarrolla el vínculo creativo con Juan Stoppani y Jean-Yves Legavre y el ambiente cultural de la París posterior a mayo del ’68. Y realiza un adelanto de las próximas mutaciones que tendrá la muestra, con la obra de Osvaldo Lamborghini.…
P
PROA RADIO
1 Ep. 39 - Ciclo de Curadores Internacionales - Przemysław Strożek 56:11
56:11
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
56:11El curador polaco Przemysław Strożek, del Institute or Art Polish Academy of Sciences, ofrece una conferencia en Fundación Proa junto a Rodrigo Alonso. En un dinámico diálogo, ambos curadores proponen un recorrido “Desde el Dada al Pop Art. Propuestas curatoriales sobre las vanguardias históricas”. Strożek es un especialista en estudios sobre vanguardia, arte moderno y contemporáneo. En su presentación abordará las tendencias recientes en la investigación sobre la vanguardia, que exploran los vínculos entre la cultura popular y los movimientos artísticos como Dada, el futurismo, el constructivismo y el surrealismo. Sobre el eje político de estos movimientos recorrerá algunas de sus curadurías y hablará de futuros proyectos de exhibición, para repensar las vanguardias históricas desde una mirada contemporánea. Septiembre de 2019.…
P
PROA RADIO
1 Ep. 38 - Ciclo de Curadores Internacionales - Ferran Barenblit (MACBA) 1:25:35
1:25:35
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
1:25:35En un nuevo encuentro del Ciclo de Curadores Internacionales de Fundación Proa, Ferran Barenblit presenta “Una forma de entender la institución”, una conferencia en la que desarrolla la idea de institucionalidad crítica y su impacto en su labor como Director del Centro de Arte 2 de Mayo de Madrid y el MACBA de Barcelona. Entrevista: Rosario García Martínez, responsable de Programas Públicos de Fundación Proa.…
P
PROA RADIO
1 Ep. 37 - Ciclo de Curadores Internacionales. Jacopo Crivelli Visconti. Bienal de San Pablo 2020, 1:41:10
1:41:10
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
1:41:10El jueves 15 de agosto de 2019, Jacopo Crivelli Visconti mantuvo una interesante conversación con Javier Villa, curador del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, en el auditorio de Proa. Desplegó los conceptos sobre los que trabaja para la próxima Bienal y habló acerca del vínculo del arte con el contexto político y social.…
P
PROA RADIO
1 Ep. 36 - PROA21 RADIO. El Flasherito Diario. Laboratorio Periodístico. El mundo no se termina 1:04:18
1:04:18
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
1:04:18En el marco del Laboratorio Periodístico de PROA21, el sábado 23 de marzo se realizó una nueva actividad organizada por El Flasherito. En este caso, el encuentro constó de una mesa debate dónde se presentó el trabajo de pensadores, gestores, artistas y docentes que trabajan en contextos de vulnerabilidad. La charla giró en torno a la cuestión de la violencia en determinados sectores y lugares de la población dónde la vida de sus habitantes se vuelve riesgosa de múltiples maneras. La mesa estuvo compuesta por Christine Pintat, quién dirige y organiza las actividades en Casa Rafael, una fundación que contiene y estimula a los chicos de La Boca brindando todo tipo de talleres, Marcos Luczkow quién coordina clases de hip hop, teatro, muralismo y reciclado a través del proyecto La Estrella (en el barrio del mismo nombre), Sol Severina, docente en escuelas públicas en Pilar y a la vez organiza en su casa junto a su compañero una serie de actividades artísticas que busca interpelar al barrio con obras contemporáneas y Lucas Rubinich, profesor de Sociología y gran entusiasta que ha dado clases en el espacio de la UBA en la cárcel de Devoto. Al atardecer, una vez finalizada la mesa, los visitantes disfrutaron de un concierto en el jardín a cargo de la compositora y cantante tucumana Luciana Tagliapietra y su banda. La misma está integrada por Agostina Tagliapietra, Eduardo Ferrer y Federico Orio. + info: https://espacioproa21.wordpress.com/2019/03/24/laboratorio-periodistico-proa21-el-mundo-no-se-termina/…
P
PROA RADIO
1 Ep. 35 - Diseño contemporáneo Argentino. María Laura Carrascal y las Políticas de la Moda 36:22
36:22
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
36:22Diego Rojas conversa con María Laura Carrascal, curadora de la sala dedicada a Indumentaria de la exhibición "Diseño en Acción", que se propone un recorrido por algunas de las principales perspectivas y preocupaciones de los diseñadores argentinos contemporáneos: sustentabilidad, nuevas tecnologías y confrontación con el binarismo de género. Abril 2019 Una enriquecedora conversación sobre la relación de la vida cotidiana y el arte, pero también sobre las condiciones de producción de las prendas que vestimos. Sobre el progresivo abandono del concepto de tendencia, que da lugar a múltiples perspectivas sobre del diseño de indumentaria, y el lugar histórico que han ocupado las mujeres en el desarrollo de las prendas de vestir. Una oportunidad para reflexionar acerca de la moda como un acto no sólo estético sino también político.…
플레이어 FM에 오신것을 환영합니다!
플레이어 FM은 웹에서 고품질 팟캐스트를 검색하여 지금 바로 즐길 수 있도록 합니다. 최고의 팟캐스트 앱이며 Android, iPhone 및 웹에서도 작동합니다. 장치 간 구독 동기화를 위해 가입하세요.