Episode Notes [03:47] Seth's Early Understanding of Questions [04:33] The Power of Questions [05:25] Building Relationships Through Questions [06:41] This is Strategy: Focus on Questions [10:21] Gamifying Questions [11:34] Conversations as Infinite Games [15:32] Creating Tension with Questions [20:46] Effective Questioning Techniques [23:21] Empathy and Engagement [34:33] Strategy and Culture [35:22] Microsoft's Transformation [36:00] Global Perspectives on Questions [39:39] Caring in a Challenging World Resources Mentioned The Dip by Seth Godin Linchpin by Seth Godin Purple Cow by Seth Godin Tribes by Seth Godin This Is Marketing by Seth Godin The Carbon Almanac This is Strategy by Seth Godin Seth's Blog What Does it Sound Like When You Change Your Mind? by Seth Godin Value Creation Masterclass by Seth Godin on Udemy The Strategy Deck by Seth Godin Taylor Swift Jimmy Smith Jimmy Smith Curated Questions Episode Supercuts Priya Parker Techstars Satya Nadella Microsoft Steve Ballmer Acumen Jerry Colonna Unleashing the Idea Virus by Seth Godin Tim Ferriss podcast with Seth Godin Seth Godin website Beauty Pill Producer Ben Ford Questions Asked When did you first understand the power of questions? What do you do to get under the layer to really get down to those lower levels? Is it just follow-up questions, mindset, worldview, and how that works for you? How'd you get this job anyway? What are things like around here? What did your boss do before they were your boss? Wow did you end up with this job? Why are questions such a big part of This is Strategy? If you had to charge ten times as much as you charge now, what would you do differently? If it had to be free, what would you do differently? Who's it for, and what's it for? What is the change we seek to make? How did you choose the questions for The Strategy Deck? How big is our circle of us? How many people do I care about? Is the change we're making contagious? Are there other ways to gamify the use of questions? Any other thoughts on how questions might be gamified? How do we play games with other people where we're aware of what it would be for them to win and for us to win? What is it that you're challenged by? What is it that you want to share? What is it that you're afraid of? If there isn't a change, then why are we wasting our time? Can you define tension? What kind of haircut do you want? How long has it been since your last haircut? How might one think about intentionally creating that question? What factors should someone think about as they use questions to create tension? How was school today? What is the kind of interaction I'm hoping for over time? How do I ask a different sort of question that over time will be answered with how was school today? Were there any easy questions on your math homework? Did anything good happen at school today? What tension am I here to create? What wrong questions continue to be asked? What temperature is it outside? When the person you could have been meets the person you are becoming, is it going to be a cause for celebration or heartbreak? What are the questions we're going to ask each other? What was life like at the dinner table when you were growing up? What are we really trying to accomplish? How do you have this cogent two sentence explanation of what you do? How many clicks can we get per visit? What would happen if there was a webpage that was designed to get you to leave? What were the questions that were being asked by people in authority at Yahoo in 1999? How did the stock do today? Is anything broken? What can you do today that will make the stock go up tomorrow? What are risks worth taking? What are we doing that might not work but that supports our mission? What was the last thing you did that didn't work, and what did we learn from it? What have we done to so delight our core customers that they're telling other people? How has your international circle informed your life of questions? What do I believe that other people don't believe? What do I see that other people don't see? What do I take for granted that other people don't take for granted? What would blank do? What would Bob do? What would Jill do? What would Susan do? What happened to them? What system are they in that made them decide that that was the right thing to do? And then how do we change the system? How given the state of the world, do you manage to continue to care as much as you do? Do you walk to school or take your lunch? If you all can only care if things are going well, then what does that mean about caring? Should I have spent the last 50 years curled up in a ball? How do we go to the foundation and create community action?…
Las películas encierran secretos que serían importantes conocer antes de verlas para disfrutar y valorar en su justa medida lo que se proyecta. Encierran enseñanzas que lo normal es que pasen inadvertidas para la mayoría de los espectadores, secretos del rodaje y pinceladas de la vida del autor de la obra que se entremezclan con la ficción. Hoy, en Visiones de la Antigüedad, intento contar algunas de estas curiosidades de una de las obras más importantes del cine: El Mago de Oz. Luis Sevilla también acude a la cita semanal con una sección peculiar que, a modo de reflexión, trata la manipulación a la que estamos sometidos por parte de los medios de comunicación, El Cuarto Poder. Todo aquí, en Visiones de la Antigüedad, el programa que rompe tópicos.
Las películas encierran secretos que serían importantes conocer antes de verlas para disfrutar y valorar en su justa medida lo que se proyecta. Encierran enseñanzas que lo normal es que pasen inadvertidas para la mayoría de los espectadores, secretos del rodaje y pinceladas de la vida del autor de la obra que se entremezclan con la ficción. Hoy, en Visiones de la Antigüedad, intento contar algunas de estas curiosidades de una de las obras más importantes del cine: El Mago de Oz. Luis Sevilla también acude a la cita semanal con una sección peculiar que, a modo de reflexión, trata la manipulación a la que estamos sometidos por parte de los medios de comunicación, El Cuarto Poder. Todo aquí, en Visiones de la Antigüedad, el programa que rompe tópicos.
Hablamos del escritor norteamericano E.E. Cummings en esta nueva entrega de "El Quiosco de los poetas". Sus poemas tenían una forma peculiar de representarse. Jugaba con palabras, comas y puntos, fue muy criticado por ello. No solo destacó en poesía, fue también un gran pintor, ensayista y dramaturgo. Repasamos su trayectoria y leemos algunos de sus poemas más importantes. "Ser tus labios es algo dulce y liviano. Muerte, reconozco Tu riqueza más allá de toda esperanza si coges esto y pierdes lo demás (aunque el amor dure un día y la vida no sea nada, no dejará de besar)"…
La cama, presente y necesaria en todos los hogares del mundo. ¿A quién puede atribuírsele el invento? ¿Cuál ha sido su evolución? ¿Ser recibido en la cama por el rey era el mayor de los honores? Todo esto y más, aquí, en Visiones de la Antigüedad. Cada vez que nos acostamos, hacemos Historia.
Donald Trump, 45º presidente de Los Estados Unidos. Según el Washington Post, en su primer año en el poder ha pronunciado una media de seis afirmaciones engañosas al día. ¿Quién fue el culpable de la decisión tomada para presentarse a las elecciones? Ésto y más aquí, en Visiones de la Antigüedad.
En 1884 Frederick Henry Royce comenzó con un negocio de mecánica y electricidad del automóvil y construyó su primer vehículo, un "Royce", en su factoría de Mánchester en 1904. Conoció a Charles Stewart Rolls en el Hotel Midland en Mánchester el 4 de mayo de ese mismo año, y acordaron que los coches fabricados por Royce los comercializaría exclusivamente Rolls-Royce.…
Antonio Stradivari. Luthier italiano. Más conocido por la forma latinizada de su nombre, Stradivarius, es sin duda el más célebre constructor de instrumentos de cuerda de la historia de la música. ¿Cuál era su secreto? Bienvenidos a Visiones de la Antigüedad.
La Escuadrilla Lafayette fue una escuadrilla de la Aeronáutica Militar (cuerpo aéreo del ejército francés) durante la Primera Guerra Mundial, compuesta en gran parte por pilotos voluntarios estadounidenses que se alistaron como combatientes. Lucharon bajo bandera que no era la suya con un objetivo: concienciar de la nada recomendable neutralidad de su país. Bienvenidos a Visiones de la Antigüedad.…
A las puertas de la Nochevieja aún llegaban a los hoteles de Brasilia buscando habitación los más rezagados con el lema de Jair Bolsonaro “Mi partido es Brasil” estampado en color verde sobre la camiseta amarilla. Decenas de miles de seguidores del ultraderechista han recorrido miles de kilómetros para asistir este Año Nuevo en la capital a su toma de posesión como presidente de Brasil. ¿Estamos incurriendo en los mismos errores? A modo de reflexión, bienvenidos a Visiones de la Antigüedad.…
Auguste Piccard fue un inventor y explorador suizo que persiguió dos sueños: subir más alto que nadie y bajar a más profundidad sin morir en el intento. La historia aquí en Visiones de la Antigüedad.
¿Cómo surgió la idea de hacer un programa sobre Cervantes? Por Miguel Ángel Maca _________________________ ¡Malditos profanadores de tumbas con estudios! ¿Quienes se han creído que son esos arqueólogos? Después de terminar de leer El Quijote, decidí seguir los pasos de la vida de su autor. Si es cierto que la infancia determina gran parte de lo que somos de mayores, visitar Alcalá de Henares era la primera parada obligada. El centro de la ciudad no quedaba lejos de la estación de tren; tras cinco minutos escuchando una y otra vez las indicaciones de unos ancianos que ya de buena mañana estaban en un banco, me quedé con tres referencias importantes: todo recto hasta el parque de los árboles grandes, cruzar la general y `pa-lante´ hasta los Santos Niños. Mientras andaba, durante un instante, me pareció escuchar una voz en mi cabeza que decía: ¡Úntame! Sonreí. Recordé a la madre Abigail llamando mentalmente a los supervivientes del “Capitán trotamundos” en la novela ´Apocalipsis´, de Stephen King. También podía ser que, últimamente, había escuchado demasiados casos de corrupción. Dejé a la derecha la plaza de Las Bernardas y el Palacio Arzobispal. El Museo arqueológico regional lo visitaría por la tarde. Desde el preciso instante en que me adentré en las calles del casco histórico, el misterioso sonido interior fue haciéndose más audible: ¡Búscame! Una de dos, o los siglos empezaban a hablarme por boca de la Historia, o la sangre se estaba coagulando en mis vasos sanguíneos por haber dormido durante tantas horas apoyando la cabeza en la ventanilla; creo que lo llaman el síndrome del viajero. Un chaval de aspecto cadavérico se acercó hasta mí. Me propuso hacer de guía por la ciudad a cambio de la voluntad. Tenía el pelo color rata corriendo. Acepté. - - La Catedral Magistral –empezó a explicar- se remonta a la época de la persecución romana a los cristianos, emprendida por Diocleciano. En el 304, los niños Justo y Pastor fueron ejecutados aquí, sobre la piedra que puede contemplarse dentro de la cripta. Cuando palpaba en el bolsillo del pantalón una moneda, decidí seguir acompañado. En un párrafo había mencionado un año en concreto, el nombre de un emperador y el de dos mártires. Era evidente que sabía de lo que hablaba. - - Desde el púlpito –continuó diciendo- La Inquisición invitaba a los fieles a luchar contra las ideas Reformistas del siglo XVI. Línea conservadora que hoy continúa la curia, manteniendo en uno de sus muros el recuerdo a los sacerdotes mártires de Jesucristo víctimas de la represión Roja. Le pregunté cómo sabía tanto. - - Fui estudiante de Historia allá por el final de los ochenta, antes de que los jóvenes empezáramos a conocer los peligros de la heroína. No me hizo falta ninguna explicación más. Había resumido perfectamente su vida. El resto, lo podía imaginar. Mi Cuaderno de Viaje empezó a llenarse de notas y de referencias. La calle Mayor, con su encanto falsamente adoquinado, dividió a dos dioses: Yahvé y Alá. Fue una callejuela, la de la Imagen, la que desafió la prohibición y unió a judíos y musulmanes. No podía ser en otra donde eligieran nacer, cada uno a un lado de la acera, un ilustre de las letras y un hombre que, siendo español, murió y fue enterrado en Francia cubierto por la bandera mejicana que le procuró algo de honor: Miguel de Cervantes y Manuel Azaña. - - La casa natal de Cervantes –concluyó- es la gran mentira alcalaína. La Diputación Provincial de Madrid ordenó destruirla y en su lugar construyó otra que pretendió conservar el estilo. Lo único original que queda en la mansión es el pozo. Cuando llegué a la plaza se hizo el silencio. El murmullo de las cientos de vidas que estaban allí no consiguió acallar el sonido interior que me empujaba a buscar algo o a alguien desde que puse los pies en la ciudad. ¡Búscame! No tardé mucho en reparar en que las vidas de los que por allí paseaban, ajenas a lo que me pasaba, lo hacían bajo la atenta mirada de un cronista de bronce. - - Para los jóvenes es el monigote, -refirió mi guía- punto de reunión antes de la fiesta; para todos, representa a Don Miguel de Cervantes. Me quedé mirando la estatua. El semblante era reflexivo. En su mano derecha sostenía una pluma a medio camino entre el pensamiento y la obra. Parecía que iba a escribir algo, anotar lo que olvidó hacer en vida. - - Bienvenido seáis, forastero. No estaba pasando, ¿qué diablos me sucedía? ¿De dónde provenía aquella voz? - No pueden las tinieblas de la malicia del hombre ni ignorancia encubrir y oscurecer la luz de mi último deseo. Quisiera yo, señor, hacer saber la mala ojeriza para con los caballeros infieles, para que viera por vista de ojos si los tales caballeros profanadores de mi tumba son necesarios en el mundo. La prudencia es virtud de primer orden y escapó mi último aliento sin tiempo de abrazarla. Que nadie perturbe mi descanso eterno a cara descubierta. No sabía cómo pero sí quién y por qué. El mismísimo Cervantes estaba poniendo en duda la autoridad de los científicos que habían localizado sus huesos en el convento de la Orden Trinitaria de Madrid, y se los habían llevado para estudiar antes de empezar a promocionar el reclamo turístico nacional. Pasé el resto del día en Alcalá. Desde que desperté del trance frente a la estatua de Cervantes no volví a escuchar ninguna voz en mi cabeza. Tampoco volví a ver al guía. Ambos se habían esfumado. ¿Qué sucedió realmente? Sólo unas pocas personas tienen la capacidad de hablar con los muertos y yo no soy una de ellas. Ya en casa abrí El Quijote por el final y releí el epitafio de Sansón Carrasco dirigido a Alonso Quijano: “Yace aquí el hidalgo fuerte que a tanto estremo llegó de valiente, que se advierte que la muerte no triunfó de su vida con su muerte.” Tomé un portaminas y con él, a medio camino entre el pensamiento y la obra, añadí: Véase pronto así, como lo que ahora soy, aquel que ose de aquí sacarme. Sabiendo lo que hoy sé, cómo me gustaría tener el valor de un arqueólogo.…
Dedicado a Phileasfogg En su honor el mar localizado frente a las costas antárticas que él exploro lleva hoy su nombre, mar de Mawson, como también lo lleva otro trozo de costa, la costa Mawson, bañada por el mar de la Cooperación. Asimismo, una de las bases antárticas, la base permanente de Australia ubicada la Tierra de Mac. Robertson también lleva su nombre, Base Mawson. Conoce algo más sobre éste intrépido aventurero aquí, en Visiones de la Antigüedad.…
Hace exactamente tres años logré juntar a un grupo de niños y a sus abuelos para hacer un programa de radio escolar (La Voz del Colón) dedicado a la Navidad. No fue sencillo. Lo que vais a escuchar no es un programa de Visiones de la Antigüedad al uso, ni siquiera oiréis mi voz. Mi trabajo fue diseñar un espacio que permitiera comparar la evolución o la involución entre generaciones, dirigir las entrevistas, editar y publicar. No voy a contar ninguna historia en concreto porque lo que se escucha es Historia con mayúscula. Espero que disfrutéis y que me sepáis perdonar el atraco navideño. Feliz Navidad…
Facciones angulosas que aportan seguridad en si mismo; realmente, acomplejado. De aspecto clásico aunque de personalidad transgresora. Mirada al frente, desafiante, con ligera inclinación de la cabeza hacia abajo vestigio del pasado tortuoso. Toda la figura se muestra recortada de los rascacielos del fondo, dando la espalda al progreso sin obviar su realidad. En líneas generales estos son los datos que tomé en mi libreta cuando vi por primera vez una imagen de Yukio Mishima. Una llamada telefónica, una conversación y la voz apasionada de un amigo me abrieron las puertas a tan misterioso desconocido. Bienvenidos a Visiones de la Antigüedad. Nos vamos a Japón. Con un perfecto guión del Coronel Kurtz (L. O. D. E.) y la narración y edición de Miguel Ángel Maca, os presentamos la inusitada vida de un Samurai, incomprendido hasta la locura, atrapado en un tiempo inapropiado.…
Llegamos con este programa de Visiones de la Antigüedad al final de la historia de Francisco Franco Bahamonde. Han sido cinco entregas que culminan con su agónica muerte. Al final del programa aparecen todos los comentarios publicados por los oyentes.
Terminada la Guerra Civil y acomodado en su despacho del Palacio del Pardo, Francisco Franco comienza la difícil tarea de convertir la España de su ideario en realidad. Penúltimo programa dedicado a la figura del dictador que condicionó el comportamiento de generaciones. Visiones de la Antigüedad, historias con sabor a Historia.…
Tercera entrega relacionada con Franco, segunda sobre su vida. Se me ocurre lanzar unas cuantas preguntas al aire sobre el Caudillo de España: ¿Por qué no se quedó al lado de la República si colaboró con ella? ¿Manuel Azaña le acosó hasta que explotó? ¿Moscú se convirtió en obsesión? ¿Se vio empujado a ponerse al frente del levantamiento militar del 36? ¿Hay algo que justifique su conducta tras la Guerra Civil? Son algunas dudas que he pretendido responder con este programa, desde el respeto y la objetividad. Pido perdón si alguien cree que no lo he conseguido. Visiones de la Antigüedad, otra forma de ver la Historia.…
플레이어 FM에 오신것을 환영합니다!
플레이어 FM은 웹에서 고품질 팟캐스트를 검색하여 지금 바로 즐길 수 있도록 합니다. 최고의 팟캐스트 앱이며 Android, iPhone 및 웹에서도 작동합니다. 장치 간 구독 동기화를 위해 가입하세요.