Artwork

France Médias Monde and RFI Español에서 제공하는 콘텐츠입니다. 에피소드, 그래픽, 팟캐스트 설명을 포함한 모든 팟캐스트 콘텐츠는 France Médias Monde and RFI Español 또는 해당 팟캐스트 플랫폼 파트너가 직접 업로드하고 제공합니다. 누군가가 귀하의 허락 없이 귀하의 저작물을 사용하고 있다고 생각되는 경우 여기에 설명된 절차를 따르실 수 있습니다 https://ko.player.fm/legal.
Player FM -팟 캐스트 앱
Player FM 앱으로 오프라인으로 전환하세요!

¿Qué impacto tendrá el incidente Colombia-EEUU en sus relaciones bilaterales?

2:42
 
공유
 

Manage episode 463560003 series 70466
France Médias Monde and RFI Español에서 제공하는 콘텐츠입니다. 에피소드, 그래픽, 팟캐스트 설명을 포함한 모든 팟캐스트 콘텐츠는 France Médias Monde and RFI Español 또는 해당 팟캐스트 플랫폼 파트너가 직접 업로드하고 제공합니다. 누군가가 귀하의 허락 없이 귀하의 저작물을 사용하고 있다고 생각되는 경우 여기에 설명된 절차를 따르실 수 있습니다 https://ko.player.fm/legal.

A pesar de que se resolviera la controversia que estalló entre Gustavo Petro y Donald Trump, por la negación del presidente colombiano a plegarse a la política antiinmigración de su par estadounidense y recibir a sus compatriotas deportados, el incidente podría suponer un antes y un después en las relaciones bilaterales entre ambos países.

Tras aliviarse la crisis diplomática que se desató el pasado fin de semana luego del rechazo del Gobierno de Gustavo Petro a la política de repatriación de Donald Trump, Colombia quedó advertida de las firmes intenciones de Estados Unidos.

La controversia había estallado después de que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, negara el ingreso al país sudamericano de vuelos militares estadounidenses con ciudadanos colombianos deportados. “Un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece. Por eso hice devolver los aviones militares estadounidenses que venían con migrantes colombianos”, justificó el presidente en X.

“Estados Unidos sigue siendo la potencia”

El experto en geopolítica Luis Alberto Villamarín, teniente coronel en la reserva activa del ejército colombiano, tiene una opinión muy marcada al respecto. Según él, Petro tenía un objetivo preciso al que Trump puso un freno: “No sólo que marca un antes y un después, sino que es un mensaje directo de triunfo y derrota. Triunfo para Trump que le envía un mensaje fuerte a Latinoamérica. Porque es evidente que el viaje de Petro a Haití había sido para preparar un conciliábulo, de negar la entrada de deportados a Latinoamérica y generarle una especie de crisis humanitaria al Gobierno estadounidense”, considera el militar, que añade que “la respuesta de Trump fue contundente y categórica: desarmó el plan (…) y demostró que Estados Unidos sigue siendo la potencia”.

De hecho, Estados Unidos impuso de inmediato importantes aranceles a los productos colombianos, una medida a la que Bogotá respondió con órdenes equivalentes. Washington suspendió además la expedición de visas en su embajada en Bogotá. Poco más tarde, la Casa Blanca anunció que dio marcha atrás a las medidas luego de que Bogotá aceptara los términos de su política de deportaciones.

Economía colombiana impactada

No sólo las relaciones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos sufrieron tensiones. La economía colombiana quedó impactada ante las amenazas de la administración Trump en imponer aranceles a largo plazo del 50%, lo que hubiera supuesto una ruina con su principal socio comercial.

“Ha sido sin duda un momento muy inquietante, por decir lo menos, porque durante varias horas tuvimos la noticia de que Colombia iba a perder el acceso al principal mercado, el que hemos construido por 200 años, lo cual tenía inmensas implicaciones sobre nuestra economía”, explica Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI).

Esto, detalla, “no solamente porque afectaba a cerca de 14 mil millones de dólares, que son cerca del 25% de nuestras exportaciones y por lo tanto de nuestras divisas, sino porque adicionalmente se comenzó a escalar el tema hasta el punto de que Colombia anunció retaliación, y eso significaba entonces que íbamos a tener una inmensa inflación en Colombia y el acceso a los mercados de capitales se nos iba a complejizar”.

“De manera que sí, sin duda fue un momento muy complejo. Yo creo que nos quedan lecciones, lecciones especialmente para el Gobierno, que entendió finalmente, y probablemente a regañadientes, cuál era la importancia relativa de la economía norteamericana para Colombia”, concluye Bruce Mac Master.

Las diferencias entre Estados Unidos y Colombia, con quien se había pactado el envío de dos vuelos con deportados colombianos, también se aplica a otros países de la región, que han desaprobado los procedimientos en la que, según Trump, será la mayor operación de expulsión masiva de extranjeros en la historia de los Estados Unidos.

  continue reading

1331 에피소드

Artwork
icon공유
 
Manage episode 463560003 series 70466
France Médias Monde and RFI Español에서 제공하는 콘텐츠입니다. 에피소드, 그래픽, 팟캐스트 설명을 포함한 모든 팟캐스트 콘텐츠는 France Médias Monde and RFI Español 또는 해당 팟캐스트 플랫폼 파트너가 직접 업로드하고 제공합니다. 누군가가 귀하의 허락 없이 귀하의 저작물을 사용하고 있다고 생각되는 경우 여기에 설명된 절차를 따르실 수 있습니다 https://ko.player.fm/legal.

A pesar de que se resolviera la controversia que estalló entre Gustavo Petro y Donald Trump, por la negación del presidente colombiano a plegarse a la política antiinmigración de su par estadounidense y recibir a sus compatriotas deportados, el incidente podría suponer un antes y un después en las relaciones bilaterales entre ambos países.

Tras aliviarse la crisis diplomática que se desató el pasado fin de semana luego del rechazo del Gobierno de Gustavo Petro a la política de repatriación de Donald Trump, Colombia quedó advertida de las firmes intenciones de Estados Unidos.

La controversia había estallado después de que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, negara el ingreso al país sudamericano de vuelos militares estadounidenses con ciudadanos colombianos deportados. “Un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece. Por eso hice devolver los aviones militares estadounidenses que venían con migrantes colombianos”, justificó el presidente en X.

“Estados Unidos sigue siendo la potencia”

El experto en geopolítica Luis Alberto Villamarín, teniente coronel en la reserva activa del ejército colombiano, tiene una opinión muy marcada al respecto. Según él, Petro tenía un objetivo preciso al que Trump puso un freno: “No sólo que marca un antes y un después, sino que es un mensaje directo de triunfo y derrota. Triunfo para Trump que le envía un mensaje fuerte a Latinoamérica. Porque es evidente que el viaje de Petro a Haití había sido para preparar un conciliábulo, de negar la entrada de deportados a Latinoamérica y generarle una especie de crisis humanitaria al Gobierno estadounidense”, considera el militar, que añade que “la respuesta de Trump fue contundente y categórica: desarmó el plan (…) y demostró que Estados Unidos sigue siendo la potencia”.

De hecho, Estados Unidos impuso de inmediato importantes aranceles a los productos colombianos, una medida a la que Bogotá respondió con órdenes equivalentes. Washington suspendió además la expedición de visas en su embajada en Bogotá. Poco más tarde, la Casa Blanca anunció que dio marcha atrás a las medidas luego de que Bogotá aceptara los términos de su política de deportaciones.

Economía colombiana impactada

No sólo las relaciones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos sufrieron tensiones. La economía colombiana quedó impactada ante las amenazas de la administración Trump en imponer aranceles a largo plazo del 50%, lo que hubiera supuesto una ruina con su principal socio comercial.

“Ha sido sin duda un momento muy inquietante, por decir lo menos, porque durante varias horas tuvimos la noticia de que Colombia iba a perder el acceso al principal mercado, el que hemos construido por 200 años, lo cual tenía inmensas implicaciones sobre nuestra economía”, explica Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI).

Esto, detalla, “no solamente porque afectaba a cerca de 14 mil millones de dólares, que son cerca del 25% de nuestras exportaciones y por lo tanto de nuestras divisas, sino porque adicionalmente se comenzó a escalar el tema hasta el punto de que Colombia anunció retaliación, y eso significaba entonces que íbamos a tener una inmensa inflación en Colombia y el acceso a los mercados de capitales se nos iba a complejizar”.

“De manera que sí, sin duda fue un momento muy complejo. Yo creo que nos quedan lecciones, lecciones especialmente para el Gobierno, que entendió finalmente, y probablemente a regañadientes, cuál era la importancia relativa de la economía norteamericana para Colombia”, concluye Bruce Mac Master.

Las diferencias entre Estados Unidos y Colombia, con quien se había pactado el envío de dos vuelos con deportados colombianos, también se aplica a otros países de la región, que han desaprobado los procedimientos en la que, según Trump, será la mayor operación de expulsión masiva de extranjeros en la historia de los Estados Unidos.

  continue reading

1331 에피소드

모든 에피소드

×
 
Loading …

플레이어 FM에 오신것을 환영합니다!

플레이어 FM은 웹에서 고품질 팟캐스트를 검색하여 지금 바로 즐길 수 있도록 합니다. 최고의 팟캐스트 앱이며 Android, iPhone 및 웹에서도 작동합니다. 장치 간 구독 동기화를 위해 가입하세요.

 

빠른 참조 가이드

탐색하는 동안 이 프로그램을 들어보세요.
재생