Artwork

Audioboom에서 제공하는 콘텐츠입니다. 에피소드, 그래픽, 팟캐스트 설명을 포함한 모든 팟캐스트 콘텐츠는 Audioboom 또는 해당 팟캐스트 플랫폼 파트너가 직접 업로드하고 제공합니다. 누군가가 귀하의 허락 없이 귀하의 저작물을 사용하고 있다고 생각되는 경우 여기에 설명된 절차를 따르실 수 있습니다 https://ko.player.fm/legal.
Player FM -팟 캐스트 앱
Player FM 앱으로 오프라인으로 전환하세요!

74: 1989

55:30
 
공유
 

Manage episode 222286310 series 117443
Audioboom에서 제공하는 콘텐츠입니다. 에피소드, 그래픽, 팟캐스트 설명을 포함한 모든 팟캐스트 콘텐츠는 Audioboom 또는 해당 팟캐스트 플랫폼 파트너가 직접 업로드하고 제공합니다. 누군가가 귀하의 허락 없이 귀하의 저작물을 사용하고 있다고 생각되는 경우 여기에 설명된 절차를 따르실 수 있습니다 https://ko.player.fm/legal.

Hoy recorreremos el año #1989 con sus principales canciones y algunos de los más importantes momentos para el rock hispanoamericano. Comencemos con la música escuchando a #BarónRojo y a Kraken dos bandas monumentales que desde la década de los ochenta abanderan el hard-rock y el heavy metal hispanoamericano.

Canción 1: Tren fantasma Canción 2: Vestido de cristal

Comenzábamos “Rocanrol Búmerang” con Tren fantasma de Barón Rojo, una banda que hizo felices a miles de jóvenes durante los ochenta. Luego escuchábamos el clásico de Kraken, Vestido de cristal del álbum #Kraken II, el segundo en la carrera de esta banda colombiana, que surgió en un momento complicado para el país. 1989 es uno de los años más dolorosos en la historia colombiana. Asesinatos absurdos a candidatos presidenciales y periodistas y la voladura de edificios del gobierno y de medios de comunicación mantuvieron en el horror a los colombianos en 1989.

Canción 3: Secuestraron a Dios Canción 4: A tu casa

Hoy en “Rocanrol Búmerang”: rock hispanoamericano de 1989. Escuchábamos Secuestraron a Dios, una cáustica canción del grupo bogotano #DistritoEspecial que reflejaba lo duro de vivir en Colombia a finales de los ochenta. Luego oímos a #TorerosMuertos con la canción A tu casa, para 1989 esta banda hispano-argentina se encontraba en su mejor momento aprovechando el fenómeno del “rock en tu idioma”, sin embargo, llevaban cuatro años en carrera haciendo parte de la arrolladora Movida Madrileña, un movimiento contracultural español que despertó a España en los años ochenta. Escuchemos una canción de “la Movida” Mi novio es un zombie de #Alaska y #Dinarama.

Canción 5: Mi novio es un zombie Canción 6: Há tempos

Escuchábamos Há tempos de Legião Urbana que ganó un lugar de privilegio en el rock brasileño. El ambiente del rock contrasta y a la vez confirma el panorama mundial de 1989, si Colombia era un atolladero, El Salvador, Panamá y Oriente Medio también tenían conflictos agudos. El modelo comunista no aguantaba más y Europa Oriental le abre sus puertas a Occidente. La caída del el muro de Berlín puso fin a una etapa definitiva en la historia del planeta. De Soda Stereo en 1989 escuchemos Mundo de quimeras.

Canción 7: Mundo de quimeras Canción 8: Nadie sale vivo de aquí

1989 es el año que hoy estamos recordando en “Rocanrol Búmerang”. Escuchábamos a Andrés #Calamaro con la canción Nadie sale vivo de aquí un título que reflejaba muy bien el momento que América Latina atravesaba. En Argentina, Carlos Menem fue elegido presidente y tomó posesión antes de tiempo debido a la renuncia de Raúl Alfonsín, que no encontró solución a la hiperinflación que ahogaba a los argentinos. Escuchemos ahora a Héroes del Silencio con la canción Mar adentro que confirmó la calidad y la fuerza de unos zaragozanos que conquistarían el mundo occidental en los años noventa.

Canción 9: Mar adentro Canción 10: Jesucristo García

Escuchábamos Jesucristo García una de las canciones más populares de #Extremoduro, una banda que como su nombre lo indica nació en Extremadura, una comunidad autónoma española que limita con Portugal. Extremoduro grabó su primer disco, Rock Transgresivo, en 1989 pero sólo en el 94 se editó. La crudeza y la rebeldía de las canciones de Extremoduro hicieron que sus canciones fueran vetadas en varios lugares de España, pero la banda consiguió un público fiel que se identificaba con sus canciones. La misma rebeldía caracterizó en México a La Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio.

Canción 11: Morenaza Canción 12: Un poquito de cariño

Escuchábamos las canciones Morenaza de La Maldita Vecindad y Un poquito de cariño del peruano Miki González. Mientras “la maldita” comenzaba una magnífica carrera en 1989, Miki pasaba un duro momento por la crisis económica en #Perú. Cuando Calamaro decidía exiliarse por la hiperinflación Argentina, Miki González tenía editar sus grabaciones en formato casete por a causa de la hiperinflación peruana en el gobierno de Alan García. El álbum Nunca les creí sólo se editó en casete, y Miki se mantuvo como uno de los pilares del rock peruano de los años ochenta y principios de los noventa.

Canción 13: El blues de la soledad Canción 14: #Fanky

Escuchábamos los clásicos El blues de la soledad y Fanky de Miguel Ríos y Charly García, respectivamente, dos piedras angulares del rock hispanoamericano; en el 89 Miguel Ríos se esforzaba por mantener el nivel de principios de esa década, y Charly García se confirmaba en el trono del rock latinoamericano. Llegamos así al final de “Rocanrol Búmerang”, hoy con rock hispanoamericano de 1989. Soy Félix Sant-Jordi y Umberto Pérez me acompaña en los libretos y la investigación. Nos despedimos con una curiosidad sonora de 1989, la canción Loco de amor, grabada a dos voces por dos músicos históricos, Celia Cruz y ex-Talking Heads David Byrne para el disco Rei Momo de este último. Hasta pronto.

Canción 15: Loco de Amor

  continue reading

131 에피소드

Artwork
icon공유
 
Manage episode 222286310 series 117443
Audioboom에서 제공하는 콘텐츠입니다. 에피소드, 그래픽, 팟캐스트 설명을 포함한 모든 팟캐스트 콘텐츠는 Audioboom 또는 해당 팟캐스트 플랫폼 파트너가 직접 업로드하고 제공합니다. 누군가가 귀하의 허락 없이 귀하의 저작물을 사용하고 있다고 생각되는 경우 여기에 설명된 절차를 따르실 수 있습니다 https://ko.player.fm/legal.

Hoy recorreremos el año #1989 con sus principales canciones y algunos de los más importantes momentos para el rock hispanoamericano. Comencemos con la música escuchando a #BarónRojo y a Kraken dos bandas monumentales que desde la década de los ochenta abanderan el hard-rock y el heavy metal hispanoamericano.

Canción 1: Tren fantasma Canción 2: Vestido de cristal

Comenzábamos “Rocanrol Búmerang” con Tren fantasma de Barón Rojo, una banda que hizo felices a miles de jóvenes durante los ochenta. Luego escuchábamos el clásico de Kraken, Vestido de cristal del álbum #Kraken II, el segundo en la carrera de esta banda colombiana, que surgió en un momento complicado para el país. 1989 es uno de los años más dolorosos en la historia colombiana. Asesinatos absurdos a candidatos presidenciales y periodistas y la voladura de edificios del gobierno y de medios de comunicación mantuvieron en el horror a los colombianos en 1989.

Canción 3: Secuestraron a Dios Canción 4: A tu casa

Hoy en “Rocanrol Búmerang”: rock hispanoamericano de 1989. Escuchábamos Secuestraron a Dios, una cáustica canción del grupo bogotano #DistritoEspecial que reflejaba lo duro de vivir en Colombia a finales de los ochenta. Luego oímos a #TorerosMuertos con la canción A tu casa, para 1989 esta banda hispano-argentina se encontraba en su mejor momento aprovechando el fenómeno del “rock en tu idioma”, sin embargo, llevaban cuatro años en carrera haciendo parte de la arrolladora Movida Madrileña, un movimiento contracultural español que despertó a España en los años ochenta. Escuchemos una canción de “la Movida” Mi novio es un zombie de #Alaska y #Dinarama.

Canción 5: Mi novio es un zombie Canción 6: Há tempos

Escuchábamos Há tempos de Legião Urbana que ganó un lugar de privilegio en el rock brasileño. El ambiente del rock contrasta y a la vez confirma el panorama mundial de 1989, si Colombia era un atolladero, El Salvador, Panamá y Oriente Medio también tenían conflictos agudos. El modelo comunista no aguantaba más y Europa Oriental le abre sus puertas a Occidente. La caída del el muro de Berlín puso fin a una etapa definitiva en la historia del planeta. De Soda Stereo en 1989 escuchemos Mundo de quimeras.

Canción 7: Mundo de quimeras Canción 8: Nadie sale vivo de aquí

1989 es el año que hoy estamos recordando en “Rocanrol Búmerang”. Escuchábamos a Andrés #Calamaro con la canción Nadie sale vivo de aquí un título que reflejaba muy bien el momento que América Latina atravesaba. En Argentina, Carlos Menem fue elegido presidente y tomó posesión antes de tiempo debido a la renuncia de Raúl Alfonsín, que no encontró solución a la hiperinflación que ahogaba a los argentinos. Escuchemos ahora a Héroes del Silencio con la canción Mar adentro que confirmó la calidad y la fuerza de unos zaragozanos que conquistarían el mundo occidental en los años noventa.

Canción 9: Mar adentro Canción 10: Jesucristo García

Escuchábamos Jesucristo García una de las canciones más populares de #Extremoduro, una banda que como su nombre lo indica nació en Extremadura, una comunidad autónoma española que limita con Portugal. Extremoduro grabó su primer disco, Rock Transgresivo, en 1989 pero sólo en el 94 se editó. La crudeza y la rebeldía de las canciones de Extremoduro hicieron que sus canciones fueran vetadas en varios lugares de España, pero la banda consiguió un público fiel que se identificaba con sus canciones. La misma rebeldía caracterizó en México a La Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio.

Canción 11: Morenaza Canción 12: Un poquito de cariño

Escuchábamos las canciones Morenaza de La Maldita Vecindad y Un poquito de cariño del peruano Miki González. Mientras “la maldita” comenzaba una magnífica carrera en 1989, Miki pasaba un duro momento por la crisis económica en #Perú. Cuando Calamaro decidía exiliarse por la hiperinflación Argentina, Miki González tenía editar sus grabaciones en formato casete por a causa de la hiperinflación peruana en el gobierno de Alan García. El álbum Nunca les creí sólo se editó en casete, y Miki se mantuvo como uno de los pilares del rock peruano de los años ochenta y principios de los noventa.

Canción 13: El blues de la soledad Canción 14: #Fanky

Escuchábamos los clásicos El blues de la soledad y Fanky de Miguel Ríos y Charly García, respectivamente, dos piedras angulares del rock hispanoamericano; en el 89 Miguel Ríos se esforzaba por mantener el nivel de principios de esa década, y Charly García se confirmaba en el trono del rock latinoamericano. Llegamos así al final de “Rocanrol Búmerang”, hoy con rock hispanoamericano de 1989. Soy Félix Sant-Jordi y Umberto Pérez me acompaña en los libretos y la investigación. Nos despedimos con una curiosidad sonora de 1989, la canción Loco de amor, grabada a dos voces por dos músicos históricos, Celia Cruz y ex-Talking Heads David Byrne para el disco Rei Momo de este último. Hasta pronto.

Canción 15: Loco de Amor

  continue reading

131 에피소드

सभी एपिसोड

×
 
Loading …

플레이어 FM에 오신것을 환영합니다!

플레이어 FM은 웹에서 고품질 팟캐스트를 검색하여 지금 바로 즐길 수 있도록 합니다. 최고의 팟캐스트 앱이며 Android, iPhone 및 웹에서도 작동합니다. 장치 간 구독 동기화를 위해 가입하세요.

 

빠른 참조 가이드