Artwork

En Perspectiva에서 제공하는 콘텐츠입니다. 에피소드, 그래픽, 팟캐스트 설명을 포함한 모든 팟캐스트 콘텐츠는 En Perspectiva 또는 해당 팟캐스트 플랫폼 파트너가 직접 업로드하고 제공합니다. 누군가가 귀하의 허락 없이 귀하의 저작물을 사용하고 있다고 생각되는 경우 여기에 설명된 절차를 따르실 수 있습니다 https://ko.player.fm/legal.
Player FM -팟 캐스트 앱
Player FM 앱으로 오프라인으로 전환하세요!

Entrevista Rafael Porzecanski - Conflicto en Gaza ha sacudido a las universidades del mundo

51:56
 
공유
 

Manage episode 418021099 series 1038781
En Perspectiva에서 제공하는 콘텐츠입니다. 에피소드, 그래픽, 팟캐스트 설명을 포함한 모든 팟캐스트 콘텐츠는 En Perspectiva 또는 해당 팟캐스트 플랫폼 파트너가 직접 업로드하고 제공합니다. 누군가가 귀하의 허락 없이 귀하의 저작물을 사용하고 있다고 생각되는 경우 여기에 설명된 절차를 따르실 수 있습니다 https://ko.player.fm/legal.
En Estados Unidos primero, en Canadá después, luego en Europa y más recientemente en América Latina: la guerra en Gaza y los reclamos contra Israel se metieron en las universidades del primer mundo con manifestaciones, campamentos de protesta, ocupaciones de edificios, acusaciones de antisemitismo y desalojos a la fuerza con la Policía. La semana pasada, ese fenómeno tuvo una primera expresión en nuestro país. Dos facultades de la Universidad de la República, la de Humanidades y Ciencias de la Educación y la de Ciencias Sociales, suspendieron actividades en las que iba a participar un mismo docente invitado: el politólogo uruguayo-israelí Alberto Spektorowski. En el caso de Humanidades, que se conoció el jueves, se pospuso el curso “La laicidad como problema: su historia y sus fundamentos”, de la Maestría en Ciencias Humanas luego de que una agrupación estudiantil, de nombre 21 de Junio, iniciara una campaña de rechazo a la participación de Spektorowski, que es profesor emérito de Ciencias Políticas en la Universidad de Tel Aviv y quien en el año 2000 asesoró en las negociaciones de Camp David entre Israel y Palestina. “Alberto Spektorowski no sos bienvenido en la Udelar”, decía, por ejemplo, una de las publicaciones de la agrupación 21 de Junio, en la que cuestionan al docente señalándolo como “sionista” y “apologista” de las acciones del gobierno israelí en la guerra en Gaza. En el caso de Ciencias Sociales la medida, que se divulgó el viernes, afectó a una mesa de debate sobre el conflicto en Gaza prevista para el viernes próximo. La postergación no surgió desde la facultad, sino de los propios disertantes. De común acuerdo, prefirieron esperar un mes con la esperanza de que en ese interín comience un proceso de paz y así se pueda “dialogar en otro clima social”, según dijo una de las organizadoras a Montevideo Portal. Hoy en la entrevista central vamos a analizar todo este fenómeno, revisando sus antecedentes, en el mundo y en Uruguay, y pasando en limpio términos que forman parte del debate y se utilizan como armas arrojadizas, entre ellos: sionismo, antisemitismo, holocausto, nazismo, genocidio. Conversamos En Perspectiva con Rafael Porzecanski, sociólogo, especializado en “Identidades etnico-raciales” y ex integrante de La Tertulia.
  continue reading

26343 에피소드

Artwork
icon공유
 
Manage episode 418021099 series 1038781
En Perspectiva에서 제공하는 콘텐츠입니다. 에피소드, 그래픽, 팟캐스트 설명을 포함한 모든 팟캐스트 콘텐츠는 En Perspectiva 또는 해당 팟캐스트 플랫폼 파트너가 직접 업로드하고 제공합니다. 누군가가 귀하의 허락 없이 귀하의 저작물을 사용하고 있다고 생각되는 경우 여기에 설명된 절차를 따르실 수 있습니다 https://ko.player.fm/legal.
En Estados Unidos primero, en Canadá después, luego en Europa y más recientemente en América Latina: la guerra en Gaza y los reclamos contra Israel se metieron en las universidades del primer mundo con manifestaciones, campamentos de protesta, ocupaciones de edificios, acusaciones de antisemitismo y desalojos a la fuerza con la Policía. La semana pasada, ese fenómeno tuvo una primera expresión en nuestro país. Dos facultades de la Universidad de la República, la de Humanidades y Ciencias de la Educación y la de Ciencias Sociales, suspendieron actividades en las que iba a participar un mismo docente invitado: el politólogo uruguayo-israelí Alberto Spektorowski. En el caso de Humanidades, que se conoció el jueves, se pospuso el curso “La laicidad como problema: su historia y sus fundamentos”, de la Maestría en Ciencias Humanas luego de que una agrupación estudiantil, de nombre 21 de Junio, iniciara una campaña de rechazo a la participación de Spektorowski, que es profesor emérito de Ciencias Políticas en la Universidad de Tel Aviv y quien en el año 2000 asesoró en las negociaciones de Camp David entre Israel y Palestina. “Alberto Spektorowski no sos bienvenido en la Udelar”, decía, por ejemplo, una de las publicaciones de la agrupación 21 de Junio, en la que cuestionan al docente señalándolo como “sionista” y “apologista” de las acciones del gobierno israelí en la guerra en Gaza. En el caso de Ciencias Sociales la medida, que se divulgó el viernes, afectó a una mesa de debate sobre el conflicto en Gaza prevista para el viernes próximo. La postergación no surgió desde la facultad, sino de los propios disertantes. De común acuerdo, prefirieron esperar un mes con la esperanza de que en ese interín comience un proceso de paz y así se pueda “dialogar en otro clima social”, según dijo una de las organizadoras a Montevideo Portal. Hoy en la entrevista central vamos a analizar todo este fenómeno, revisando sus antecedentes, en el mundo y en Uruguay, y pasando en limpio términos que forman parte del debate y se utilizan como armas arrojadizas, entre ellos: sionismo, antisemitismo, holocausto, nazismo, genocidio. Conversamos En Perspectiva con Rafael Porzecanski, sociólogo, especializado en “Identidades etnico-raciales” y ex integrante de La Tertulia.
  continue reading

26343 에피소드

Все серии

×
 
Loading …

플레이어 FM에 오신것을 환영합니다!

플레이어 FM은 웹에서 고품질 팟캐스트를 검색하여 지금 바로 즐길 수 있도록 합니다. 최고의 팟캐스트 앱이며 Android, iPhone 및 웹에서도 작동합니다. 장치 간 구독 동기화를 위해 가입하세요.

 

빠른 참조 가이드