Player FM - Internet Radio Done Right
Checked 10d ago
추가했습니다 one 년 전
El Español에서 제공하는 콘텐츠입니다. 에피소드, 그래픽, 팟캐스트 설명을 포함한 모든 팟캐스트 콘텐츠는 El Español 또는 해당 팟캐스트 플랫폼 파트너가 직접 업로드하고 제공합니다. 누군가가 귀하의 허락 없이 귀하의 저작물을 사용하고 있다고 생각되는 경우 여기에 설명된 절차를 따르실 수 있습니다 https://ko.player.fm/legal.
Player FM -팟 캐스트 앱
Player FM 앱으로 오프라인으로 전환하세요!
Player FM 앱으로 오프라인으로 전환하세요!
들어볼 가치가 있는 팟캐스트
스폰서 후원
In 1943, 13-year-old Zuzana Justman and her family are sent to Theresienstadt, a transit camp and ghetto in occupied Czechoslovakia. While the Nazis claim Theresienstadt was a model ghetto with a thriving cultural life, Zuzana and her family face starvation, illness, and fear of the mysterious transports that take her loved ones away, never to return. Learn more at www.lbi.org/justman . Exile is a production of the Leo Baeck Institute, New York and Antica Productions. It’s narrated by Mandy Patinkin. This episode was produced by Rami Tzabar. Our executive Producers are Laura Regehr, Rami Tzabar, Stuart Coxe, and Bernie Blum. Our associate producer is Emily Morantz. Research and translation by Isabella Kempf. Sound design and audio mix by Philip Wilson. Theme music by Oliver Wickham. Special thanks to the German Federal Archives, the Guardian, Will Coley, The International Festival of Slavic Music for the use of their 2018 performance of Hans Krasa’s Brundibar, as well as Zuzana Justman for the use of her film, Voices of the Children. This episode of Exile is made possible in part by a grant from the Conference on Jewish Material Claims Against Germany, which is supported by the German Federal Ministry of Finance and the Foundation Remembrance, Responsibility and Future.…
Fin del misterio Kennedy, las equis que Trump sacará del cajón
Manage episode 462992012 series 3524415
El Español에서 제공하는 콘텐츠입니다. 에피소드, 그래픽, 팟캐스트 설명을 포함한 모든 팟캐스트 콘텐츠는 El Español 또는 해당 팟캐스트 플랫폼 파트너가 직접 업로드하고 제공합니다. 누군가가 귀하의 허락 없이 귀하의 저작물을 사용하고 있다고 생각되는 경우 여기에 설명된 절차를 따르실 수 있습니다 https://ko.player.fm/legal.
El 22 de noviembre de 1963, la historia de Estados Unidos dio un gran vuelco. El asesinato de John F. Kennedy durante su visita a Dallas provocó una gran conmoción en la sociedad, dando lugar a numerosas teorías de la conspiración que llegan hasta nuestros días.Artículos periodísticos, cientos de libros de autores de todo el mundo y películas de destacados cineastas, desde David Miller a Oliver Stone, han tratado de conocer la verdad sobre la muerte del trigésimo quinto presidente de Estados Unidos. 62 años después, el misterio podría llegar a su fin. Donald Trump ha ordenado sacar del cajón los secretos que rodean a uno de los magnicidios que marcaron el rumbo del siglo XX. ¿Por qué ahora y no durante su primer mandato? El sobrino del presidente, Robert F. Kennedy Junior, reconocido antivacunas, ya es el secretario de Salud de la Administración Trump. Además, también se desclasificarán documentos relativos a la muerte del senador Robert F. Kennedy y Martin Luther King.
En el capítulo de hoy conversamos con Ángel Montero Lama, autor de JFK, 50 años de mentiras y del reciente Todos los hombres del presidente: los otros cadáveres del magnicidio de JFK. Montero sostiene que cualquier evidencia crucial que pudiera comprometer a los responsables ya habría desaparecido de los archivos. “La política de desclasificación estadounidense sigue un patrón repetitivo: a cambio de no revelar la verdad completa, suelen ceder datos secundarios”, explica. En ese sentido, piensa que es probable que próximamente salgan a la luz "más detalles sobre Lee Harvey Oswald y su papel en la historia".
En el verano de 1987 llegó a sus manos un ejemplar de ¿Quién mató a Kennedy?, del periodista Thomas Buchanan. Desde entonces, Ángel Montero emprendió una búsqueda incansable por conocer la verdad sobre el magnicidio. Entre las diferentes teorías ya conocidas le da valor a la que dice que, dado el contexto geopolítico, “todo lo que estaba previsto para eliminar a Fidel Castro se terminó usando para eliminar a Kennedy”. Además, “a estas alturas, ya es demasiado tarde para decir la verdad y que te crean”, concluye.
…
continue reading
En el capítulo de hoy conversamos con Ángel Montero Lama, autor de JFK, 50 años de mentiras y del reciente Todos los hombres del presidente: los otros cadáveres del magnicidio de JFK. Montero sostiene que cualquier evidencia crucial que pudiera comprometer a los responsables ya habría desaparecido de los archivos. “La política de desclasificación estadounidense sigue un patrón repetitivo: a cambio de no revelar la verdad completa, suelen ceder datos secundarios”, explica. En ese sentido, piensa que es probable que próximamente salgan a la luz "más detalles sobre Lee Harvey Oswald y su papel en la historia".
En el verano de 1987 llegó a sus manos un ejemplar de ¿Quién mató a Kennedy?, del periodista Thomas Buchanan. Desde entonces, Ángel Montero emprendió una búsqueda incansable por conocer la verdad sobre el magnicidio. Entre las diferentes teorías ya conocidas le da valor a la que dice que, dado el contexto geopolítico, “todo lo que estaba previsto para eliminar a Fidel Castro se terminó usando para eliminar a Kennedy”. Además, “a estas alturas, ya es demasiado tarde para decir la verdad y que te crean”, concluye.
441 에피소드
Manage episode 462992012 series 3524415
El Español에서 제공하는 콘텐츠입니다. 에피소드, 그래픽, 팟캐스트 설명을 포함한 모든 팟캐스트 콘텐츠는 El Español 또는 해당 팟캐스트 플랫폼 파트너가 직접 업로드하고 제공합니다. 누군가가 귀하의 허락 없이 귀하의 저작물을 사용하고 있다고 생각되는 경우 여기에 설명된 절차를 따르실 수 있습니다 https://ko.player.fm/legal.
El 22 de noviembre de 1963, la historia de Estados Unidos dio un gran vuelco. El asesinato de John F. Kennedy durante su visita a Dallas provocó una gran conmoción en la sociedad, dando lugar a numerosas teorías de la conspiración que llegan hasta nuestros días.Artículos periodísticos, cientos de libros de autores de todo el mundo y películas de destacados cineastas, desde David Miller a Oliver Stone, han tratado de conocer la verdad sobre la muerte del trigésimo quinto presidente de Estados Unidos. 62 años después, el misterio podría llegar a su fin. Donald Trump ha ordenado sacar del cajón los secretos que rodean a uno de los magnicidios que marcaron el rumbo del siglo XX. ¿Por qué ahora y no durante su primer mandato? El sobrino del presidente, Robert F. Kennedy Junior, reconocido antivacunas, ya es el secretario de Salud de la Administración Trump. Además, también se desclasificarán documentos relativos a la muerte del senador Robert F. Kennedy y Martin Luther King.
En el capítulo de hoy conversamos con Ángel Montero Lama, autor de JFK, 50 años de mentiras y del reciente Todos los hombres del presidente: los otros cadáveres del magnicidio de JFK. Montero sostiene que cualquier evidencia crucial que pudiera comprometer a los responsables ya habría desaparecido de los archivos. “La política de desclasificación estadounidense sigue un patrón repetitivo: a cambio de no revelar la verdad completa, suelen ceder datos secundarios”, explica. En ese sentido, piensa que es probable que próximamente salgan a la luz "más detalles sobre Lee Harvey Oswald y su papel en la historia".
En el verano de 1987 llegó a sus manos un ejemplar de ¿Quién mató a Kennedy?, del periodista Thomas Buchanan. Desde entonces, Ángel Montero emprendió una búsqueda incansable por conocer la verdad sobre el magnicidio. Entre las diferentes teorías ya conocidas le da valor a la que dice que, dado el contexto geopolítico, “todo lo que estaba previsto para eliminar a Fidel Castro se terminó usando para eliminar a Kennedy”. Además, “a estas alturas, ya es demasiado tarde para decir la verdad y que te crean”, concluye.
…
continue reading
En el capítulo de hoy conversamos con Ángel Montero Lama, autor de JFK, 50 años de mentiras y del reciente Todos los hombres del presidente: los otros cadáveres del magnicidio de JFK. Montero sostiene que cualquier evidencia crucial que pudiera comprometer a los responsables ya habría desaparecido de los archivos. “La política de desclasificación estadounidense sigue un patrón repetitivo: a cambio de no revelar la verdad completa, suelen ceder datos secundarios”, explica. En ese sentido, piensa que es probable que próximamente salgan a la luz "más detalles sobre Lee Harvey Oswald y su papel en la historia".
En el verano de 1987 llegó a sus manos un ejemplar de ¿Quién mató a Kennedy?, del periodista Thomas Buchanan. Desde entonces, Ángel Montero emprendió una búsqueda incansable por conocer la verdad sobre el magnicidio. Entre las diferentes teorías ya conocidas le da valor a la que dice que, dado el contexto geopolítico, “todo lo que estaba previsto para eliminar a Fidel Castro se terminó usando para eliminar a Kennedy”. Además, “a estas alturas, ya es demasiado tarde para decir la verdad y que te crean”, concluye.
441 에피소드
모든 에피소드
×E
En la sabana
1 Fin del misterio Kennedy, las equis que Trump sacará del cajón 22:01
22:01
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
22:01El 22 de noviembre de 1963, la historia de Estados Unidos dio un gran vuelco. El asesinato de John F. Kennedy durante su visita a Dallas provocó una gran conmoción en la sociedad, dando lugar a numerosas teorías de la conspiración que llegan hasta nuestros días.Artículos periodísticos, cientos de libros de autores de todo el mundo y películas de destacados cineastas, desde David Miller a Oliver Stone, han tratado de conocer la verdad sobre la muerte del trigésimo quinto presidente de Estados Unidos. 62 años después, el misterio podría llegar a su fin. Donald Trump ha ordenado sacar del cajón los secretos que rodean a uno de los magnicidios que marcaron el rumbo del siglo XX. ¿Por qué ahora y no durante su primer mandato? El sobrino del presidente, Robert F. Kennedy Junior, reconocido antivacunas, ya es el secretario de Salud de la Administración Trump. Además, también se desclasificarán documentos relativos a la muerte del senador Robert F. Kennedy y Martin Luther King. En el capítulo de hoy conversamos con Ángel Montero Lama, autor de JFK, 50 años de mentiras y del reciente Todos los hombres del presidente: los otros cadáveres del magnicidio de JFK. Montero sostiene que cualquier evidencia crucial que pudiera comprometer a los responsables ya habría desaparecido de los archivos. “La política de desclasificación estadounidense sigue un patrón repetitivo: a cambio de no revelar la verdad completa, suelen ceder datos secundarios”, explica. En ese sentido, piensa que es probable que próximamente salgan a la luz "más detalles sobre Lee Harvey Oswald y su papel en la historia". En el verano de 1987 llegó a sus manos un ejemplar de ¿Quién mató a Kennedy?, del periodista Thomas Buchanan. Desde entonces, Ángel Montero emprendió una búsqueda incansable por conocer la verdad sobre el magnicidio. Entre las diferentes teorías ya conocidas le da valor a la que dice que, dado el contexto geopolítico, “todo lo que estaba previsto para eliminar a Fidel Castro se terminó usando para eliminar a Kennedy”. Además, “a estas alturas, ya es demasiado tarde para decir la verdad y que te crean”, concluye.…
E
En la sabana
1 El Gobierno contra las cuerdas tras la caída del 'decreto ómnibus' 13:50
13:50
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
13:50El Gobierno de Pedro Sánchez ha sufrido su primera derrota del año en el Congreso, tras un nuevo desafío de Carles Puigdemont, que ha vuelto a poner al Ejecutivo contra las cuerdas. Sánchez ha perdido votaciones clave como la subida de las pensiones, la ampliación de las subvenciones al transporte y las ayudas por la DANA en la Comunidad Valenciana, evidenciando una vez más su fragilidad parlamentaria. Los votos en contra de PP, Vox y Junts han tumbado el llamado real decreto-ley ómnibus, una batería de sociales cruciales medidas para el Gobierno, que además sigue sin lograr aprobar los Presupuestos en esta etapa avanzada de la legislatura. En el capítulo de hoy, con la ayuda de Diego Rodríguez Veiga, redactor de política en EL ESPAÑOL analizamos las implicaciones políticas y sociales de esta nueva derrota parlamentaria. ¿Qué futuro le espera a la relación entre el Gobierno y Junts? Pedro Sánchez recibió la noticia desde el Foro Económico Mundial en Davos, donde mantuvo encuentros con directivos mundiales.…
E
En la sabana
1 'Make Europa Great Again', los planes de Trump para el Viejo Continente 13:34
13:34
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
13:34El retorno de Trump a la Casa Blanca plantea nuevos desafíos para Europa. Úrsula Von der Leyen no ha tardado ni 24 horas en responder a la puesta de largo proteccionista de Donald Trump. Desde el Foro de Davos y en un ejercicio de equilibrismo, la presidenta de la Comisión Europea ha tendido la mano al republicano, pero sin renunciar a los “valores europeos” y sin descartar tampoco la cooperación con otros países, incluido China. En el capítulo de hoy, con la ayuda de Juan San Hermelando, corresponsal de EL ESPAÑOL en Bruselas, analizamos las claves de la nueva relación entre Washington y Bruselas. Llega en plenas horas bajas del eje francoalemán y con Elon Musk de embajador de MEGA ‘Make Europa Great Again’, una adaptación del MAGA que, según algunos analistas, tendría a Georgia Meloni como aliada del ‘trumpismo’ en el Viejo Continente. ¿Cómo afectarán los aranceles a los países europeos? ¿Cuál será la política de defensa de la UE a partir de ahora? ¿Cómo está influyendo Elon Musk en algunos procesos electorales europeos, y qué beneficios empresariales le reportaría esta influencia? Son algunas de las cuestiones que abordamos en el episodio de hoy.…
Donald Trump ha vuelto. Este 20 de enero de 2025 se ha puesto laprimera piedra del comienzo de un nuevo mundo en el que habrá que descubrir siel cambio para los próximos años se ceñirá, únicamente, a una cuestión de estilo basado en la hipérbole y la construcción de nuevos símbolos,o si realmente avanzamos hacia la deconstrucción de la democracia tal y como la conocemos.La versión 2.0 de Trump mantiene su esencia: la imprevisibilidad, pero esta vezacumula más poder. Controla las dos cámaras legislativas y controla el Partido Republicano. Tiene el apoyo de los oligarcas tecnológicos que le han ayudado a hacer posible la investidura más cara de la historia de Estados Unidos. Trump tiene aliados sin complejos, tachados de ultraderechistas por unos, señalados como guerreros contra la dictadura de lo woke por otros. El republicano no tiene solo votantes,también cuenta con un ejército de fans. Entre ellos, los inmigrantes que ahora sufrirán sus medidas de deportación. Muchos afines espectadores han vivido su retorno en directo a través de las pantallas, los mismos que hace cuatro años pusieron en duda la victoria de Joe Biden en las urnas, hoy miran al Capitolio sin querer asaltarlo. Borja Bauzá, periodista y colaborador de EL ESPAÑOL, nos acerca las claves delmundo que viene, los retos y los primeros pasos que seguirá Trump. JavierRomualdo, colaborador de EL ESPAÑOL en Nueva York, nos ofrece la crónica de lainvestidura que supera los 170 millones de dólares con una letra pequeña que incluye el gesto serio de los expresidentes demócratas, las actuaciones musicales y el gran sombrero bajo el que se ocultaba Melania Trump.…
E
En la sabana
1 La lista de Trump, invitados y ausentes en una toma de posesión gélida 18:50
18:50
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
18:50"Dime a quién invitas y te diré quién eres". Donald Trump ha desafiado las reglas tradicionales de la política estadounidense al extender invitaciones a diversos líderes extranjeros para su toma de posesión el próximo 20 de enero. Con este gesto, el presidente electo no solo pone de manifiesto sus afinidades personales, sino que también traza una línea clara de intenciones políticas antes de iniciar su segundo mandato. En el capítulo de hoy, Jara Atienza, redactora de Internacional, nos acerca a la lista de invitados que asistirán a la toma de posesión de Donald Trump, en la que también habrá grandes y destacadas ausencias, como la de Bolsonaro o los altos representantes del IBEX 35 por diferentes motivos. ¿Cuál será la representación española? ¿A quién representa Santiago Abascal? Borja Bauzá, colaborador de EL ESPAÑOL, nos detalla en plan de agenda para el día de la toma de posesión de Trump, desde el discurso de investidura hasta el desfile inaugural, una ceremonia gélida que los estadounidenses no podrán ver a través de TikTok, la red social de origen chino ha sido prohibida por el Supremo en todo el país 24 horas antes de la llegada de Trump a la Casa Blanca, aunque esta situación podría terminar aplazándose.…
E
En la sabana
1 Las claves del alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás: "El cese de violencia no soluciona el problema" 19:54
19:54
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
19:54El 7 de octubre de 2023, Hamás lanzó un ataque en el sur de Israel que dejó cerca de 1.200 personas muertas y llevó a 251 como rehenes a Gaza. En respuesta, Israel inició una contundente campaña militar por tierra, mar y aire. Los bombardeos y enfrentamientos resultaron en más de 46.700 muertos. 15 meses después de la guerra se ha alcanzado un alto el fuego arropado por la esperanza, pero cercado por la cautela, la fragilidad y la incertidumbre. En el capítulo de hoy, analizamos las claves y los interrogantes que rodean este acuerdo entre Israel y Hamás. Si el acuerdo es prácticamente calcado al que el presidente Joe Biden expuso a principios de junio, ¿por qué entonces no y ahora así? ¿Cómo de determinante ha sido el papel de Trump en este acuerdo? ¿Cuál será el futuro político de Gaza, un territorio devastado en el que todo queda por construir? Contamos con la perspectiva de Ignacio Álvarez-Ossorio, catedrático de Estudios Árabes e Islámicos y autor de Gaza. Crónica de una Nakba anunciada. Álvarez-Ossorio cree que la figura de Netanyahu sale reforzada de este pacto. “Las encuestas le dan como vencedor en unas eventuales elecciones anticipadas”. Por el contrario, “Hamás está más débil que antes del alto el fuego”, sostiene, ya que “su intento de erigirse en primera fuerza política ha fracasado de manera rotunda”. José Miguel Calvillo, profesor de Relaciones Internacionales en la UCM y experto en seguridad internacional, se muestra pesimista ante la llegada de la paz. “Se abre un periodo de cese de la violencia armada, pero no es la solución al problema”. Romina, de origen argentino, vive en Israel con su familia desde hace más de una década. Hace 15 meses tuvo que huir a un refugio por los ataques de Hamás. En este episodio de hoy comparte en primera persona cómo está viviendo el acuerdo alcanzado.Tras el anuncio de tregua, varios ataques han provocado más de 81 muertos.…
E
En la sabana
1 Pedro y el lobo: cuestión de confianza o foto con Puigdemont 14:07
14:07
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
14:07“Si no cumplen, tomaremos decisiones que no les gustarán.” Es el mensaje de Junts para el Gobierno de Sánchez en lo que parece un nuevo envite de Puigdemont desde Waterloo. Se trata de su respuesta a Moncloa por rechazar la tramitación de la proposición de ley para una cuestión de confianza, una decisión que está en manos de la Mesa de la Cámara Baja que se pronunciará hoy jueves y donde los votos de Sumar jugarían un papel decisivo. En el capítulo de hoy, con la ayuda de Fernando Garea, adjunto al director de EL ESPAÑOL, analizamos el nuevo órdago de Puigdemont, que se ha convertido en árbitro de la legislatura de Sánchez. ¿Es una pelea simulada la de Junts y PSOE, tal y como asegura Vox?, o ¿puede apretar Puigdemont el botón rojo de la legislatura? ¿Cuáles serían las consecuencias políticas de una ruptura entre ambas formaciones?…
E
En la sabana
1 Incendios en Los Ángeles: llamas y bulos avanzan a la misma velocidad 16:38
16:38
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
16:38No es una superproducción de Paramount Pictures. La tragedia ha alcanzado ya las famosas montañas de Hollywood, el corazón del cine americano, en uno de los incendios más destructivos de la historia de Estados Unidos. El fuego ha devastado 160 kilómetros cuadrados, una extensión equivalente a tres veces la isla de Manhattan, y ha obligado a evacuar a más de 150.000 personas. La tragedia deja un saldo provisional de al menos 24 muertos y 23 desaparecidos. Los incendios en Los Ángeles son una consecuencia directa del cambio climático, pero ¿cuál es el origen de esta catástrofe? En las últimas horas, los bulos se han propagado por las redes sociales con una rapidez que rivaliza con la de las llamas, aunque, como advirtió Antonio Banderas a los periodistas, "las mentiras son incombustibles". El actor subrayó que “en nuestro mundo, cada vez es más difícil distinguir lo verdadero de lo falso”.Mientras tanto, uno de cada seis bomberos que trabajan en la extinción de los incendios de Eaton y Palisades son presos, quienes reciben apenas 27 dólares al día. Además, la mitad de los participantes en estos trabajos de emergencia son voluntarios, lo que evidencia las peculiaridades del sistema de extinción en Estados Unidos.En el capítulo de hoy, analizamos cómo funciona el modelo de extinción estadounidense y cómo se diferencia del español. También abordamos el coste de esta tragedia, que ha transformado el paisaje de Los Ángeles en un escenario apocalíptico. Raquel Nogueira, redactora de Enclave ODS en EL ESPAÑOL, nos da las principales claves.…
E
En la sabana
La vivienda se ha convertido en un clamor social y en una emergencia nacional. Los precios de los hogares han crecido más rápido que los salarios, y dos de cada tres jóvenes menores de 34 años siguen viviendo con sus padres por la imposibilidad de emanciparse. En el capítulo de hoy, Julián Salcedo, presidente del Foro de Economistas Inmobiliarios, analiza a fondo las 12 medidas propuestas por Sánchez para abordar la crisis de la vivienda. Estas iniciativas, centradas principalmente en la "regulación", son calificadas por Salcedo como una “obsesión de Sánchez por limitar la libertad de mercado”. Según el experto, estas políticas podrían tener efectos adversos. “Existe el riesgo de un efecto rebote en los precios de los alquileres, con una subida preventiva antes de la entrada en vigor de las medidas”. Asimismo, Salcedo advierte sobre el cerco a los pisos turísticos, que considera un arma de doble filo. “O se desplazan a la economía sumergida o terminan desapareciendo”, afirma. Además, señala que las propuestas actuales son especialmente duras para un país con una gran base de pequeños propietarios. “Si estas medidas acaban depreciando el valor de las propiedades inmobiliarias, habremos hecho un mal negocio”, concluye. Diego Rodríguez Veiga, redactor de política en EL ESPAÑOL, y Alberto Prieto, subdirector del periódico, analizan la confrontación en materia de vivienda entre PP y PSOE, dos modelos para acabar con un problema inaplazable.…
E
En la sabana
1 Juan Pablo Guanipa, opositor venezolano: "La jura de Maduro es un fraude y un golpe de Estado" 23:03
23:03
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
23:03Venezuela tiene un presidente sin actas. Nicolás Maduro juró el cargo en un parlamento blindado. Una ceremonia adelantada a la que asistieron solo dos presidentes, el cubano Díaz- Canel y el nicaragüense Daniel Ortega. Con una Venezuela militarizada y con la ausencia del ganador de las elecciones, Edmundo González Urrutia, su pretensión es llegar hasta 2031, en el que será su tercer mandato al frente del país que le dejó Hugo Chávez. En el capítulo de hoy hablamos con Juan Pablo Guanipa, dirigente de Primer de Justicia, exvicepresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela. El líder opositor que acompañó a María Corina en Chacao antes de que fuera detenida nos cuenta cómo vivió el momento y conversamos sobre su labor en la oposición y el futuro de Venezuela.…
E
En la sabana
1 María Corina Machado: crónica de una detención y liberación a las puertas de la toma de posesión de Maduro 10:02
10:02
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
10:02Entre el miedo y la esperanza, las calles de Caracas reclamaron la victoria de Edmundo González en las urnas en mitad de un país blindado por Maduro. Seis meses después de las elecciones y a 24 horas de la toma de posesión presidencial, miles de venezolanos acudieron a la llamada de María Corina Machado, la líder opositora, que logró permanecer oculta en el país desde el pasado 28 de julio hasta el 9 de enero para reivindicar la democracia. En una jornada marcada por la incertidumbre y la confusión, Machado fue detenida en Chacao, un punto que había marcado en su itinerario por la marcha cívica. Tras diversas informaciones encontradas, su equipo confirmó que durante ese período de tiempo fue “obligada” a grabar al menos un vídeo en el que explicaba que le habían robado la cartera. La manifestación pacífica pasó a un segundo plano a pocas horas de producirse una situación aún más incierta, la de dos presidentes y una toma de posesión. Hoy 10 de enero Venezuela escribe una nueva página en su historia: o continúa con el régimen de Maduro, o se abre una nueva etapa con Edmundo González al frente. Si Maduro lo consigue de nuevo, sumaría así seis años más a su largo mandato de once.En el capítulo de hoy, escucharás a Daniela Rojas. La colaboradora de EL ESPAÑOL en Venezuela, nos guía a través de su crónica desde Chacao, relatando la llegada de María Corina Machado hasta su detención, 4 horas en las que el mundo contuvo la respiración.…
E
En la sabana
1 10 de enero: Venezuela entre la libertad con Edmundo González o la represión con Maduro 22:12
22:12
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
22:12Seis meses después de su victoria en las elecciones venezolanas, Edmundo González regresa a su país para asumir oficialmente la presidencia el próximo 10 de enero, en medio de un clima de extrema tensión. El pasado septiembre, González abandonó Caracas tras una tensa negociación con el régimen de Nicolás Maduro, durante la cual, según anunció posteriormente, fue objeto de "presiones, coacciones y amenazas". Desde entonces, su exilio ha estado marcado por encuentros diplomáticos clave, como una reunión con Javier Milei en la Casa Rosada y otra con Joe Biden en la Casa Blanca.Después de este último encuentro, su yerno, Rafael Tudares, fue secuestrado por un grupo de encapuchados mientras llevaba a sus hijos a la escuela. Paralelamente, Diosdado Cabello, ministro del Interior, lanzó una advertencia pública: "Si pone un pie en Venezuela, será detenido". Además, el entorno de Maduro ha ofrecido una recompensa de 100.000 dólares por cualquier información que revele la localización del presidente electo. En el capítulo de hoy, entrevistamos a Paola Bautista de Alemán, y vicepresidenta de formación y programas de Primero de Justicia. Desde Caracas, la opositora y mano derecha de María Corina Machado confirma su presencia en la concentración cívica por la libertad y la democracia del próximo 9 de enero. Bautista de Alemán habla de “horas dramáticas” en donde “más de veinticinco activistas venezolanos han sido secuestrados”. Entre ellos está Carlos Correa, director de la ONG Espacio Público. También Enrique Márquez, candidato presidencial el pasado 28 de julio, y por último Rafael Tudares, yerno de Edmundo González. La asesora de María Corina Machado considera que estas detenciones son “un mensaje que manda la dictadura para decirnos que no hay medias tintas”. Sin embargo, la opositora explica que en Venezuela “se respira un ambiente de esperanza responsable”, ya que “hay ánimo de resistir y conciencia de momento histórico, sabemos que lo que no hagamos hoy va a ser difícil hacerlo mañana”. También se pronuncia sobre el papel de España y el regreso de Edmundo a Venezuela. “Lamentablemente, desde una posición personal, creo que Sánchez no se compromete como otros líderes y tiene que clamar la conciencia democrática de los españoles que superaron una dictadura y son parte de Europa”. Bautista de Alemán se despide del pódcast En la Sabana pidiendo un 10 de enero que abra las puertas a la libertad. Jara Atienza, redactora de Internacional, explica quiénes acompañan a Edmundo González en su regreso a Venezuela y cuáles son los posibles escenarios que enfrenta a su llegada al país, donde, llegado el cas, el papel del ejército será clave un día que se prevé histórico.…
E
En la sabana
1 La batalla por los liderazgos en el PSOE y el asalto territorial de Sánchez 21:46
21:46
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
21:46Este 2025 es un año clave en las batallas por el liderazgo territorial en el PSOE. En el primer día laborable tras las vacaciones de Navidad, dos líderes se han echado a un lado. Se trata de Juan Espadas en Andalucía y Luis Tudanca en Castilla y León. La lucha por el mando no acaba aquí, ya que en los próximos meses quedan más batallas por librar en Aragón, Extremadura, Cantabria y Murcia. En el capítulo de hoy, con la ayuda de Fernando Garea analizamos la estrategia de Ferraz, que fomenta el modelo de primarias con candidato único, dado el poco margen para presentar otras candidaturas alternativas. “No hay casi distinción entre Gobierno y partido”, explica. “Todavía queda un foco de resistencia en Aragón, pero el poder de Pedro Sánchez se extiende por todos los territorios”, añade. Manuel Moguer, redactor de EL ESPAÑOL en Andalucía, nos da las claves del paso atrás de Juan Espadas a un año y medio de las elecciones. “Pedro Sánchez está situando en lugares estratégicos a personas de su máxima confianza porque sabe que tradicionalmente quien no gobierna en Andalucía no gobierna en España”, explica. Espadas ha sufrido un desgaste electoral comprobable en las urnas. “El punto álgido se sitúa en las elecciones de julio de 2023, cuando el PP se hizo con todas las capitales de provincia”, recuerda Moguer.Silvia García, directora de EL ESPAÑOL Noticias de Castilla y León, analiza la dimisión de Luis Tudanca. “Las discrepancias con Ferraz comenzaron hace año y medio y la gota que colma el vaso es el enfrentamiento con las fechas de las primarias”, concluye la periodista.…
E
En la sabana
1 Gigantes, molinos y 'popper': 'Big Fucking Party' aterriza en Ciudad Real 13:18
13:18
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
13:18En la tarde de Nochevieja, un atasco en la A-41 anunciaba la llegada de una macrofiesta a Ciudad Real. Un total de 1.500 vehículos, muchos de ellos caravanas procedentes de países europeos y unas 5000 personas, se dieron cita para celebrar a ritmo de música tecno la entrada del Nuevo Año. En la tarde de Nochevieja, un atasco en la A-41 marcaba la llegada de una macrofiesta a Ciudad Real. Alrededor de 1.500 vehículos, muchos de ellos caravanas procedentes de distintos países europeos, transportaron a unas 5.000 personas dispuestas a celebrar la entrada del Año Nuevo al ritmo de música.‘The Fucking Party 2025’ emergió del frío manchego en su tercera edición a modo de mini ciudad en las inmediaciones del inoperativo aeropuerto de Real, anteriormente conocido como ‘Don Quijote.’ A 17 kilómetros del centro, en suelo privado, un despliegue de camiones con comida, tiendas de ropa, tatuajes, puestos de pulseras y variedad de drogas conforman un ecosistema que llega sin pedir permiso para "estar hasta que el cuerpo aguante". Un dispositivo policial vigila la zona. Desde el inicio del evento, se ha detenido a una persona por tráfico de drogas, según confirmó en una entrevista con TVE Milagros Tolón, delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha.En el capítulo de hoy, Samuel Domínguez, reportero de EL ESPAÑOL desplazado a la zona, nos cuenta los secretos de esta macrofiesta ilegal que, tras pasar por Murcia y Granada, alcanza su tercera edición cumpliendo la tradición de despedir el año a ritmo de tecno y frío.…
E
En la sabana
1 Año Nuevo negro en EE.UU.: dos “actos terroristas” en vísperas de la investidura de Trump 18:06
18:06
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
18:06Estados Unidos se enfrenta a un comienzo de año marcado por el terror. En plenas celebraciones por el Año Nuevo, un atropello masivo en Nueva Orleans costó la vida al menos a 15 personas y dejó una treintena de heridos en Bourbon Street, conocida por sus numerosos bares y clubes de estriptis. Además, durante las primeras horas de 2025 un Cybertruck de Tesla explotó frente a un hotel de Trump en Las Vegas, uno de los destinos turísticos más emblemáticos del país. El vehículo blindado estaba cargado de cilindros de gas y morteros. El conductor, Matthew Livelsberger, falleció y la explosión provocó siete heridos. Todo esto sucede a 20 días de la toma de posesión de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, dos hechos que no solo marcan el comienzo del año sino de un segundo mandato del republicano. Lo analizamos con la ayuda de Javier Collado, periodista de EL ESPAÑOL y doctor en Historia Política de Estados Unidos. En este episodio también nos acompaña Xavier Peytibi, consultor de comunicación política y pública en Ideograma.…
E
En la sabana
1 2024, el año en el que la Inteligencia Artificial desafió a la voz humana 13:48
13:48
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
13:48El 30 de noviembre de 2022, OpenAI lanzó mundialmente el primer modelo de ChatGPT, un chatbot que, con el tiempo, no solo se ha integrado profundamente en nuestras vidas, sino que ha alcanzado fama mundial gracias a la incorporación de nuevas y perfeccionadas funcionalidades, como la capacidad de mantener conversaciones en tiempo real. Atrás quedaron las voces robotizadas que ahuyentaban la existencia de un vínculo con el usuario. Durante el pasado 2024, la Inteligencia Artificial ha mejorado y sobresalido en el campo de la voz, ganando credibilidad y precisión a la hora de replicar voces existentes y generando otras desde cero. En el capítulo de hoy, Alberto Iglesias, subdirector de Disruptores y profesor de IA en el Máster de Periodismo de El Español en la Universidad Camilo José Cela, nos explica cuáles son las aplicaciones que han mejorado el uso de la voz. “La revolución está en la naturalidad que consigue la IA con la voz, replica voces reales, genera voces que no existen y mejora el vínculo con el usuario”, explica. Además, Iglesias explora los riesgos y beneficios del creciente uso de voces generadas por IA en la creación de contenidos, abordando el eterno dilema sobre los límites entre tecnología y ética. Por último, comparte los retos que esta tecnología deberá enfrentar en 2025, desde la regulación hasta el desarrollo responsable y su impacto en nuestra sociedad.…
E
En la sabana
1 Un siglo de Jimmy Carter: luces y sombras de un mandato efímero 17:01
17:01
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
17:01La bandera ondea a media asta en la Casa Blanca en señal de duelo por la muerte de Jimmy Carter, el presidente más longevo en la historia de Estados Unidos. Premio Nobel de la Paz en 2002, Carter falleció el pasado 29 de diciembre a los cien años en su hogar en Georgia, donde recibía cuidados paliativos debido a un cáncer. La muerte del expresidente demócrata se produjo a menos de un mes de la toma de posesión de Donald Trump. En el episodio de hoy, analizamos la figura de un hombre que alcanzó la presidencia en 1977, en un momento en que el desencanto tras el escándalo de Watergate erosionaba la confianza en la política estadounidense, afectando tanto a Richard Nixon como a sus herederos políticos. En el capítulo de hoy, Guillermo Ortiz, filósofo y colaborador de EL ESPAÑOL, analiza los aciertos y errores de Jimmy Carter en su único mandato al frente de la presidencia de Estados Unidos. El filósofo Javier Sádaba aborda el contexto social y político en el que Carter logró convertirse en ‘the honest man’. El periodista Diego Carcedo, excorresponsal en Estados Unidos, cuenta cuándo y cómo entrevistó a Jimmy Carter en Nueva York, y, José Ángel López, profesor de Derecho Internacional Público, destaca la importancia del Centro Carter desde sus inicios en 1982.…
E
En la sabana
1 El linfoma cerebral de Raphael, síntomas y tratamiento: "El trasplante hepático ha podido ser un factor de riesgo” 15:57
15:57
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
15:57Con un sombrero y sonriente. Así se dejó ver Raphael a su salida en coche del madrileño Hospital 12 de Octubre. El artista ya está en casa y continuará con tratamiento ambulatorio. El pasado 17 de diciembre, el cantante de Linares asistió a la grabación del especial de Navidad de La Revuelta cuando se encontró indispuesto. El parte médico del Hospital 12 de Octubre, centro al que fue trasladado tras una breve estancia en el Clínico San Carlos, ha confirmado el diagnóstico de “linfoma cerebral”, un tipo de tumor poco común. En el episodio de hoy, exploramos en detalle las características de esta afección. Elías López, oncólogo de la AECC explica en el pódcast en La Sabana que se trata de “un tumor poco frecuente en el que los leucocitos experimentan un crecimiento incontrolado”. Afortunadamente, “con distintas terapias, muchos pacientes pueden salir adelante de esta enfermedad”, destaca. López explica que a día de hoy no se puede determinar la causa de este linfoma, pero los pacientes inmunodeprimidos tienen más riesgos de padecerlo. “El trasplante hepático de Raphael de hace veinte años ha podido ser un factor de riesgo”. Aunque el parte médico del hospital no aclara el tratamiento que seguirá el cantante, el radioterapeuta señala que hay distintas líneas a seguir, entre ellas “el uso de corticoides en dosis altas y algunos esquemas de quimioterapia”. Afortunadamente, en los últimos años “se han añadido nuevos tratamientos y otros esquemas también de inmunoterapia están teniendo éxito, además de, en algunos casos concretos, la radioterapia”, concluye. La psicóloga Leticia Rojo señala el tránsito por el que pasan los pacientes oncológicos. “Se van a producir una serie de cambios que exigen adaptación y reconfiguración, pero en esencia, el paciente sigue siendo el mismo”, recuerda la especialista. “Lo mejor que puede hacer el núcleo más próximo del enfermo es ofrecerle disponibilidad, amor y respeto”. También recomienda que los cuidadores reciban asistencia psicológica durante el proceso. Además, Rojo recalca que en el caso del cáncer “hay que desterrar el lenguaje bélico”, ya que “es un poco tirano porque se castiga al paciente indicando que tiene que aguantar, cuando puede estar cansado”. Por indicación médica, y de cara al próximo año, Raphael, de 81 años, hasta hace diez días muy activo profesionalmente, ha cancelado su gira ‘Victoria 2025’ por Latinoamérica. Se recupera tras el alta médica rodeado de los cuidados de su familia, muy unida tras el ingreso del cantante.…
E
En la sabana
1 El naufragio del carguero ruso 'Ursa Major', ¿accidente o atentado en el Mediterráneo? 14:49
14:49
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
14:49En la madrugada del pasado 23 de diciembre un carguero ruso, el mayor de la flota logística militar del país, se hundió en aguas del Mediterráneo entre las costas de España y Argelia. El Servicio de Salvamento Marítimo español recibió una señal de socorro precedente del ‘Ursa Major’ a unas 57 millas de la costa de Almería. Al menos una explosión en la zona de máquinas provocó la desaparición de dos tripulantes y el rescate de otros 14 que fueron trasladados al puerto de Cartagena. Algunos de ellos declararon que transportaban dos grúas portuarias y contenedores vacíos con destino Vladivostok. Rusia ha abierto ya una causa penal y apunta a un “acto terrorista” como causa del hundimiento del carguero. ¿Iba el ‘Ursa Major’ en una misión secreta a Siria o se dirigía al puerto ruso más importante del océano Pacífico, tal y como sostiene Moscú? En los últimos días, en plena batalla por el relato, han surgido informaciones muy dispares sobre lo que pudo pasar. ¿Fue un accidente o se trató de un atentado?En el capítulo de hoy, Ruth Ferrero, profesora de Ciencia Política en la UCM y experta en espacio postsoviético, analiza el hundimiento del carguero en el contexto geopolítico actual, donde el mar juega un papel importante en la distribución de fuerzas. El accidente "sucede en un momento clave tanto en la guerra en Ucrania como en la situación en Oriente Medio con la caída del régimen de Bachar al Asad", destaca Ferrero. “Desde occidente se plantea que parte de la responsabilidad en la caída de su figura señala la debilidad de Irán y Rusia”, aliados históricos del régimen. “Estratégicamente, los mares siempre han sido fundamentales, ahora no va a ser menos”, destaca la profesora. "El control del mar se hace esencial, ya que el Mediterráneo se ha convertido una vez más en el centro de operaciones, al estar situado en un lugar clave para la entrada de suministros y de tropas", señala. “Lo vemos con la llegada también de apoyo norteamericano, por ejemplo, hacia Israel, pero también hacia el mar Negro. La base militar de Rumanía se está convirtiendo en la más potente y más grande de toda Europa de OTAN, advierte.En las últimas horas, la policía finlandesa investiga si un barco registrado en las Islas Cook, en el Pacífico Sur, estaría involucrado en el corte de tres cables submarinos, pudiendo provocar problemas del suministro eléctrico durante los meses del frío invierno.…
E
En la sabana
1 ¿Por qué la cena de Nochebuena de 2024 es la más cara de la última década? 14:15
14:15
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
14:15Nunca hay una cena de Nochebuena igual. En la mesa, como prueba del paso del tiempo, faltan huecos y se añaden otros. Sin embargo, la de 2024 llega con un desafío añadido: es la más cara de la última década. El famoso "todo sube", ese murmullo que resuena en los mercados, se confirma con cifras contundentes. Los precios han aumentado un 12,3% respecto al año pasado, y en menos de una década, la cesta de la compra por Navidad se ha encarecido un 55%. En este capítulo de En la Sabana, Cynthia de Benito, responsable de Agricultura y Pesca en EL ESPAÑOL Invertia, hace una radiografía de la cena de Nochebuena, una foto fija del momento en el que vivimos, donde el pescado está a precio de oro para los comensales. También nos cuenta qué alimentos han bajado y cuáles resultan más asequibles para elaborar un menú para todos los bolsillos.…
E
En la sabana
1 Sánchez y Puigdemont, balance triunfal de curso y reunión a la vista 16:26
16:26
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
16:26Tras el último Consejo de Ministros del año, Pedro Sánchez hizo un balance del curso político en las vísperas de la Nochebuena. Durante cincuenta minutos, el presidente anunció que se reunirá con Puigdemont sin especificar una fecha concreta, respaldó al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, y señaló la marcha de la economía española frente a la de otros países europeos. “Hemos creado 400.000 puestos de trabajo en el último año, más que Alemania e Italia juntos”. Sánchez también tuvo tiempo para sacar pecho por la capacidad del Ejecutivo de llegar a acuerdos. “Nunca damos el balón por perdido, salimos a ganar”. Lo cierto es que se han ejemplificado los escollos de su mandato y la dificultad para llevar a cabo leyes en la semana previa al Consejo de Ministros. En el capítulo de hoy, con la ayuda de Alberto Prieto, subdirector de EL ESPAÑOL, analizamos los principales puntos del discurso triunfal de Sánchez previo a la Nochebuena y las dificultades para la gobernabilidad del país en el año que entra, clave para esta legislatura.…
E
En la sabana
1 El 'lobo de Tajueco', Google Maps para cazar a un asesino 15:58
15:58
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
15:58Google Maps ha ayudado a resolver un escalofriante caso de asesinato. Una imagen captada por la plataforma mostraba a un hombre cargando un bulto sospechoso en el maletero de un coche en una pequeña aldea de Soria. Esta evidencia, junto con otras pistas cruciales, ha llevado a la Policía Nacional a señalar a Manuel Isla como el principal sospechoso del asesinato y desmembramiento de un ciudadano cubano en Tajueco, un diminuto municipio de Castilla y León. En el capítulo de hoy, Jorge García Badía nos presenta un perfil detallado del presunto asesino, conocido como el ‘lobo de Tajueco’. Además, Samuel Domínguez, reportero de EL ESPAÑOL, desplazado al lugar ya los pueblos vecinos, comparte las claves de este impactante suceso y las reacciones de los lugareños.…
E
En la sabana
1 Caso Pelicot: el día en el que la vergüenza cambió de bando en una sentencia para la historia 17:45
17:45
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
17:45Cuando descuelga el teléfono, Cristina Almeida (Badajoz, 24 de julio de 1944) despliega una energía desbordante y un espíritu de lucha intacto. La abogada ya ha consultado en la prensa francesa y española la sentencia a Dominique Pelicot. Se ha enterado de la noticia durante el desayuno tardío del jueves en su casa. “Cuanto antes hablemos, mejor”. Sabe que al acusado le han caído 20 años de prisión, la pena máxima en el país vecino por violar, drogar y grabar a su mujer. El Tribunal de Aviñón declaró a los 51 acusados culpables de violaciones y agresiones, aunque en algunos casos rebajó el nivel de penas respecto a los cargos solicitados por la Fiscalía. Después de una dolencia de espalda, una operación complicada en el Ramón y Cajal y un tiempo de recuperación en la Fundación San José, la presidenta del El Club de las 25, colectivo pionero en la lucha feminista en nuestro país, pasará las Navidades en su casa. Pondera el trabajo de los profesionales de la Seguridad Social y valora el tiempo como nunca, también para el caso que nos atañe. “Veinte años parece poco, pero no nos importa tanto el castigo como el hecho de que se paralice este tipo de conducta”, aclara. “La enseñanza de la sentencia debe ser que la vergüenza cambie de bando, que la vergüenza deje de ser femenina”, explica. Gisèle Pélicot, “ha removido la conciencia de todo el mundo y que esto lo hayan visto los tribunales es un logro, porque hasta ahora muchos hacían a puerta cerrada los juicios para que no se sintiera perjudicada la víctima”, apunta. Hasta ahora las víctimas tenían miedo a la publicidad, “ahora se ha demostrado que la publicidad puede defender a la víctima”. Para Cristina Almeida, Gisèle Pélicot “ha sido un símbolo de valentía”, es un caso tan grave que espero que no sea repetible. Durante la conversación con el pódcast En la Sabana, Almeida defiende que “no se puede considerar el sexo como una obligación. Ni en el matrimonio, ni en la calle, ni en nada, no se puede comprar tampoco el sexo". La abogada feminista deja clara, una vez más, su postura contraria a la prostitución. "Es una reflexión que hay que hacer para todos y para todas. Y nos sirve de ejemplo precisamente ante algunas situaciones tan graves, tan terribles", concluye. Antes de colgar, Cristina Almeida deja saber que sigue peleona. "Yo ya estoy fuerte para seguir adelante por los 90". Los 80 los cumplí en el hospital, los 90, en la calle, con la mente muy clara". En el episodio de hoy entrevistamos a Benoît Pellistrandi, historiador e hispanista francés y miembro de la Real Academia de Historia. "La sociedad francesa se ha apasionado por entender lo que ha ocurrido, la víctima ha asumido el papel con dignidad y valentía", señala. "Este juicio quizá nos deprima un poco, pero nos da una lección de coraje que nos puede aleccionar".…
E
En la sabana
1 Cuando encendí la tele en Nochebuena, Raphael ya estaba allí 14:09
14:09
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
14:09El pasado 17 de diciembre, Raphael fue trasladado al Hospital Clínico San Carlos de Madrid después de sentirse indispuesto mientras grababa el tradicional especial navideño de TVE. Tras una primera evaluación médica en el Clínico, la familia decidió trasladar al artista al Hospital Universitario 12 de Octubre, un lugar que marcó un hito en su vida cuando en 2003 se sometió allí a un trasplante de hígado. En el capítulo de hoy, Jesús Carmona, redactor de Jaleos, nos cuenta qué se sabe sobre su estado de salud, y cómo le han arropado su familia y amigos en las últimas horas. Desde Alaska hasta Julio Iglesias, han sido muchos los artistas que se han volcado con mensajes de cariño y aliento hacia una de las estrellas más internacionales que ha dado nuestro país. Durante casi 60 años, Raphael, el eterno cantante de Linares, ha formado parte de la banda sonora navideña de millones de hogares gracias a su inconfundible presencia en la pequeña pantalla. Generaciones de españoles han vivido la tradición de comer las uvas en compañía del discurso del Rey, la capa de Ramón García y las carismáticas actuaciones de Raphael. En este episodio de En la Sabana recordamos el inicio de esta emblemática relación, que se remonta a 1965. Ese año, el artista apareció en un escenario interpretando El Tamborilero. Ese año, el artista subió al escenario luciendo una peluca, ya que el servicio militar obligatorio imponía el pelo rapado como norma. Durante la actuación en directo, se llevó el dedo a la nariz porque el serrín presente en el plató le causó una alergia momentánea, pero logró meterse al público en el bolsillo. Cuatro años después, TVE hizo un especial con él, consagrado ya como primera figura. Una veintena de canciones acompañaron la Nochebuena de millones de espectadores. La leyenda musical ya estaba allí, y aquella noche también se consolidó la leyenda navideña. Raphael, eligió un esmoquin para felicitarnos la Nochebuena del cambio de siglo desde un escenario de TVE peinado con una coleta con un amplio tupé. Al año siguiente, Marta Sánchez acompañó a Raphael en el especial navideño. El mensaje estaba claro: ven a mi casa esta Navidad. Un año después, un muchacho de pelo rizado visiblemente emocionado se acordaba de su familia al estar junto a Raphael. Se trataba de David Bisbal. En 2003 le tocó el turno a la vencedora de la primera edición de OT, Rosa López. Y tres años después, el cantante de Almería repitió. En 2008, la melena de Bunbury rivalizó con la de Raphael en un dueto por Nochebuena. Pastora Soler, Miguel Bosé o Gloria Estefan son algunos nombres que también cantaron con Raphael. 2021 fue un escándalo y una excepción. Ana Torroja desbancó a Raphael con un especial que sustituyó al clásico, pero en 2022 el andaluz regresó con fuerza en la Nochebuena, rodeado de voces femeninas tan poderosas como la de Nathy Peluso o Mónica Naranjo. El pasado martes por la noche, Raphael iba a participar en la grabación del especial de Navidad de TVE cuando se empezó a encontrar mal. El cantante se recupera ya del susto, uno que hemos vivido como si nos tocara de cerca, como si le pasara alguien muy próximo, porque sabemos que en la tele no hay Navidad sin Raphael. Sería mucho más que un escándalo.…
E
En la sabana
1 Las tres horas de Koldo, el 'aliado' de Ábalos, en el Supremo 14:31
14:31
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
14:31La declaración de Koldo García ante el juez del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, se extendió durante casi tres horas. El hombre de confianza del exministro José Luis Ábalos, investigado por tráfico de influencias, blanqueo de capitales y cohecho, protagonizó una de las citas judiciales más esperadas de la semana. Sin embargo, no es la única que pone al Gobierno de Pedro Sánchez en aprietos a pocos días de la Nochebuena.El carrusel de comparecencias sigue generando tensión. Primero, José Luis Ábalos, luego Víctor de Aldama y, por último, Koldo García. Durante el breve trayecto entre el taxi y la entrada del Tribunal Supremo, entre la multitud de periodistas y curiosos, una pregunta flotaba en el aire. ¿Cuál sería la estrategia de la defensa? ¿Se mantendría Koldo alineado con Ábalos? ¿Seguiría siendo el 'hombre fiel' también ante el juez? En el capítulo de hoy, Jorge Calabrés, jefe de Investigación en EL ESPAÑOL, y Javier Corbacho, redactor de Tribunales, analizan los puntos más importantes de la declaración de Koldo García en el Tribunal Supremo.…
E
En la sabana
Pepe Álvarez, secretario general de UGT ha viajado a Waterloo el lunes 16 de diciembre de 2024 para reunirse con Carles Puigdemont en la llamada “Casa de la República”. Su objetivo, persuadir al líder de Junts para que haga valerlos siete votos de su partido en el Congreso. El sí de los de Puigdemont es esencial para reducir la jornada laboral a 37 horas y media, uno de los compromisos estrella del Ejecutivo en esta legislatura. Puigdemont y Álvarez llevaban nueve años sin reunirse y el encuentro, a 30 kilómetros de Bruselas, ha durado una hora y media. ¿Qué papel ha desempeñado Álvarez en esta reunión tan simbólica? ¿De qué hablaron ambos líderes? ¿Qué posibilidades reales hay de que Junts apoye finalmente la reducción de jornada laboral impulsada por el Gobierno? Son algunas cuestiones que analizamos en el capítulo de hoy con la ayuda de Alberto Prieto, subdirector de EL ESPAÑOL, y Roberto Ordúñez, redactor de Invertia. Carles Puigdemont ha reactivado su presencia pública no solo por este encuentro sino también por la entrevista que concede hoy martes 17 de diciembre a TV3, una comparecencia en horario de máxima audiencia que ha creado expectación en Moncloa, dado que los votos de Junts son decisivos para llevar a cabo sus propuestas, entre las que se incluye también la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado. Además, el mismo día en que Puigdemont se pronuncia en la televisión pública catalana, la Mesa del Congreso decide si admite a trámite el debate de la cuestión de confianza, una iniciativa de Junts para medir su apoyo parlamentario a Sánchez un año después de la investidura.…
E
En la sabana
1 El retorno de Conferencia de Presidentes: críticas al formato y polémica por la financiación 15:24
15:24
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
15:24El pasado viernes 13 de diciembre Cantabria acogió una nueva edición de la Conferencia de Presidentes, con la presencia del rey Felipe VI. Este encuentro, que reúne al presidente del Gobierno y a los líderes de las comunidades autónomas, se celebró después de casi tres años de inactividad. La última conferencia tuvo lugar en marzo de 2022, a pesar de que el reglamento establece que debe ser anual. La cumbre incluyó una declaración institucional del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pero también estuvo rodeada de críticas. Algunos expresaron malestar por no haber recibido documentación previa para preparar el encuentro. El formato también generó tensiones. Cada presidente dispuso de apenas 10 minutos para exponer su posición sobre cuestiones clave como vivienda, sanidad o financiación autonómica, áreas que exigen un análisis profundo y propuestas detalladas. Sánchez convocará en enero el Consejo de Política Fiscal para la condonación de la deuda, uno de los puntos más controvertidos, ya que es una exigencia del independentismo catalán. En el capítulo analizamos todas las claves de la Conferencia de Presidentes con la ayuda de Fernando Garea, adjunto al director de EL ESPAÑOL.…
E
En la sabana
1 ¿Cómo pescar gamba roja en el Mediterráneo? Los efectos del acuerdo europeo en la cesta de la compra 12:26
12:26
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
12:26La gamba roja, la merluza y los salmonetes podrían llegar a nuestra mesa bajo nuevas condiciones de pesca a partir del próximo año. El tiempo que los pescadores españoles dedican a faenar en el Mediterráneo podría verse reducido desde el 1 de enero, a menos que cumplan con los nuevos requisitos establecidos por la Unión Europea tras un reciente y reñido acuerdo alcanzado en Bruselas. Este pacto incluye seis medidas de compensación que, como explica en el capítulo de hoy Cynthia de Benito, responsable de Agricultura y Pesca en EL ESPAÑOL ,El acuerdo pone a la Unión Europea ante el desafío de equilibrar su compromiso medioambiental con la supervivencia del sector pesquero. José Basilio Otero, presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, critica la normativa: “Estamos perdiendo soberanía alimentaria. Europa regula el Mediterráneo como si fuera exclusivamente europeo, mientras Túnez y Argelia han triplicado su flota ya nosotros nos imponen restricciones”. Además, destaca un error estructural en la gestión: “El Mediterráneo no puede tratarse como un solo mar; en Andalucía y Cataluña las prácticas de pesca son muy diferentes, cada región tiene su idiosincrasia.Por su parte, Javier Garat, secretario general de la Confederación Española de Pesca señala que este acuerdo llega en un momento crítico: “El sector ya estaba al límite, y la noticia no ha sido bien recibida en los puertos”. La Unión Europea, presionada por los compromisos ambientales, se enfrenta al reto de diseñar una política pesquera que no sacrifique a un sector vital para la economía y la soberanía alimentaria de los países mediterráneos, asegura el portavoz de CEPESCA.…
E
En la sabana
1 Luigi Mangione, el 'niño bien' acusado de asesinato que conquista en redes a los fans de la venganza 22:15
22:15
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
22:15Joven, rico y guapo. Luigi Mangione, de 26 años, quien hasta hace poco representaba el modelo perfecto de la élite estadounidense -alumno destacado, encargado del discurso de fin de curso en la universidad- fue detenido el pasado lunes en un McDonald 's de Pensilvania. Mangione está acusado del asesinato de Brian Thompson, director ejecutivo de United Healthcare, la aseguradora más grande de Estados Unidos. El caso ha conmocionado a la opinión pública, desatando dos debates clave: el la fascinación mediática y en redes sociales por la figura de un presunto asesino atractivo, y una reflexión más profunda sobre las grietas del sistema de salud. En el capítulo de hoy, Javier Romualdo, colaborador de EL ESPAÑOL en Nueva York, traza el perfil de Luigi Mangione, explorando cómo su detención ha captado la atención de las redes sociales."Genera simpatía por la venganza", asegura. Además, Eduardo Ortega, redactor jefe de Invertia en EL ESPAÑOL, explica el alcance empresarial de United Healthcare. La mayor aseguradora de Estados Unidos estaría atravesando una crisis reputacional antes y después del asesinato de su CEO, ya que algunos clientes habían mostrado su descontento con las estrategias de comunicación y con el sistema de salud del país.…
E
En la sabana
1 Cómo viví la caída de Al Asad en Siria: Rasmi Al Akdar y Tasnim Alkabouni opinan sobre el futuro de su país 23:23
23:23
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
23:23Siria ha cambiado de timón. Tras 13 años de guerra, el pasado fin de semana el país cerró un capítulo oscuro, pero abrió otro lleno de incertidumbre. En apenas 12 días, uno de los regímenes más represivos del mundo árabe se desplomó. Bashar Al Asad, quien gobernó durante 24 años tras heredar el poder, abandonó el país y se encuentra en suelo ruso bajo el asilo político del Kremlin. ¿Qué escenario se abre para el país a partir de ahora? ¿Cómo puede afectar al equilibrio de fuerzas en Oriente Medio? Son solo algunas cuestiones que abordamos con David Hernández, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid y autor de El Nuevo Orden Regional en Oriente Medio. "Una de las mayores incógnitas es saber si las fuerzas políticas y armadas van a ser capaces de ponerse de acuerdo para la transición y la reconstrucción de Siria", afirma. “La clave está en el papel de las minorías y en las políticas que se aplican para las mujeres a partir de ahora”. Tasnim Alkabouni es una joven de 19 años que vive en Murcia tras huir de la guerra hace dos años. Su sueño es estudiar medicina para convertirse en cardióloga, una profesión inédita hasta ahora en su familia. “Quiero ser médico para ayudar a los demás”, dice con determinación. Sin embargo, la alegría por la caída del régimen de Al Asad se mezcla con cautela. “Hasta que Siria no sea un lugar seguro, no volveré allí con mi familia”, asegura la joven.Tasnim y los suyos aún enfrentan el dolor de buscar a un ser querido perdido en el conflicto. Hace ocho años, su cuñado desapareció tras salir de casa, dejando un vacío en su hogar. “Creemos que está muerto”, dice Tasnim con pesar. “En las cárceles los golpean y muchos mueren, pero él no hizo nada”, relata. Tasnim explica en los micrófonos del pódcast En la Sabana qué significa para ella la libertad. “Es lo que tengo en España, electricidad, salir a la calle sin miedo y tener futuro”, uno que espera encontrar pronto en su país. Rasmi Al Akdar, es secretario de la Asociación de Apoyo al Pueblo Sirio (AAPS). Su testimonio completa el capítulo de hoy. “La caída de Al Asad es la noticia que he esperado toda mi vida”, concluye, marcando un rayo de esperanza para un pueblo que anhela la paz y la reconstrucción tras años de sufrimiento.…
E
En la sabana
1 Óscar López, un paracaidista de Moncloa para confrontar con Ayuso en Madrid 16:55
16:55
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
16:55Óscar López ha aterrizado en un terreno complicado: el Partido Socialista de Madrid. Tras la dimisión de Lobato y una sucesión de liderazgos de 'sillas calientes', el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública ha presentado oficialmente su candidatura a la secretaría general del PSOE madrileño. Como no es parlamentario, López tendrá que hacerle oposición a la presidenta desde el Gobierno de España. En el capítulo de hoy, con la ayuda de Irene Pérez Nova, redactora de Madrid Total, analizamos el discurso de puesta de largo del nuevo rival de Isabel Díaz Ayuso.Además, Fernando Garea, adjunto al director de EL ESPAÑOL, nos cuenta cómo ha sido la trayectoria política de Óscar López, afiliado al PSOE hace 28 años y conocido por ser uno de los ‘Hombres de Blanco’. El exministro de Fomento, Pepe Banco, tuvo otros dos nombres de confianza. Pedro Sánchez y Antonio Hernando. Garea destaca que López será “el primer candidato en dos comunidades autónomas distintas en democracia”. En 2011 ya perdió en las urnas de Castilla y León contra Juan Vicente Herrera. El nuevo rival de Ayuso ha asegurado en su puesta de largo haber “aprendido de los errores”.…
E
En la sabana
1 Corea del Sur, de la ley marcial a la moción de censura: "Hay más presencia policial, pero los bares están llenos” 16:02
16:02
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
16:02Dos años después de haber sido elegido, Yoon Suk Yeol, el presidente de Corea del Sur, tomó una decisión drástica que sorprendió al país. En su discurso acusó a las “fuerzas anti estatales” de intentar declararse contra la democracia. Con ese mensaje y con su propio partido en contra, Yoon declaró la primera ley marcial en más de cuarenta años, provocando seis horas de caos e incertidumbre en la cuarta economía más grande de Asia. Los diputados acudieron al parlamento a votar y consiguieron levantar la ley. Finalmente, el presidente tuvo que dar marcha atrás en su decisión. Mientras la noticia daba la vuelta al mundo, un grupo de españoles intentaba comprender qué sucedía desde una habitación de hotel. Ángela Moreno, concejal de Turismo del ayuntamiento de Sevilla, se encontraba "cenando tranquilamente" con sus homólogos en Málaga y Córdoba cuando recibió la llamada del embajador español en Corea del Sur. La ley marcial no permite reuniones, por lo que les aconsejaron permanecer en sus habitaciones de hotel. “Fue una noche muy tensa”, recuerda en el pódcast En la Sabana. Moreno atiende nuestra llamada todavía desde el país asiático y resalta la capacidad de abstracción que tiene la sociedad coreana, ya que en las 24 horas siguientes, “el país ha recuperado casi la normalidad”, comenta. “Hay más presencia policial, pero los bares están llenos”, destaca. En los próximos días el presidente se someterá a una moción de censura que podría desalojarlo del poder. Jara Atienza, redactora de Internacional, nos da las claves de este impeachment y ofrece contexto sobre un momento histórico para la cuarta economía más grande de Asia.…
E
En la sabana
1 Empresa pública de la vivienda. ¿Medida efectista o solución urgente? 21:41
21:41
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
21:41Una medida del Gobierno anunciada en un congreso del partido. Pedro Sánchez sacó el comodín de la vivienda en Sevilla el pasado fin de semana. El presidente aprovechó la celebración del último Congreso Federal del PSOE para anunciar la creación de una empresa de vivienda pública, un golpe de efecto en un momento en el que el partido atraviesa varios frentes políticos y jurídicos relacionados con la corrupción. En el capítulo de hoy, con la ayuda de Diego Rodríguez Veiga, redactor de política en EL ESPAÑOL y enviado especial a Sevilla, contamos qué es y en qué consiste este anuncio de Pedro Sánchez. ¿Cuánto tardará en ponerse en marcha? Algunos expertos del sector de la vivienda tienen dudas, como Julián Salcedo, presidente del Foro de Economistas Inmobiliarios. De entrada, califica la media de “propaganda y más de lo mismo, un paso más tras ‘ley de Vivienda’ fallida”. Salcedo encuentra algunas pegas, y recuerda que “las competencias están en manos de las comunidades autónomas”, tal y como establece la Constitución en su artículo 148. El economista aboga por “un pacto de Estado por la Vivienda, un Estado desaparecido en combate en un montón de materias”, destaca. Considera que es necesario para atajar “uno de los problemas más graves” que tiene nuestro país. Para ello es imprescindible “un concurso de expertos” que haga un diagnóstico “preciso” de la situación. “En 2027 ocurra lo que ocurra, con o sin empresa pública, la situación de la vivienda en España será peor que la que tenemos hoy”, concluye este doctor en Economía.…
E
En la sabana
1 Los siete nombres que amenazan con aguar el Congreso Federal del PSOE 18:54
18:54
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
18:54“España adelanta por la izquierda”. Con este lema, el PSOE se prepara para las curvas que afrontará en el próximo Congreso Federal que se celebrará el día 29 de noviembre en Sevilla. Sobre el papel, la idea de un país que “mira al futuro desde la socialdemocracia", un congreso para reafirmar al líder. En la práctica, a Sánchez se le han abierto muchos frentes que sortear. Desde lo político a lo jurídico hay una serie de nombres que amenazan con empañar el Congreso Federal del PSOE. La declaración de Aldama ante el juez, con una versión más extendida en La Cope, la sombra de Ábalos y Koldo, así como las informaciones que surgen en torno a la causa contra Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, son solo algunos de los frentes abiertos. Además, Juan Lobato, líder de los socialistas madrileños, dimitió a solo dos días del inicio del Congreso y comparecerá ante el juez del Supremo justo cuando la reunión de los socialistas comience. Por si fuera poco, David Sánchez, hermano de Pedro Sánchez, ha sido citado como imputado tras un informe de la UCO que sugiere indicios de delito. Begoña Gómez también ha entregado al juez correos electrónicos que demuestran que la directora de Programas de Moncloa realizó gestiones con la Universidad Complutense. Con todos estos mimbres, el Congreso Federal del PSOE promete ser todo menos aburrido. En el capítulo de hoy, contamos con el análisis de Fernando Garea, adjunto al director de EL ESPAÑOL. “El verdadero congreso del partido comienza el lunes, cuando se inician los procesos regionales”, afirma el periodista, quien anticipa “una etapa de inestabilidad” en el PSOE. Este congreso ha evidenciado que Pedro Sánchez “tiene el problema de la imposibilidad de marcar la agenda política, la corrupción y los escándalos lo ocultan todo"…
E
En la sabana
Juan Lobato se mantiene firme y no dimite. En medio de la tormenta provocada por la filtración de información sobre el novio de Ayuso, el líder de los socialistas madrileños se presentó en la Asamblea de Madrid para enfrentar a Pedro Sánchez. Lobato inicia una carrera contrarreloj hacia el Congreso Federal del PSOE, que se celebrará en Sevilla el próximo 29 de noviembre. Su intención es asistir a esta reunión tras comparecer como testigo ante el juez del Supremo, Ángel Hurtado. En su ‘manual de resistencia’ hacia las primarias, hay una serie de fechas clave que analizamos con la colaboración de Irene Pérez Nova, redactora de Madrid Total. Desde la derrota de Joaquín Leguina en las elecciones a la Comunidad de Madrid en 1995, el PSM ha sido testigo de una sucesión de líderes que no han logrado consolidarse. Hoy, Leguina se presenta en el pódcast "En la Sabana", donde le pide a Juan Lobato que “aguante”, ya que "encarna la socialdemocracia que Sánchez está destruyendo". El actual presidente de la Cámara de Cuentas, que se encuentra suspendido de militancia, sostiene que han intentado “engañar” a Lobato, pero no lo han logrado. Además, recuerda que Sánchez “ha maltratado a muchas personas, entre las que me incluyo”, concluye. Además, con la ayuda de Carmen Serna, jefa de Madrid Total, hacemos un repaso por las luchas intestinas en el seno de la PSM durante los últimos 30 años.…
E
En la sabana
1 Lobato, historia de una filtración sobre los 'mails' del novio de Ayuso 14:39
14:39
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
14:39El próximo 29 de noviembre será una fecha clave para el PSOE. Mientras el partido afronta su 41 Congreso Federal centrado en la renovación de los liderazgos, Juan Lobato, el líder de los socialistas de Madrid, comparecerá como testigo ante el juez del Supremo Ángel Hurtado. Una información de ABC revelaba ayer lunes 25 de noviembre que Moncloa habría contactado con Lobato para que, durante el Pleno de la Asamblea de Madrid, utilizara información secreta del novio de Ayuso en su contra. Lobato admite que le llegó esa información relativa a Alberto González Amador, pero desmiente que fuera de parte de Moncloa. "Llegó a través de los medios y no de la Fiscalía", declaró ayer en los micrófonos de COPE. En el capítulo de hoy, con la ayuda de Alberto Prieto, subdirector de EL ESPAÑOL, analizamos las derivadas políticas de este asunto. “Políticamente, sale mal parado, pero también queda como un hombre honrado”, sostiene el periodista. ¿Cómo puede erosionar al Gobierno esta declaración de Lobato a las puertas del Congreso Federal del PSOE, centrado en los liderazgos? ¿Cómo queda de tocada la figura del actual ministro del ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública? Son algunas de las cuestiones que abordamos en el episodio de hoy.…
E
En la sabana
1 Cómo sobrevivir durante 72 horas: qué son y qué dicen los manuales nórdicos de guerra 15:33
15:33
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
15:33En un contexto mundial de creciente incertidumbre tras los últimos movimientos en la guerra de Ucrania, países como Noruega, Finlandia y Suecia han tomado medidas proactivas para preparar a su población civil ante posibles crisis como guerras, ataques nucleares o desastres naturales. Estos países están distribuyendo manuales de supervivencia, disponibles tanto en formato digital como en papel, que ofrecen instrucciones claras sobre cómo actuar y qué hacer en situaciones de emergencia.Estas guías no son algo nuevo. De hecho, muchos países nórdicos comenzaron a desarrollar estas estrategias durante la Segunda Guerra Mundial. Es el caso de Suecia, donde la cultura de la preparación está profundamente arraigada, y estas guías refuerzan esa mentalidad colectiva de resiliencia. En el capítulo de hoy, Jara Atienza, redactora de Internacional, analiza en detalle cómo funcionan estos manuales de supervivencia en los países nórdicos. Además, Brais Cedeira, reportero de Interior, nos informa sobre la postura que ha adoptado España. “La situación está muy alejada de lo que podría ocurrir en los países del norte de Europa ante la amenaza rusa”, destaca el periodista. Cada cinco años se aprueba la estrategia nacional de protección civil. La última actualización tuvo lugar el pasado mes de octubre y próximamente se publicará en el BOE.…
E
En la sabana
1 Aldama tira de la manta: los dardos del empresario contra el Gobierno de Sánchez 17:37
17:37
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
17:37Dos horas, es el tiempo que Víctor de Aldama, el nexo corruptor de la trama Koldo-Ábalos, ha estado frente al juez Ismael Moreno en la Audiencia Nacional. Durante ese tiempo, y a petición propia, el empresario ha tirado de la manta, ha puesto el ventilador y ha cantado ‘La Traviata’. Aldama, actualmente en prisión por la llamada 'trama del fuel', apunta alto. Señala a varios ministros y exministros y los implica en sus negocios: entre ellos, Marlaska, Ábalos, Ángel Víctor Torres o Teresa Ribera, además de Begoña Gómez, la esposa del presidente Sánchez. En el capítulo de hoy, con la ayuda de Jorge Calabrés, jefe de investigación de EL ESPAÑOL, comentamos lo que ha dado de sí esta declaración en la Audiencia Nacional y qué implicaciones jurídicas y políticas podría tener. El PSOE ya ha anunciado medidas legales contra Aldama.…
E
En la sabana
1 Teresa Ribera: de ministra de la DANA a comisaria europea en 24 horas 17:49
17:49
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
17:49Durante as últimas 24 horas, el nombre de Teresa Ribera ha acaparado el foco informativo. La ministra Teresa Ribera ha dado cuentas en el Congreso de los Diputados y también en el Senado por su gestión 21 días después de la peor DANA del siglo. En el capítulo de hoy, Alberto Prieto, subdirector de EL ESPAÑOL, y Diego Rodríguez Veiga, redactor de política desplazado al Congreso, analizamos el discurso y las contradicciones de la ministra. Finalmente, el PP europeo ha dado luz verde a Teresa Ribera como vicepresidenta de la comisión en contra del criterio del PP. Además, los socialistas han aceptado a los candidatos de Georgia Meloni y Viktor Orbán, algo que no había ocurrido hasta el momento. Juan Sanhermalando analiza con nosotros el trasfondo de este pacto y nos cuenta qué funciones desempeñará a partir de ahora Teresa Ribera.…
E
En la sabana
1 Las claves del plan fiscal de Sánchez: qué se aprobó y qué no en una noche de caos en el Congreso 14:33
14:33
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
14:33La reforma fiscal del Gobierno ha resultado ser otra piedra en el zapato para el Ejecutivo de Pedro Sánchez, justo cuando se cumple un año de la legislatura. Dos aplazamientos y una noche muy larga en la Comisión de Hacienda dieron como resultado la aprobación, ya de madrugada, de una mínima parte del plan fiscal en el Congreso de los Diputados. También evidenciaron las diferencias ideológicas de los socios, tanto entre los que están a la izquierda del PSOE como los que pertenecen a la derecha nacionalista. Móviles sin batería, diputados enfadados y una votación a altas horas de la noche para que salieran la cuentas forman parte de la crónica que nos ofrece Diego Rodríguez Veiga. El redactor de política en EL ESPAÑOL nos cuenta cómo se vivió desde dentro una jornada tan caótica como surrealista. Para que entre en vigor antes de que finalice este 2024 y cumplir con la Unión Europea, la norma debería aprobarse definitivamente mañana, pero ¿podrían Junts y Podemos tumbar en el pleno del jueves lo que se acordó a filo de la madrugada del martes? En el capítulo de hoy, Roberto Ordúñez nos explica qué se aprobó, que no se logró aprobar y qué ocurre con el impuesto a la banca, un galimatías cuya clave está en entender, qué ha cedido Sánchez y por qué.…
E
En la sabana
1 Mil días de la guerra de Ucrania: ¿mesa de negociación o escalada bélica? 21:07
21:07
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
21:07Mil días de guerra y más de 11.000 civiles muertos. Ucrania llega al tercer invierno del conflicto con el 65 por ciento de su capacidad energética destruida por Rusia. El presidente Zelenski, sumido en la incertidumbre, depende de un apoyo internacional cada vez menos fuerte. El próximo 20 de enero, Donald Trump tomará los mandos de la Casa Blanca y el futuro de la guerra puede cambiar, pero hacia dónde. ¿Habrá una mesa de negociación como antesala de la paz o una escalada bélica como paso previo a una Tercera Guerra Mundial? En una de sus últimas decisiones como presidente de Estados Unidos, Joe Biden ha reforzado a Zelenski autorizando que por primera vez Ucrania use misiles de largo alcance en Rusia. Se trataría de una respuesta a Corea del Norte, que ha desplegado tropas en Kursk para apoyar a las fuerzas rusas en Ucrania. Además, Kim Jong-Un ha subido el nivel de alerta de su ejército al máximo: preparados para una “guerra inminente”. ¿Qué implicaciones puede tener en el tablero internacional? Lo analizamos con Guillermo Ortiz, colaborador de EL ESPAÑOL. Además, Yago Rodríguez, director de Political Room, nos explica cómo son estos misiles de largo alcance y qué efectos pueden tener a corto y medio plazo en el conflicto. ¿Cumplirá Trump su promesa? ¿La guerra llegará a su fin durante el mandato del líder republicano? Lo abordamos con la ayuda de Javier Romualdo. El periodista y colaborador de EL ESPAÑOL en Nueva York nos da las claves, además, de la influencia del empresario Elon Musk en el posible fin de la guerra de Ucrania cuando se cumplen 1000 días.…
E
En la sabana
1 El discurso más difícil de Mazón: remodelación del Consell y reconstrucción 27:31
27:31
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
27:31"La magnitud de la tragedia marca un antes y un después, nada volverá a ser igual". Con estas palabras, 17 días después de la peor DANA del siglo, Carlos Mazón enfrentó su discurso más difícil en las Cortes Valencianas. Su intervención estuvo marcada por un fallo del sistema, el apagón informativo de la Confederación Hidrográfica del Júcar sobre el desborde del barranco del Poyo, la propuesta de una comisión de investigación y un plan para la reconstrucción de la región. En el capítulo de hoy, junto a Alberto Prieto, subdirector de EL ESPAÑOL, y Juan Nieto, redactor de la delegación de EL ESPAÑOL en Valencia, analizamos los puntos clave del discurso de Mazón y su estrategia política, que ahora gira en torno a la reconstrucción de Valencia. Para Nieto, esta comparecencia marca un punto de inflexión: “Empieza la segunda legislatura de Mazón porque las prioridades han cambiado”.Por su parte, Prieto considera que el presidente valenciano cometió un error al no profundizar en los fallos cometidos, pero acierta al dirigir su crítica hacia la gestión de la ministra Teresa Ribera y los responsables de la Confederación Hidrográfica del Júcar. Este momento puede definir el rumbo político de Mazón en los próximos años.…
179 votos a favor y ninguno en contra. El PSOE y sus socios han aprobado en el Congreso el nombramiento de 11 consejeros de RTVE. 11 nombres consensuados con el bloque de investidura que aseguran al Gobierno de Sánchez el control de la radio y televisión pública. Ni PP ni Vox han estado presentes en la votación en señal de protesta por el cambio de sistema de designación del consejo, una modificación que asegura este organigrama seis años superando el tiempo estipulado de legislatura de Sánchez. Ante esta situación, los trabajadores de RTVE han anunciado concentraciones en rechazo al sistema que ha permitido la actual composición del Consejo de Administración. En el capítulo de hoy, conversamos con Alberto Freile, presidente del Consejo de Informativos de Televisión Española. “Nos preocupa que la presidencia acumule más poder y la falta de contrapesos en el consejo”. Además, junto a Arturo Criado, subdirector de EL ESPAÑOL, analizamos el perfil de los 15 consejeros del ente público.…
E
En la sabana
1 Begoña Gómez en la Asamblea de Madrid: "Esto tiene un objetivo político" 16:57
16:57
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
16:57Muchas preguntas y ninguna respuesta. Así podría resumirse la comparecencia de Begoña Gómez en la Asamblea de Madrid. La esposa de Pedro Sánchez acudió ayer a la comisión de investigación destinada a esclarecer su relación con la Universidad Complutense de Madrid (UCM), donde ha codirigido dos cátedras. La sesión duró una hora y media, aunque Gómez se limitó a una breve intervención inicial, afirmando que “todo esto tiene un objetivo político”. Amparándose en su derecho a no declarar, su silencio dominó la comisión, pese a los intentos del PP, Vox y Sumar por obtener respuestas. La tensión fue palpable en varios momentos, y la presidenta de la comisión Susana Pérez tuvo que recordar repetidamente el propósito y el formato de la sesión a los participantes. En el capítulo de hoy, Javier Corbacho, redactor de Tribunales, e Irene Pérez Nova, de Madrid Total, nos ofrecen un análisis detallado de la comparecencia de Begoña Gómez y desglosan la intervención del rector de la UCM, Joaquín Goyache, quien defendió la legalidad de las cátedras y negó cualquier "trato excepcional" a Gómez. Además, explicó que los encuentros en Moncloa se realizaron por motivos de seguridad sanitaria debido a la pandemia de Covid-19.…
E
En la sabana
1 El látigo y la pluma: polémica por el reparto de la publicidad institucional 18:53
18:53
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
18:53El pasado 29 de abril Pedro Sánchez anunció "un punto y aparte" en su gestión. Acaba de regresar de su retiro de cinco días de reflexión para decidir si continuaba al frente de la presidencia del Gobierno. En aquel momento declaró que se había sentido “víctima de la máquina del fango”, una estrategia basada en los “bulos” para intentar desacreditar su gestión y lo sucedido en torno al ‘caso Begoña Gómez’. Durante los meses siguientes, la llamada regeneración democrática ha tenido efectos en los criterios para el reparto de publicidad institucional. Las agencias de medios han mostrado su preocupación por la gestión de Moncloa, un reparto desequilibrado que se ha acentuado en los últimos tiempos En el capítulo de hoy entrevistamos a Leo Farache, director de la Asociación de Agencia de Medios. “Pedimos que la planificación se haga en base a criterios técnicos relacionados con la audiencia y la calidad, como lo haría otro anunciante del ámbito privado”, asegura en el pódcast En la Sabana de EL ESPAÑOL. Farache confiesa que le cuesta entender el sistema de repartición del Gobierno. “Es muy difícil comprender los criterios de alguien que tiene unos criterios diferentes a los que uno espera”, añade. “Cuando uno llega al poder, tiene la tentación de dar el dinero a aquellos que son más afines”, algo que no es nuevo en esta administración porque ya “ha sucedido en el pasado”, concluye. Además, Arturo Criado, subdirector de EL ESPAÑOL, nos da las claves de este sistema de repartición desde Moncloa.…
E
En la sabana
1 Teresa Ribera a examen en Europa en plena polémica por su gestión de la DANA 18:59
18:59
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
18:59Teresa Ribera lleva meses preparándose para este momento. Hoy, martes, se enfrenta al examen de la Eurocámara que podría abrirle las puertas de la vicepresidencia ejecutiva de la Comisión Europea. Si lo supera, la ministra de Transición Ecológica podría convertirse en la mano derecha de Ursula von der Leyen, asumiendo un puesto clave y de gran influencia en la política del continente. Sin embargo, en las últimas horas, el PP ha expresado su rotundo rechazo a su nombramiento, criticando su gestión y "ausencia" durante la histórica DANA que azotó España. En el capítulo de hoy, Juan Sanhermelando, corresponsal de EL ESPAÑOL en Bruselas, nos explica en qué consiste este decisivo examen y qué decisiones tomaría Ribera si finalmente es designada vicepresidenta. Alberto Prieto, subdirector de EL ESPAÑOL, revela los detalles de los contactos entre el PP español y el PP europeo, donde se ha manifestado el desacuerdo con la candidatura de la ministra. Por su parte, Fernando Garea analiza cómo quedará el Gobierno tras su posible marcha y el impacto que la gestión de la DANA tendrá sobre la legislatura.…
E
En la sabana
1 Susie Wiles, "la dama de hielo" que ha devuelto el Despacho Oval a Donald Trump 18:04
18:04
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
18:04Le ha devuelto a Trump el despacho Oval. Susie Wiles, de 67 años, es en este momento una de las mujeres más poderosas del mundo. La primera en la historia que ha conseguido ser jefa de Gabinete del presidente de los Estados Unidos, hasta ahora un territorio sólo reservado para los hombres. Hija de Pat Summerall, el legendario comentarista de la National Football League (NFL), y experta en retos difíciles, Wiles trabajó con Ronald Reagan, aupó a Ron DeSantis hacia el éxito como gobernador de Florida y catapultó a Trump en sus dos triunfos electorales. Ahora, DeSantis se pone a los mandos de la sala de máquinas de la primera potencia del mundo, pero su nombre no ha sido conocido por el gran público hasta el miércoles. En el discurso de victoria de Donald Trump, su nombre salió hasta en siete ocasiones. En el capítulo de hoy, el periodista Borja Bauzá nos acerca su perfil y repasamos su amplia trayectoria con outsiders republicanos de la política. Además, Luis María Fernández, doctor en Ciencias de la Información, experto en narrativa y autor de la Fuerza del Relato, publicado con Sekotia nos da algunas claves sobre la fórmula que ha aupado a Trump de nuevo a la Casa Blanca.…
E
En la sabana
1 Semáforo escacharrado: Alemania entre el colapso y las elecciones 15:49
15:49
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
15:49El Gobierno alemán se ha roto. El semáforo conformado por socialdemócratas, liberales y verdes llevaba tiempo parpadeando debido a repetidos y cada vez más intensos desencuentros en materia de inmigración, defensa y, sobre todo, economía. El canciller alemán Olaf Scholz destituyó este miércoles al ministro de Finanzas, el liberal Christian Lindner, acusándolo de favorecer a su propio partido en detrimento del “interés común”. Todo ello, a pocas horas de conocerse el triunfo de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos. Ese mismo día, Scholz comunicó a los periodistas su intención de someterse a una moción de confianza en el parlamento el próximo 15 de enero. De no superarla, se esperan elecciones para el mes de marzo. En el capítulo de hoy ahondamos en las causas de la ruptura y en las consecuencias para la Unión Europea de que la tradicional locomotora del continente pierda junto con Francia el liderazgo de la UE en un momento clave para la geopolítica. Lo analizamos con la ayuda de Juan Sanhermelando, corresponsal de EL ESPAÑOL desplazado a la cumbre de Budapest. También contamos con la intervención de Miguel Otero, principal investigador del Real Instituto Elcano y experto en política alemana.…
E
En la sabana
1 El retorno de Trump: las claves de una victoria sin contrapesos 20:47
20:47
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
20:47Donald Trump regresará a la Casa Blanca tras una victoria incontestable y sin contrapesos. Tendrá mayoría en el Congreso y en el Senado, con gran libertad en la toma de decisiones. Las encuestas, que pronosticaron una victoria ajustada, se equivocaron una vez más. Ni las mujeres, ni las minorías han parado la victoria de Trump. Su llegada al poder plantea algunas cuestiones que abordamos en el capítulo de hoy. ¿Qué Trump veremos a partir de ahora? ¿En qué se parecerán sus políticas a las aplicadas en su anterior mandato? ¿Qué pasará a partir de ahora dentro del Partido Republicano fagocitado por su figura y movimiento MAGA? ¿Cómo va a influir su victoria en el mundo? ¿Cómo un candidato tan divisivo ha conseguido tanto apoyo popular? Kamala Harris ha fracasado y el Partido Demócrata, en mitad del shock, empieza a analizar los motivos de la derrota. Ni las causas judiciales, ni los bulos. Un convicto ha ganado las elecciones a una fiscal demócrata que llegó a la campaña electoral por accidente y con el peso de haber ocupado la vicepresidencia de Estados Unidos. En el episodio de hoy conectamos con Javier Romualdo. El colaborador de EL ESPAÑOL en Nueva York, nos ofrece una crónica de la noche electoral. Además, Borja Bauzá profundiza en las claves de la contundente victoria republicana. “Las encuestas han vuelto a infravalorar al votante del Partido Republicano”, asegura.“La desafección de las minorías ha puesto distancia con Kamala”, añade el periodista que ha seguido de cerca las dos últimas elecciones en Estados Unidos.Por último, Guillermo Ortiz analiza el impacto de la victoria de Trump en el mundo. “Putin pensó en usar armas nucleares tácticas en 2022 y a partir de la victoria de Trump la disuasión no sé hasta qué punto será efectiva”, alerta. “Uno de los peligros emergentes son las armas nucleares tácticas en los países vecinos de Rusia, como Estonia o Lituania”, destaca el filósofo y colaborador de Internacional en El ESPAÑOL. En cuanto a Europa, se queda “desprotegida en lo militar porque no sabemos si el paraguas de la OTAN va a seguir funcionando o no”, concluye.…
E
En la sabana
1 Antonio Estevan, comandante del Buque 'Galicia': "Es la mayor catástrofe a la que me he enfrentado en mi carrera" 16:58
16:58
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
16:58Dos helicópteros, un hospital con dos quirófanos UCI y lanchas de desembarco. El buque anfibio Galicia, el séptimo de la historia de la Armada Española, atracó este lunes en el puerto de Valencia para apoyar a los afectados por la DANA, casi una semana después de que comenzara la catástrofe. A bordo de este veterano, 500 hombres y mujeres están preparados para ayudar, y al menos otros 80 se encuentran en camino. Ya han comenzado a realizar tareas de desescombro, achicar agua y transportar víveres, además de distribuir varias toneladas de comida empaquetada. En el capítulo de hoy, entrevistamos a Antonio Estevan, comandante del buque Galicia. Con su ayuda descubriremos cómo es por dentro este gigante del mar, al que ha definido como “un edificio de 12 plantas sin ascensor”. Estevan de gran trayectoria en la Armada, hace una fotografía sonora de lo que se han encontrado al llegar a Valencia. “Es la mayor catástrofe a la que me he enfrentado en mi carrera profesional”, asegura. El comandante nos acerca a la historia de este navío, que abarca 26 años de servicio, y nos cuenta las diferentes misiones humanitarias en las que ha estado presente, como la catástrofe del Prestige, o el huracán Mitch. "A día de hoy, nuestra misión no tiene fecha de finalización", concluye. Además, el reportero de El Español, Brais Cedeira, nos ofrece las claves de la intervención del ejército en Valencia. “La mayor movilización en España en tiempos de paz desde 1983”, año en el que tuvo lugar la fatídica riada de Bilbao, con más de una treinta muertos y un centenar de pueblos afectados.…
E
En la sabana
1 Valencia: de la rabia del barro a la reconstrucción tras la DANA: "Hay que repensar el sistema de Protección Civil en España" 18:12
18:12
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
18:12La DANA ha marcado un antes y un después en la historia de nuestra democracia. Se ha llevado por delante más de doscientos muertos, ha destruido la forma de vida de otros tantos, todavía en estado de shock. El grito del barro, la rabia lícita, mudará. En el capítulo de hoy, nos centramos en la cadena de errores en la comunicación desde diferentes perspectivas. Entrevistamos a María Luisa Moreo, especialista en comunicación de crisis y catástrofes y directora general de Señor Lobo & Friends. Moreo considera que tras el fallo de las previsiones toca revisar el modelo, ya que “el sistema de protección civil en España es muy débil y ha quedado demostrado que no funciona”. A partir de ahí “son los técnicos los que tienen que pensar cómo mejorar”, explica. La formación a la población es una medida efectiva y recuerda que hace unos años se puso en marcha un proyecto llamado “Educación escolar en emergencias” que sería “extensible a toda la población”. Además, la especialista en comunicación de crisis analiza los aciertos y errores del domingo 3 de noviembre en Paiporta, donde la ciudadanía se mostró indignada ante la visita de la clase política. n este capítulo escucharás viajarás a través de una historia que comenzó el domingo 3 de noviembre en Murcia y acabó en Catarroja, de los últimos pueblos en recibir ayuda. Jorge García Badía, reportero de EL ESPAÑOL, acompañó a un convoy solidario que tuvo problemas para repartir los 80.000 kilos de ayuda entre los habitantes de Valencia. Finalmente, la intervención de Marise García Llop, coordinadora en Fundación Ayuda Una Familia de Valencia, jugó un papel clave en esta crónica entre el caos organizativo y la solidaridad.…
E
En la sabana
1 13 horas de un registro sin precedentes: las claves de la intervención en el despacho del fiscal general 15:14
15:14
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
15:14A las 10 de la mañana del miércoles 30 de octubre, mientras España despertaba sumida en una de las DANAS más intensas y destructivas de los últimos años, ocurrió un hecho sin precedentes en la historia de nuestra democracia. Por orden del juez Ángel Hurtado, agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil registraron el despacho del fiscal general del Estadoen el marco de una investigación abierta sobre la revelación de datos reservados de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso. El registro duró 13 horas y durante ese período de tiempo se incautaron de los archivos y dispositivos personales de Álvaro García Ortiz. En el capítulo de hoy, con la ayuda de María Peral, adjunta al director de EL ESPAÑOL y responsable de Tribunales, analizamos las claves de esta decisión del magistrado que ya ha sido recurrida por la Abogacía del Estado y la Fiscalía del Tribunal Supremo.…
E
En la sabana
1 Goirigolzarri: las claves de su salida sorpresa de CaixaBank 16:37
16:37
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
16:37Hace cuatro años, los consejos de administración dieron su aprobación para crear el mayor banco de España. CaixaBank, una entidad reforzada tras la absorción de Bankia. A los pocos meses, en la primavera de 2021, Ignacio Goirigolzarri asumió la presidencia de CaixaBank, con amplios poderes sobre áreas estratégicas como comunicación, relaciones institucionales, auditoría interna y la gestión de los órganos de gobierno. Este rol le permitió jugar un papel crucial en la fusión y en la integración de equipos, consolidando la cohesión entre los equipos de CaixaBank y los provenientes deLa reciente noticia de su renuncia voluntaria ha causado sorpresa, especialmente al coincidir con una jornada complicada por los efectos devastadores de la DANA en Valencia, actual sede de CaixaBank. Su salida, que se hará efectiva el 1 de enero de 2025, representa el cierre de un ciclo marcado por el éxito de la fusión, dejando a CaixaBank como una entidad clave en el sistema. En el capítulo de hoy, con la ayuda de Arturo Criado, subdirector de EL ESPAÑOL Invertia, analizamos los motivos de su salida de CaixaBank. Se hará efectiva el 1 de enero de 2025. Además, trazamos un perfil del banquero, filósofo y experto en fusiones con más de tres décadas de experiencia en el sector bancario.…
E
En la sabana
1 Redes sociales, la caja de Pandora del 'Me Too' español. ¿Es Internet un espacio seguro para denunciar? 16:46
16:46
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
16:46En 2017 el ‘caso Weinstein’ desencadenó el movimiento ‘Me Too'. La imagen del poderoso e intocable productor se resquebrajó. El fundador de Miramax fue condenado por abuso sexual. The New York Times y The New Yorker le dieron voz a una docena de mujeres que le acusaron de agresiones sexuales y las redes sociales hicieron el resto. El tuit de la actriz Alyssa Milano, animando a las mujeres a compartir y difundir el hashtag ‘yo también’ , de la activista Tara Burke fue el principio de una larga lista de mensajes con impacto global. Siete años después, España está a las puertas de su propio ‘Me Too'. Las redes sociales han jugado un papel crucial en el ‘caso Errejón’. El perfil de Instagram de la periodista Cristina Fallarás y otros perfiles creados por mujeres como ‘el Silencio se acabó’ fomentan espacios para compartir historias vividas por mujeres en las que han sido víctimas de violencia machista. En el capítulo de hoy, Mario Vidal, jefe de Innovación de EL ESPAÑOL, analiza las diferencias entre ambos casos desde el punto de vista de las redes sociales. Además, con la ayuda de Borja Adsuara Varela, abogado experto en Derecho Digital, abordamos las ventajas e inconvenientes del uso de la red para este tipo de denuncias.…
E
En la sabana
1 Sánchez y Aldama: del pase VIP del comisionista a la negación del presidente 12:13
12:13
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
12:13¿Conocía Pedro Sánchez al empresario Víctor de Aldama, hoy en prisión y señalado como figura clave en la trama del 'caso Koldo'? ¿Participó Aldama en actos del PSOE como un invitado destacado? Desde que el escándalo estalló, su nombre ha resonado como supuesto “nexo corruptor” en la red de tráfico de influencias, suscitando preguntas insistentes en los medios y entre los partidos de la oposición, que exigen aclaraciones al presidente. La respuesta de Pedro Sánchez llegó hace pocas horas: “Uno no elige con quién se hace una foto, pero sí con quién se va de vacaciones”, comentó durante una charla informal con la prensa mientras viajaba a la India. La foto publicada en El Mundo y las imágenes en movimiento en un acto del PSOE demuestran que ambos coincidieron y que Aldama habría visitado la planta noble de Ferraz, algo que provocó una respuesta viral desde el PSOE. Destacados cargos han publicado en sus redes sociales fotos con famosos en diferentes escenarios, intentando demostrar que posar no implica un conocimiento más profundo. En el capítulo de hoy, Jorge Calabrés, el jefe de Investigación de EL ESPAÑOL, nos cuenta cuántas veces coincidieron Pedro Sánchez y Víctor de Aldama, en qué fechas y cuál era el modus operandi del comisionista.…
E
En la sabana
1 La caída de Errejón: la psicóloga Ana Villarrubia analiza la carta de dimisión 25:55
25:55
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
25:55Eran las 14:30 de la tarde del jueves 24 de octubre cuando la imagen pública de Íñigo Errejón se empezó a despeñar. En su caída, la imagen del chico que quiso asaltar los cielos, su discurso feminista, el del ‘solo sí es sí’, el ejemplo de nieto perfecto que bailó un chotis con Manuela Carmena en San Isidro, el joven educado y reflexivo, el moderno y tierno, amante de los animales y lector. La duda apareció tras un comunicado atormentado y de doble lectura, el preludio de una serie de denuncias en redes que avivaron la mecha del 'cuéntalo'. El rumor dormido en los pasillos y reafirmado en el perfil de Instagram de la periodista Cristina Fallarás, cobró finalmente fuerza con la primera denuncia con nombres y apellidos. La actriz Elisa Mouliaá dio el paso y el jueves por la noche se atrevió a contarle a la policía que había sufrido acoso sexual. En el capítulo de hoy, con la ayuda de la psicóloga Ana Villarrubia. Analizamos el comunicado de despedida de Íñigo Errejón y la denuncia presentada por Elisa Mouliaá. Además, Ana Villarrubia traza un perfil de hombres que maltratan a las mujeres desde una posición de poder laboral o social. Su partido ha abierto una investigación que sugiere muchas preguntas. ¿Desde cuándo lo sabía en Sumar? ¿Si lo sabían, por qué no hicieron nada? ¿Qué sabía Yolanda Díaz? ¿Cuántas víctimas tienen que denunciar para que alguien les haga caso? Luis Casal, periodista político en EL ESPAÑOL, relata cómo se gestó la dimisión de Íñigo Errejón y las repercusiones en la coalición de Gobierno.…
E
En la sabana
1 Trump y el flechazo latino: "Todo por el sueño americano" 17:44
17:44
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
17:44A tan solo dos semanas de las elecciones en Estados Unidos, Kamala Harris y Donald Trump intensifican sus esfuerzos de campaña, centrando buena parte de su atención en el codiciado voto latino. Con 36 millones de potenciales votantes, la comunidad latina se perfila como un factor decisivo en unos comicios que, según las encuestas, podrían ser extremadamente reñidos entre demócratas y republicanos. Los últimos datos revelan que, aunque históricamente la comunidad latina se ha inclinado por los demócratas, un número creciente de hombres latinos podría estar optando por Donald Trump en esta ocasión.En el capítulo de hoy, Javier Romualdo, colaborador de EL ESPAÑOL en Nueva York, analiza las estrategias opuestas de ambos candidatos en torno a uno de los temas más sensibles y debatidos: la inmigración. Kamala Harris centra sus esfuerzos en convencer a los hispanos con incentivos económicos y utilizando la presencia y el tirón del expresidente Barack Obama en sus actos. Por otro lado, Donald Trump sigue apostando por su mensaje de mano dura y control de fronteras, pero al mismo tiempo dice “vivir un romance”con la comunidad latina y hace guiños al empleo. Su campaña, con mensajes directos y muchos de ellos en español, ha calado en el electorado latino. Romualdo analiza cómo esta sorprendente conquista del voto masculino latino por parte de Trump podría inclinar la balanza a su favor. “No quieren que el país en el que están se parezca al país del que huyeron”, algo que, en su opinión, ha sabido captar muy bien Trump. Para el filósofo y escritor Javier Sádaba, su éxito en parte, se debe a la esperanza por el futuro, “todo por el sueño americano, el que más grita es el que atrae”, sostiene. Con su mirada crítica, Sádaba reflexiona sobre el impacto que estas tensiones sociales y políticas podrían tener en el futuro de Estados Unidos, y cómo la comunidad latina, históricamente marginada, se ha convertido en el campo de batalla para definir el rumbo del país. Destaca el carisma de Trump. “Es el rey de la manada”, frente al “gris” de Harris, que llega a otro tipo de electorado.…
E
En la sabana
1 Medem, consejero de RTVE: "Cascajosa ha hecho lo que en Moncloa le indicaban: aguantar la situación hasta que llegase el decreto ley. 16:48
16:48
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
16:48El teléfono de José Manuel Martín Medem (Madrid, 1952) no ha parado de sonar desde que se conoció el futuro inmediato de RTVE. “No sé si soy consejero todavía”, confiesa el periodista y excorresponsal cuando atiende la llamada de EL ESPAÑOL. Medem está en su casa, tiene un ojo puesto en las tertulias de la televisión. De vez en cuando se cuela la voz de Óscar López. El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública ha sido el encargado de anunciar un decreto que cambia el sistema de elección parlamentaria y que asegura el control de la televisión pública al Gobierno de Sánchez. "Les garantizo que el próximo Consejo de Administración de RTVE será el más plural de la historia". Sus explicaciones sobre la nueva fórmula provocan el murmullo, a ratos acalorado, de los tertulianos que acompañan de fondo nuestra conversación. El consejero de Sumar muestra decepción y hartazgo a partes iguales ante un movimiento de Moncloa que no le ha pillado por sorpresa. “El decreto ley venía preparándose desde hace tiempo y más cuando se acercó el final del mandato de seis meses de Concepción Cascajosa”, asegura. Los últimos meses la situación de la corporación ha pasado por un administrador único y tres presidentes, pero sostiene que no había bloqueo. "Cascajosa ha hecho lo que en Moncloa le indicaban: aguantar la situación hasta que llegase el Decreto Ley", explica el consejero. Para Medem se trata de “una de las muchas operaciones que los sucesivos gobiernos del PSOE han hecho contra RTVE”. Acusa al bipartidismo de "ir contra los trabajadores, contra el servicio público y los derechos de la audiencia, tratando de controlar sus contenidos, la programación y la información". Antes de colgar, el consejero saliente tiene un consejo para sus sucesores. “Que se olviden de las presiones políticas y se preocupen fundamentalmente por defender esas tres cosas: el servicio público, la calidad democrática de la información a la que tiene derecho la audiencia y la posibilidad de que los trabajadores puedan desarrollarse profesionalmente con autonomía.” Además, en el capítulo de hoy, Arturo Criado, subdirector de Invertia, nos cuenta en qué consiste este decreto y nos explica por qué se trata de algo nunca visto en la historia de la democracia reciente.…
E
En la sabana
1 Las claves del caos ferroviario: más allá de la avería puntual 13:39
13:39
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
13:39El caos ferroviario en España ha alcanzado un nuevo nivel de frustración. Un intento de suicidio y el descarrilamiento de un tren en el túnel que conecta Atocha y Chamartín paralizaron gran parte del tráfico de alta velocidad, afectando a 17.000 viajeros durante el pasado fin de semana. El resultado, una veintena de trenes suspendidos y una disputa política entre el Gobierno de Sánchez y el de Isabel Díaz Ayuso. Este incidente no es un hecho aislado, sino parte de un patrón cada vez más frecuente de averías, retrasos, aglomeraciones y fallos técnicos que afectan cada día a cientos de ciudadanos.La red ferroviaria española, que hace treinta años era un símbolo de modernización e innovación tecnológica, cada vez genera más desconfianza entre los usuarios. La puntualidad de la que se presumía en los viejos anuncios de Renfe de los 90, ahora es algo menos infalible, descendiendo del 99 al 66 por ciento. Estos problemas recurrentes han llevado a que los viajeros, hartos de las constantes incidencias, exijan soluciones a corto y medio plazo. Aunque las quejas se multiplican, algunos también lo han tomado con humor: el pasado sábado en Atocha, algunos pasajeros frustrados por los retrasos formaron una conga para aliviar la tensión. En el capítulo de hoy, Sandra Tobar, redactora de EL ESPAÑOL Invertia, nos explica las causas y el origen de este caos ferroviario generalizado. Además, nos da detalles de la investigación que se ha puesto en marcha tras el descarrilamiento del tren que provocó el desastre el pasado fin de semana. En medio de este contexto, las disputas políticas no han tardado en aparecer. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el ministro de Transportes, Óscar Puente, han intercambiado críticas sobre la gestión del sistema ferroviario. Irene Pérez Nova, redactora de Madrid Total, analiza este conflicto que lleva meses enquistado y nos cuenta cómo repercute en Chamartín y Atocha, dos puntos clave en el sistema de trenes, por donde transitan miles de viajeros al día.…
E
En la sabana
1 Errores comunes al apoyar a una mujer en un diagnóstico de cáncer de mama: "Ni el cáncer es tu enemigo ni las mujeres tienen que luchar" 16:45
16:45
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
16:45Una de cada ocho mujeres desarrollará cáncer de mama a lo largo de su vida. Actualmente, más de medio millón de mujeres en Españal. La Sociedad Española de Oncología Médica estima que este año se diagnosticarán 36.000 nuevos casos. Detrás de estas cifras hay millones de historias, cada una marcada por circunstancias personales y profesionales únicas. En el capítulo de hoy, con la ayuda de Carmen Yélamos, responsable de atención psicológica en la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), abordamos cómo afrontar el diagnóstico de cáncer de mama y los errores más comunes que solemos cometer al apoyar a una amiga, hermana o mujer cercana en esta situación. Yélamos subraya la importancia de la comunicación adecuada. “Es fundamental usar un lenguaje positivo y esperanzador, pero sin caer en el optimismo tóxico”. Recomienda evitar frases como “todo va a salir bien” y propone enfoques más empáticos, como “dime cómo te puedo ayudar”, destaca. El cáncer de mama no debe entenderse como una batalla en la que la mujer es una luchadora enfrentada a un enemigo. “El cáncer no es tu adversario, ni tú eres una campeona”, afirma Carmen Yélamos. “Es crucial eliminar el lenguaje de lucha”, explica. En la AECC trabajan para acabar con los estigmas sobre el término cáncer, tanto con las pacientes como con su entorno familiar y social. “El objetivo es que el cáncer se vea como una etapa de la vida, no como un final.”, concluye. Marcos Domínguez, periodista especializado en salud de EL ESPAÑOL, traza, a través de los datos, una radiografía del cáncer de mama en España.…
E
En la sabana
1 Liam Payne, auge y declive del ex de One Direction: "Salir de una boyband no es fácil" 19:01
19:01
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
19:01En Palermo, Buenos Aires, un hombre de 31 años de nacionalidad británica se precipitó desde un tercer piso en el hotel en el que se alojaba. La caída, desde unos 13 metros de altura, le provocó una grave lesión en el cráneo y los médicos solo pudieron certificar su muerte. Este hecho se hubiera quedado en las páginas de sucesos si no se hubiera tratado de Liam Payne, el excantante de One Direction, una de las boy bands más exitosas de todos los tiempos, la primera en la historia en la lista Billboard en Estados Unidos. Una llamada del encargado del hotel a emergencias dio la voz de alarma. "Tenemos un huésped que está sobrepasado de drogas y alcohol". El empleado temía un desenlace que finalmente llegó. En el capítulo de hoy nos adentramos en las horas previas a su muerte. Una habitación de hotel destrozada y una vigilia de fans improvisada, dos clichés del auge y del declive de una estrella del pop. Además, Julián Garvín, coordinador de Kiss FM y director de comunicación de Kiss Media, nos habla de la carreta musical del cantante, de Factor X a su carrera en solitario, donde acumulaba actualmente cuatro millones y medio de oyentes mensuales en Spotify. Garvín destaca los principales obstáculos de pertenecer a una banda siendo muy joven. “Salir de una boy band no es fácil”, advierte el periodista. “Su principal problema fue la soledad, le empujó a las adicciones”, explica. “Él mencionaba que en las habitaciones de los hoteles siempre quedaba el minibar” para paliar las penas. El coordinador de Kiss FM destaca su talento musical que demostró de sobra en One Direction. “En el último disco de la banda, Made in A.M., firmó ocho de los doce temas”, recuerda. Asegura que el compositor no supo gestionar el final de la banda. “En solitario no logró encontrar un sonido propio, fue dando bandazos sin encontrarse cómodo con lo que hacía”, asegura. Garvín, con amplia experiencia en el periodismo musical, asegura que la industria es muy compleja y competitiva. “Cuando estás en el cielo debes bajar al suelo poco a poco”, concluye.…
E
En la sabana
1 Europa debate el 'modelo Meloni'. ¿Centros de deportación o de inmigración? 14:49
14:49
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
14:49La pequeña isla Ellis, situada en el río Hudson, fue durante décadas la puerta de entrada a Estados Unidos para millones de inmigrantes. En 1892 abrió sus puertas un centro de inmigración que permaneció activo hasta 1954, año de su cierre definitivo. Durante más de seis décadas, 12 millones de personas pasaron por exhaustivas revisiones médicas y exámenes legales con la esperanza de alcanzar una vida mejor y cumplir el sueño americano. Entre esos inmigrantes, entonces anónimos, se encontraron figuras que más tarde se convertirían en iconos mundiales, como Charles Chaplin, Walt Disney o Sigmund Freud. Setenta años después, un pacto entre Italia y Albania supone un punto de inflexión en la política migratoria en los países de la Unión Europea. Ayer, 10 ciudadanos de Bangladés y 6 de Egipto llegaron al puerto albanés de Shengjin, tras ser interceptados cuando intentaban alcanzar las costas italianas. Los 16 fueron los primeros en ingresar en uno de los dos centros de internamiento que Italia ha construido en Albania como parte de un plan de externalización de la inmigración fuera de la Unión Europea, una medida impulsada por el gobierno de Giorgia Meloni.¿Es esta una “solución valiente”, como sostiene Roma, o una vulneración de los derechos humanos, tal y como denuncian las ONG y partidos como Más Europa o el Partido Demócrata? Este tema será central en la cumbre de líderes de la Unión Europea que comienza hoy, especialmente tras la carta de siete páginas enviada por Ursula von der Leyen, en la que sugiere inspirarse en el modelo impulsado por Giorgia Meloni. La gran incógnita es si Europa seguirá el ejemplo de Italia en su intento por contener la inmigración irregular.En el capítulo de hoy, Juan Sanhermelando, corresponsal en Bruselas de EL ESPAÑOL, nos da las claves de un problema que preocupa y alarma a Europa y nos explica cómo son y cómo funcionan estos centros. La inmigración ya es el principal problema para los españoles, según el CIS, por encima del desempleo. Solo en tres meses ha pasado de ocupar el noveno puesto.…
E
En la sabana
1 Francisco Cañizares, alcalde de Ciudad Real: "El aeropuerto para inmigrantes es una idea propia de Orbán en Hungría o de Sánchez en España" 13:38
13:38
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
13:38El aeropuerto de Ciudad Real es uno de los símbolos más representativos de la España de la burbuja inmobiliaria. Inaugurado en diciembre de 2008 como el primer aeropuerto de iniciativa privada en el país, ofrecía vuelos a destinos como Barcelona, Lanzarote, Mallorca, París y Londres. Sin embargo, nunca logró ser rentable y pronto se convirtió en un aeropuerto fantasma. Tanto fue su abandono que llegó a servir como escenario para la película Los amantes pasajeros del cineasta manchego Pedro Almodóvar.Ahora, 18 años después de su inauguración, el aeropuerto podría tener un nuevo uso: convertirse en un centro de acogida de inmigrantes. Este plan, que estaría siendo considerado por el Gobierno de Pedro Sánchez, ha sorprendido tanto a la Junta de Castilla-La Mancha como al propio Ayuntamiento de Ciudad Real. En el episodio de hoy, entrevistamos al alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, quien asegura haberse enterado del posible proyecto por terceros. "Me enteré primero por los medios y luego me lo confirmaron las ONG", destaca el edil. Además, Cañizares expresa su preocupación sobre la idoneidad del lugar: "No hay asistencia sanitaria cercana, ni favorece la integración de los inmigrantes", comenta. Durante la entrevista, también denuncia las visitas de “cargos de diferentes ministerios” al aeropuerto en los últimos meses, confirmadas por fuentes del propio aeropuerto, sin que el Ayuntamiento haya recibido comunicación oficial al respecto. "No nos han informado de nada", lamenta el alcalde, calificando esta situación como parte de una "política errática en materia de inmigración por parte del Gobierno".En este contexto, Alberto Molero, redactor de El Español - El Digital de Castilla-La Mancha, nos ofrece las claves de un capítulo más de la guerra política entre Pedro Sánchez y Emiliano García-Page, el único presidente del PSOE que gobierna con mayoría absoluta.…
E
En la sabana
1 Colón, ¿genovés o español? La polémica por el ADN tras el documental: "No se puede decir que sea judío" 15:58
15:58
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
15:58La pregunta sobre el verdadero origen de Cristóbal Colón ha intrigado a historiadores, científicos y curiosos durante siglos. Genovés, portugués, español, gallego o valenciano, ¿de dónde procedió realmente el hombre que descubrió América? A lo largo de los años, ni los expertos en Historia ni los científicos han logrado proporcionar una respuesta definitiva a esta pregunta.En 2003, los restos de Colón, que reposaban en la Catedral de Sevilla, fueron exhumados para ser objeto de una investigación exhaustiva. Dos décadas después, el 12 de octubre de 2023, Televisión Española estrenó el documental 'Colón ADN. Su verdadero origen'. En la grabación José Antonio Lorente, un prestigioso catedrático de Medicina Forense afirma que Cristóbal Colón era judío y sugiere que podría ser español, algo que ha causado controversia y expectación en la comunidad científica que permanece expectante a la publicación del esperado estudio en una revista científica. En el capítulo de hoy entrevistamos a Miguel Botella, destacado antropólogo forense que participó en los inicios de la investigación. Botella tuvo la oportunidad de examinar los restos de Colón durante una semana en su laboratorio en Granada. A lo largo de su extensa carrera, ha trabajado en la identificación de figuras históricas como el infante Don Sancho de Castilla y San Juan de Dios. Durante nuestra conversación, Botella se muestra cauteloso ante las conclusiones presentadas en el documental. Confiesa que está “ansioso” por leer el estudio científico, ya que las afirmaciones del documental “no coinciden” con los resultados preliminares que manejan al inicio de la investigación. Expresa dudas sobre la posibilidad de que Colón fuera sefardí, debido a que los judíos fueron expulsados de España en 1492, el mismo año en que Colón emprendió su histórico viaje al Nuevo Mundo. Además, es tajante respecto a la identificación del origen del navegante a través del ADN. “No se puede afirmar que era judío solo por el ADN”, señala. “Tampoco podemos determinar su procedencia exacta”, añade, ya que la ciencia actual no permite tal precisión. "El ADN no puede indicar ni el país ni la localidad de origen". En este episodio de En la Sabana, el responsable de Historia en el Español, David Barreira, nos brinda las claves sobre las conclusiones a las que se llega en el documental.…
E
En la sabana
1 Ábalos, "el jefe": se estrecha el cerco sobre el exministro de Sánchez 10:43
10:43
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
10:43El último y extenso informe de la UCO ha supuesto un punto de inflexión en el ‘caso Koldo’. La catarata de informaciones que hemos ido conociendo en las últimas horas sitúa al empresario Víctor Aldama, actualmente en prisión por implicación en la causa que investiga un presunto fraude del IVA de hidrocarburos de más de 180 millones de euros como una pieza clave en la trama. Además, se estrecha el cerco sobre el exministro José Luis Ábalos. Según la UCO, el exsecretario de Organización del PSOE tenía un papel de responsabilidad. Tanto Aldama como Koldo se referían a él como “el jefe”. El juez Ismael Moreno ha dado el primer paso para pedir al Tribunal Supremo la imputación de Ábalos, requiriendo que certifique si el que fuera ministro de Fomento, actualmente en el grupo Mixto, está aforado. En el capítulo de hoy, con la ayuda de Brais Cedeira, reportero de Interior en EL ESPAÑOL, analizamos las principales claves del informe de la UCO que acercarían a Ábalos en la cúspide del ‘Caso Koldo’ y que situaría a Aldama como nexo.…
E
En la sabana
1 Huyendo de Milton: "La alta temperatura del mar es gasolina de primera para los huracanes, habrá cada vez más” 15:32
15:32
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
15:32Estados Unidos se enfrenta a lo que algunos expertos ya consideran la peor tormenta de este siglo: el poderoso huracán Milton, que está azotando la costa oeste de Florida con devastadores efectos sobre la población. Los economistas advierten que podría convertirse en el desastre natural más costoso de la historia, mientras el presidente Joe Biden urgió a los ciudadanos en riesgo a evacuar, calificando la situación como una cuestión de "vida o muerte". Sin embargo, muchos han tenido que enfrentarse no solo al miedo, sino también a obstáculos como la escasez de alimentos y agua en los supermercados, atascos en las rutas de evacuación y la falta de combustible. En el capítulo de hoy hablamos con Verónica Vera, una abogada venezolana que ha escapado de su residencia en el sur de Tampa con su marido y sus hijas. “El nivel de estrés es terrible, porque tienes que elegir lo esencial”, explica. Verónica se confiesa afortunada porque ha encontrado un lugar más seguro en Miami en casa de su suegra, pero recuerda a los amigos que se han tenido que quedar por falta de recursos. “Han reforzado su casa esperando lo mejor”. La vida es lo principal, las cosas materiales, como bien sabemos los migrantes, se repone”. Calcula que sus pérdidas podrían llegar a 250.000 dólares y le preocupa el coche que su marido dejó aparcado en la puerta de su casa. “Que esté cuando lleguemos”, implora. Francisco Martín, meteorólogo y colaborador de Meteored reconoce que en más de treinta años de profesión nunca había visto nada así. “La alta temperatura del mar es gasolina de primera para los huracanes, habrá cada vez más”, afirma. El cambio climático es un hecho y la temperatura de los océanos ha acalcanzo cifras record, llegando a los 20,96 grados. El director de RAM, la Revista del Aficionado a la Meterología advierte que el huracán Milton solo es un ejemplo del futuro. Apunta al Caribe y el Pacífico occidental como dos de las principales localizaciones aptas para que se repitan fenómenos similares a este. Considera que informar sobre catástrofes medioambientales no resulta nada fácil pero los meterólogos "tenemos a la ciencia de nuestro lado". Está convencido de que las valoraciones les pertenecen a los políticos. "Hay que ser asépticos", concluye. En ese sentido cree que es un acierto que el presidente Joe Biden haya advertido a los ciudadanos de los peligros potenciales del huracán Milton.…
E
En la sabana
1 Las víctimas de ETA frente a la reforma que permite la excarcelación adelantada de presos: "Se está cumpliendo la hoja de ruta de ETA" 23:46
23:46
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
23:46Francisco Javier García Gaztelu, alias Txapote, será excarcelado en 2025. El responsable de los asesinatos de Miguel Ángel Blanco, Fernando Buesa y Gregorio Ordóñez, entre otros, se beneficiará, junto con otros 40 presos etarras, de una reducción de penas gracias a una reforma legal impulsada por el Gobierno. PP y Vox, que inicialmente apoyaron la medida en el Congreso, ahora la critican con dureza. Feijóo ha pedido disculpas por lo que califica como un "error" y responsabiliza al Ejecutivo de Sánchez por este "atropello a las víctimas". En este episodio, recogemos las reacciones de Consuelo Ordóñez, presidenta de Covite y hermana de Gregorio Ordóñez, el concejal del PP asesinado en 1995 mientras almorzaba en el bar La Cepa, y de María Caballero, senadora de UPN e hija de Tomás Caballero, asesinado a tiros al salir de su casa para dirigirse al Ayuntamiento de Pamplona en 1998.También entrevistamos a Miguel Ángel Folguera, consejero de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), y analizamos las repercusiones políticas de esta controvertida reforma legal con la participación de Alberto Lardiés, director de Crónica Vasca, y Alberto Prieto, subdirector de EL ESPAÑOL.…
El caso ‘Begoña Gómez’ enfrenta una semana crucial, fundamentalmente debido a dos decisiones judiciales y otra de corte político. Por un lado, la Audiencia Provincial de Madrid ha respaldado que continúe la investigación por un presunto delito de tráfico de influencias a la esposa de Pedro Sánchez, pero excluye las pesquisas en torno a Globalia y el rescate de Air Europa. Por otro lado, el Tribunal Superior de Justicia debe decidir si admite o no la querella de Pedro Sánchez contra el magistrado. En el capítulo de hoy, lo abordamos con la ayuda de María Peral, responsable de Tribunales, y adjunta al director de EL ESPAÑOL. Además, Begoña Gómez comparecerá en la Asamblea de Madrid a petición del PP, que también llamará al rector de la Complutense, Joaquín Goyache. Hoy martes se constituye la comisión. Irene Pérez Nova, redactora de Madrid Total en EL ESPAÑOL, nos dará las principales claves.…
E
En la sabana
1 Li-Tal Maya, superviviente del 7 de octubre: "Los terroristas llegaron del cielo y estuve 10 horas esperando la muerte" 14:58
14:58
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
14:58Hace un año, la vida de Li-Tal Maya estaba llena de proyectos. Con 27 años, la joven israelí trabajaba en una agencia de viajes y soñaba con seguir estudiando idiomas, entre ellos el español, que había aprendido durante sus viajes por América Latina. El 7 de octubre de 2023, se encontraba a solo tres kilómetros del festival Supernova, disfrutando de una fiesta al aire libre con otros líderes de la comunidad de Midburn, la versión israelí del famoso Burning Man. Habían ido a “conocerse” y a “ver el terreno”. Lo que debía ser una jornada de convivencia y diversión se convirtió en una masacre, donde 1.200 personas fueron asesinadas por terroristas de Hamás, en uno de los días más crueles que ha vivido Israel desde 1945. Esas diez horas que estuvo esperando la muerte han transformado su vida. Los viajes ya no son por placer, tiene alteraciones en el sueño y no puede escuchar el sonido de los fuegos artificiales, uno de sus favoritos, porque le recuerda al de los misiles. Tampoco ha vuelto a trabajar desde entonces. Un año después de esos brutales ataques, ha decidido regresar al mismo lugar con sus amigos, aunque falta una persona en el grupo: una amiga que murió mientras intentaba huir de los terroristas. La joven atiende por teléfono al pódcast En la Sabana cuando se cumple un año de un día que querría borrar de su recuerdo para siempre.…
Apenas una semana después de que la revista holandesa Privé publicara unas fotos antiguas de Bárbara Rey y Juan Carlos I en actitud cariñosa, han salido a la luz nuevos audios que revelan la estrecha relación entre ambos. En las grabaciones telefónicas, el monarca y la vedette discuten sobre temas delicados de Estado, como la fuga de Luis Roldán, excomisario de la Guardia Civil, o la postura de Alfonso Armada, general golpista del 23-F. También se menciona a Sabino Fernández Campo, entonces jefe de la Casa Real. Aunque han pasado más de 30 años, este material ha tenido un profundo impacto social y político que ha alimentado el debate público. En el capítulo de hoy lo analizamos con la ayuda de Raúl Rodríguez, redactor jefe de EL ESPAÑOL y experto en Casas Reales.…
E
En la sabana
1 La vida bajo la 'Cúpula de Hierro': 3 ciudadanos israelíes cuentan el ataque de Irán 22:08
22:08
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
22:08Irán ha lanzado su mayor ataque contra Israel. Casi 200 misiles balísticos destaparon sus intenciones a ojos del mundo mientras las sirenas de alarma sonaban en todo el país y los ciudadanos buscaban el refugio más cercano para mantenerse a salvo. Ninguno de ellos olvidará dónde estaban o qué hacían a las 19:45 del pasado martes. En el capítulo de hoy, escuchamos los testimonios de tres personas que vivieron este ataque sin precedentes. Tomer, un fisioterapeuta, Sharon Swartz, una mujer costarricense que vive en Israel, y Li-Tal Maya, superviviente de los atentados del 7 de octubre. Además, entrevistamos a Roni Kaplan, portavoz del ejército israelí, para conocer cómo planea Israel responder a la agresión iraní.…
E
En la sabana
1 Israel e Irán, la escalada bélica que sacude Oriente Próximo 14:17
14:17
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
14:17El ejército de Israel ha invadido el sur de Líbano, marcando una nueva fase en el conflicto de Oriente Medio. En las últimas horas, la guerra ha escalado. Tal como había advertido Estados Unidos, Irán ha lanzado un ataque aéreo con misiles contra territorio israelí. En el episodio de hoy analizamos las claves de esta respuesta. ¿Cambiará Israel su estrategia en el sur de Líbano? ¿Hasta dónde está dispuesto a llegar Netanyahu? El pasado 27 de septiembre, el primer ministro israelí declaró que no se detendrán hasta que los ciudadanos de Israel puedan regresar a sus hogares de manera segura: “Mientras Hezbolá opte por la guerra, Israel no se detendrá”.¿Qué puede suceder a partir de ahora? Lo analizamos con Guillermo Ortiz, colaborador de El Español, y David Hernández, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid y autor de El nuevo orden regional en Oriente Medio.…
E
En la sabana
1 El derbi de la vergüenza: "No es la afición del Atleti, son cuatro cerdos" 21:57
21:57
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
21:57El Atlético de Madrid y el Real Madrid empataron el domingo en el Metropolitano en un derbi deportivamente aburrido en el que los triunfadores fueron los radicales. El fútbol quedó empañado por la violencia desde la grada. El lanzamiento de objetos desde el fondo sur obligó a detener el partido durante casi veinte minutos ante la indignación de los aficionados, los que lo vieron por televisión y los 70.000 que pagaron la entrada. 16 minutos en los que Diego Simeone, entrenador de los rojiblancos, y dos referentes del club como Koke y Giménez negociaron con los ultras, algunos de ellos encapuchados, para que el partido pudiera continuar. Este incidente reabre el debate sobre la violencia en el deporte. Si el Real Madrid logró expulsar a los ultras del Bernabéu y el Barcelona hizo lo propio con los Boixos Nois en el Camp Nou, ¿por qué el Atlético no toma las mismas medidas en el Metropolitano? ¿Y por qué Simeone, tras el partido, equiparó el comportamiento de los provocadores con el de los violentos? En este capítulo, Jorge Pacheco, redactor de Deportes, reconstruye el origen del altercado. Hablamos con Esteban Ibarra, presidente del Movimiento contra la Intolerancia, quien considera que "los ultras son un poder fáctico", algo que, según cuenta, le reconoció Jesús Gil en una de sus últimas conversaciones. "Me dio la razón, pero el Atlético tomó una dirección diferente", añade. Ibarra planea denunciar estos hechos ante la Fiscalía de delitos de odio de la Comunidad de Madrid. “Si encuentran indicios de delito, el caso llegará al juez”, aclara. “El mensaje de ‘esto lo arreglamos entre vosotros, sed buenos chicos’ no es válido; tienen que cumplir la ley”, concluye. Juan Luis Cano, periodista y mitad del dúo Gomaespuma y miembro de los 50 del Atleti, fue uno de los 70.000 aficionados presentes en el Metropolitano. En conversación con el pódcast En la Sabana, confiesa que estuvo a punto de irse, no por rabia, sino por "pena", aunque finalmente aguantó hasta el final del partido. "Estas actitudes deleznables deberían estar prohibidas, al igual que las personas que las practican", denuncia con firmeza. Cano critica el papel dominante de los radicales: "El club no puede seguir permitiendo que entren al estadio. Esta gentuza mancha a una afición maravillosa como la del Atleti, que no se lo merece. No es culpa de la afición, son cuatro cerdos", afirma rotundamente. Además, señala que ciertos medios de comunicación contribuyeron a avivar el fuego antes del partido, aunque subraya que "ante la violencia, nunca hay excusa".…
E
En la sabana
1 Alvise, se apagó la 'fiesta' por la sombra de la financiación ilegal 18:24
18:24
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
18:24El agitador Alvise Pérez se abrió paso en la política, presentándose como el látigo de los partidos tradicionales. Hizo de la denuncia de la corrupción su bandera política, canalizó su estrategia a través de las redes sociales y el proyecto ‘Se Acabó la Fiesta’ logró tres escaños en el Parlamento Europeo en las pasadas elecciones de junio. Tres meses después, el líder de Se Acabó La Fiesta está siendo investigado por presunta financiación ilegal. El empresario experto en criptomonedas, Álvaro Romillo confiesa haberle abonado 100.000 euros en metálico para sustentar su proyecto político. En el capítulo de hoy hablamos con Brais Cedeira y Javier Corbacho. Los periodistas de El Español han tenido acceso al chat privado de Alvise con el empresario que abre la puerta a la investigación. Trazamos un perfil del responsable de Madeira Invest Club, que acabó denunciándolo. Además, la Audiencia de Sevilla ha pedido investigar a Alvise por publicar una foto privada de la hija de Pedro Sánchez en su canal de Telegram el pasado 16 de noviembre. ¿Estamos ante el principio del fin de la fiesta de Alvise Pérez?…
E
En la sabana
El precio de Junts se encarece conforme avanza la legislatura. Hoy jueves estaba programada una votación crucial en el Congreso sobre la senda de estabilidad, paso clave para la elaboración de los Presupuestos, pero en Moncloa no tenían nada garantizado. El Ejecutivo se enfrentaba a otra posible derrota parlamentaria, una más entre la treintena que acumula. Sin embargo, en un giro inesperado, el Gobierno decidió aplazar la votación mientras se intensifican las negociaciones con Junts, en un intento de convencer a Puigdemont con nuevos acuerdos. En el capítulo de hoy, analizamos este movimiento in extremis de Sánchez, que se produce solo días después de la reunión en Suiza entre Santos Cerdán, número tres del PSOE, y Puigdemont. ¿Qué cesiones están sobre la mesa? ¿Cuáles son las líneas rojas? ¿Qué calendario se perfila a partir de ahora? Y, si Sánchez no logra su objetivo, ¿podría el Gobierno seguir adelante con los Presupuestos si el Congreso rechaza sus objetivos de déficit? Analizamos estas y otras cuestiones con Fernando Garea, adjunto al director de EL ESPAÑOL.…
E
En la sabana
1 Julián Muñoz, corazón y corrupción: Santi Acosta, García-Cortés y Galiacho recuerdan su figura 27:19
27:19
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
27:19Camarero, aprendiz de Jesús Gil, alcalde de Marbella, novio de Isabel Pantoja, investigado por el ‘caso Malaya’ y preso. Julián Muñoz ha muerto a los 76 años a causa de un cáncer de pulmón. Hace dos décadas se convirtió en el primer político en nuestro país en mezclar corrupción y corazón en televisión. Todo empezó en el programa Salsa Rosa de Telecinco que presentaba Santi Acosta. Aquella noche de 2003, Gil y Muñoz, maestro y aprendiz, se enzarzaron en directo en un cruce de acusaciones que dejó sin palabras a los periodistas, disparó las audiencias, despertó el hambre de los investigadores y terminó desatando un huracán de corrupción llamado ‘caso Malaya’ por el que el exalcalde marbellí terminó siendo condenado. En el capítulo de hoy entrevistamos a algunos de los periodistas que mejor conocen su historia judicial y sentimental. Santi Acosta, presentador de Salsa Rosa, recuerda en el pódcast En la Sabana cómo vivió en primera persona la disputa entre Jesús Gil y Julián Muñoz. “Fue una entrevista de última hora a Jesús Gil, entonces llamamos a Julián Muñoz por si quería entrar”. “Cada vez estábamos más atónitos, y apenas hablé porque solo tenía que escuchar”, apunta. La entrevista tuvo tal repercusión que el juez los llamó a declarar a la semana siguiente, lo que supuso un punto de inflexión en el ‘caso Malaya’. Recientemente Julián Muñoz ha confiado en Santi Acosta y en al programa De Viernes para conceder una entrevista. Se trata de una conversación póstuma que Telecinco emite el miércoles por la noche y a la que el exalcade acudió junto a Maite Zaldívar, la madre de sus hijas. “Me ha impresionado la forma en la que esta familia ha vuelto a reencontrarse y creo que falleció feliz, es una prueba por la que no todos hubiéramos podido pasar”, confiesa el presentador. “Es su entrevista más sincera”, concluye. Una charla en la que salen a la luz aspectos de su vida privada hasta ahora desconocidos. Chelo García Cortés, decana en la prensa del corazón, recuerda cómo conoció a Julián Muñoz. “Isabel Pantoja me llamó y me presenté en su casa de Marbella”. En aquel momento no sospechaba de las actividades de Julián Muñoz y su pareja, a pesar de que “María Patiño y Gema López me lo advirtieron”. La periodista confiesa en el pódcast que nunca entendió esa relación y revela cómo fue su última conversación con Julián Muñoz. “No era mi amigo, pero ha sido una persona importante en mi vida”, sentencia. Por último, Juan Luis Galiacho, director de El Cierre Digital, nos traza un relato de la transformación de Julián Muñoz, de camarero a mano derecha de Jesús Gil. “Fue su tonto últil”, destaca. Galiacho fue uno de los periodistas que mejor conocía la Marbella de los noventa, donde “el gilismo campaba a sus anchas”,una España que no volverá.…
E
En la sabana
1 Sánchez ante el juez Peinado: 2 minutos que marcan historia en La Moncloa 15:11
15:11
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
15:111 minuto y 52 segundos. Ese fue el tiempo exacto que Pedro Sánchez dedicó a su interrogatorio ante el juez Juan Carlos Peinado. Alrededor de las 11 de la mañana del pasado 30 de julio, el líder del PSOE hizo historia al convertirse en el primer presidente del Gobierno en ser interrogado en La Moncloa. En el pasado, tanto Felipe González como Mariano Rajoy también declararon ante la Justicia, pero tuvieron que desplazarse para hacerlo. Sánchez compareció en calidad de testigo en la causa que investiga a su esposa, Begoña Gómez, por presuntos delitos de corrupción en los negocios y tráfico de influencias. EL ESPAÑOL ha tenido acceso al audio de la declaración, en el que Sánchez se acogió a su derecho a no declararPocas horas después de su testimonio, la Abogacía del Estado presentó una querella contra el juez Peinado por un presunto delito de prevaricación, lo que ha añadido más tensión al caso. En el capítulo de hoy, con la ayuda de Javier Corbacho, redactor de Tribunales, y Diego Rodríguez Veiga, redactor de política en EL ESPAÑOL, analizamos las claves e implicaciones del interrogatorio de Sánchez y las repercusiones legales que podrían derivarse.…
E
En la sabana
1 Sánchez y el elefante de la financiación: "buenas palabras y pocas concreciones" 14:31
14:31
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
14:31Pedro Sánchez inició este viernes la esperada ronda de reuniones con los presidentes autonómicos. El primero en acudir fue el lehendakari Imanol Pradales, seguido de Alfonso Rueda y, finalmente, el presidente andaluz Juanma Moreno. En el centro del debate, uno de los temas más controvertidos de los últimos meses: la financiación autonómica. Pero en la sala también se encontró el “elefante” del concierto catalán, un acuerdo basado en un principio de desigualdad entre territorios que ha generado duras críticas no solo desde el Partido Popular, sino también entre algunos barones socialistas. En el capítulo de hoy, con la ayuda de Fernando Garea, analizamos las demandas planteadas y las promesas hechas por el presidente en esta primera ronda de contactos con las comunidades, en una legislatura que aún se enfrenta al reto de aprobar los Presupuestos.…
E
En la sabana
1 Explosiones en 'buscas' y 'walkies', el nuevo caballo de Troya que siembra el pánico en Líbano 14:46
14:46
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
14:46La guerra en Oriente Medio ha entrado en una nueva fase con una serie de explosiones en el Líbano que han dejado más de treinta muertos y cerca de tres mil heridos. Esta operación, de gran envergadura, marca un punto de inflexión en el conflicto. El uso de tecnología antigua como 'buscas' y 'walkies' transformados en armas de guerra no solo ha tomado por sorpresa a Hezbolá, sino que ha generado pánico en el país, abriendo la puerta a una pregunta inquietante: ¿podrían los móviles y tabletas que usamos a diario convertirse también en armas letales? Israel se mantiene en silencio, sin confirmar ni desmentir su implicación en los ataques. Sin embargo, el líder de Hezbolá, Hasan Nasrallah, respondió con dureza este jueves en un discurso televisado. “Estos son crímenes de guerra o, al menos, una declaración de guerra”, declaró, acusando a Israel de "haber cruzado las líneas rojas". En el capítulo de hoy, Miguel Flores, colaborador de EL ESPAÑOL en Beirut, nos ofrece un análisis detallado de la situación tras las declaraciones de Nasrallah.Además, entrevistamos a David Marugán, experto en seguridad y radiocomunicaciones. El director de Titanium Ciberseguridad Industrial, describe la operación como “una combinación de manipulación física y ciberataque”, subrayando su complejidad: “ha sido extremadamente difícil de ejecutar, con una larga preparación”.…
E
En la sabana
Tres ejes y treinta y un medidas para aplicar durante los próximos tres años de legislatura. El Gobierno de Sánchez ha presentado la hoja de ruta del ‘Plan de acción por la democracia’. Lo ha hecho cinco meses después de que Pedro Sánchez lo ideara en su periodo de reflexión, allá por el mes de abril, cuando se supo que su esposa, Begoña Gómez, estaba siendo investigada por la justicia. Entonces el presidente amagó con dimitir, algo que finalmente descartó, proclamándose “víctima de la máquina del fango” y emprendiendo una lucha contra los bulos. En el capítulo de hoy resumimos los puntos más importantes y polémicos del decálogo de Pedro Sánchez para los medios, así como su alcance. ¿Mejora la democracia o controla a los medios? ¿Va más allá de las directrices europeas de obligado cumplimiento? Lo abordamos junto a Cristian Campos. El jefe de Opinión de EL ESPAÑOL cree que va contra el derecho a la información de los ciudadanos en el momento en el que se dedica a “sexar periodistas”, decidir quién es un verdadero profesional y quién no. “Prefiero pagar el precio de la libertad que el precio del control”, asegura. Fernando Garea, adjunto al director de EL ESPAÑOL, tiene dudas sobre si este plan acabará con los bulos. “Está lleno de generalidades e incorrecciones”, destaca. “En tres años de legislatura hay pocas garantías de que las reformas legales que plantea salgan adelante”, concluye.…
E
En la sabana
1 Taylor Swift y rebelión de las 'cat ladies' contra Trump. ¿Por qué el voto de las mujeres será decisivo? 15:55
15:55
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
15:55“Odio a Taylor Swift”. Horas antes del segundo intento de atentado contra Trump en el campo de golf de Florida, el magnate publicó este contundente mensaje en su red social. Este estallido verbal llegó una semana después del debate contra Kamala, cuando la cantante declaró su apoyo a su mayor rival, a quien calificó como “una guerrera para defender los derechos sociales”. Taylor Swift firma el mensaje “Una señora con gatos y sin hijos”. La cantante publicó una fotografía junto a Benjamin Button, su felino adoptado en 2019, para hacer campaña a favor de los demócratas. Tan solo unas horas después de esta publicación, la plataforma Vote.org recibió casi medio millón de visitas que procedían del Instagram de la estrella del pop. En el capítulo de hoy, junto a la periodista Cristina Gómez, exploramos el origen y evolución del enfrentamiento entre Taylor Swift y Donald Trump. ¿Cómo y por qué se deterioró la relación entre ambos? A menos de dos meses de las elecciones, con las encuestas mostrando un empate, ¿hasta qué punto puede el “efecto Taylor Swift” influir en los resultados? Además, Javier Romualdo, corresponsal de EL ESPAÑOL en Nueva York, nos ofrece una perspectiva sobre cómo el voto femenino, especialmente el de mujeres jóvenes y solteras, podría ser decisivo. También analizamos qué opinan las mujeres conservadoras sobre la retórica de Trump contra las mujeres solteras con gatos, y cómo este peculiar símbolo ha cobrado importancia en la campaña contra el republicano con la ayuda de Jordi Rodríguez Virgili, profesor de Comunicación en la universidad de Navarra.…
E
En la sabana
La tensión entre Venezuela y España ha escalado de manera significativa en las últimas horas. La reciente votación en el Congreso, donde se aprobó el reconocimiento de Edmundo González como presidente electo de Venezuela, ha generado un profundo malestar en el gobierno de Nicolás Maduro. A este gesto le siguió la recepción oficial del líder opositor en el Palacio de la Moncloa, lo que fue interpretado como un respaldo diplomático explícito por parte de España. Finalmente, las declaraciones de la ministra de Defensa, Margarita Robles, en las que calificaba al chavismo como una dictadura han provocado la reacción del Gobierno de Maduro.Venezuela ha elevado el tono llamado a consultas al embajador de España en Caracas y también ha citado a su representante en Madrid. En el capítulo de hoy, analizamos las claves de este desencuentro con la ayuda de Alberto Prieto, subdirector de EL ESPAÑOL, quien nos ofrece una visión detallada del contexto político y de las posibles consecuencias .Además, Eduardo Ortega, redactor jefe de Invertia, explora el impacto de esta crisis en las relaciones comerciales entre España y Venezuela.…
E
En la sabana
1 Muerte y misticismo en Villalbilla. ¿Qué le pasó a Raquel? 12:12
12:12
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
12:12Villalbilla, un tranquilo pueblo madrileño de más de 13.000 habitantes, permanece en estado de conmoción tras la trágica historia de Raquel, una mujer de 54 años que desapareció el pasado 31 de agosto. Su cuerpo fue hallado en una sala insonorizada del chalet donde residía junto a su marido, ambos devotos de la comunidad Hare Krishna en Madrid. César, su esposo, quien inicialmente denunció la desaparición, fue detenido este martes tras un intento de huida. La jueza ha decretado el secreto de sumario mientras la investigación avanza, y el misterio en torno a la muerte de Raquel sigue sin resolverse. En el capítulo de hoy, Jesús Soler, reportero de Madrid Total en El Español desplazado al lugar de los hechos, nos revela más detalles sobre este suceso. Además, David G. Maciejewski habla con los vecinos de la zona y nos acerca al modo de vida de César. Escritor, místico y con nociones de medicina alternativa.…
E
En la sabana
En las últimas horas, una pregunta ha dado la vuelta al mundo. ¿Quién ha ganado el debate presidencial: Kamala Harris o Donald Trump? Desde el saludo inicial, la candidata demócrata tomó la iniciativa, marcando las pautas de un combate dialéctico, a ratos bronco, en el que Harris sacó a la fiscal que lleva dentro, logrando que Trump se pusiera a la defensiva. Se trataba del séptimo debate para el republicano desde que comenzó su carrera política en 2015 y el primero para Kamala tras la renuncia de Biden a la carrera presidencial. En el capítulo de hoy contamos las claves del encuentro moderado por los periodistas de ABC News, David Muir y Linsey Davis. 90 minutos sin público presencial que arrojan muchas preguntas. ¿Han logrado captar los candidatos al votante indeciso? ¿Marca este encuentro un punto de inflexión en la campaña electoral? ¿Hasta qué punto un debate puede cambiar la tendencia de voto? Con la ayuda de Julio García Gómez, experto en estrategias de comunicación política y educación de la voz, profundizamos en el lenguaje gestual y verbal de ambos contrincantes. Además, los periodistas Borja Bauzá y Javier Collado analizan los aciertos y errores de Donald Trump y Kamala Harris en este crucial debate presidencial.…
E
En la sabana
1 Motos y Broncano, un duelo y dos estilos para entretener 19:36
19:36
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
19:36Un pentacampeón de surf adaptado frente a la nieta del rey emérito. El esperado duelo televisivo entre La Revuelta de Broncano y El Hormiguero de Pablo Motos ha coincidido con la vuelta al colegio en un arranque de curso que se presenta movido también en lo televisivo. La tele lineal y la viral ya han dictado sentencia sobre si prefieren a Victoria Federica soplando las velas de su cumpleaños o la historia de superación de Aitor Francesena. El resultado es un 23% de audiencia para Motos, y un 17 % para La Revuelta en este primer ring. El tiempo dirá si la audiencia confía en la fórmula Broncano, fiel al estilo de la Resistencia, o se queda con la maquinaria perfectamente engrasada de un programa líder con 19 temporadas en antena.El mando de la tele ya no es lo que era. Con la ayuda de José Manuel Eleta, adjunto a la dirección en Barlovento Comunicación, analizamos la letra pequeña de los datos. Además, Marco Almodóvar, director de Bluper en EL ESPAÑOL, nos habla de los dos estilos de entretenimiento.…
E
En la sabana
1 La oposición tras el exilio de Edmundo González: "Es evidente que hubo una negociación para aliviar la carga a Nicolás Maduro" 21:15
21:15
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
21:15Después de tres citaciones de la justicia chavista y una orden de detención, Edmundo González Urrutia ha abandonado el país menos de un mes y medio después de la cita con las urnas. En mitad de un clima de incertidumbre por el resultado electoral, y a petición del líder opositor, España le ha concedido asilo político. Con su salida del país, María Corina Machado, inhabilitada previamente para presentarse a las elecciones, se quedó como única figura de oposición a Nicolás Maduro. En el capítulo de hoy abordamos qué pasos próximos dará la oposición en Venezuela e intentamos averiguar cómo se fraguó el pacto que sacó a Edmundo González del país, qué papel tuvo España. El pódcast En la Sabana entrevista a Paola Bautista de Alemán. La vicepresidenta de formación y programas de Primero de Justicia forma parte del núcleo de confianza de Corina Machado. La asesora valora la decisión de Edmundo González como “un golpe para el país” y asume que a la oposición, a partir de ahora, le toca “reinventarse”. Sobre el futuro de la oposición, asegura que “solo María Corina Machado sabe los pasos que va a dar”, pero insiste en su claro liderazgo. Aunque José Manuel Albares, ministro de Exteriores, haya afirmado que no ha habido “ningún tipo de negociación” con Venezuela, De Alemán cree que, en mitad de la opacidad del proceso, hay que usar el sentido común. “Es evidente que hubo una negociación que no fue para avanzar en términos democratizadores, sino para aliviar la carga a Nicolás Maduro”, destaca. Cree que la figura de José Luis Rodríguez Zapatero ha sido clave en el exilio de Edmundo González. "Vemos el mismo comportamiento cada vez que Nicolás Maduro enfrenta una coyuntura crítica en donde está en riesgo el poder. "Llega Rodríguez Zapatero con su tabla de salvación", lamenta. “Es decepcionante que una persona que se dice demócrata sirva a intereses represivos, opresores y dictatoriales como el de Nicolás Maduro”, aclara. En cambio, la asesora de María Corina Machado valora positivamente la implicación de Josep Borrell, alto representante para Asuntos Exteriores y Políticas de Seguridad de la UE. “Se trata de una condena muy clara”. Sobre su futuro político, la asesora de María Corina no se plantea salir de su país. "Hasta que uno aprende a amar mucho más a su país y que crezca en el corazón esa sensación de que no puedes vivir lejos". Y por eso yo creo que el exilio es tan duro, porque el exilio nunca es voluntario. Por más que te den un salvoconducto o te venga a buscar el avión de un país amigo, el exilio siempre es doloroso.…
E
En la sabana
1 Trump y Musk, una alianza para reconquistar la Casa Blanca 18:07
18:07
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
18:07Si Donald Trump gana las elecciones presidenciales el próximo 5 de noviembre, Elon Musk podría convertirse en una suerte de auditor de su Gobierno. El candidato republicano ha recogido la sugerencia que Musk le hizo durante una entrevista en su red social X, en agosto pasado. Desde el Círculo de Club Económico de Nueva York, Trump anunció que, de llegar a la presidencia, creará una "comisión de eficiencia gubernamental" contra el despilfarro encargada de realizar una auditoría financiera y de desempeño del gobierno federal, y de proponer “reformas drásticas". En el capítulo de hoy, con la participación de Javier Collado, periodista de EL ESPAÑOL y doctor en Historia Política de EE. UU., analizamos el papel que podría adoptar Elon Musk al frente de esta comisión, qué decisiones importantes debería tomar respecto al gasto público, y si su implicación con empresas como Starlink o Tesla podría suponer un conflicto de intereses. Además, Álex Barredo, creador y presentador del pódcast Elon, profundiza en la compleja relación entre estos dos magnates, marcada por altibajos: desde su inicial amistad, pasando por enfrentamientos empresariales, hasta la reciente alianza forjada durante la entrevista en X. "Estoy deseando servir a Estados Unidos", declaró Elon Musk tras escuchar a su aliado Trump anunciar la creación de la comisión, para la que contaría con él.…
E
En la sabana
1 Las claves del 'caso Rafa Mir': su futuro judicial y deportivo tras la denuncia por agresión sexual 15:48
15:48
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
15:48El futbolista Rafa Mir ha quedado en libertad provisional bajo medidas cautelares tras pasar dos noches en el calabozo y declarar ante el Juzgado de Instrucción número 8 de Llíria. El jugador del Valencia está siendo investigado por una presunta agresión sexual con acceso carnal. Las víctimas, de 25 y 21 años, presentaron la denuncia la noche del domingo y ambas requirieron atención sanitaria. En el capítulo de hoy, Jorge Calabrés, jefe de investigación de EL ESPAÑOL, nos acerca un relato que reúne diversas versiones sobre lo ocurrido aquella noche, cuando el futbolista acudió a la discoteca Mya, ubicada en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, en compañía de unos amigos tras un partido de fútbol. Además, abordamos el horizonte judicial y deportivo del murciano.…
E
En la sabana
1 El viaje de Escrivá: del Consejo de Ministros al Banco de España 17:37
17:37
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
17:37El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha confirmado a José Luis Escrivá como nuevo gobernador del Banco de España. El hasta ahora ministro de Transformación Digital se pone al frente de la entidad sin el visto bueno del Partido Popular y con dudas sobre su parcialidad al frente del Banco de España. Un nombramiento polémico que analizamos con Arturo Criado, subdirector de EL ESPAÑOL Invertia. En el capítulo de hoy abordamos los retos que tiene por delante José Luis Escrivá, quien con 63 años regresa a uno de sus primeros destinos, el Banco de España, el colofón a una carrera que políticamente ha sido recompensada tras haber llevado a cabo la compleja y controvertida reforma de las pensiones. Además, hablamos de su sucesor al frente del ministerio, el socialista Óscar López, un hombre de partido que goza de la confianza de Pedro Sánchez.…
E
En la sabana
1 Las "agallas" de los barones socialistas a prueba en el próximo Comité Federal 13:17
13:17
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
13:17En el último Comité Federal del PSOE, celebrado en abril, la ausencia de Pedro Sánchez fue la nota dominante, convirtiéndolo en el protagonista ausente del encuentro entre socialistas y eclipsando otros temas clave del partido. En aquel momento, el presidente del Gobierno amagó con la posibilidad de dimitir tras varios días de reflexión. Ahora, cinco meses después, el PSOE se prepara para un nuevo Comité Federal este sábado, la antesala del 41º Congreso Federal, con la controvertida financiación singular de Cataluña, acordada con ERC, como el principal punto de discordia dentro del partido. El llamado "cupo catalán" ha generado preocupación no solo en las comunidades autónomas gobernadas por el PP, que son mayoría, sino también en las socialistas que discrepan. Entre los críticos se encuentran barones tradicionalmente combativos como Javier Lambán y Emiliano García-Page, así como otros menos previsibles, como Juan Lobato en Madrid y Adrián Barbón en Asturias. La portavoz de la Ejecutiva del PSOE, Esther Peña, ha lanzado un reto a todos los presidentes autonómicos, "muchos del PP", instándolos a tener las "agallas" suficientes para plantear una propuesta que "defienda los intereses de sus vecinos, sus territorios y los servicios públicos". En el capítulo de hoy, con la ayuda de Fernando Garea, adjunto al director de EL ESPAÑOL, exploramos el desafío que enfrentan los barones socialistas y la posibilidad de que surjan nuevos liderazgos dentro del PSOE.…
플레이어 FM에 오신것을 환영합니다!
플레이어 FM은 웹에서 고품질 팟캐스트를 검색하여 지금 바로 즐길 수 있도록 합니다. 최고의 팟캐스트 앱이며 Android, iPhone 및 웹에서도 작동합니다. 장치 간 구독 동기화를 위해 가입하세요.