The final season is here—and Squid Game: The Official Podcast is your ultimate companion to the end of the Game. Hosts Phil Yu and Kiera Please return once more to break down every shocking twist and betrayal, and the choices that will determine who, if anyone, makes it out alive. Will Player 456 and the cast of characters we’ve grown to love finally be able to dismantle the games for good? Or will the cycle continue? Alongside creators, cultural critics, and viral internet voices, Phil and Kiera provide their own theories for how the season ends, and what Squid Game ultimately reveals about power, sacrifice, and the systems that shape us. The biggest question isn’t who wins—it’s what it means to be human. Squid Game: The Official Podcast returns Friday, June 27th.
En vez de seguir intercambiando insultos y descalificaciones en Internet creemos que para generar buen debate hay que debatir. Por eso fundamos En Esta Esquina, un espacio informal donde celebramos el sentido del humor y buscamos los grises que se encuentran entre blanco y negro. Nos dedicamos a organizar debates públicos para demostrar que el desacuerdo no nos convierte en enemigos. Distribuido por Genuina Media
En vez de seguir intercambiando insultos y descalificaciones en Internet creemos que para generar buen debate hay que debatir. Por eso fundamos En Esta Esquina, un espacio informal donde celebramos el sentido del humor y buscamos los grises que se encuentran entre blanco y negro. Nos dedicamos a organizar debates públicos para demostrar que el desacuerdo no nos convierte en enemigos. Distribuido por Genuina Media
El capitalismo es una de las fuerzas más influyentes en la historia de la humanidad. Ha contribuido al crecimiento económico, al desarrollo tecnológico y a la transformación de sociedades enteras. Al mismo tiempo, ha generado profundas críticas por sus impactos en la desigualdad, el medio ambiente y las estructuras sociales. EEE presenta un debate para reflexionar sobre los efectos históricos y contemporáneos del capitalismo: sus ventajas, sus promesas, sus límites y sus posibles alternativas. Máximo E. Jaramillo, Federico Rubli Kaiser, María Zorrilla y Óscar Ocampo debatieron en Boon Art Haus el 26 de junio de 2025. El tema del pod es Dale jaibo , escrita e interpretada por nuestros tocayos de la tres veces heroica banda colimeña de surf rock En Esta Esquina. Encuentren más ritmos playeros en su Spotify.…
Por primera vez en la historia, millones de mexicanos están llamados a las urnas para votar por jueces, magistrados, ministros e integrantes del temiblemente nombrado Tribunal de Disciplina. Algunos aseguran que es la democratización de un poder corrupto e ineficiente. Otros, que es una manera más de capturar el poder. Margarita Griesbach, Guillermo Bernal, Melissa Ayala y Karla Pinto debatieron el 7 de mayo en Romelia. El tema del pod es Dale jaibo , escrita e interpretada por nuestros tocayos de la tres veces heroica banda colimeña de surf rock En Esta Esquina. Encuentren más ritmos playeros en su Spotify.…
Donald Trump comenzó su segundo periodo como presidente de Estados Unidos con una nueva palabra favorita - aranceles. En su primer día de regreso en la Casa Blanca designó como terroristas a las organizaciones que trafican droga desde México y aseguró que el Ejército americano las combatiría. La presidenta Claudia Sheinbaum respondió que EUA debería empezar por su casa, pero envió 10 mil soldados a la frontera norte para evitar los aranceles con los que amenazaba Trump. Entre decretos, declaraciones y cambios a la política en ambos países, la relación entre México y EUA trae nuevas tensiones en seguridad, migración y comercio. Para algunos el gobierno mexicano ha sabido defender sus intereses sin entrar en confrontaciones, pero otros piensan que la postura pasiva frente a Trump sólo lo envalentonará. ¿Cómo negociar con Trump en 2025? ¿Cuál es la posición correcta? Claudia Ávila Connely, Carlos Pérez Ricart, Luis Estrada y María José Riquelme debatieron el 20 de febrero en Romelia. El tema del pod es “Dale jaibo”, escrita e interpretada por nuestros tocayos de la tres veces heroica banda colimeña de surf rock En Esta Esquina. Encuentren más ritmos playeros en su Spotify.…
Choferes y repartidores de las plataformas como Uber y Rappi se han consolidado como un eslabón esencial de la vida urbana, conectando personas y productos bajo condiciones a menudo adversas. Hoy, una reforma impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum podría cambiar sus condiciones laborales al reconocerlos como empleados con acceso a seguridad social. Sin embargo, esto plantea una pregunta elemental: ¿formalizarlos como empleados, o conservar la independencia que las plataformas prometen? Los defensores sostienen que los repartidores y conductores deben ser reconocidos como empleados, con acceso a seguridad social y condiciones laborales dignas. Quienes apoyan el modelo independiente argumentan que estos trabajadores eligen flexibilidad y autonomía, y que forzar la relación laboral podría limitar su libertad y reducir sus ingresos. Melissa Ayala, Leslie Díaz, Sofía Ramírez Aguilar y Angélica Huacuja debatieron el 7 de noviembre en Romelia. El tema del pod es "Dale jaibo", escrita e interpretada por nuestros tocayos de la tres veces heroica banda colimeña de surf rock En Esta Esquina. Encuentren más ritmos playeros en su Spotify: https://spoti.fi/414p1hb.…
El 1 de septiembre comienza una nueva legislatura dominada por Morena y sus aliados, quienes prometen un cambio radical al poder judicial. En un país con alta desconfianza en las instituciones, los proponentes aseguran que la reforma democratizaría la justicia y reduciría la corrupción. Los críticos, sin embargo, advierten que elegir jueces y magistrados por voto popular pondría en riesgo su independencia y politizaría el sistema judicial. ¿Cuáles son los principales problemas actuales del poder judicial en México? ¿Será esta reforma la solución para un sistema más justo y transparente? ¿Qué mecanismos deben implementarse para proteger la independencia judicial? Ana Lorena Delgadillo, Gabriela Díaz Salinas, Julián Atilano y Javier Martín Reyes debatieron el 14 de agosto en Casa Creatura. El tema del pod es "Dale jaibo", escrita e interpretada por nuestros tocayos de la tres veces heroica banda colimeña de surf rock En Esta Esquina. Encuentren más ritmos playeros en su Spotify: https://spoti.fi/414p1hb.…
El 2 de junio 98 millones de ciudadanas podrán votar por la próxima presidenta de México. La persona que gane deberá enfrentar los grandes problemas del presente: una crisis de violencia e inseguridad, la catástrofe climática, desigualdad de género, falta de desarrollo económico y corrupción. Cada campaña presenta sus mejores argumentos, el registro de lo que sus gobiernos han hecho en el pasado y las promesas de futuro. ¿Cuál es el mejor argumento en favor de cada candidatura? Julia Álvarez Icaza, Angélica de la Peña y Juan Zavala debatieron el 8 de mayo en el Foro Lenin. El tema del pod es "Dale jaibo", escrita e interpretada por nuestros tocayos de la tres veces heroica banda colimeña de surf rock En Esta Esquina. Encuentren más ritmos playeros en su Spotify: https://spoti.fi/414p1hb.…
México es uno de los pocos países del mundo con un sistema legislativo mixto. Las personas que nos representan en el Congreso pueden hacerlo porque ganaron una elección de mayoría (tuvieron más votos que sus contrincantes) o porque son parte de la lista de candidatos de un partido - los plurinominales. Algunos dicen que son una herramienta para garantizar la participación de minorías en el proceso político, pero otros reclaman que son poco transparentes y fomentan los acuerdos oscuros entre políticos. El presidente López Obrador presentó una iniciativa para eliminar a los plurinominales, pero ¿es una buena idea? ¿Deberíamos mantener la representación proporcional? ¿Son un mecanismo democrático o una manera de darle más poder a quienes ya lo tienen? Martha Tagle, Enrique Gutiérrez, Germán Martínez y Rodrigo Saval debatieron el 20 de marzo en Un Teatro. El tema del pod es "Dale jaibo", escrita e interpretada por nuestros tocayos de la tres veces heroica banda colimeña de surf rock En Esta Esquina. Encuentren más ritmos playeros en su Spotify: https://spoti.fi/414p1hb.…
La violencia criminal toca la vida de todos los mexicanos. Ningún municipio está en paz en un país que promedia 83 asesinatos diarios. Las autoridades responsabilizan a organizaciones criminales, retratadas en los medios como poderosas, bien coordinadas y fuertemente armadas. La respuesta desde el 2005 ha sido involucrar al Ejército y la Marina en tareas de seguridad pública en distintas partes del territorio. Las miles de policías municipales y las 32 estatales parecen rebasadas, mientras las Fuerzas Armadas combaten con armas de asalto y tácticas de guerra a criminales. ¿Fue buena idea militarizar la seguridad pública? ¿Podemos confiar en las policías civiles? ¿Cómo combatir a organizaciones criminales bien fondeadas? ¿Dónde queda el respeto por los Derechos Humanos? ¿Cuál es la salida? Marisol Ochoa, Carlos Pérez Ricart, Paula Sofía Vázquez y Juan Ibarrola debatieron el 21 de febrero en el Foro Lenin. El tema del pod es "Dale jaibo", escrita e interpretada por nuestros tocayos de la tres veces heroica banda colimeña de surf rock En Esta Esquina. Encuentren más ritmos playeros en su Spotify: https://spoti.fi/414p1hb.…
Cada año cientos de miles de personas llegan a las fronteras de México con la esperanza de cruzar su territorio, alcanzar Estados Unidos y encontrar una vida mejor. Miles se quedan en México por decisión o a la espera de ser procesados por las autoridades estadounidenses. Otros tantos son detenidos y deportados por las Fuerzas Armadas mexicanas. El gobierno del presidente López Obrador se dice fraterno con los migrantes, pero emplea a la Guardia Nacional para detenerlos. Unos hablan de soberanía nacional y otros de dignidad para todas las personas. ¿Cuál debe ser la posición de México ante las personas que llegan a sus fronteras? ¿Cómo impactaría la libre circulación de personas en la identidad nacional? ¿Cuáles serían las implicaciones sociales, económicas y éticas de abrir las fronteras? Claudia Masferrer, Gustavo Mohar, Ixchel Cisneros y Oscar Santos debatieron el 23 de enero el Foro Lenin. El tema del pod es "Dale jaibo", escrita e interpretada por nuestros tocayos de la tres veces heroica banda colimeña de surf rock En Esta Esquina. Encuentren más ritmos playeros en su Spotify: https://spoti.fi/414p1hb.…
Tres leyendas de la pantalla con estilos cinematográficos distintivos. Stanley Kubrick, el maestro de la narración visual, reconocido por su minuciosa atención al detalle y películas revolucionarias. Martin Scorsese, virtuoso de los mundos que se parecen al nuestro, celebrado por sus crudos dramas criminales. Steven Spielberg, el rey de las taquillas e inventor de los blockbusters. Tres gigantes sin quienes la expresión artística más importante del siglo XX no sería igual. Malu Solís, Natalia Bermúdez y Anna Grajales debatieron el 22 de noviembre de 2023 en Colabora Juárez. El tema del pod es "Dale jaibo", escrita e interpretada por nuestros tocayos de la tres veces heroica banda colimeña de surf rock En Esta Esquina. Encuentren más ritmos playeros en su Spotify: https://spoti.fi/414p1hb.…
Los servicios locales son la cara del estado que más cerca tiene la mayoría de los ciudadanos. Recolección de basura, alumbrado, agua, pavimentación de las calles. No son los grandes problemas constitucionales o ideológicos de las naciones, pero si no se hacen bien, un verdadero dolor de cabeza para las personas que viven en una ciudad. ¿Deben las ciudades privatizar estos servicios? ¿O dejarlos como problemas que sólo resuelven los gobiernos? Marielos Alfaro, Gilberto Monge y Marco Martínez debatieron el 6 de noviembre en San José, Costa Rica, como parte del Smart Cities Summit 2023 organizado por la Fundación Friedrich Naumann para la libertad. El tema del pod es "Dale jaibo", escrita e interpretada por nuestros tocayos de la tres veces heroica banda colimeña de surf rock En Esta Esquina. Encuentren más ritmos playeros en su Spotify: https://spoti.fi/414p1hb.…
El presidente López Obrador dedica dos horas de cada día laboral a sus conferencias mañaneras, en las que habla de todo y nada desde el podio de Palacio Nacional. Algunos dicen que las mañaneras fomentan la transparencia, la rendición de cuentas y el acceso a la información del gobierno, promoviendo la participación ciudadana. Sin embargo, los críticos de las conferencias aseguran que son herramientas de propaganda que limitan el tiempo y espacio para la crítica, además de distraer la atención. ¿Son realmente herramientas de propaganda y distracción? ¿O espacios nunca antes vistos de transparencia gubernamental? Renata Turrent, Dalia Toledo, Ivonne Cisneros y Tito Garza Onofre debatieron el 23 de agosto de 2023 en Colabora Polanco. El tema del pod es "Dale jaibo", escrita e interpretada por nuestros tocayos de la tres veces heroica banda colimeña de surf rock En Esta Esquina. Encuentren más ritmos playeros en su Spotify: https://spoti.fi/414p1hb.…
El cambio climático es uno de los problemas más graves que enfrenta la humanidad. La temperatura promedio del planeta ha aumentado en un grado desde el comienzo de la revolución industrial, ocasionando cambios en el comportamiento de la naturaleza y extinciones masivas de plantas y animales. Aún así, el avance tecnológico ha mejorado las vidas de miles de millones de personas. Lo que hoy consideramos como pobreza extrema era la condición habitual de prácticamente todos los humanos hace apenas unos siglos. El cambio climático es un problema que habremos de resolver, ¿pero cuál es el camino? ¿Es la innovación energética la clave? ¿Podemos confiar en el poder de la tecnología y creatividad humana? ¿O es necesario implementar regulaciones más estrictas y políticas gubernamentales que reduzcan las emisiones? José Alberto Lara Pulido, Gabriel Quadri, Teresa Souza y Vanessa Pérez-Cirera debatieron el 26 de julio de 2023 en Colabora Polanco. El tema del pod es "Dale jaibo", escrita e interpretada por nuestros tocayos de la tres veces heroica banda colimeña de surf rock En Esta Esquina. Encuentren más ritmos playeros en su Spotify: https://spoti.fi/414p1hb.…
PAN, PRI y PRD pasaron de ser férreos adversarios políticos a formar una alianza para ganarle elecciones a Morena, el nuevo partido hegemónico, liderado por un presidente fuerte y popular. Algunos argumentan que unir fuerzas es vital para contrarrestar el poder y la popularidad de Morena, mientras que otros aseguran que diluye la identidad de cada partido. ¿Es la alianza la mejor estrategia para evitar un segundo presidente morenista? ¿Hay una posible tercera vía, como dice Movimiento Ciudadano? ¿Qué riesgos implica la alianza para los partidos involucrados? ¿Cuáles son las posibles ventajas? ¿Hay otras estrategias que podrían ser más efectivas? Xóchitl Gálvez, Luis Cházaro, Carlos Castillo y Juan Zavala debatieron el 5 de julio de 2023 en Colabora Polanco. El tema del pod es "Dale jaibo", escrita e interpretada por nuestros tocayos de la tres veces heroica banda colimeña de surf rock En Esta Esquina. Encuentren más ritmos playeros en su Spotify: https://spoti.fi/414p1hb.…
México y Estados Unidos comparten más de 3000 kilómetros de frontera, intercambian millones de dólares en bienes y servicios cada hora, y tienen profundos vínculos históricos. ¿Significa esto que la política exterior de México debe centrarse principalmente en EUA? De un lado del debate se argumenta que fomentar una relación cercana con EUA es vital para el desarrollo económico y la seguridad de México, dada la proximidad geográfica y la naturaleza entrelazada de sus economías. Por otro lado, algunos sostienen que México debe diversificar sus alianzas internacionales para no depender de un solo país, explorando nuevas asociaciones y oportunidades en distintas regiones del mundo. ¿Cuáles son los beneficios y desventajas de concentrar la política exterior de México en EUA? ¿Qué riesgos están asociados con depender de un solo país en asuntos diplomáticos y económicos? ¿Cómo puede México ampliar su política exterior para establecer relaciones más sólidas y equilibradas con otras naciones? Miguel Ruiz Cabañas, Amalia García, Karla Mendoza y Carlos Pérez Ricart debatieron el 30 de mayo de 2023 en Colabora Polanco. El tema del pod es "Dale jaibo", escrita e interpretada por nuestros tocayos de la tres veces heroica banda colimeña de surf rock En Esta Esquina. Encuentren más ritmos playeros en su Spotify: https://spoti.fi/414p1hb.…
플레이어 FM에 오신것을 환영합니다!
플레이어 FM은 웹에서 고품질 팟캐스트를 검색하여 지금 바로 즐길 수 있도록 합니다. 최고의 팟캐스트 앱이며 Android, iPhone 및 웹에서도 작동합니다. 장치 간 구독 동기화를 위해 가입하세요.