Artwork

The Crew and La tripulación de El Geek Errante에서 제공하는 콘텐츠입니다. 에피소드, 그래픽, 팟캐스트 설명을 포함한 모든 팟캐스트 콘텐츠는 The Crew and La tripulación de El Geek Errante 또는 해당 팟캐스트 플랫폼 파트너가 직접 업로드하고 제공합니다. 누군가가 귀하의 허락 없이 귀하의 저작물을 사용하고 있다고 생각되는 경우 여기에 설명된 절차를 따르실 수 있습니다 https://ko.player.fm/legal.
Player FM -팟 캐스트 앱
Player FM 앱으로 오프라인으로 전환하세요!

EGE 31: Criaturas de las Profundidades de Internet

1:03:14
 
공유
 

Manage episode 170749223 series 1344399
The Crew and La tripulación de El Geek Errante에서 제공하는 콘텐츠입니다. 에피소드, 그래픽, 팟캐스트 설명을 포함한 모든 팟캐스트 콘텐츠는 The Crew and La tripulación de El Geek Errante 또는 해당 팟캐스트 플랫폼 파트너가 직접 업로드하고 제공합니다. 누군가가 귀하의 허락 없이 귀하의 저작물을 사용하고 있다고 생각되는 경우 여기에 설명된 절차를 따르실 수 있습니다 https://ko.player.fm/legal.

Criaturas de las Profundidades de Internet

Bienvenidos al episodio XXXI del podcast del Geek Errante. Hoy es sábado 9 de febrero de 2008. – Lisipo, 12 de Homero del año 220 de la Era Positivista.

Show notes

Tal día como hoy

  • 1969 - Se realiza el primer vuelo de prueba del Boeing 747 tambien conocido com Jumbo Jet.
  • 1971 - El Apolo 14 regresa a la Tierra tras el tercer alunizaje humano.
  • 1975 - La tripulación del Soyuz 17, la aeronave espacial soviética, regresa a la Tierra tras pasar un mes en la estación espacial Salyut 4.
  • 1986 - El cometa Halley alcanza su perihelio (el punto de su órbita más próximo al Sol) durante su segunda y última visita del Siglo XX.
  • 1954 - Nace Kevin Warwick, el Científico Cyborg.
  • 1979 - Muere Dennis Gabor, físico húngaro nacido en 1900 – Padre de la holografía y premio Nobel de física en 1971.

Cuaderno de bitácora

Los días transcurren con tranquilidad en El Geek Errante, y eso nos empieza a poner nerviosos ya que tanta tranquilidad seguro que es la antesala de algún problema inesperado…

Rincón del oyente

  • Concurso Open Solaris. Respuestas de rikyrasca, julio. Argom_ y star3oy. ¡Escribidnos!
  • Saludos para Josete, que nos acaba de descubrir.

Noticia de entrada

Miscelanea

Quickies
Noticias

Developers & UNIX

Quickies
Follow-ups
Noticias

P2P y Derecho Digital

Quickies

Sci-fi to Sci-fact

Fe de erratas

Alejandro Nieto ha descubierto un par de errores en esta transmisión, dentro del especial sobre cables submarinos

Los reflectómetros ópticos en el dominio del tiempo se llaman OTDR, no OTDMR (prueba

Los cables submarinos son monomodo, no multimodo. Lo que no tiene nada que ver con que por dichos cables viajen varias longitudes de onda para aumentar la capacidad de los enlaces. El tema de los modos de propagación tiene que ver con las soluciones de las ecuaciones de Maxwell que pueden viajar por la fibra en una longitud de onda dada. Las fibras mutimodo son peores, ya que no permiten enlaces de longitudes tan largas como las fibras monomodo, pero por contra permiten usar fuentes de luz más baratas (leds en lugar de láseres). Por ello las fibras multimodo se suelen usar principalmente en entornos LAN y las monomodo, que en general hacen el sistema más caro, en sistemas de telecomunicaciones.¶

La velocidad que dijistéis, 2.5 Gb/s, se corresponde con una única longitud de onda. En teoría la ITU especifica que en un caso extremo pueden viajar hasta 144 longitudes de onda en una fibra. Así que la capacidad máxima de la fibra sería 2.5 Gb/s x 144. Pero claro, eso es muy caro, ya que hay que separar las longitudes de onda con mucha precisión. Lo normal es que antes de aumentar tanto la densidad de longitudes de onda se aumente primero la capacidad de cada longitud de onda (la decisión de qué hacer cuando hay que aumentar la capacidad es exclusivamente económica). Por tanto existen sistemas (muchos, al menos en los enlaces troncales nacionales, incluso en España) a 10 Gb/s por longitud de onda. Ahora mismo lo que se está “llevando” es aumentar la capacidad de cada longitud de onda a 40 Gb/s, en Alemania hay un enlace funcionando a dicha velocidad y en España hay planes para empezar a probar las primeras longitudes de onda a 40 Gb/s dentro de poco. De todas formas no soy experto en cables submarinos y no sé qué velocidades y número de longitudes de onda se usan.¶

¡Muchas gracias, Alejandro! Desde aquí animamos al resto de nuestros oyentes a escuchar con atención cada una de los episodios de El Geek Errante, y a corregirnos cualquier dato erróneo o aportar cualquier cosa que podamos haber omitido. Como el buen software, este podcast no está exento de bugs.

Licencia

El 100% de este podcast se ha elaborado a partir de bits reciclados, y se distribuye bajo una licencia Creative Commons Atribución-no comercial-share alike 2.5 o superior de España. Para más información, visita http://es.creativecommons.org/blog/licencias/

  continue reading

45 에피소드

Artwork
icon공유
 
Manage episode 170749223 series 1344399
The Crew and La tripulación de El Geek Errante에서 제공하는 콘텐츠입니다. 에피소드, 그래픽, 팟캐스트 설명을 포함한 모든 팟캐스트 콘텐츠는 The Crew and La tripulación de El Geek Errante 또는 해당 팟캐스트 플랫폼 파트너가 직접 업로드하고 제공합니다. 누군가가 귀하의 허락 없이 귀하의 저작물을 사용하고 있다고 생각되는 경우 여기에 설명된 절차를 따르실 수 있습니다 https://ko.player.fm/legal.

Criaturas de las Profundidades de Internet

Bienvenidos al episodio XXXI del podcast del Geek Errante. Hoy es sábado 9 de febrero de 2008. – Lisipo, 12 de Homero del año 220 de la Era Positivista.

Show notes

Tal día como hoy

  • 1969 - Se realiza el primer vuelo de prueba del Boeing 747 tambien conocido com Jumbo Jet.
  • 1971 - El Apolo 14 regresa a la Tierra tras el tercer alunizaje humano.
  • 1975 - La tripulación del Soyuz 17, la aeronave espacial soviética, regresa a la Tierra tras pasar un mes en la estación espacial Salyut 4.
  • 1986 - El cometa Halley alcanza su perihelio (el punto de su órbita más próximo al Sol) durante su segunda y última visita del Siglo XX.
  • 1954 - Nace Kevin Warwick, el Científico Cyborg.
  • 1979 - Muere Dennis Gabor, físico húngaro nacido en 1900 – Padre de la holografía y premio Nobel de física en 1971.

Cuaderno de bitácora

Los días transcurren con tranquilidad en El Geek Errante, y eso nos empieza a poner nerviosos ya que tanta tranquilidad seguro que es la antesala de algún problema inesperado…

Rincón del oyente

  • Concurso Open Solaris. Respuestas de rikyrasca, julio. Argom_ y star3oy. ¡Escribidnos!
  • Saludos para Josete, que nos acaba de descubrir.

Noticia de entrada

Miscelanea

Quickies
Noticias

Developers & UNIX

Quickies
Follow-ups
Noticias

P2P y Derecho Digital

Quickies

Sci-fi to Sci-fact

Fe de erratas

Alejandro Nieto ha descubierto un par de errores en esta transmisión, dentro del especial sobre cables submarinos

Los reflectómetros ópticos en el dominio del tiempo se llaman OTDR, no OTDMR (prueba

Los cables submarinos son monomodo, no multimodo. Lo que no tiene nada que ver con que por dichos cables viajen varias longitudes de onda para aumentar la capacidad de los enlaces. El tema de los modos de propagación tiene que ver con las soluciones de las ecuaciones de Maxwell que pueden viajar por la fibra en una longitud de onda dada. Las fibras mutimodo son peores, ya que no permiten enlaces de longitudes tan largas como las fibras monomodo, pero por contra permiten usar fuentes de luz más baratas (leds en lugar de láseres). Por ello las fibras multimodo se suelen usar principalmente en entornos LAN y las monomodo, que en general hacen el sistema más caro, en sistemas de telecomunicaciones.¶

La velocidad que dijistéis, 2.5 Gb/s, se corresponde con una única longitud de onda. En teoría la ITU especifica que en un caso extremo pueden viajar hasta 144 longitudes de onda en una fibra. Así que la capacidad máxima de la fibra sería 2.5 Gb/s x 144. Pero claro, eso es muy caro, ya que hay que separar las longitudes de onda con mucha precisión. Lo normal es que antes de aumentar tanto la densidad de longitudes de onda se aumente primero la capacidad de cada longitud de onda (la decisión de qué hacer cuando hay que aumentar la capacidad es exclusivamente económica). Por tanto existen sistemas (muchos, al menos en los enlaces troncales nacionales, incluso en España) a 10 Gb/s por longitud de onda. Ahora mismo lo que se está “llevando” es aumentar la capacidad de cada longitud de onda a 40 Gb/s, en Alemania hay un enlace funcionando a dicha velocidad y en España hay planes para empezar a probar las primeras longitudes de onda a 40 Gb/s dentro de poco. De todas formas no soy experto en cables submarinos y no sé qué velocidades y número de longitudes de onda se usan.¶

¡Muchas gracias, Alejandro! Desde aquí animamos al resto de nuestros oyentes a escuchar con atención cada una de los episodios de El Geek Errante, y a corregirnos cualquier dato erróneo o aportar cualquier cosa que podamos haber omitido. Como el buen software, este podcast no está exento de bugs.

Licencia

El 100% de este podcast se ha elaborado a partir de bits reciclados, y se distribuye bajo una licencia Creative Commons Atribución-no comercial-share alike 2.5 o superior de España. Para más información, visita http://es.creativecommons.org/blog/licencias/

  continue reading

45 에피소드

모든 에피소드

×
 
Loading …

플레이어 FM에 오신것을 환영합니다!

플레이어 FM은 웹에서 고품질 팟캐스트를 검색하여 지금 바로 즐길 수 있도록 합니다. 최고의 팟캐스트 앱이며 Android, iPhone 및 웹에서도 작동합니다. 장치 간 구독 동기화를 위해 가입하세요.

 

빠른 참조 가이드