Artwork

Real Instituto Elcano에서 제공하는 콘텐츠입니다. 에피소드, 그래픽, 팟캐스트 설명을 포함한 모든 팟캐스트 콘텐츠는 Real Instituto Elcano 또는 해당 팟캐스트 플랫폼 파트너가 직접 업로드하고 제공합니다. 누군가가 귀하의 허락 없이 귀하의 저작물을 사용하고 있다고 생각되는 경우 여기에 설명된 절차를 따르실 수 있습니다 https://ko.player.fm/legal.
Player FM -팟 캐스트 앱
Player FM 앱으로 오프라인으로 전환하세요!

La revolución de las criptomonedas, con Miguel Otero y Paula Oliver

49:24
 
공유
 

Manage episode 327008454 series 3328283
Real Instituto Elcano에서 제공하는 콘텐츠입니다. 에피소드, 그래픽, 팟캐스트 설명을 포함한 모든 팟캐스트 콘텐츠는 Real Instituto Elcano 또는 해당 팟캐스트 플랫폼 파트너가 직접 업로드하고 제공합니다. 누군가가 귀하의 허락 없이 귀하의 저작물을 사용하고 있다고 생각되는 경우 여기에 설명된 절차를 따르실 수 있습니다 https://ko.player.fm/legal.

Las criptomonedas son tan amadas como odiadas en el mundo. Hay quienes las ven como la nueva revolución del capitalismo global, y otros como una amenaza a la estabilidad financiera.

Muchas veces se habla de que el origen de la criptomoneda data de 2008 con la publicación del documento sobre Bitcoin, el Libro Blanco de Satoshi Nakamoto, de quien se cree que es realmente un pseudónimo de un individuo o grupo de personas cuya identidad sigue siendo desconocida. Un año más tarde, en 2009, se lanzaría el Bitcoin. Sin embargo, esto no es cierto. Nos tenemos que remontar a los años ochenta. De las criptomonedas se habló por primera vez en 1989 con el criptógrafo David Chaum, quien inventó la moneda digital basada en la criptografía. No fue hasta principios de la década de los 1990 cuando se empezaron a desarrollar protocolos criptográficos y software que harían posible la creación de una moneda digital verdaderamente descentralizada, como la entendemos ahora.

Pero, hablar de criptomonedas no es solo hablar de economía o de finanzas. También es hablar de política, de la confianza en las instituciones, del cambio social que puede producir. ¿Nuevas comunidades descentralizadas? ¿Qué retos puede suponer? ¿Qué hay de la percepción individual del control sobre tu propia riqueza? Geopolíticamente, ¿qué actitudes están teniendo los países hacia las criptomonedas de propiedad privada, y hacia las monedas digitales promovidas desde los bancos centrales?

De todo esto y más conversan Raquel Jorge y Jorge Tamames (investigadores), junto a Miguel Otero (investigador principal) y Paula Oliver, en el segundo tercer de “Conversaciones Elcano: cómo nos afecta lo que pasa en el mundo”, el podcast del Real Instituto Elcano.

______________________________________________

Visita nuestra web:

www.realinstitutoelcano.org

Síguenos en nuestras redes sociales:

X: https://twitter.com/rielcano

LinkedIn: https://es.linkedin.com/company/real-instituto-elcano

Facebook: https://www.facebook.com/RealInstitutoElcano

Instagram: https://www.instagram.com/rielcano/

Threads: https://threads.net/@rielcano

YouTube: https://www.youtube.com/@RealInstitutoElcano/

  continue reading

66 에피소드

Artwork
icon공유
 
Manage episode 327008454 series 3328283
Real Instituto Elcano에서 제공하는 콘텐츠입니다. 에피소드, 그래픽, 팟캐스트 설명을 포함한 모든 팟캐스트 콘텐츠는 Real Instituto Elcano 또는 해당 팟캐스트 플랫폼 파트너가 직접 업로드하고 제공합니다. 누군가가 귀하의 허락 없이 귀하의 저작물을 사용하고 있다고 생각되는 경우 여기에 설명된 절차를 따르실 수 있습니다 https://ko.player.fm/legal.

Las criptomonedas son tan amadas como odiadas en el mundo. Hay quienes las ven como la nueva revolución del capitalismo global, y otros como una amenaza a la estabilidad financiera.

Muchas veces se habla de que el origen de la criptomoneda data de 2008 con la publicación del documento sobre Bitcoin, el Libro Blanco de Satoshi Nakamoto, de quien se cree que es realmente un pseudónimo de un individuo o grupo de personas cuya identidad sigue siendo desconocida. Un año más tarde, en 2009, se lanzaría el Bitcoin. Sin embargo, esto no es cierto. Nos tenemos que remontar a los años ochenta. De las criptomonedas se habló por primera vez en 1989 con el criptógrafo David Chaum, quien inventó la moneda digital basada en la criptografía. No fue hasta principios de la década de los 1990 cuando se empezaron a desarrollar protocolos criptográficos y software que harían posible la creación de una moneda digital verdaderamente descentralizada, como la entendemos ahora.

Pero, hablar de criptomonedas no es solo hablar de economía o de finanzas. También es hablar de política, de la confianza en las instituciones, del cambio social que puede producir. ¿Nuevas comunidades descentralizadas? ¿Qué retos puede suponer? ¿Qué hay de la percepción individual del control sobre tu propia riqueza? Geopolíticamente, ¿qué actitudes están teniendo los países hacia las criptomonedas de propiedad privada, y hacia las monedas digitales promovidas desde los bancos centrales?

De todo esto y más conversan Raquel Jorge y Jorge Tamames (investigadores), junto a Miguel Otero (investigador principal) y Paula Oliver, en el segundo tercer de “Conversaciones Elcano: cómo nos afecta lo que pasa en el mundo”, el podcast del Real Instituto Elcano.

______________________________________________

Visita nuestra web:

www.realinstitutoelcano.org

Síguenos en nuestras redes sociales:

X: https://twitter.com/rielcano

LinkedIn: https://es.linkedin.com/company/real-instituto-elcano

Facebook: https://www.facebook.com/RealInstitutoElcano

Instagram: https://www.instagram.com/rielcano/

Threads: https://threads.net/@rielcano

YouTube: https://www.youtube.com/@RealInstitutoElcano/

  continue reading

66 에피소드

모든 에피소드

×
 
Loading …

플레이어 FM에 오신것을 환영합니다!

플레이어 FM은 웹에서 고품질 팟캐스트를 검색하여 지금 바로 즐길 수 있도록 합니다. 최고의 팟캐스트 앱이며 Android, iPhone 및 웹에서도 작동합니다. 장치 간 구독 동기화를 위해 가입하세요.

 

빠른 참조 가이드

탐색하는 동안 이 프로그램을 들어보세요.
재생