La economía, tan presente en nuestras vidas, es a veces incomprensible. Carmen Tomás y sus invitados se la acercan a todos los públicos de una forma sencilla pero rigurosa. Todo lo que el Gobierno intenta maquillar, cuando no ocultar, lo podrá escuchar analizado y explicado sin medias tintas, de forma clara y directa.
…
continue reading
Player FM - Internet Radio Done Right
16 subscribers
Checked 6d ago
추가했습니다 six 년 전
BBVA Podcast에서 제공하는 콘텐츠입니다. 에피소드, 그래픽, 팟캐스트 설명을 포함한 모든 팟캐스트 콘텐츠는 BBVA Podcast 또는 해당 팟캐스트 플랫폼 파트너가 직접 업로드하고 제공합니다. 누군가가 귀하의 허락 없이 귀하의 저작물을 사용하고 있다고 생각되는 경우 여기에 설명된 절차를 따르실 수 있습니다 https://ko.player.fm/legal.
Player FM -팟 캐스트 앱
Player FM 앱으로 오프라인으로 전환하세요!
Player FM 앱으로 오프라인으로 전환하세요!
들어볼 가치가 있는 팟캐스트
스폰서 후원
S
Squid Game: The Official Podcast


Squid Game is back—and this time, the knives are out. In the thrilling Season 3 premiere, Player 456 is spiraling and a brutal round of hide-and-seek forces players to kill or be killed. Hosts Phil Yu and Kiera Please break down Gi-hun’s descent into vengeance, Guard 011’s daring betrayal of the Game, and the shocking moment players are forced to choose between murdering their friends… or dying. Then, Carlos Juico and Gavin Ruta from the Jumpers Jump podcast join us to unpack their wild theories for the season. Plus, Phil and Kiera face off in a high-stakes round of “Hot Sweet Potato.” SPOILER ALERT! Make sure you watch Squid Game Season 3 Episode 1 before listening on. Play one last time. IG - @SquidGameNetflix X (f.k.a. Twitter) - @SquidGame Check out more from Phil Yu @angryasianman , Kiera Please @kieraplease and the Jumpers Jump podcast Listen to more from Netflix Podcasts . Squid Game: The Official Podcast is produced by Netflix and The Mash-Up Americans.…
BBVA Acentos
모두 재생(하지 않음)으로 표시
Manage series 2503459
BBVA Podcast에서 제공하는 콘텐츠입니다. 에피소드, 그래픽, 팟캐스트 설명을 포함한 모든 팟캐스트 콘텐츠는 BBVA Podcast 또는 해당 팟캐스트 플랫폼 파트너가 직접 업로드하고 제공합니다. 누군가가 귀하의 허락 없이 귀하의 저작물을 사용하고 있다고 생각되는 경우 여기에 설명된 절차를 따르실 수 있습니다 https://ko.player.fm/legal.
Descubre BBVA Acentos, un espacio donde los analistas de BBVA Research comparten su visión respecto a la evolución de la economía, tanto a nivel nacional como sectorial, de diferentes países de Latinoamérica . Acentos, un podcast de BBVA.
…
continue reading
55 에피소드
모두 재생(하지 않음)으로 표시
Manage series 2503459
BBVA Podcast에서 제공하는 콘텐츠입니다. 에피소드, 그래픽, 팟캐스트 설명을 포함한 모든 팟캐스트 콘텐츠는 BBVA Podcast 또는 해당 팟캐스트 플랫폼 파트너가 직접 업로드하고 제공합니다. 누군가가 귀하의 허락 없이 귀하의 저작물을 사용하고 있다고 생각되는 경우 여기에 설명된 절차를 따르실 수 있습니다 https://ko.player.fm/legal.
Descubre BBVA Acentos, un espacio donde los analistas de BBVA Research comparten su visión respecto a la evolución de la economía, tanto a nivel nacional como sectorial, de diferentes países de Latinoamérica . Acentos, un podcast de BBVA.
…
continue reading
55 에피소드
모든 에피소드
×B
BBVA Acentos

1 México debe mantener fundamentales macroeconómicos sólidos ante la incertidumbre global 10:21
10:21
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요10:21
La actividad económica en México se está desacelerando y enfrenta retos importantes derivados de factores internos, como la reforma al Poder Judicial y externos como la política arancelaria en Estados Unidos que generan un nivel de incertidumbre muy elevado, que de acuerdo con el informe 'Situación México' de BBVA Research impactará la inversión, la generación de empleo y el consumo. En este episodio del podcast BBVA 'Acentos' , Carlos Serrano, economista jefe de BBVA Research México , explica las principales variables económicas como la inflación y el empleo, así como la previsión de crecimiento económico estimado para el 2025 con una caída del Producto Interno Bruto (PIB) de -0.4% y para el 2026 una recuperación de 1.2%. El informe 'Situación México' destaca que existen políticas que se pueden adoptar para contrarrestar la presión a las finanzas públicas y analiza la importancia de la revisión del Tratado de Libre Comercio (TMEC). Asimismo, señala la relevancia de que, ante este escenario de incertidumbre, el país mantenga sus fundamentales macroeconómicos, la disciplina fiscal, la autonomía del Banco de México, el régimen de tipo de cambio flexible, así como una regulación financiera y bancaria sólida.…
B
BBVA Acentos

Durante el segundo trimestre del año, la economía argentina continúa mostrando signos de estabilización. Algunos sectores comienzan a liderar la reactivación y se espera que el país crezca por encima del promedio regional en 2025. En este nuevo episodio de BBVA Acentos, Juan Manías, economista principal de BBVA en Argentina, analiza los principales factores que marcan el rumbo económico actual: desde la evolución del consumo hasta el impacto de la salida parcial del cepo cambiario en la inflación y el mercado de cambios. Además, explique cómo influye el acuerdo con el FMI en la confianza de los inversores y el ingreso de capitales. El informe Situación Argentina de BBVA Research también presenta las expectativas para la inflación en los próximos meses y destaca qué sectores están impulsando la recuperación.…
B
BBVA Acentos

1 ¿El proceso electoral impactará en el crecimiento de la economía peruana? 13:34
13:34
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요13:34
Según el informe 'Situación Perú' de BBVA Research, el PIB peruano mantendrá su crecimiento de 3.1% para lo que queda del año. Esta proyección considera aspectos macroeconómicos controlados y estables. Sin embargo, se debe tener en cuenta un par de factores que podrían impactar en este escenario de relativa estabilidad: el proceso electoral y el déficit fiscal. En este episodio de 'Acentos' dedicado a la economía del Perú, se contará con la participación de Francisco Grippa, Economista Principal para Perú de BBVA Research, quién compartirá con los oyentes los factores que estarían provocando las proyecciones del PIB para el segundo semestre del año y lo que se espera para el 2026. Así como, aquellos riesgos locales e internacionales que podrían modificar las estimaciones. Por ejemplo, el proceso electoral y hacia donde parece que el déficit fiscal se está encaminando. Por último, el economista brinda una visión general sobre el comportamiento que adoptarán ciertos indicadores económicos como la inflación y el tipo de cambio durante el resto del año y el próximo. Consulta el informe completo aquí: https://www.bbvaresearch.com/publicaciones/situacion-peru-junio-2025/…
B
BBVA Acentos

1 ¿Cuál es el papel del petróleo como activo económico en el mundo? 17:11
17:11
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요17:11
A lo largo de la historia los precios del pretróleo han tenido un comportamiento volátil lo cual tiene un impacto variable en las economías. Los países de Latinoamérica tienen unas condiciones favorables en reservas y producción, sin embargo, se debate la necesidad de seguir con la actividad de extracción o con la inclusión de las engerías renovables. Alejandro Reyes economista principal del equipo BBVA Research explica cómo el petróleo se ha convertido en un activo económico de gran importancia para el mundo, no solo para los países productores, sino también para quienes demandan esta producción. Además, analiza las implicaciones de la situación de conflicto en Oriente Medio ante los precios del petróleo. El empleo total continúa creciendo, aunque con un mayor peso de la informalidad en los trimestres recientes.…
B
BBVA Acentos

1 Crecimiento del PIB en Colombia estará liderado por el consumo según BBVA Research 11:43
11:43
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요11:43
Según el más reciente informe Situación Colombia, el consumo privado mantendrá su dinamismo, con un crecimiento estimado de 3,7% en 2025 y 2,9% en 2026. Se espera que los bienes sigan liderando la expansión, mientras que los servicios se recuperarán de forma gradual. Además, el empleo estaría mejorando. Juana Téllez economista jefe del equipo BBVA Research proyecta en su más reciente informe 'Situación Colombia', los datos más recientes han demostrado que la expansión del consumo de los hogares sigue estrechamente relacionada con el desempeño del mercado laboral, que ha mostrado avances importantes en lo corrido del año. El empleo total continúa creciendo, aunque con un mayor peso de la informalidad en los trimestres recientes.…
B
BBVA Acentos

1 Colombia, un país donde se vive en arriendo: Situación Inmobiliaria BBVA Research 12:17
12:17
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요12:17
El informe Situación Inmobiliario asegura que el número de hogares en arriendo supera al de propietarios, con una mayor concentración en las principales ciudades. Ahora, más hogares viven en arriendo (7,3 millones) que en propiedad (7,1 millones). Además, al año se pagan cerca de $60 billones en arriendos. “La oferta de vivienda usada se ha reducido, lo que ha impulsado el alza en los precios de los arriendos, aumentando la rentabilidad de la inversión residencial para alquiler. Los tiempos de venta y arriendo de inmuebles usados han disminuido, reflejando una mayor demanda en un contexto de menor construcción de vivienda nueva”, explica Hernández.…
B
BBVA Acentos

1 Argentina consolida su estabilidad macroeconómica y proyecta una recuperación en 2025 12:17
12:17
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요12:17
Según el informe Situación Argentina de BBVA Research , el país continúa avanzando en la estabilidad macroeconómica y se espera una mejora progresiva de la actividad económica en 2025. Este crecimiento estaría impulsado por un aumento en la inversión, favorecido por un entorno de negocios más estable. En el nuevo episodio de BBVA Acentos, Juan Manías, economista principal de BBVA en Argentina, analiza los principales hallazgos del informe y compara la situación actual con la del año anterior. Además, aborda la desaceleración de la inflación, las industrias clave para el desarrollo del país y las señales económicas a seguir en los próximos meses.…
B
BBVA Acentos

1 El auge en la compra de vehículos utilitarios e híbridos en Colombia: análisis de BBVA Research 12:26
12:26
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요12:26
Factores como la mejora en las condiciones económicas y el crecimiento de la demanda en ciudades intermedias han sido claves para un aumento en la venta de vehículos del 8,5% en 2024. Datos del mercado demostraron un auge en las ventas de los utilitarios, mientras que los autos híbridos y eléctricos continúan su expansión con un 26% del comercio total. Luego de un 2023 marcado por la caída en ventas de vehículos, el mercado automotriz colombiano presenta signos de recuperación. En ciudades intermedias, el comercio de automóviles refleja cambios en la economía regional y en los hábitos de consumo. Al mismo tiempo, la compra de autos híbridos y eléctricos sigue en aumento, alcanzando una mayor participación en el sector.…
B
BBVA Acentos

1 "Colombia enfrentará desafíos en 2025 y 2026 en un entorno externo incierto": BBVA Research 9:04
9:04
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요9:04
Las tensiones comerciales desde Estados Unidos han generado ajustes en las cadenas de suministro y han aumentado la incertidumbre en los mercados globales. Hasta el momento, el comercio colombiano no ha experimentado un impacto por estas disputas, pero las condiciones externas sí pueden afectar la demanda de exportaciones en algunos sectores clave, asegura el informe de Situación Colombia realizado por BBVA Research. Para 2026, se espera una moderación en el crecimiento del consumo privado, principalmente debido a la desaceleración en la demanda de bienes duraderos y semiduraderos, que en 2025 habrán experimentado un repunte significativo. El gasto en estos bienes no tendrá el mismo impulso que en el año anterior, ya que gran parte de la reposición y la compra de bienes de alto valor ya se habrá materializado.…
B
BBVA Acentos

1 ¿Cuál es el efecto de la inseguridad ciudadana sobre el PBI en Perú? 14:02
14:02
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요14:02
Según el informe "Situación Perú" de BBVA Research, el PIB peruano crecerá 3.1% este año. Esta proyección tiene un sesgo al alza debido al interesante impulso que sostiene la actividad a inicios de año. Sin embargo, existe un factor de riesgo importante que podría causar un impacto en el PBI peruano: la inseguridad ciudadana. En este episodio de "Acentos" dedicado a la economía del Perú, se contará con la participación de Hugo Perea, economista jefe de BBVA Research , quién compartirá con los oyentes los factores que estarían provocando las proyecciones del PIB para el inicio del año. Así como, aquellos riesgos locales e internacionales que podrían modificar las estimaciones. Por ejemplo, las políticas proteccionistas de Donald Trump y el avance de los índices de inseguridad ciudadana y la criminalidad en el país. Por último, el economista brinda una visión general sobre el comportamiento que adoptarán ciertos indicadores económicos como la inflación y el tipo de cambio durante todo el año.…
B
BBVA Acentos

1 ¿Cuál es el impacto de las políticas de Donald Trump en la economía peruana? 14:13
14:13
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요14:13
En este especial episodio de Acentos, Hugo Perea, economista jefe de BBVA Research para Perú, analiza cómo las políticas del electo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podrían transformar el panorama latinoamericano y, por supuesto, el peruano. El economista brindará una visión general sobre el comportamiento de la economía peruana frente a las medidas proteccionistas (aranceles) y de inmigración que Donald Trump plantea para su gobierno. Así como, el impacto que tendría en las tasas de referencia del Banco Central de Reserva del Perú y en la moneda local.…
B
BBVA Acentos

1 Se confirmó el cambio de ciclo que aguardaba el sector inmobiliario en Argentina 15:51
15:51
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요15:51
Mario Iparraguirre, economista senior de BBVA Research Argentina, compartió la actualidad del mercado inmobiliario y de la construcción en un nuevo episodio del podcast BBVA Acentos. Se confirmó el cambio de ciclo que aguardaba el sector. La derogación de la Ley de Alquileres, el resurgimiento del crédito, un mayor control de la inflación y salarios reales en recuperación auguran una mayor expansión del mercado inmobiliario en Argentina.…
Según el informe "Situación Perú" de BBVA Research, el PIB peruano crecerá 3.1% en 2024, una proyección superior en dos décimas de punto porcentual con respecto a la presentada en octubre. Mientras que en 2025 se mantendría en 2.7%. En ese año se empezarán a desplegar las políticas de la administración entrante en EE.UU. lo que impactaría a nivel local. En este episodio de "Acentos" dedicado a la economía del Perú, se contará con la participación de Hugo Perea, economista jefe de BBVA Research , quién compartirá con los oyentes los factores que estarían provocando las proyecciones del PIB para el cierre del año y los panoramas a los que se podría enfrentar la economía en el 2025. Además, el economista brinda una visión general sobre el comportamiento que adoptarán ciertos indicadores económicos como la inflación, el PBI y el tipo de cambio. Así como, el efecto que podría generar las decisiones de Donald Trump y los proyectos de infraestructura que se concretarían sobre las cifras económicas locales.…
B
BBVA Acentos

1 Consumidores colombianos están listos para aumentar el gasto 10:04
10:04
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요10:04
Para el próximo año, los economistas de BBVA Research proyectan que el gasto en bienes durables y semidurables se fortalecerá progresivamente en Colombia, especialmente en sectores como electrodomésticos y vehículos, que se beneficiarán de la mayor disponibilidad de crédito y de una recuperación de la confianza del consumidor. Juana Téllez economista jefe del equipo BBVA Research proyecta en su más reciente informe 'Situación Colombia', una recuperación de la economía colombiana a un ritmo lento, pero constante. La analista resalta las siguientes proyecciones: De acuerdo con el informe de BBVA Research, en 2025 se espera que la tasa de política monetaria se ubique en 6,5%, nivel que se mantendrá en 2026. La inflación cerrará en 2024 en 5,1% y caerá a 3,6% en 2025 y 3,1% en 2026, acercándose a la meta del BanRep, aunque los servicios mantendrán cierta rigidez. Se estima que el dólar cierre 2024 en 4.320 pesos con una leve depreciación a 4.345 pesos en 2025 y una apreciación hacia 4.230 pesos en 2026. El crecimiento mundial alcanzará 3,2% en 2024 y 3,1% en 2025, impulsado por la resiliencia de EE.UU. y una recuperación más débil en Europa.…
B
BBVA Acentos

1 “El crédito está dinamizando el consumo y la inversión en Argentina” 13:09
13:09
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요13:09
Según el informe de BBVA Research “Situación Argentina” La actividad económica ha empezado a dar señales de recuperación en el tercer trimestre de 2024 y el crédito está funcionando como un dinamizador de la inversión y el consumo en el país. Marcos Dalbianco, Economista en Jefe de BBVA Research en Argentina participa en el más reciente episodio del podcast BBVA Acentos. El especialista amplìa el informe y analiza el crecimiento del crédito, què sectores estàn acompañando la recuperaciòn econòmica, la baja de la inflaciòn por debajo de la barrera del 4% y del riesgo país de los mil puntos.…
B
BBVA Acentos

1 BBVA Research ve con más optimismo el panorama económico y eleva su pronóstico del PIB para Colombia 9:33
9:33
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요9:33
Los mejores indicadores de empleo, consumo privado y exportaciones han llevado a que las proyecciones de crecimiento para este año aumenten. Así lo confirma el más reciente estudio de Situación Colombia, elaborado por el equipo de BBVA Research , que estima que el crecimiento del PIB de 2023 será de 1,2%, revisándolo al alza desde el 0,7% previsto en marzo. Hablamos con Juana Téllez, economista jefe de BBVA Research para Colombia, sobre las razones por las que se sube la proyección y cuáles serán los puntos a tener en cuenta para continuar por una senda positiva el resto del año.…
B
BBVA Acentos

1 Colombianos se preparan para un 2023 con inflación y tasas altas 10:05
10:05
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요10:05
Tras los resultados excepcionales del 2022, este año la economía colombiana presentará una desaceleración necesaria y deseada. En esta nueva versión del podcast Acentos, Juana Téllez , economista jefe de BBVA Research para Colombia nos habla de las más recientes proyecciones económicas para el país. Según el informe Situación Colombia el PIB tendrá un crecimiento de 0,7% este año y de 1,8% en 2024, además, los consumidores deberán acoplarse a niveles altos de tasas de interés y de inflación, por lo menos hasta el segundo semestre del año.…
B
BBVA Acentos

1 La economía peruana sigue creciendo a pesar de la inestabilidad 8:29
8:29
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요8:29
Hugo Perea, economista jefe de BBVA Research para Perú, es el invitado especial del podcast de BBVA, Acentos. El economista revela en este nuevo episodio las proyecciones de crecimiento para la economía peruana para el 2023 y 2024. Conocer las cifras de ciertas variables económicas como el PBI, el nivel de inflación y el tipo de cambio permitirá prever cuáles serán las mejores decisiones a tomar en el mediano y largo plazo. Según el Informe Situación Perú de BBVA Research, lanzado hace unos días, la economía peruana crecerá 1,9% en 2023, estimado que se encuentra por debajo del 2,5% que se proyectaba previamente. Sin embargo, para el 2024 el crecimiento sería del 3,0%. Hugo Perea, economista jefe de BBVA Research , aprovecha su participación en el podcast para explicar y detallar los factores que estarían generando el descenso de las proyecciones de crecimiento, así como, el impacto y repercusión que ciertas eventualidades políticas y sociales como el adelanto de elecciones, las manifestaciones en el sur del país o el ciclón Yaku tendrían en los indicadores económicos.…
B
BBVA Acentos

1 La venta de vivienda nueva en Colombia sufrirá una desaceleración en 2023 7:30
7:30
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요7:30
Con este programa, comenzamos una nueva temporada de Acentos , el 'podcast' más internacional de BBVA. En este espacio, los analistas de BBVA Research comparten su visión respecto a la evolución de la economía, tanto a nivel nacional como sectorial, de diferentes países de Latinoamérica. Según el más reciente estudio de Situación Inmobiliaria en Colombia, el sector de la construcción, que representa el 13,5% del PIB nacional y genera cerca de 1,7 millones de empleos, se enfrentará a grandes desafíos en 2023. Mauricio Hernández , economista senior de BBVA Research para Colombia, nos da todos los detalles.…
B
BBVA Acentos

1 La ciberseguridad, un reto para proteger el espacio digital 12:02
12:02
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요12:02
La restricción de movilidad por la pandemia del COVID-19 ha impulsado el uso de los canales digitales para operar con las entidades financieras y se han registrado incrementos de las compras online. Sin embargo, también han aumentado los delitos informáticos. De ahí la importancia de la ciberseguridad. En su Observatorio de Ciberseguridad 2020 , el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ha advertido sobre la magnitud de los daños económicos que pueden estar generando los ataques cibernéticos. Dice que podrían sobrepasar el 1% del Producto Interno Bruto en algunos países, y que incluso podría alcanzar el 6% del PIB si se ataca la infraestructura crítica. En el marco del Día Mundial de la Ciberseguridad, que se celebra el 30 de noviembre, hemos consultado a los responsables de seguridad informática de BBVA en Perú, Antonio Ávila; en México, Marco León; y en Argentina, María Laura Fernández, sobre este importante tema. Los expertos señalan cuáles son los ciberdelitos más frecuentes y los retos que enfrenta la banca. También dan algunas recomendaciones a tener en cuenta para no ser víctimas de los ciberdelincuentes.…
B
BBVA Acentos

1 Radiografía a América Latina: El COVID-19 deja su huella en la región 20:39
20:39
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요20:39
Una fuerte caída de la economía, incremento del desempleo, aumento de la pobreza, caída del consumo y de la inversión, contracción de sectores claves y descenso en el precio de las materias primas, entre otros factores, componen el escenario al cual se están enfrentando los países de América Latina como resultado de la pandemia por el COVID-19. Pero... ¿Qué se puede esperar para el futuro inmediato? Para conocer la situación actual y las perspectivas de cuatro de los principales países de América Latina, hemos conversado con los economistas principales de BBVA Research en México, Javier Amador ; en Colombia, Alejandro Reyes ; en Argentina, Juan Manuel Manías ; y en Perú, Francisco Grippa . Los cuatro analistas comentan los factores externos que están afectando a cada una de las economías y comparten las nuevas proyecciones de BBVA Research para este y el próximo año.…
B
BBVA Acentos

1 ¿Cómo se ha usado la tecnología digital en América Latina durante la pandemia? 17:44
17:44
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요17:44
Las restricciones a la movilidad durante el Covid-19 han incrementado el uso de las tecnologías digitales en los diferentes aspectos de la vida, tanto de las personas como de las empresas. La digitalidad dio un gran salto en la primera parte de este año y ha sido esencial para la actividad económica y social. Un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal , ha podido dimensionar el fenómeno digital en cifras. Las visitas a locales de ventas de alimentos y farmacias disminuyó en un 51% en general en la región. También la presencia en los establecimientos de comercio de productos no esenciales cayó en cerca de un 75% y a los lugares de trabajo, alrededor de un 45%. Un ejemplo que demuestra el crecimiento de la digitalización con la pandemia y el uso que la gente ha hecho de ella para aprovechar sus bondades es el incremento de la utilización de los canales digitales para realizar transacciones y operaciones financieras. Al respecto, hemos consultado en este podcast de Acentos con los responsables del área de Client Solutions de los bancos de BBVA en México y Colombia, Hugo Nájera y Guillermo González, respectivamente. De igual forma, Ariana Pazos, responsable de Canales Digitales y Físicos de BBVA en Perú, y Santiago De Sousa, director de Marketing y responsable de Ventas Digitales del banco en Argentina, nos comentan cómo ha cambiado el uso de la tecnología digital por parte de los clientes.…
B
BBVA Acentos

En los últimos años, América Latina ha mostrado cada vez más interés y compromiso en el tema de las finanzas sostenibles y en la promoción de la inversión responsable. El sector financiero juega un papel fundamental en su desarrollo y crecimiento para ayudar a mitigar los impactos del cambio climático. De acuerdo con la Corporación Financiera Internacional , México, Brasil y Colombia son los países latinoamericanos que han realizado mayores esfuerzos en promover las finanzas sostenibles. Y para conocer en qué nivel está el desarrollo de las finanzas sostenibles en la región, en este podcast hemos consultado a los responsables de Banca Corporativa y de Inversión de los bancos de BBVA en México, Alvaro Vaqueiro; Colombia, Carlos Alberto Rodríguez; Argentina, Carlos Elizalde; y con el responsable de Negocio Inmobiliario de BBVA en Perú, Manuel Piñán. Ellos nos comentan sobre el gran potencial que tiene este tipo de operaciones en estos países.…
B
BBVA Acentos

1 Proteger el empleo debe ser una prioridad para los gobiernos 28:37
28:37
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요28:37
La crisis generada por el COVID-19 está afectando de manera importante el empleo. Recientemente, la Organización Internacional del Trabajo (la OIT ) señaló que en el segundo trimestre del año se perdieron alrededor de 400 millones de puestos de trabajo en el mundo y que América Latina ha sido la región más afectada, con 47 millones. Sin embargo, los gobiernos tienen alternativas para reducir ese impacto y reactivar la economía. Y para ayudarnos a dilucidar sobre la manera como la pandemia está afectando el empleo en los países de América Latina y las diferentes medidas que pueden aplicar los gobiernos para recuperar los puestos de trabajo, hemos conversado con los economistas jefes de BBVA Research de cuatro países de la región: Juana Téllez, de Colombia; Hugo Peréa, de Perú; Carlos Serrano, de México; y Marcos dal Bianco, de Argentina. Los cuatro expertos han resaltado la necesidad de que los gobiernos tomen más medidas en el frente fiscal para proteger el empleo, con planes de inversión en infraestructura, y que sea el sector público el protagonista de la recuperación de la economía. Pero también consideran fundamental que se den más estímulos al sector privado para que generen nuevos puestos de trabajo, que haya una sinergia entre el Estado y la actividad productiva, y que hacia el futuro se fortalezcan los sistemas educativos y se orienten los esfuerzos a reducir la informalidad.…
B
BBVA Acentos

1 Las microfinanzas, principal impulsor de la inclusión financiera en América Latina 19:02
19:02
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요19:02
La inclusión financiera es un factor clave para reducir la pobreza, la desigualdad y para impulsar el crecimiento económico de un país. En América Latina, según datos de la Cepal , en promedio, solo el 45,8% de las personas mayores de 15 años tiene acceso al sistema financiero. Aquellas personas que no pueden acceder a un empleo o que están fuera del sector financiero están limitadas para satisfacer sus necesidades sociales y económicas básicas, quedando atrapados en la pobreza y la informalidad. Sin embargo, muchas de ellas han encontrado en las microfinanzas la mejor alternativa para salir adelante y para ser generadoras de empleo a través de sus emprendimientos. En esta entrega de Acentos conversamos con Giovanni di Plácido, responsable de Análisis y Estudios de la Fundación Microfinanzas BBVA , quien analiza el importante papel de las microfinanzas para impulsar la inclusión financiera y en concreto, de la labor que está realizando la Fundación en América Latina para erradicar la pobreza y promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible.…
B
BBVA Acentos

1 ¿Cómo se ha modificado el consumo durante el confinamiento? 17:38
17:38
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요17:38
El ‘big data’ nos permite conocer casi en tiempo real cómo los patrones de consumo se están modificando debido a la cuarentena. BBVA Research, gracias a los datos agregados y anonimizados de las las transacciones con tarjetas de BBVA, ha elaborado un informe para explicar qué sectores son los que se ven más beneficiados por el confinamiento, y cuáles menos. En este podcast podrás conocer cómo en casi todos los países, los patrones de gasto son similares, a pesar de que la dureza del confinamiento no es la misma. Esto afecta sin duda también a la movilidad, que presenta grandes diferencias entre geografías. Tomasa Rodrigo, de BBVA Research, nos cuenta además cómo utilizan los datos para analizar semanalmente cómo el patrón de gasto va evolucionando a medida que algunos países comienzan la desescalada. En este contexto el consumo digital a través de 'e-commerce' está siendo más resistente, mientras que el consumo en alimentación se mantiene y el gasto en turismo, restaurantes o billetes de avión se ha colapsado.…
B
BBVA Acentos

1 Las políticas públicas, claves para la recuperación de América Latina tras el coronavirus 12:14
12:14
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요12:14
Las economías modernas nunca habían experimentado una paralización total de su economía, como la que se está produciendo actualmente. Tras un 2019 con un crecimiento peor de lo esperado, América Latina debe dejar atrás las perspectivas de crecimiento esperadas para 2020, por el impacto del coronavirus. En el siglo XXI la única pandemia declarada oficialmente por la Organización Mundial de la Salud tuvo lugar en 2009 con la famosa gripe A o gripe porcina, que se propagó en más de 70 países. Las cifras sobre su impacto no son claras, pero según la OMS, causó 18.500 muertos. En este podcast, Juan Ruiz, economista jefe de BBVA Research para América Latina, explica la importancia de las políticas públicas para paliar el impacto económico que tienen las medidas de aislamiento tomadas para frenar el contagio del COVID-19. Además también habla sobre la retroalimentación existente entre la informalidad laboral en muchos países de la región, y el impacto sanitario de la crisis.…
B
BBVA Acentos

B
BBVA Acentos

1 Sostenibilidad, globalidad y democratización de la inversión: así es la nueva banca privada 20:48
20:48
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요20:48
B
BBVA Acentos

B
BBVA Acentos

1 Área forestal de Colombia se ha reducido 9% en los últimos años 11:46
11:46
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요11:46
La deforestación en Colombia es insostenible tanto ambiental, económica, como socialmente. Revertirla requiere fortalecer el régimen de propiedad y uso de la tierra, promover un desarrollo sostenible, y asignarle un valor al activo natural. La coordinación de políticas públicas y el sector privado es fundamental. Esta destrucciónde los bosques no solo afecta el medio ambiente, también tiene un impacto negativo en el desarrolloeconómico y social de las comunidades afectadas. De hecho, la deforestación frena la convergencia del PIB per cápita a nivel municipal, además con un impacto mayor donde es más bajo. Así lo demuestra el informe de BBVA Research 'El bosque, palanca de desarrollo sostenible de Colombia'. Hablamos con Alejandro Reyes, economista de BBVA Research para Colombia y coautor del informe, sobre los resultados del mismo.…
B
BBVA Acentos

1 ¿De qué manera la inseguridad ciudadana impacta en la economía peruana? 13:28
13:28
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요13:28
Según el informe "Situación Perú" de BBVA Research, el PIB peruano crecerá 2,9% este año y 2,7% el próximo. En los próximos trimestres, el gasto privado ganará tracción y el gasto público se moderará. Sin embargo, algunos factores sociales y políticos, tanto a nivel local como internacional, estarían presionando estas proyecciones. En este episodio de "Acentos" dedicado a la economía del Perú, se contará con la participación de Hugo Perea, economista jefe de BBVA Research , quién compartirá con los oyentes los factores que estarían provocando las proyecciones del PIB para el cierre del año y los panoramas a los que se podría enfrentar la economía en el 2025. Además, el economista brinda una visión general sobre el comportamiento que adoptarán ciertos indicadores económicos como la inflación, el PBI y el tipo de cambio. Así como, el efecto que podría generar la inseguridad ciudadana, los procesos electorales en Estados Unidos y los próximos comicios en Perú sobre las cifras económicas.…
B
BBVA Acentos

1 La inflación en Colombia continúa disminuyendo y las tasas de interés se ajustan de cara a diciembre 9:56
9:56
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요9:56
La economía nacional está mostrando señales de recuperación, aunque aún debe fortalecerse en los próximos trimestres. De acuerdo con el informe más reciente de BBVA Research, Situación Colombia , la demanda interna, es decir, lo que consumen, gastan o invierten los colombianos, será el impulso para que la economía crezca un 2,0% este año , un 2,8% en 2025 y un 3,5% en 2026. Según el análisis de BBVA Research, en donde se actualizan las proyecciones económicas de Colombia y el mundo, “la demanda interna seguirá siendo el motor principal del crecimiento económico en lo que resta de 2024 y durante 2025 y 2026. Se prevé que la demanda interna crezca un 2,8% en 2024, un 5,5% en 2025 y un 3,8% en 2026”.…
B
BBVA Acentos

1 Tener un resultado fiscal positivo es determinante para bajar la inflación, señala BBVA Research 13:39
13:39
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요13:39
Según el informe de BBVA Research “Situación Argentina” , el balance fiscal es la piedra angular del programa económico. El Gobierno ha logrado acumular un superávit financiero mejor al esperado, aunque ahora el desafío es garantizar la sostenibilidad a futuro. Juan Manías, economista principal de BBVA Research en Argentina participa en el episodio más reciente del podcast de BBVA "Acentos". El especialista amplía sobre el informe y analiza la baja del índice de inflación, las nuevas oportunidades que tiene Argentina en el rubro energético y nos explica cómo realizan los cálculos de inflación mes a mes con un modelo de machine learning.…
B
BBVA Acentos

1 ¿Cómo afectará el retiro de las AFP a la economía peruana en lo que resta del 2024? 13:44
13:44
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요13:44
Según el Informe Situación Perú lanzado por BBVA Research en junio, la economía peruana crecerá 2.9% en lo que resta del año. La proyección es superior en dos décimas de punto porcentual con respecto a lo señalado en marzo, ajuste que entre otros factores considera el impacto que tendrá el nuevo retiro de los fondos de pensiones. En este episodio de "Acentos" dedicado a la economía del Perú, se contará con la participación de Hugo Perea, economista jefe de BBVA Research , quién compartirá con los oyentes los factores que estarían provocando un ligero crecimiento económico para el cierre del año y los panoramas a los que se podría enfrentar la economía en el 2025. [mediacenter_panel align="right" type="post" post_id="1047726"][/mediacenter_panel] Además, el economista brinda una visión general sobre el comportamiento que adoptarán ciertos indicadores económicos como la inflación, el PBI y el tipo de cambio. Así como, el efecto que podría generar el ajuste de tasas de interés del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) , el nuevo retiro de los fondos de pensiones, así como el complejo escenario político.…
B
BBVA Acentos

1 Colombia crecerá 1,8% en 2024 y 2,8% en 2025 según BBVA Research 10:36
10:36
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요10:36
La economía global ha tenido un aterrizaje suave. La inflación continuará disminuyendo por la menor dinámica y la normalización de la oferta, si bien las preocupaciones no desaparecerán por completo y las tasas se mantendrán en niveles contractivos un largo tiempo. El mundo crecerá 3,1% en 2024 y 3,3% en 2025. Juana Tellez y Alejandro Reyes del equipo BBVA Research proyectan en su más reciente informe 'Situación Colombia', cómo el crecimiento económico colombiano empezará a acelerarse lentamente durante el segundo semestre. La demanda interna se consolidará en 2025. Se espera un crecimiento de 1,8% en 2024 y 2,8% en 2025. La inflación seguirá reduciéndose, permitiendo que el Banco Central acelere los recortes de sus tasas desde finales del año.…
B
BBVA Acentos

1 ¿Qué esperar de la industria automotriz argentina en 2024? 13:12
13:12
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요13:12
Según el Informe Situación Automotriz de BBVA Research, 2023 no fue un año fácil para la industria argentina ya que se profundizaron las complejidades para la producción, las ventas y las exportaciones. Cómo se encuentra Argentina en comparación con los otros países de Latinoamérica, la evolución de la movilidad sostenible y perspectivas para la industria en 2024. Mario Iparraguirre, economista de BBVA Research en Argentina participa en el episodio más reciente del podcast de BBVA "Acentos". El especialista amplía sobre el informe y analiza de lleno la industria en Argentina y porque fue "la estrella" en 2023 a pesar de ser un año con complicaciones. Además, explica el creciente mercado de movilidad sostenible en Argentina y analiza la venta de autos eléctricos e híbridos.…
B
BBVA Acentos

1 ¿Cuáles son los retos para que Colombia crezca 1,5% en 2024? 8:04
8:04
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요8:04
B
BBVA Acentos

Según el Informe Situación Perú de BBVA Research lanzado en marzo, la economía peruana rebotará con un crecimiento que alcanzará el 2,7%, siete décimas de punto porcentual por encima de la proyección anterior realizada en diciembre del 2023. Para el 2025, con el fenómeno El Niño disipado y con tasas de interés en niveles bajos, el crecimiento de la economía peruana alcanzará el 2,9%. Francisco Grippa, economista principal de BBVA Research para Perú , es quién participa en el episodio más reciente del podcast de BBVA "Acentos". El economista compartirá con los oyentes los factores que estarían provocando la recuperación de la economía para este año y el siguiente. Además, Francisco brinda una visión general sobre el comportamiento que adoptarán ciertos indicadores económicos como la inflación, el PBI y el tipo de cambio. Así como, el efecto que podría seguir generando el ajuste de tasas de interés del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y el fenómeno climatológico de El Niño .…
B
BBVA Acentos

1 Las ventas de vivienda en Colombia se recuperarán hasta 2025 10:26
10:26
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요10:26
La situación actual del mercado de vivienda en Colombia, tiene grandes retos y oportunidades de reactivación. Según el más reciente estudio de Situación Inmobiliaria, realizado por BBVA Research , pese a la desaceleración del sector, el modelo de pre-ventas reduce el riesgo de acumulación excesiva de inventarios, las quiebras generalizadas en las empresas y las crisis sistémicas en los hogares y el sector financiero. Hablamos con Mauricio Hernández, economista de BBVA Research para Colombia, sobre las razones por las que el sector constructor tiene una mala racha y cuáles son las proyecciones para los próximos años en términos de demanda, oferta y ventas.…
B
BBVA Acentos

1 Así estará la economía colombiana el próximo año, según BBVA Research 7:46
7:46
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요7:46
Las cifras económicas de cierre de año en Colombia demuestran que la desaceleración de la economía se consolidó y se profundizó, como lo había proyectado BBVA Research. Es por esto que, según los economistas, se espera que el PIB crezca 1,2% este año, 1,5% el próximo año y 2,3% en 2025. Según explica Juana Téllez, economista jefe de BBVA Research para Colombia, “en 2023, el gasto de los hogares en bienes se deterioró notablemente y, en cambio, el consumo de servicios continuó mostrando crecimientos positivos, aunque más acotados que en 2022”. Te invitamos a escuchar este podcast sobre las proyecciones de inflación, desempleo, crecimiento económico y tasas de interés para el próximo año.…
B
BBVA Acentos

Según el Informe Situación Perú de BBVA Research , la economía peruana se contraerá 0,4% en lo que resta del 2023. Además, proyecta que el próximo año la economía crecería 2,0% y que el rebote se completaría en 2025, cuando el Perú crezca en torno a 3,5%. En este episodio de "Acentos" dedicado a la economía del Perú, se contará con la participación de Hugo Perea, economista jefe de BBVA Research , quién compartirá con los oyentes los factores que estarían provocando el descenso de los niveles de crecimiento económico para el cierre del año y los que estarían motivando el crecimiento del siguiente año. Además, el economista brinda una visión general sobre el comportamiento que adoptarán ciertos indicadores económicos como la inflación, el PBI y el tipo de cambio. Así como, el efecto que podría generar el ajuste de tasas de interés del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) , el fenómeno climatológico de El Niño , así como el complejo escenario político.…
B
BBVA Acentos

1 La economía colombiana tendrá una recuperación lenta y gradual desde 2024 11:16
11:16
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요11:16
La economía colombiana seguirá en su proceso de desaceleración iniciado en 2022 y no será hasta antes de mediados de 2024 cuando el país empiece a consolidar una recuperación lenta y gradual. Así lo aseguran las estimaciones del equipo de BBVA Research en su más reciente informe Situación Colombia. Te invitamos a escuchar a Juana Téllez, economista jefe de BBVA Research para Colombia sobre las proyecciones de inflación, desempleo, crecimiento económico y tasas de interés para lo que resta del año.…
B
BBVA Acentos

1 ¿Por qué la economía peruana crecería a un menor ritmo en lo que resta del 2023? 12:13
12:13
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요12:13
Según el Informe Situación Perú de BBVA Research, la economía peruana crecerá 0.4% al finalizar el 2023 y 2,3% en 2024. Estas proyecciones son menores a las contenidas en su reporte anterior publicado en junio (1,6% para 2023 y 2,6% para 2024). En este episodio de "Acentos" dedicado a la economía del Perú, se contará con la participación de Hugo Perea, economista jefe de BBVA Research, quién compartirá con los oyentes los factores que estarían provocando el descenso de los niveles de crecimiento económico para el último trimestre del año y el siguiente. Además, el economista brinda una visión general sobre el comportamiento que adoptarán ciertos indicadores económicos como la inflación, el PBI y el tipo de cambio. Así como, el efecto que podría generar el ajuste de tasas del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y los fenómenos climatológico de El Niño global y El Niño costero.…
B
BBVA Acentos

Tras el lanzamiento del Informe Situación Perú correspondiente al mes de junio, se espera que la economía peruana crezca 1,6% en 2023 y 2.6% en 2024. Este estimado se encuentra por debajo del 1,9% que se proyectaba previamente en gran parte por los efectos del Fenómeno El Niño Costero (FEN). Para este segundo capítulo de "Acentos" dedicado a la economía del Perú, se contará con la participación de Hugo Perea , economista jefe de BBVA Research , quién compartirá con los oyentes los factores que estarían provocando el descenso de los niveles de crecimiento económico. Además, el economista brinda una visión general sobre el comportamiento que adoptarán ciertos indicadores económicos como la inflación , el aumento de precios y el tipo de cambio . Así como, el efecto que podría generar el retroceso de la actividad en el primer trimestre del año, el débil inicio del segundo trimestre, y el deterioro de los pronósticos del FEN.…
플레이어 FM에 오신것을 환영합니다!
플레이어 FM은 웹에서 고품질 팟캐스트를 검색하여 지금 바로 즐길 수 있도록 합니다. 최고의 팟캐스트 앱이며 Android, iPhone 및 웹에서도 작동합니다. 장치 간 구독 동기화를 위해 가입하세요.