Jogobo에서 제공하는 콘텐츠입니다. 에피소드, 그래픽, 팟캐스트 설명을 포함한 모든 팟캐스트 콘텐츠는 Jogobo 또는 해당 팟캐스트 플랫폼 파트너가 직접 업로드하고 제공합니다. 누군가가 귀하의 허락 없이 귀하의 저작물을 사용하고 있다고 생각되는 경우 여기에 설명된 절차를 따르실 수 있습니다 https://ko.player.fm/legal.
The world often feels rigged. And this episode is a wake-up call to recognize the barriers that exist for those who don’t fit the traditional mold. In this episode, which is a kind of tribute to my dear departed Dad, I recount some powerful lessons from the man who was a brilliant psychiatrist and my biggest champion. He taught me that if something feels off about the environment you’re in, it probably is—and it’s absolutely hella-not your fault. We dare to break into the uncomfortable truth that many workplaces are designed for a very specific demographic, leaving neurodivergent individuals, particularly those on the autism spectrum, feeling excluded. I share three stories in which my Dad imparted to me more than my fair share of his wisdom, and I'm hoping you to can feel empowered. You'll learn that we can advocate for ourselves and others to create a more inclusive work culture. Newsletter Paste this into your browser if the newsletter link is broken - https://www.lbeehealth.com/ Join our Patreon - https://differentnotbrokenpodcast.com/patreon Mentioned in this episode: Sign Up For Our Newsletter Stay updated on all the things! Get added to our newsletter mailing list. Newsletter…
Jogobo에서 제공하는 콘텐츠입니다. 에피소드, 그래픽, 팟캐스트 설명을 포함한 모든 팟캐스트 콘텐츠는 Jogobo 또는 해당 팟캐스트 플랫폼 파트너가 직접 업로드하고 제공합니다. 누군가가 귀하의 허락 없이 귀하의 저작물을 사용하고 있다고 생각되는 경우 여기에 설명된 절차를 따르실 수 있습니다 https://ko.player.fm/legal.
Podcast sobre podología en español y en inglés, dónde hablaremos sobre diferentes temas dentro de la podología, desde experiencias personales a discusiones académicas, a través de entrevistas con compañeros y referentes de la profesión a nivel mundial. Siempre con con un tono desenfadado y con la intención de divulgar, entretener y ayudar a seguir creciendo a nuestra profesión.
Jogobo에서 제공하는 콘텐츠입니다. 에피소드, 그래픽, 팟캐스트 설명을 포함한 모든 팟캐스트 콘텐츠는 Jogobo 또는 해당 팟캐스트 플랫폼 파트너가 직접 업로드하고 제공합니다. 누군가가 귀하의 허락 없이 귀하의 저작물을 사용하고 있다고 생각되는 경우 여기에 설명된 절차를 따르실 수 있습니다 https://ko.player.fm/legal.
Podcast sobre podología en español y en inglés, dónde hablaremos sobre diferentes temas dentro de la podología, desde experiencias personales a discusiones académicas, a través de entrevistas con compañeros y referentes de la profesión a nivel mundial. Siempre con con un tono desenfadado y con la intención de divulgar, entretener y ayudar a seguir creciendo a nuestra profesión.
🎙#41. Jackson Tisdell - 50 Podiatry lessons (that you can't learn at university)🎙 . Volvemos a charlar con Jackson después de un tiempo para hablar sobre su primer libro "50 Podiatry lessons (that you can't learn at University)" dónde ha reflejado las 50 lecciones más importantes que ha aprendido gracias a sus mentores y a ejercer como tal. . También hablaremos de lo que supone para él aprender de sus mentores y poder compartirlo con jóvenes podólog@s. . Comentaremos algunas de las lecciones del libro y lo que significan para nosotros. . Para aquellos interesados en el libro o en seguir a Jackson, os dejamos los enlaces a sus redes sociales. . https://jacksontisdell.gumroad.com/l/xTprK https://www.linkedin.com/in/jacksontisdell https://instagram.com/pod_tisdell https://instagram.com/p3podiatry https://twitter.com/pod_tisdell Como siempre con la dirección de José Gómez . Disponible en las principales plataformas de podcast y Youtube. . Links a todas las plataformas en: Linktr.ee/podocast.esp…
🎙#40. Andy bryant - Natural Podiatry🎙 . Nuevo episodio en el que nos vamos hasta Melbourne, Australia, para hablar con Andy Bryant, podólogo que siente verdadera pasión por entender cómo funcionan nuestros pies de manera natural y trabaja educando a sus pacientes ayudándoles a comprender y cuidar sus pies y su cuerpo. Andy trabaja en Melbourne y es más conocido como The Natural Podiatrist. . Andy nos explicará cuales son las principales diferencias entre la podología tradicional y la podología natural a la hora de entender la salud. Un enfoque hacia la causa en lugar de hacia la consecuencia. Como haciendo cambios en los hábitos de nuestros pacientes podemos prevenir gran parte de los problemas de salud. . Además nos introducirá a su nuevo proyecto Natural Podiatry, para el cual tenéis enlace en la descripción. . Para aquellos interesados en expandir en el tema del podcast, os dejamos en la descripción el enlace a una serie de 3 episodios sobre Natural Podiatry que Andy grabó con The Foot Collective @thefootcollective. . https://www.naturalpodiatry.com/ . https://open.spotify.com/episode/1mHDZMDPVBoaHBNnu2N5rV?si=uITNxfCBTtSwbQ4jWYhnYg&utm_source=copy-link&dl_branch=1 . https://open.spotify.com/episode/5OQN7deqkZPVBLjyo6A0Nl?si=f4Ox3M_FQc-ZnLmUX1Oitg&utm_source=copy-link&dl_branch=1 . https://open.spotify.com/episode/2cnPso24NYdPQ0QVoLHx2C?si=adz1ml1YRhCZBYCwBZrWKw&utm_source=copy-link&dl_branch=1 . Como siempre con la dirección de @sr.jogobo . . 🔸️disponible en las principales plataformas de podcast y Youtube. . Links a todas las plataformas en: Linktr.ee/podocast.esp . #podologia #podiatry #sportsmedicine #msk #biomechanics #biomecanica #feet #footandankle #analisismarcha #podcasting #podocast #medicina #pie #pieytobillo #morethanapodcast #podocastandybryant #naturalpodiatry #thefootcollective #barefootlife #minimalistfootwear…
Nuevo episodio en el que contamos con dos invitadas desde Reino Unido. Irantzu Yoldi, podóloga y docente en la Universidad de Londres y Ana Luque, alumna de 2do de Podología en la Universidad de Londres . Hoy nos contarán sus diferentes historias hasta llegar a coincidir en la universidad como profesora y alumna. A su vez nos ayudarán a entender como funciona el sistema educativo británico y el mercado laboral en Podología. . A más de un@ le van a entrar ganas de hacer las maletas 🛫 . Podeis encontrar a Irantzu en: Twiter/irantzuyoldi . Como siempre con la dirección de José Gómez y la colaboración de Fernando. . 🔸️disponible en las principales plataformas de podcast y Youtube. . Links a todas las plataformas en: Linktr.ee/podocast.esp…
En el episodio de hoy hemos tenido la suerte de volver a contar con Enric Violan, uno de los podólogos referentes en Podología Deportiva en España y amigo del programa y con Allan Navarro, técnico de producto dentro de Asics y una de las personas que mejor conocen las zapatillas dentro de la marca Japonesa. Aprovecharemos la oportunidad de tener a estos dos cracks para entender mejor el repertorio de zapatillas de la marca Asics, así como los diferentes tipos de tecnologías que usan en sus modelos y cuál es su finalidad. Además, someteremos a Enric y a Allan a un test de prescripción de zapatillas dónde sacaremos distintos perfiles de pacientes que pueden venir a consulta y qué zapatilla dentro de Asics les podríamos recomendar. Me gustaría remarcar que para este episodio, así como para el episodio con Javier Lurbe o cualquier episodio previo, no existe un interés comercial, es una propuesta 100% divulgativa y desinteresada por todas las partes. Si veo que apoyáis el episodio dándole like, compartiéndolo, suscribiéndoos y comentando vuestras conclusiones o dudas, hablaremos con Allan para hacer una segunda parte de un nivel avanzado, ahí os lo dejo… Como siempre, gracias por estar ahí y no olvidéis que queremos conocer vuestras impresiones del episodio. Podéis compartirlas a través de Instagram, Facebook o la plataforma que hayáis escogido para escuchar o visualizar el podcast. Podéis encontrar más información sobre ASICS a través de: Instagram/asicseurope https://www.facebook.com/ASICS/ Más sobre Enric Violan: Instagram/enricviolan Twiter/EnricViolan…
En el episodio de hoy nos acompaña Felipe Basas, uno de los podólogos más influyentes en la ciencia del laser en España. A lo largo de los más de 7 años de experiencia en el uso de diferentes equipos láser y de una minuciosa labor de investigación de las publicaciones científicas, es un referente y pionero en fotobio-modulación en podología. Recientemente, acaba de lanzar uno de los proyectos más interesantes en formación en podología, una academia de laserterapia, donde todos los podólogos y podologas de este país podrán aprender a manejar un equipo laser con fundamento científico. Hoy nos hará una introducción a la terapia laser y compartirá su experiencia con nosotros. Podéis encontrar más información sobre sus formaciones a través de: - instagram/laser4podiatry - www.laser4podiatry.com Como siempre, gracias por estar ahí y no olvidéis que queremos conocer vuestras impresiones del episodio. Podeis compartirlas a través de Instagram, Facebook o la plataforma que hayais escogido para escuchar o visualizarlo.…
En el episodio hoy tengo un compañero especial al cual le agradezco enormemente que nos acompañe hoy, así como el haber hecho posible el episodio. Él es Alfonso Martínez Nova, conocido por todos por su labor en docencia e investigación, pero también por ser un gran conocedor del tema del podcast de hoy que es el uso de calcetines técnicos en corredores o pacientes en general en nuestras consultas. Para hablar de este tema, contamos con la colaboración de Javier Lurbe, director comercial de la conocida empresa de prendas técnicas deportivas Lurbel. Hoy hablaremos con estos dos expertos sobre las diferentes tecnologías aplicadas al diseño de calcetines deportivos y cómo podemos usar este conocimiento con nuestros pacientes y corredores. Además, os recomiendo quedaros hasta el final porque Alfonso nos preparó un resumen de la charla que os ayudará a asimilar todos los conceptos discutidos durante el episodio. Antes de comenzar, debo remarcar que cuando hablamos de la categoría como material sanitario de las prendas dentro de la gama MUVU, Javier menciona categoría 2, pero es categoría 1, lo cual hace referencia al nivel de protección ofrecido por estas prendas. Durante el episodio explicaremos de qué modo actúan. Como siempre dirigido por José Luis Gómez.…
Muy buenas a todos y bienvenidos al episodio nº35 de Podocast.esp, soy vuestro host Jose y conmigo también estará como siempre Fernando. Hoy tenemos un programa muy académico, de los que nos demandáis a menudo. Hablaremos con el compañero Sergio Martínez Zazo, podólogo y fisioterapeuta además de cumplir una gran labor como divulgador científico. Hoy conoceremos sus inicios en la profesión y de dónde surgió su interés por la neurociencia. También tendremos tiempo de hablar sobre su libro, el cuál tengo por aquí – biomecánica de la marcha y su relación con la patología neuromuscular. Sergio nos hará una introducción a la neurofisiología del movimiento y su aplicación práctica en la marcha patológica. Por supuesto, hablaremos de muchos más temas como qué es Neuromotion control, pero tendréis que escuchar el episodio para saberlos.…
Hoy vamos a hablar un tema que nos gusta a todos y que está a la orden del día. Hoy toca hablar de tecnología y para ello hemos tenido el placer de hablar con parte del equipo detrás de Biomapp. Ellos son Jesús Galeano, fundador de la empresa y Jesús Ruiz, compañero podólogo y una de las grandes promesas de la profesión. Hoy conoceremos los orígenes de Biomapp, el rol del podólogo en una empresa tecnológica, pero sobre todo hablaremos de nuevas tecnologías. ¿Cuáles son las últimas innovaciones en nuestro campo? ¿Cómo van a cambiar nuestra forma de trabajar? También habrá tiempo para hablar de HIGEA, la primera inteligencia artificial en el campo de la biomecánica. Como siempre, programa dirigido por José Luis Gómez, con la colaboración de Fernando Ruiz.…
Muy buenas a todos y bienvenidos al episodio número 33 de podocast.esp, soy vuestro host jose y hoy estoy muy muy bien acompañado por Fernando y dos invitados que son los dos primeros en repetir visita al podcast! Ellos son Eugeni Llorca y Brain4f. En el episodio de hoy tendremos una charla sobre la forma en que enfocamos cada uno de nosotros los pacientes corredores y diferentes tips que la experiencia nos ha ido dando. me gustaría que este episodio se tomará más como una charla subjetiva que como algo académico que es lo que solemos traer al podcast, de manera que todas las opiniones y consejos son bienvenidas y respetadas y esperamos que colaboréis a través de comentarios.…
En el episodio de hoy hablaremos sobre un tema poco común en la podología, como es el motociclismo y para ello, tenemos la suerte de contar con uno de los mayores expertos en el campo, Israel Casado, podólogo trabajando en Madrid y colaborando como profesor e investigador en la Universidad Complutense de Madrid. Hoy podremos conocer un poco mejor la trayectoria de Israel, un claro ejemplo de que trabajando duro se consiguen resultados y también comentaremos una serie de estudios que él y su equipo de investigación llevaron a cabo sobre pilotos de motociclismo, con claras conclusiones que podemos extrapolar a nuestra clínica diaria, un episodio de los que enganchan. Como siempre, gracias por estar ahí y no olvidéis que queremos conocer vuestras impresiones del episodio. Podéis compartirlas a través de instagram, Facebook o la plataforma que hayas escogido para escuchar el podcast. Vamos con el episodio.…
Hoy nos acompañará en el episodio Paco Mateos, o más conocido en redes sociales como @posturopodiapm. Paco tiene formación como podólogo y fisioterapeuta, pero ha creado su nicho de trabajo basado en el tratamiento del dolor. Hoy nos ayudará a comprender un poco mejor la diferencia entre dolor agudo y dolor crónico y todas las diferencias que ello conlleva, incluyendo el modelo biopsicosocial del dolor. Una diferenciación muy necesaria en la medicina moderna y que nos ayudará a entender mejor a nuestros pacientes. No me quiero olvidar de mencionar que Paco, junto con su compañero Álvaro Pinteño han comenzado un nuevo podcast llamado Paincast básicamente basado en el dolor, sobre el cuál hablaremos durante el episodio. Como siempre dirigido por mi, Jose Gómez y con la inestimable colaboración de Fernando Ruiz.…
Hoy hablaremos sobre cómo crear una marca personal en redes sociales y conseguir proyectar ese carisma que todos tenemos dentro. Para ello, he tenido el placer de hablar con una de las personas más carismática y con más don para la conversación que he conocido hasta la fecha, él es Dave James a quien podemos definir como coach, mentor, speaker y podólogo, o como él se autodenominó “the positive pod” y que en la actualidad está enfocando su carrera a ayudar a podólogos y FHP a promocionarse de forma efectiva en el Mercado y conseguir atraer al cliente apropiado, mediante coaching 1-2-1 y grupal. En el post podréis encontrar los enlaces a sus redes, a su grupo de Facebook y a su guía sobre cómo mejorar tu negocio. Nuestro invitado de hoy ha tenido sin duda una carrera intensa y siempre guiada por su pasión como veremos durante el episodio y fue uno de los primeros podólogos que comenzó a crear contenido en redes sociales con lo cual ha vivido toda la evolución de las plataformas. Una charla muy interesante de la que seguro todo el mundo puede extraer algunas ideas que le ayudarán a mejorar su éxito en RRSS. Podéis encontrar a Dave James a través de los siguientes enlaces: Instagram: https://www.instagram.com/iamdavejames/ Facebook: https://www.facebook.com/positivepod Join our free FB Group: https://www.facebook.com/groups/FullyBookedFootClinic/ Grab my free content guide: https://positivepod.ck.page/b28ee5e584…
Episodio muy especial hoy, celebramos el 1er aniversario de Podocast.esp y desde el equipo queremos decir GRACIAS a todos los que nos habéis seguido durante estos 12 meses escuchándonos y participando en cada iniciativa en la qué hemos tomado parte. Este será un episodio diferente, en el que tanto Fernando como yo daremos a conocer un poquito sobre nuestra trayectoria hasta el día de hoy, algo que siempre hemos mantenido en secreto. Pero también hablaremos de lo que nos gusta y lo que no nos gusta de la podología que conocemos. Un capítulo diferente que esperamos os guste y compartáis vuestra opinión sobre las mismas cuestiones en comentarios. Contaremos con la inestimable aportación de B4F como narrador del episodio. Let´s go!!…
En el episodio de hoy conmigo tendremos a uno de los referentes de podología deportiva en España, él es Enric Violan. Pódologo hijo de podogolo, con práctica en Barcelona, participando como docente en el master de podología deportiva de la Universidad de Barcelona y que ha creado su nicho en la podología deportiva, grandísimo referente en deportes de carrera y nieve. Y de deportes de carrera vamos a hablar hoy, Enric es una de esas personas que comparte profesión y afición, y ello se refleja en el nivel de comprensión que ha adquirido de los deportes y de las necesidades de los deportistas. Hoy compartirá su experiencia en el mundo del calzado de carrera dándonos pistas de qué especificaciones debemos buscar en el calzado para ayudarnos en ciertas condiciones habituales que nuestros pacientes pueden traer a consulta. Me gustaría destacar de este episodio como han surgido conceptos muy importantes en la sanidad como es la capacidad comunicativa del profesional y la capacidad de ejercer como psicólogo del paciente en algunas ocasiones, clave a la hora de crear una alianza terapéutica.…
En el episodio de hoy hablaremos sobre podología y baloncesto y hemos tenido la suerte de contar con la colaboración de Eva López, podóloga oficial del Unicaja de Málaga y profesora de la Universidad de Málaga, además contaremos con un invitado sorpresa al final del episodio para hablar sobre las botas de baloncesto y su particular punto de vista del mundo sanitario y del deporte entre otros temas. En este episodio conoceremos a Eva, hablaremos sobre su tesis doctoral, del rol del podólogo en un equipo profesional de baloncesto, cuales son las principales lesiones, de qué profesionales está compuesto un equipo multidisciplinar en el baloncesto profesional, tratamientos y botas de baloncesto, entre otras muchas cosas. Tenemos un episodio intenso. Como siempre, con la dirección de José Luis Gómez y la colaboración de Fernando Ruiz.…
Comenzamos 2ª temporada y lo hacemos de la mejor manera posible. Entrevista con Ryan Twist, podólogo australiano con gran experiencia en el triatlón como deportista y como profesional. En la entrevista de hoy hablaremos entre otras cosas de las lesiones más comunes, de como realizar la valoración, tratamientos, tipos de calzado, manías de los atletas... ¡De todo! El episodio es en inglés pero Ryan hizo un esfuerzo, el cual agradecemos muchísimo, para hacerlo muy entendible y la verdad es que merece la pena intentarlo, obtuvimos información muy valiosa. Además, para esta temporada hemos cambiado nuestra clásica pregunta sobre las paellas, deberéis escuchar el episodio para saber cual es, y como veníamos haciendo en los episodios en inglés, al final del episodio habrá un breve resumen en español de algunas conclusiones a extraer.…
Nuevo episodio académico. Esta vez hemos tenido la suerte de contar con la presencia del Dr. en podología David Rodríguez Sanz, profesor titular en la Universidad Complutense de Madrid y Co-director del Experto en ecografía, Anatomía palpatoria e Investigación del cuerpo humano. Aprovechando que le tenemos con nosotros daremos un repaso al modelo continuum sobre las tendinopatias (aunque para un repaso anatómico más extenso os recomendamos ver el video de su charla con doctorpodo_ en youtube, añadiremos el link a la descripción del episodio) y comentaremos algunos de los hallazgos de su equipo investigador en uno de sus campos como es la tendinopatía aquilea. Un episodio muy interesante y de los que vale la pena coge libreta y boli y tomar apuntes. Enlace charla con doctorpodo_: https://www.youtube.com/watch?v=8VOL6x7Ouyk&list=PL1KSCMDM6T_ZE349m7iKQbg5X-8fdEqi5&index=10&t=0s Twiter: @Dr_D_Rodriguez…
Entrevista con Richard Foster, podólogo inglés con experiencia profesional en Reino Unido y en Suecia. Hoy conoceremos cómo fue su experiencia como estudiante y como profesional en Reino Unido y en la segunda parte comentaremos como es la vida personal y profesional en Suecia. Ya avisamos que a más de uno le van a entrar ganas de mudarse al país escandinavo. Para todos aquellos que se os esté pasando por la cabeza la idea, Richard nos hablará de un programa de residencia como podólogo en Suecia y si estáis interesados en saber más sobre ello podréis contactarle a través de LinkedIn ( linkedin.com/in/richard-foster-b185a372 ). Esperemos que disfrutéis el episodio.…
Entrevista con Juan Pablo Dimatteo dónde conoceremos la situación de la podología en su país, desde las universidades hasta la práctica profesional. Juan Pablo nos hablará de su historia para abrirse camino en el campo de la biomecánica, todo un ejemplo de convicción y constancia en un entorno no demasiado propicio para el desarrollo profesional. Un episodio que invita a la reflexión. Como siempre con José Luis y esta vez con la colaboración de Brain_4_feet.…
Para este episodio nos acompaña Brain4feet. Quién nos va a contar su historia, de dónde surgió la idea de B4F, cuáles fueron sus primeros pasos antes de la podología y una vez ya como podólogo. Cuál cree él que es la clave para que a la gente le guste su contenido y la trascendencia que ahora mismo está teniendo su cuenta. Para aquellos enamorados de su trabajo, hablaremos sobre las formaciones presenciales que realiza en su taller y cómo no podía ser de otra manera nos dejará alguna perlita que alimente el hype en las próximas semanas. Como siempre con la dirección de José Luis y la colaboración de Fernando.…
2da parte de la entrevista con Dionisio Martos. Hoy vamos hablar de un tema de actualidad como es la vuelta a las consultas de podología, qué medidas de seguridad han sido probadas y cuáles son estrictamente necesarias. También nos dará algunos consejos muy útiles para nuestra vida profesional y personal. Sin duda, sus palabras valen su peso en oro!…
Entrevista a Dionisio Martos, uno de los podólogs españoles con mayor recorrido. Entre otros muchos méritos, estudió en el New York College of Podiatric Medicine y actualmente combina la práctica privada con la enseñanza en la universidad UCAM. Hoy conoceremos sus inicios y cuál ha sido su trayectoria hasta el día de hoy. También trataremos el aspecto jurídico dentro de la podología legal, una de sus especialidades. Repasaremos la importancia de la elaboración de un buen consentimiento informado y cómo elaborarlo correctamente Como siempre, con la dirección de José Luis y la colaboración Fernando.…
Entrevista a Jackson Tisdell, jóven podólogo australiano conocido en España por contenido de valor en redes sociales. Hablaremos con Jackson sobre sus inicios en la podología y cuáles fueron sus motivos para iniciarse en esta profesión. Conoceremos como es estudiar la carrera de podología en Australia, uno de los países punteros en la industria y cuales son las opciones para los recién graduados. Conoceremos un poco la forma de trabajar de Jackson combinando su labor como podólogo y como entrenador deportivo en contacto con atletas. Cómo siempre dirigido por José Luis Gómez y acompañado por Fernando Ruiz.…
Segunda parte de la entrevista con Yolanda, en la que nos centramos en las especificaciones del Crossfit y repasamos algunos conceptos de control motor aplicados a esta discioplina. Describiremos el calzado específico de Crossfit y halterofilia, comentaremos el gesto técnico de un ejercicio tan importante como el peso muerto y como se formaría un equipo multidisciplinar en estos deportes. Como siempre, con la dirección de José Luis Gómez y la colaboración Fernando Ruiz.…
Nueva entrevista y esta vez con una jovén y entusiasta podóloga Yolanda Bonilla. En esta primera parte hablaremos con Yolanda sobre podología y su gran pasión el powerlifting. Definiremos las diferencias entre powerlifiting, alterofilia y crossfit. Como a través de la práctica y el estudio ha adquirido un gran entendimiento sobre la biomecánica de estas disciplinas, así como los mecanismos compensatorios y lesivos más habituales. También analizaremos el calzado específico de powerlifting, dejando las otras dos especialidades para la segunda parte de la entrevista. Como siempre dirigido por José Luis Gómez y acompañado por Fernando Ruiz.…
En esta segunda parte de la entrevista con Simon Bartold y Paul Griffin, dos de los gurúes del calzado deportivo a nivel mundial, vamos a hablar sobre qué parámetros se tienen en cuenta a la hora de diseñar una zapatilla de competición para el gran público, cuando estamos en la era de la preparación individualizada. A parte, comentaremos la evolución de la industria del calzado y su impacto en la incidencia de lesiones en los corredores, qué otros factores están actuando y cómo está evolucionando el panorama del running. Cómo ya avisamos por Ig y Fb este episodio contiene sorpresa al final, deberéis escucharlo hasta el final para averiguarlo y además, por primera vez hemos traducido la entrevista al español. Como siempre, con la dirección de José Luis Gómez y la colaboración Fernando Ruiz.…
Nos volvemos a ir hasta Australia para conocer a dos de los podólogos con mayor reconocimiento a nivel mundial en el ámbito del calzado deportivo. Hoy tendremos con nosotros a @bartoldclinical y a @paulgriffin. En esta 1era parte conoceremos de dónde nace su amistad y relación laboral cuando viven a unos 4000km de distancia. Cuáles fueron sus comienzos en la podología y por donde ha llevado su carrera a estos auténticos trotamundos de la podología. También hablaremos sobre la pagina web Bartold clinical, la página web de formación online en medicina deportiva y los tipos de formación que ofrecen. Cómo ya avisamos por Ig y Fb este episodio contiene sorpresa al final, deberéis escucharlo hasta el final para averiguarlo y además, por primera vez hemos traducido la entrevista al español.…
En esta segunda parte de la entrevista con María Reina y Carmen Vázquez, profesoras de la universidad de Sevilla y especializadas en pie diabético hablaremos sobre tratamiento innovadores para la cura de úlceras y tratamientos de descarga mediante ortesis o fieltros. También hablaremos de su punto de vista a la hora de incluir el servicio de la unidad de pie de riesgo en la sanidad píblica y de diferentes vías de formación en esta materia para aquellos. Como siempre, con la dirección de José Luis Gómez y la colaboración de Fernando Ruiz.…
Nos vamos a Sevilla para conocer a María y a Carmen, profesoras de la Universidad de Sevilla y especialistas en Pie Diabético. En este 1er episodio conoceremos sus respectivas trayectorias y su rol en la universidad. Hablaremos sobre el pie de riesgo y que es una 'Unidad de Pie de Riesgo'. Cuál es el modo de actuar ante un paciente con pie diabético, cuál es el algoritmo de actuación y daremos un breve repaso sobre los diferentes tipos de apósitos que podemos encontrar en el mercado. Como siempre dirigido por José Luis Gómez y con la colaboración de Fernando Ruiz.…
En este segundo episodio hablamos con Carles Vergés sobre su participación en la traducción de algunos de los libros más importantes de la podología, del inglés al español, el papel del podólogo en los tratamientos biomecánicos en geriatria. Sabremos cuáles son sus recomendaciones para nuestros oyentes y a quién nomina para venir al podcast en el futuro. Como siempre, con la dirección de José Luis Gómez y la colaboración Fernando Ruiz.…
플레이어 FM에 오신것을 환영합니다!
플레이어 FM은 웹에서 고품질 팟캐스트를 검색하여 지금 바로 즐길 수 있도록 합니다. 최고의 팟캐스트 앱이며 Android, iPhone 및 웹에서도 작동합니다. 장치 간 구독 동기화를 위해 가입하세요.