FMSUR에서 제공하는 콘텐츠입니다. 에피소드, 그래픽, 팟캐스트 설명을 포함한 모든 팟캐스트 콘텐츠는 FMSUR 또는 해당 팟캐스트 플랫폼 파트너가 직접 업로드하고 제공합니다. 누군가가 귀하의 허락 없이 귀하의 저작물을 사용하고 있다고 생각되는 경우 여기에 설명된 절차를 따르실 수 있습니다 https://ko.player.fm/legal.
We’ve turned intuition into a buzzword—flattened it into a slogan, a gut feeling, or a vague whisper we don’t always know how to hear. But what if intuition is so much more? What if it's one of the most powerful tools we have—and we’ve just forgotten how to use it? In this episode, I’m joined by Hrund Gunnsteinsdóttir , Icelandic thought leader, filmmaker, and author of InnSæi: Icelandic Wisdom for Turbulent Times . Hrund has spent over 20 years studying and teaching the science and art of intuition through her TED Talk, Netflix documentary (InnSæi: The Power of Intuition), and global work on leadership, innovation, and inner knowing. Together, we explore what intuition really is (hint: not woo-woo), how to cultivate it in a culture obsessed with logic and overthinking, and why your ability to listen to yourself might be the most essential skill you can develop. In This Episode, We Cover: ✅ Why we’ve misunderstood intuition—and how to reclaim it ✅ Practical ways to strengthen your intuitive muscle ✅ What Icelandic wisdom teaches us about inner knowing ✅ How to use intuition during uncertainty and decision-making ✅ Why trusting yourself is an act of rebellion (and power) Intuition isn’t magic—it’s a deep, internal guidance system that already exists inside you. The question is: are you listening? Connect with Hrund: Website: www.hrundgunnsteinsdottir.com TedTalk: https://www.ted.com/talks/hrund_gunnsteinsdottir_listen_to_your_intuition_it_can_help_you_navigate_the_future?utm_campaign=tedspread&utm_medium=referral&utm_source=tedcomshare Newsletter: https://hrundgunnsteinsdottir.com/blog/ LI: www.linkedin.com/in/hrundgunnsteinsdottir IG: https://www.instagram.com/hrundgunnsteinsdottir/ Book: InnSæi: Icelandic Wisdom for Turbulent Times Related Podcast Episodes: How To Breathe: Breathwork, Intuition and Flow State with Francesca Sipma | 267 VI4P - Know Who You Are (Chapter 4) Gentleness: Cultivating Compassion for Yourself and Others with Courtney Carver | 282 Share the Love: If you found this episode insightful, please share it with a friend, tag us on social media, and leave a review on your favorite podcast platform! 🔗 Subscribe & Review: Apple Podcasts | Spotify | Amazon Music Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
FMSUR에서 제공하는 콘텐츠입니다. 에피소드, 그래픽, 팟캐스트 설명을 포함한 모든 팟캐스트 콘텐츠는 FMSUR 또는 해당 팟캐스트 플랫폼 파트너가 직접 업로드하고 제공합니다. 누군가가 귀하의 허락 없이 귀하의 저작물을 사용하고 있다고 생각되는 경우 여기에 설명된 절차를 따르실 수 있습니다 https://ko.player.fm/legal.
Un viaje a través de distintas músicas, con el lenguaje del jazz y sus raíces negras como hilos conductores de una travesía llena de swing, en la cual atravesaremos muchos, pero muchos eh, ritmos y estilos.
FMSUR에서 제공하는 콘텐츠입니다. 에피소드, 그래픽, 팟캐스트 설명을 포함한 모든 팟캐스트 콘텐츠는 FMSUR 또는 해당 팟캐스트 플랫폼 파트너가 직접 업로드하고 제공합니다. 누군가가 귀하의 허락 없이 귀하의 저작물을 사용하고 있다고 생각되는 경우 여기에 설명된 절차를 따르실 수 있습니다 https://ko.player.fm/legal.
Un viaje a través de distintas músicas, con el lenguaje del jazz y sus raíces negras como hilos conductores de una travesía llena de swing, en la cual atravesaremos muchos, pero muchos eh, ritmos y estilos.
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, anticipamos la visita de Fermin Muguruza a Buenos Aires y repasamos su disco Nola? Irun Meet New Orleans. La contrabajista Maia Korosec nos muestra su primer disco como solista, Impulso. Georgina Díaz presenta La mujer y el bolero, su nuevo álbum. Revisitamos Back at the Chicken Shack, de Jimmy Smith. Y cerramos con Rubén Rada, por supuesto.…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, rescatamos Volunteered Slavery, discazo del saxofonista Roland Kirk. Revisitamos Bahia con H, el disco que la brasileña María de Fátima grabó en Montevideo en 1981. Estrenamos Ucaln, el primer álbum instrumental de Gastón Massenzio. Evocamos el disco debut de Jorginho Gularte. Y cerramos con Rubén Rada, por supuesto.…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, descubrimos a Bi, notable cuarteto cordobés de “casi jazz”. Nos iluminamos con Vaicuntha, el nuevo álbum de Dhas, melodías devocionales. Exploramos Azulago, el nuevo disco de Delfina Mancardo. Repasamos las versiones de Astor Piazzolla por el saxofonista carioca AC y un seleccionado argentino-brasileño. Y cerramos con Rubén Rada, por supuesto.…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, celebramos la aparición de Ritual, el flamante álbum de la notable cantante y compositora cubana Rita Donte. Repasamos la música de A Saidera Orquesta, en colaboración con el Pollo Raffo, André Mehmarí, Willy González y Gabriela Waciarz. Rescatamos The Big Reunion, grabación antológica de The Fletcher Henderson All Star. Grooveamos con la Banda União Black. Y cerramos con Rubén Rada, por supuesto.…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, nos metemos en el mundo del legendario contrabajista Horacio Fumero. Celebramos la aparición de Por dos milongas, el nuevo álbum del saxofonista Jorge Retamoza. VIajamos a Cuba con el debut de Zanja All Stars. Revisitamos Bolivia, un gran álbum del Gato Barbieri. Y Cerramos con Rubén Rada, por supuesto.…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, celebramos los 15 años y la edición en vinilo de El sapo argentino de boca ancha, de Esteban Sehinkman. Viajamos a Colombia para conocer la Calentanos Brass Band y su álbum Hambre ajena. Recorremos parte de la carrera del notable artista gaúcho Mutinho, Revisitamos un gran álbum del organista Jimmy Smith. Y Cerramos con Rubén Rada, por supuesto.…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, revisitamos uno de los álbumes seminales del gran trompetista Thad Jones. Nos fascinamos con las grabaciones encontradas de Manolo Juárez. Celebramos los 20 años de Os Bastidores, el programa que difunde la música y la cultura brasileña en la Argentina, con una selección de canciones curada por su conductora AnnaBella Casales. Nos sumergimos en el afrobeat, con el grandioso Fela Kuti. Y Cerramos con Rubén Rada, por supuesto.…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, celebramos la aparición de *Mateo solo bien se lame por Nair Mirabrat*, una brillante relectura del canónico álbum de Eduardo Mateo publicado en 1972. Descubrimos a la cantante cubana *Camila Guevara*. Exploramos los standards que grabó el saxofonista argentino *Juan Presas*. Y nos ponemos románticos con los boleros de *Jorge Cutello*. Y Cerramos con *Rubén Rada*, por supuesto.…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, celebramos la aparición de *Forma*, el nuevo trabajo de *Gillespi* y *Álvaro Torres*. Descubrimos al trompetista hondureño, radicado en la ciudad de San Juan, *Elmer Meza*. Nos fascinar con una vieja grabación del saxofonista *Lou Donaldson*. Y a puro *afrobeat* exploramos el nuevo disco de *Seun Kuti & Egypt 80*. Y Cerramos con *Rubén Rada*, por supuesto.…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, descubrimos a la cantante *Lara Fichera*. Celebramos la aparición del nuevo disco del baterista y compositor *Santiago Lacabe* y nos sumergimos en The Ordeal Suite, del contrabajista *Sebastián de Urquiza*. Cerramos con *Rubén Rada*, por supuesto, en este caso junto al gran saxofonista *Finito Bingert*.…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, celebramos la edición de *Voces Negras, una historia oral de las músicas populares africanas*, el libro de *Tania Safura Adam*. Repasamos el debut del trío bogotano *Hurakán Orkán*. Viajamos a República Dominicana para descubrir el álbum debut de *La Marimba”*. Bailamos con. Y cerramos con *Rubén Rada*, por supuesto.…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, celebramos la reedición de *B.O.V. Dombe*, el disco debut de *Raíces*. Repasamos *Bill Evans Memories*, el flamante álbum del trío argentino Rogantini-Dutil-Boco. Nos sumergimos en el universo de *Joaju Plays Guaranias*, el nuevo álbum de Joaju, el gran cuarteto de jazz paraguayo. Bailamos con *Túnel acústico* de la leyenda brasileña Marcos Valle. Y cerramos con *Rubén Rada*, por supuesto.…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, celebramos la aparición de *Riofonic*, el flamante álbum de la cantante italiana Mafalda Minnozzi, que incluye la participación de *Paul Ricci*, *Kassin* y el legendario *Roberto Menescal*. Repasamos el disco debut del tecladista argentino *Gustavo Colo Silva*. Revisitamos a *Bob Dylan* repasando el cancionero de *Frank Sinatra*. Nos sumergimos en el afrobeat criollo de *El Gran Capitán*. Y cerramos con *Rubén Rada*, por supuesto.…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, revisitamos las grabaciones encontradas de *Leandro Gato Barbieri*, en el Club Jamaica de Buenos Aires de 1961. Celebramos la aparición de *En el Sena*, el disco parisino de la legendaria *Lágrima Ríos” producido por *Carlos Pájaro Canzani*. Nos sumergimos en el universo de *Maceo Parker*. Cerramos con *Rubén Rada*, por supuesto, recordando su histórico concierto en el Estadio Obras del 8 de abril de 1983.…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, escuchamos el primer disco de Leandro Cacioni, Sudamericano (2011). Revisitamos Pelo de Rata (1975), del chileno Matías Pizarro. Nos sumergimos en el universo de Fats Fernández. Exploramos Montevideo de la mano de la orquesta de candombe La Ventolera. Y cerramos con Rubén Rada, por supuesto.…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, escuchamos Tuba Sound, el debut de Ray Draper, editado por el sello Prestige en 1957. Recorremos parte de la carrera del brasileño Tim Maia. Nos sumergimos en la Música de Flores, del Pollo Raffo. Exploramos la veta candombera de Alberto Mandrake Wolf. Y cerramos con Rubén Rada, por supuesto.…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, redescubrimos el clásico África Brasil de Jorge Ben. Agustín Rivaldo nos pasea por Espuma de Mar, el gran álbum de Barrio Lindo. Nos dejamos deslumbrar por el álbum debut de Havana Negra, el grupo seleccionado entre lo mejor de 2024 por REDPEM, la Red de Periodistas de Iberoamérica. Celebramos los 50 años del guitarrista y cantante uruguayo Nico Ibarburu, repasando algunas gemas de su discografía solista. Y cerramos con Rubén Rada, por supuesto.…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, recordamos a Gonzalo Magallán, el gran DJ uruguayo fallecido hace unos días. También repasamos el flamante álbum póstumo de Jorge López López Ruiz, junto a Manuel Fraga y Germán Boco. Descubrimos al trío patagónico de jazz Roldán-Chávez-Novoa. Y nos maravillamos con el flamante lanzamiento de Hugo Fattoruso y Barrio Sur. Y cerramos con Rubén Rada, por supuesto.…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, TOmás Fraga nos presenta su nuevo álbum, Confluencias. Descubrimos el álbum debut como solista del legendario baterista paraguayo Toti Morel junto a su grupo Los Buenos Muchachos. Recordamos al clarinetista Juan Klappenbach con el flamante disco de Chebechet. Y repasamos Forever, lo nuevo de Dancing Mood. Y cerramos con Rubén Rada, por supuesto, en este caso con un duo con Dread Mar I.…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, repasamos lo mejor de 2024 con Paul Higgs, Julieta Rada y Martín Buscaglia, Calequi y Las Panteras, Mateo Ottonello y Hernán Jacinto y Hip Horns Brass Collective. A partir del libro En surcos de colores, de Jaime Andrés Monsalve, exploramos Travesía, el clásico del saxofonista colombiano Antonio Arnedo. Presentamos las Swing City Sessions de Denise Izaguirre Noneto y Marce Ariño. Y le pegamos una escucha a lo nuevo de Luz, Stopelli Banda, Sebastián Tozzolla y cerramos con Rubén Rada, por supuesto.…
En este episodio especial de Frecuencia Afro Blue , conducido por Humphrey Inzillo, hacemos un repaso de lo mejor del 2024. Desde los innovadores sonidos de Snoop Dogg y Dr. Dre con un guiño a la música argentina, hasta grabaciones inéditas de Lágrima Ríos y colaboraciones sorprendentes como la de Manu Chao con Willie Nelson . Exploramos joyas del jazz latinoamericano como Yamile Burich y Guille Olivera, la polka blues de Palito Miranda, y nos dejamos llevar por fusiones cósmicas con Pájaro de Fuego y el emotivo dúo de Esperanza Spalding y Milton Nascimento. Cerramos con un clásico de Rubén Rada y Fernando Cabrera. Dos horas de afroaventuras que celebran las raíces del jazz y la diversidad musical global. ¡Que el 2025 venga cargado de más música inolvidable!…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, exploramos el nuevo álbum de Hernán Jacinto y Mateo Ottonello. Además, el tecladista, cantante y compositor uruguayo Herman Klang presenta su nuevo álbum, Harta Mugre y celebra la edición en vinilo de Fuselaje púrpura, su álbum en colaboración con Gustavo Pena, el Príncipe. Además, le damos play al nuevo EP del guitarrista Jeremías Di Polito y a un notable trabajo del tecladista uruguayo Ricardo Nolé. Cerramos con Rubén Rada, por supuesto.…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, el maestro Ángel Sucheras presenta su nuevo disco, Midnight. Además, repasamos una de las obras más importantes en la discografía del guitarrista y compositor paraguayo Rolando Chaparro, escuchamos al pianista cordobés Andrés Coppa en sus colaboraciones con Antonio Serrano, Hugo Fattoruso y Alexandre Silveiro, y gozamos con un especial de Calequi y Las Panteras. Cerramos con Rubén Rada, por supuesto.…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, Adrián Iaies presenta su nuevo disco en vivo, We’ll Be Together Again - Live at Prez. Además, rescatamos los sonidos latinos de Jack Costanzo y Eddie Cano en el emblemático Costanzo, Cano & Bongós (1963), recorremos una nueva entrega del Real Book Argentino y nuevas músicas de Yogarock & Hugo Fattoruso, Toto Yulelé y María Pien, Facundo Balta, Ca7riel & Paco Amoroso, Palta & The Mood y Miriam Ayaba. Y, como siempre, una grabación histórica de Rubén Rada.…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, Juanchi Baleirón, cantante y guitarrista de Los Pericos, elije sus canciones de jazz favoritas, la guitarrista Sol Bassa repasa algunos de los hitos de su ascendente trayectoria, recorremos una nueva tanda de las Swing City Sessions con Jazz de París, Moodin West y Checha Naab Swingtet y nos deleitamos con nuevos temas de Paul Higgs, Julieta Rada & Martín Buscaglia, Toto Yulelé & María Pién, Alceu Valença & Zaz y BadBatNotGood & Tim Bernardes. Y, como siempre, cerramos con Rubén Rada.…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, estrenamos unas grabaciones inéditas de Stan Getz en Buenos Aires (del Archivo Carlos Melero). También repasamos la carrera del guitarrista Lito Epumer, el nuevo disco de la cantante Julieta Kitman, las versiones de Jimi Hendrix por la Orquesta de Gil Evans y un clásico de Tótem, el grupo de Rubén Rada de comienzos de los 70.…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, repasamos los últimos trabajos del saxofonista boricua Miguel Zenón, estrenamos el primer álbum del grupazo ecuatoriano Wañukta Tonic (con testimonios de su lider, Alex Alvear), indagamos en la faceta vocal del gran pianista y arreglador Carlos Franzetti, recordamos a la cantante brasileña Rita Lee y rescatamos una joya seminal de Rubén Rada.…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, recordamos algunos de los temas más emblemáticos de Memphis, La Blusera. Repasamos Krewe, el disco debut del grupo catalán Hip Horns Brass Collective. Escuchamos una nueva tanda de las Swing City Sessions con la Antigua Jazz Band, Junior Bizugna y el cuarteto Onfaier. Rescatamos un disco en vivo del maestro Quintino Cinalli y, como siempre, cerramos el programa con nuestro héroe, Rubén Rada, en este caso junto a otro benemérito artista uruguayo, Fernando Cabrera.…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, repasamos las versiones de Nirvana, Blondie, Queen y Tears for Fears del grupo de jazz neoyorquino The Bad Plus. Además, un bloque dedicado al nuevo álbum del icónico grupo de jazz rosarino El Umbral, los tangos para la mano derecha del uruguayo Manolo Guardia, una grabación inédita de Lágrima Ríos en París con artistas africanos y gemas uruguayas de los 70: Pájaro Canzani, Jaime Roos, Mateo & Trasante y Rubén Rada.…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, Julieta Rada nos cuenta cómo grabó las canciones de su flamante y recomendable disco Candombe. También repasamos algunas presentaciones del Modern Jazz Quartet en el Festival Internacional de Jazz de Montreux, Barbie Martínez presenta su quinto álbum, All or Nothing at All, Conrad Herwig reinventa el repertorio de Horace Silver en clave latina y, como siempre, escuchamos a Rubén Rada, en este caso junto al benemérito Fernando Cabrera.…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, repasamos parte de la trayectoria del legendario pianista Kenny Barron, el debut del trío Corriente con la trompetista Jeanette Nenezian, La Orquesta Errante de Valentín Reiners y un ensamble dirigido por Mariano Otero. Además, un set de versiones inusuales con el Guaú Trío del Chaco, la charanguista boliviana Luciel Izumi, Los Beatles adaptados al choro y Kraftwerk al ritmo del cha cha cha por Señor Coconut y su Orquesta. Cerramos el episodio con un repaso por el universo de Los Piojos, La Chilinga y nuestro héroe Rubén Rada.…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, celebramos al saxofonista de hard bop Gene Ammons, repasamos la obra del gran Mintcho Garrammone (y recordamos a Ramiro Musotto), presentamos una nueva entrega de la saga de las Swing City Sessions con Pauli Giaco, Django Sessions y TIme To Swing, y funkeamos con La Doblada, Proyecto Gómez Casa y Dillom, Videoclub y Nafta. Y, por supuesto, escuchamos a Rubén Rada, en este caso revisitando un cásico de Litto Nebbia.…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, repasamos el nuevo disco Eduardo “Dylan” Martí, célebre por su rol como fotógrafo y amigo de Luis Alberto Spinetta. Un álbum de tintes cinematográficos y jazzeros. Y rescatamos una perlita del Unplugged del Flaco. También un recorrido por la obra de la cantante de jazz Betty Carter, grabaciones históricas del ciclo Jazzología (Alberto Favero y Alejandra Martin, Tomoyko Ohno y Ricardo Lew). Cerramos con lo nuevo de El Mañanero y Martín Telechanski, Leo Maslíah reinventado la letra de dos standards y Rubén Rada con Javier Malosetti recreando “Georgia on my Mind”.…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo hay aires brasileños con Paulinho Da Viola, Dom Salvador y el Zimbo Trío junto a Sony Stitt, un repaso por parte de la carrera del saxofonista Benny Golson, un segmento dedicado a los conciertos de Yamile Burich y el Gonzo Palacios en Jazzología y, además, Björk revisitada en clave percutiva con Beautiful Trash, La Bomba de Tiempo junto a Wos y Baltasar Comotto, Snarky Puppy y, por supuesto, Rubén Rada.…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo repasamos uno de los mejores discos del año, el que grabaron en Bebop Club de Buenos Aires Daniel Maza, Hernán Jacinto y el Pipi Piazzolla. Además, un bloque de canciones de amor, interpretadas por Charles Bradley, Paul McCartney, Barbie Martínez, Jay Jay Johanson y Caetano Veloso; un bloque con grabaciones históricas del ciclo Jazzología; lo nuevo de Tomás Fraga, Telmary con Arturo O’Farrill, Milton Nascimento con Esperanza Spalding y, como siempre, Rubén Rada en este caso versionando a Tim Maia.…
Este episodio está dedicado a los 40 años del ciclo Jazzología, creado por Carlos Inzillo. Incluye presentaciones históricas de grandes músicos del jazz argentino, en vivo en el Centro Cultural San Martín: Ricardo Pellican, Enrique Varela, Manuel Fraga, Jorge Anders, Alfredo Remus, Bernardo Baraj, Hugo González Neira, Mariano Loiácono y Luis Sirimarco. También, la violinista suiza Sophie Lüssi y el pianista uruguayo Ricardo Nolé. Y, como siempre, cierra este episodio Rubén Rada, con un homenaje a Louis Armstrong.…
En este episodio arrancamos en la ruta del calypso, rescatando grabaciones clásicas de Harry Belafonte, Sonny Rollins, Robert Mitchum, Monty Alexander y Calypso Rose. Un pantallazo de jazz argentino con Román Ostrowski, el grupo The Orchard, Martín Caamaño, otro rescate del grupo Rosal, y una gema de Grac Cosceri con Claudio Cardone. Presentamos una nueva serie de las Swing City Sessions con la Delta Jazz Band, Hot Shooters y Angel Sucheras & New Orleans Spirits. Y coronamos con Santiago Moraes, un feat, entre Isabel Lenoir y Facundo Balta, el trío Jacinto-Maza-Piazzolla, y nuestro héroe, Rubén Rada.…
En este episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, exploramos el jazz latino y afrobeat de la mano de Chivo Borraro y el ensamble eléctrico de Sergio Poli. Luego, nos sumergimos en el estilo único de Cécile McLorin Salvant, quien nos deleita con su interpretación de clásicos y originales. Cerramos con el candombe profundo de Hugo Fattoruso y Pedro Ferreira, junto al ritmo contagioso de Rubén Rada. Un recorrido musical lleno de energía, emotividad y raíces afro-latinas.…
En este episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, exploramos desde los vibrantes tonos de Horace Silver en “Song for My Father” hasta los boleros y baladas de Armando Manzanero y Vicentico. Pasamos por la escena argentina con el virtuosismo de Pájaro de Fuego y Lucio Balduini, y nos dejamos llevar por el afrobeat de Fela Kuti y el candombe extenso de Rubén Rada. Un episodio que fusiona el jazz, la canción y los ritmos africanos en un recorrido musical diverso y profundo.…
En este episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, disfrutamos de la elegancia del jazz con Perico Sambeat y Jim Hall, junto a clásicos como “What a Difference a Day Makes” de Plas Johnson. Pasamos al blues y estándares interpretados por grandes voces como Blackie y Lois Blue. Luego, exploramos la colaboración entre Martirio y Toumani Diabaté, que nos conecta con los sonidos de África. Cerramos con el ritmo del candombe jazz, de la mano de Baby López Furst, Héctor “Finito” Bingert y Rubén Rada, en un episodio que mezcla tradición y fusión cultural.…
En este episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, nos sumergimos en la magia de las cuerdas y la percusión, desde el arpa de Dorothy Ashby hasta la batería de Buddy Rich en su famosa “Drum Battle” con Gene Krupa. Continuamos con el jazz-blues de Los Bourbones y los clásicos de Waller Moods. Cerramos con el toque argentino de Litto Nebbia y Richard Nant, quienes aportan su sello único a un episodio lleno de virtuosismo y exploración musical.…
En este episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, recorremos un variado paisaje musical que fusiona jazz, afrobeat y ritmos latinos. Comenzamos con el vibrante jazz de Marcus Roberts y James Carter, seguido de la energía nigeriana de William Onyeabor y The Funkees. Exploramos propuestas contemporáneas de jazz latino con Juan Manuel Toro y Ricardo Gallo, y cerramos con el pulso rioplatense de Mauricio Ubal, Diane Denoir y el clásico “Chévere” de Tótem. Un episodio lleno de exploración y mestizaje musical.…
En este episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, exploramos el blues y los clásicos de jazz con Ernie Krivda y Mariano Otero, además de piezas llenas de carácter como "Pollo Picante" de Tomoko Ohno. Seguimos con la inconfundible voz de Rod Stewart en versiones de grandes estándares, y disfrutamos de un blues argentino con Claudio Gabis y Skay Beilinson. Cerramos con interpretaciones emotivas de Celina Font, Caetano Veloso y Rubén Rada, en un episodio que mezcla nostalgia y pasión.…
En este episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, viajamos entre el jazz, el rock argentino y el hip-hop. Comenzamos con Bill Evans y la Preservation Hall Jazz Band, para luego sumergirnos en el teatro musical con Lin-Manuel Miranda y en el rap con Kanye West. Exploramos reversiones de clásicos del rock nacional con Adrián Iaies y Juan Cruz de Urquiza, y disfrutamos del virtuosismo de Jorge Navarro y Shirley Scott. Cerramos con los ritmos de Candido, Kenny Barron y Rubén Rada. Un episodio lleno de contrastes y momentos únicos.…
En este episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, exploramos desde composiciones introspectivas hasta clásicos del rock y el blues. Empezamos con temas evocadores y breves como “Pablo” y “Gisela”, para luego sumergirnos en la intensidad de The Doors y Jimi Hendrix. Disfrutamos de la maestría de Mono Villegas en una épica “Rhapsody in Blue”, y cerramos con el ritmo de la cumbia y el candombe de Rubén Rada. Un episodio cargado de emociones y contrastes.…
En este episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, exploramos un mundo de sonidos que va desde el jazz espiritual de Nicola Conte y Ernesto Zeppa hasta la guitarra de Ricardo Pellican en clásicos como “Cantaloupe Island” y “Sweet Georgia Brown”. Pasamos por la voz de Delfina Oliver y el talento de Jazmín Prodan, y cerramos con la energía brasileña de Gilberto Gil y el candombe de Rubén Rada. Un episodio lleno de matices y ritmos que celebran la riqueza de cada estilo musical.…
En este episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, nos adentramos en una mezcla ecléctica de géneros y estilos, desde el hip hop de Trueno y Mobb Deep hasta el jazz-funk de Herbie Hancock y Quincy Jones. Pasamos por el sonido argentino con clásicos de Gato Barbieri y exploramos la fusión contemporánea de Lastronauta Orquesta y Nico Cota. Cerramos con la fuerza de Elza Soares y el candombe de Rubén Rada, en un episodio que celebra la diversidad y el carácter único de cada tema.…
En este episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, exploramos un fascinante cruce de jazz y blues con figuras legendarias como Ray Charles, Duke Ellington y John Coltrane. Viajamos a África con sonidos de Richard Bona y Youssou N’Dour, y recorremos la escena jazzística argentina con Nataniel Edelman y Paula Shocron. Cerramos con la calidez del candombe y la milonga de Rubén Rada, acompañado por Michael League y Bill Laurance. Un episodio lleno de profundidad y diversidad cultural.…
En este episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, nos sumergimos en una mezcla de jazz, flamenco y samba. Iniciamos con el swing de Quincy Jones y Duke Ellington, y exploramos el jazz aflamencado de Lionel Hampton y Chano Domínguez. Luego, viajamos a Brasil con Paulinho da Viola y Sérgio Mendes, y finalmente, cerramos en clave rioplatense con No Te Va Gustar y Daniel Maza. Un episodio lleno de ritmos eclécticos y fusiones culturales que conectan continentes.…
En este episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, exploramos clásicos del blues y el jazz con interpretaciones de Louis Armstrong, Wynton Marsalis y Fats Fernandez. Luego, nos adentramos en el blues profundo con Janis Joplin, Koko Taylor junto a B.B. King, y la poderosa voz de Aretha Franklin en dúo con Mariah Carey. También recorremos la escena argentina con Lucas Trosman y Eze Burin, y cerramos con la fusión de sonidos de Elvis Costello con The Roots y el inconfundible estilo de Dr. John. Un episodio intenso y lleno de alma.…
En este episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, nos dejamos llevar por el ska y el rocksteady con Ska Big City y Rico Rodriguez, para luego adentrarnos en el jazz vocal con figuras como Sarah Vaughan y Dee Dee Bridgewater. Disfrutamos del soul jazz de Jimmy Smith y Oliver Nelson, y cerramos en clave brasileña con Tim Maia, Ed Motta y Bossacucanova junto a Roberto Menescal. Un episodio lleno de color y ritmos envolventes, ideal para explorar la fusión entre géneros.…
En este episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, exploramos grandes duetos de jazz y colaboraciones memorables, desde Tony Bennett y Michael Bublé hasta Frank Sinatra junto a Duke Ellington. Pasamos por los sonidos vibrantes de África con Jonas Gwangwa y Hugh Masekela, para luego sumergirnos en el jazz tradicional con The Dixielanders y Antigua Jazz Band. Cerramos con ritmos afro-latinos y funk, de la mano de Morbo y Mambo, Galactic, y una colaboración especial de Rubén Rada. Un episodio que celebra la riqueza de estilos y fusiones musicales.…
En este episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, recorremos una amplia paleta musical que va desde el funk y soul de Roberta Flack y Donny Hathaway hasta los ritmos latinos de Aymee Nuviola y el Septeto Nacional Ignacio Piñeiro. Pasamos por el samba funk de Antonio Adolfo y las complejas armonías de Hermeto Pascoal, y cerramos con clásicos del blues y boogie, con Deborah Dixon, Dave Brubeck y Tony Bennett, además de una joya de Rubén Rada. Un episodio lleno de sabor y diversidad sonora.…
En este episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, recorremos el jazz clásico con Lee Morgan y el Horace Silver Quintet, para luego sumergirnos en el jazz fusión argentino con Buenos Aires Jazz Fusion y Flavio Cianciarulo. Exploramos el swing moderno con Brian Setzer y Big Bad Voodoo Daddy, y terminamos en clave rioplatense con las milongas de Nico Ibarburu, Seba Jantos y Eduardo Mateo, además del inconfundible candombe de Rubén Rada. Un episodio cargado de energía y raíces musicales.…
En este episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, exploramos la fusión entre el jazz, el funk, y los ritmos afro-latinos. Desde el sonido único de Escalandrum y Jorge Retamoza hasta el groove de Grant Green y Karl Denson, cada tema celebra la diversidad musical. Nos sumergimos en la riqueza de la música caribeña con Marc Ribot y Eddie Palmieri, y exploramos la profundidad del tango y el candombe con Lágrima Ríos, Juan Carlos Cáceres y Rubén Rada. Un episodio vibrante que invita a redescubrir el alma de cada género.…
En este episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, navegamos por una mezcla de jazz, candombe y música caribeña. Desde clásicos como “Tico Tico” de Charlie Parker y la magia de “Contigo en la distancia” por Clark Terry, hasta los ritmos de candombe con Alejandro Luzardo y Rubén Rada. Nos adentramos en el mundo de Thelonious Monk con Tatiana Castro Mejía y Miles Davis, y disfrutamos de sambas brasileñas con Baden Powell y Banda Black Río. Cerramos con el espíritu de reggae y jazz de Charlie Hunter y Jazz Jamaica. Un episodio cargado de mestizaje y ritmos vibrantes.…
En este episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, nos embarcamos en un viaje musical que fusiona ritmos afro-latinos, jazz y funk. Desde el espíritu experimental de La Grande y Los Espíritus hasta el groove de Steve Turre y la interpretación única de “A Love Supreme” de Rufus Harley, este episodio explora la diversidad del jazz. También celebramos grandes trombonistas como Melba Liston y JJ Johnson y cerramos con la energía del candombe de Rubén Rada y los sonidos vibrantes de Mardi Gras. Un episodio lleno de frescura y ritmo.…
En este episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, exploramos la diversidad musical de Sudamérica y el jazz global. Nos sumergimos en el sonido uruguayo con temas de Hugo Fattoruso, Fernando Cabrera y Eduardo Mateo. Luego, viajamos al blues y al soul con Etta James y Las Blacanblus, y exploramos el jazz latino con artistas como Alejandro Herrera y Jorge López Ruiz. Cerramos con ritmos vibrantes de Paraguay, Colombia y Brasil de la mano de Rolando Chaparro, Elcy Valencia y Arthur de Faria, en un recorrido musical lleno de identidad y ritmo.…
En este episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, celebramos el candombe y el blues, explorando ritmos afro-latinos y grandes interpretaciones. Desde la colaboración entre Carlos Santana y Concha Buika hasta Rubén Rada y Hugo Fattoruso, la tradición del candombe se fusiona con el jazz y el pop. Luego, pasamos al blues con Gene Harris y la energía de la Phil Collins Big Band. Cerramos con sonidos de África en temas de Femi Kuti, Geofrey Oryema y Remmy Ongala, en un viaje musical lleno de pasión y raíz.…
En este episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, exploramos un fascinante cruce de géneros y estilos. Desde clásicos como “Salt Peanuts” de Anachronic Jazz Band y “La Cucaracha” en versión jazz de la Dutch Swing College Band, hasta la energía contemporánea de Snarky Puppy y el groove de US3. Nos sumergimos en el jazz argentino con Andrés Hayes y Jorge López Ruiz, y cerramos con poderosas interpretaciones de grandes voces como Nina Simone, Marlena Shaw y Janis Joplin. Un episodio diverso y emocionante que celebra la versatilidad del jazz.…
En este episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, exploramos clásicos del jazz y colaboraciones inesperadas. Empezamos con temas de Count Basie y Johnny Griffin, para luego disfrutar de la fusión entre jazz y rock con Charlie Watts y la Danish Radio Big Band. Nos sumergimos en el romance musical de John Coltrane y Duke Ellington, y en la interpretación de Tony Bennett y Lady Gaga. También exploramos el jazz argentino con Yamile Burich y El Cuarteto del Chivo Borraro, y cerramos con toques de Brasil junto a Rubén Rada, Chico Cesar y Roberto Menescal. Un viaje musical lleno de sorpresas.…
En este primer episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, comenzamos con una mezcla de jazz y sonidos globales, desde el "Afro Blue" de Dee Dee Bridgewater hasta el samba de Junior Césari y el toque africano de Amadou & Mariam junto a Manu Chao. Continuamos con un bloque dedicado a B.B. King en vivo, recorriendo sus clásicos inmortales. Luego, exploramos el jazz latino y la fusión con Arturo Sandoval, Axel Krygier y Bud Shank, para finalmente cerrar con el soul y el jazz funk de Ray Charles, Jimmy Smith y Trombone Shorty. Un episodio que viaja por el mundo del jazz y más allá.…
플레이어 FM에 오신것을 환영합니다!
플레이어 FM은 웹에서 고품질 팟캐스트를 검색하여 지금 바로 즐길 수 있도록 합니다. 최고의 팟캐스트 앱이며 Android, iPhone 및 웹에서도 작동합니다. 장치 간 구독 동기화를 위해 가입하세요.