Hosted by Chris Burns, We Have The Receipts is a bi-weekly all-access deep dive into Netflix Unscripted Reality! Each episode will bring you closer to the people behind the reality, with the free-flowing depth of podcast conversations and viral elements of TV’s best talk shows. We Have The Receipts is an upbeat, fan-first destination to uncover more insider secrets, more expert hot takes, and more off-the-rails drama from their favorite Netflix reality stars.
En este cuarto episodio hablamos de lo complicado que tiene la gente joven y no tan joven para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando. Los precios no hacen más que subir y muy por encima de lo que suben los salarios y el alquiler se ha convertido en la principal herramienta de extracción de rentas desde los inquilinos y hacia los rentistas. Pero también vamos a hablar de una alternativa que cada vez está cogiendo más fuerza: las viviendas cooperativas. Guión y conducción: Genoveva López y Yago Álvarez Barba Grabación, edición y montaje: Julio Rojo, Eloy de la Haza y Susana Albarrán.…
'O Teleclube' xoga a 'September Di' no capítulo desta semana Ariane Labed dirixe unha visión cinematográfica dunha adolescencia surreal e perturbadora Dúas irmás adolescentes, September e July (Pascale Kann, Mia Tharia) viven coa súa nai solteira e son vítimas de bullying na escola. Teñen unha relación moi cercana na que July fai todo o que di September cando xogan 'September Di.' Na súa ópera prima a directora Labed inspírase no cine de David Lynch e a súa parella Yorgos Lanthimos para traernos unha obra arreptiante sobre o mundo da mocidade hoxe en día. Veste con nós a unha nova sesión de cine? 🧐 E lembra que se queres enterarte das novidades, podes seguirnos na nosa conta de Instagram, @oteleclube 💜. E non dubides en escoitar os episodios anteriores en Spotify, iVoox e na web de O Salto Galiza.…
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas. En este tercer episodio hablamos de empresas que están haciendo negocio con el genocidio del Estado de Israel sobre el pueblo palestino. De empresas armamentísticas que compran y venden armas que acaban cayendo en Gaza y de otras que se aprovechan de los territorios ocupados para construir líneas de metro o parques energéticos solares. Pero también vamos a hablar de sus necesarios compinches: la banca armada. Guion y locución: Genoveva López y Yago Álvarez Barba Grabación: Julio Rojo Edición y montaje: Eloy de la Haza…
En el tercer episodio de Desmantelando la abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería, y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas. Guion y conducción: Berta Camprubí Una producción de Entrepueblos en colaboración con El Salto Radio.…
La tercera edad o el colectivo de los sénior es muy heterogéneo e imposible de encasillar. En “Peinando canas” nos hemos propuesto mostrar la variedad de intereses y actividades ligadas a las personas con más experiencia de nuestra sociedad. A lo largo de veinte minutos, escucharemos la voz de los activistas más longevos, que reivindican, aclaran, explican y hacen. La persona invitada al programa ha sido Irina Capriles, Doctora en Educación por la Universitat de les Illes Balears, UIB, y directora del Cor de l’Associació d’Alumnes per a la Universitat Oberta per a Majors. Capriles ha realizado un estudio sobre los beneficios que tiene la actividad en los cantantes y se ha sorprendido de la importancia que le dan algunas personas mayores de ochenta años: consideran el coro su gran motivo para continuar viviendo. Además de la entrevista, podréis escuchar las últimas noticias relacionadas con los sénior, que nunca deberían haber dejado de estar en el centro de la sociedad. Un pódcast de Mireia Balasch para El Salto Radio.…
En 2024, el gobierno del actual presidente de República Dominicana Luis Abinader deportó a más de 276.000 personas, principalmente haitianas, más tarde en octubre el gobierno anunció el plan para deportar a Haití a 10.000 personas migrantes por semana. A día de hoy el plan está en marcha y continúan acelerándose las deportaciones masivas de haitianos, siempre entre graves y sistemáticas violaciones de derechos humanos que han denunciado organismos internacionales y organizaciones sociales de defensa de derechos. Han sido décadas de racismo institucional lo que ha producido que haya más de medio millón de haitianos residiendo en RD y la gran parte de ellos no tengan regularizada su situación administrativa. A todo ello hay que sumar el discurso de odio desplegado de carácter antihaitiano que ha producido manifestaciones ligadas a partidos de corte fascista y racista como “Antigua Orden Dominicana” en barrios de mayoría haitiana gravemente afectados por las deportaciones. Para comprender la actualidad sobre la situación política y las sistemáticas y masivas deportaciones, acompañadas de violaciones de derechos fundamentales, así como entender los procesos de resistencia desde los movimientos sociales en república Dominicana y Haití, entrevistamos a Guadalupe Valdez, diputada en el Congreso Nacional de la República Dominicana entre el 2010 y 2016, actualmente forma parte del “Colectivo Migración y DDHH”, creado poco después del anuncio del presidente del inicio de la política de deportaciones masiva. Roudy Joseph, es activista social haitiano con más de una década de experiencia, trabajando por la defensa de los derechos humanos de las personas de origen haitiano que están viviendo o residiendo en República Dominicana. Actualmente reside en el país y es el portavoz del colectivo #HaitianosRD. Alberto Pierre, nacido en República Dominicana, de padres migrantes haitianos no consiguió regularizar su situación administrativa, a día de hoy, tiene 37 años y lleva más de 11 intentándolo, a pesar de haber nacido en el país. Alberto ha sido víctima de un intento de deportación y de violaciones de derechos humanos. En la actualidad, es parte de la coordinación nacional del “Movimiento Reconocido”, organización social independiente conformada principalmente por dominicanos de ascendencia haitiana que lucha por el reconocimiento de sus derechos y la integración social. Por último, entrevistamos también a Colette Lespinasse desde Haití. Ella es periodista y directora de la ONG haitiana Groupe d'Appui aux Rapatries et aux Refugies, (Grupo de Apoyo a Repatriados y Refugiados), para saber también sobre la situación de las personas deportadas y el trabajo de defensa de derechos desde Haití.…
'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube' O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida. Despois de traballar xuntos en filmes de franquicias como 'Black Panther' (Marvel) e 'Creed' (Rocky) Coogler e Jordan xúntanse para un proxecto completemente orxinal que mestura os xéneros de película de época, terror, músical e acción. Jordan fai un doble papel de xemelgos que loitaron na I Guerra Mundial e despois traballaron co gángter Al Capone. Agora volven a Misisipi para abrir un local de blues nun ambiente hostil de segregación, o Ku Klux Clan e, como se fora pouco, vampiros. Veste con nós a unha nova sesión de cine? 🧐 E lembra que se queres enterarte das novidades, podes seguirnos na nosa conta de Instagram, @oteleclube 💜. E non dubides en escoitar os episodios anteriores en Spotify, iVoox e na web de O Salto Galiza.…
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas. Hablamos de oligopólios de supermercados, cuellos de botella, asfixia a trabajadores y proveedores, desperdicio alimentario y uso masivo de plásticos. Pero también hablamos con gente que ha decidido hacer las cosas diferentes y huir de Mercadona y se han montado supermercados cooperativistas para que nos cuenten cómo lo han hecho y cuál es su experiencia. Guión y conducción: Genoveva López y Yago Álvarez. Grabación y montaje: Susana Albarrán y Eloy de la Haza.…
Segundo programa de la serie Desmantelando, dedicado al racismo institucional que deja a las personas, principalmente migrantes y racializadas, sin derechos. Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza. Guión: Berta Camprubí Sonido y montaje: Andrés Monerris Gallard y Adrian Simg Gutierrez…
Abrimos este quincenal con dos noticias clave en el plano internacional. Por un lado, el Gobierno español ha decidido rescindir el contrato de compra de armas a Israel y ha anunciado reclamaciones , una decisión que llega en un contexto de fuerte presión social por el papel de España en el conflicto palestino-israelí. Por otro, crecen las dudas sobre de dónde sacará Pedro Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en Defensa y si esto derivará en nuevos recortes sociales. En el frente ambiental, el Mediterráneo español se consolida como una de las zonas más vulnerables al cambio climático , enfrentando olas de calor extremas, pérdida de biodiversidad y presión sobre los recursos hídricos. En paralelo, en Almería, la reivindicación por el derecho a la vivienda se extiende entre los asentamientos de trabajadores agrícolas , quienes viven en condiciones de enorme precariedad pese a sostener con su trabajo una parte fundamental del sistema agroalimentario europeo. En la otra punta del Estado, en Galicia, el proyecto de la megafábrica de celulosa que impulsa Altri sigue generando oposición. Una de las preguntas clave es qué papel está jugando Abanca en el financiamiento de esta polémica infraestructura , que ha sido duramente criticada por colectivos ecologistas y vecinales. Nos trasladamos a Madrid, donde profesorado y alumnado han pintado un gigantesco mural para exigir más inversión en las universidades públicas , reclamando una apuesta decidida por la educación como bien común. En Euskadi, trabajadoras del sector de intervención social han alertado sobre el deterioro de su salud mental , consecuencia directa de las precarias condiciones laborales, la sobrecarga emocional y la falta de reconocimiento institucional. Cerramos en Extremadura, donde el Partido Popular ha censurado flores republicanas colocadas en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz), reavivando el debate sobre la memoria histórica, la libertad de expresión y los límites del revisionismo.…
De aventuras, de ciencia ficción, de fantasía... ¡O de coches! En general, es raro encontrar a alguien a quien no le guste el cine... Y como a los seres de orejas inquietas que hacemos este programa nos encanta, hemos querido dedicar un episodio al séptimo arte... Además de hablar de nuestras películas favoritas (y de las que no nos gustan nada de nada), nuestros colaboradores y colaboradoras nos cuentan todo lo que saben sobre la producción cinematográfica. Y para entenderlo mejor, charlamos con Olga Osorio, directora de la divertida comedia familiar “¡Salta!”.…
Con vistas a las próximas elecciones generales del 17 de agosto, analizamos la situación de la izquierda boliviana, haciendo énfasis en las luchas entre partidarios del actual presidente, Luis Arce y del histórico líder y expresidente, Evo Morales, quien actualmente se encuentra inhabilitado por el Tribunal Constitucional Plurinacional y aún no ha presentado candidatura. Por último, se ha presentado Andrónico Rodríguez, presidente del senado, y que, aunque es conocido como el sucesor de Evo Morales, éste en todo momento ha intentado que no se presentase, pudiendo ser el candidato que termine con las luchas internas y permita la continuidad de un gobierno de izquierdas. Para comprender la situación política actual, sin dejar de lado la crisis energética y económica que atraviesa el país, así como las problemáticas relacionadas con el extractivismo, entrevistamos a Antonio Abal Oña, periodista especializado en movimientos sociales bolivianos de la UCB, a Maria Dolores Arce, comunicadora social y educadora popular y actual Jefa de la Unidad de Radios de Pueblos Originarios del ministerio de comunicación, y a Wilzon Wilfredo Mamani Hamachi, secretario político de la FSUTCC Federación Sindical Única De Trabajadores Campesinos De Cochabamba.…
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables. Este primer episodio habla de tecnología, tanto de hardware (los cacharritos), como de software (los programas y las redes sociales). Un repaso a los problemas que acarrea que el poder tecnológico esté en unas pocas manos y tan lejos de la ciudadanía organizada. Pero también, como se hará en cada podcast, se mostrarán que hay alternativas a estos oligopolios y que se puede salir de las lógicas marcadas desde Silicon Valley. Guion y conducción: Genoveva López y Yago Álvarez Barba. Grabación y montaje: Eloy de la Haza…
O escritor e poeta portugués Tiago Alves visita A Catapulta coas mans repletas de poesía. Web de Tiago Alves: https://tiagoalvescosta.com/ Quiasmo: https://quiasmo.net/ Aos mandos da Catapulta está Samuel L. París: https://paris.gal/ Newsletter de Samuel L. París: https://paris.gal/newsletter/ Un programa de O Salto Galiza: https://osalto.gal/…
Este capítulo se compone de unas cuantas pequeñas entrevistas, realizadas lo largo de la isla de Taiwán. Las historias y las músicas que lo componen, son aquellas que se fueron cruzando en el camino. Entrevistamos en este episodio son Chang Tai-Yun, artista multidisciplinar de Taipei que participa del trabajo comunitario en las zonas de pueblos indígenas, Mo Shen, un joven que recorre a la isla a pie y trabaja en Taipei en una compañía de ópera de Beijing, un empleado de una empresa de ciberseguridad y dos jóvenes a punto de iniciar el servicio militar. En él hablamos de las recientes tensiones geopolíticas y la escalada en la agresividad discursiva entre China continental y la isla de Taiwán. Indagamos en las posibles causas de esta escalada sin precedentes en las últimas décadas. Nos acercamos a los 16 pueblos indígenas reconocidos en la isla, que, aunque suponen en torno a un 4% de la población, son los habitantes más longevos de la isla. Nos adentramos en la noción de los pueblos austronesios y su historia. Nos acercamos a las formas de vida políticas de los pueblos indígenas y su relación con las formas de turismo que son, a la vez, su forma de subsistencia y una amenaza. La música popular surgida desde los pueblos indígenas fue estigmatizada por las políticas de segregación lingüística de la etapa del Kuomintang. A pesar de ello, estas se han ido abriendo paso en distintas esferas musicales. Tal y como señala Nancy Guy en su ensayo Resounding Taiwan de 2022: “Como en cualquier otro lugar, los pueblos indígenas de Taiwan han hecho uso de la música de formas que han frustrado cualquier falsa dicotomía entre tradición y modernidad”. En este capítulo han sonado músicas de: - Dungi Sapor - Suming舒米恩 - Mong Tong 夢東 - AIslanders 未來島民…
플레이어 FM에 오신것을 환영합니다!
플레이어 FM은 웹에서 고품질 팟캐스트를 검색하여 지금 바로 즐길 수 있도록 합니다. 최고의 팟캐스트 앱이며 Android, iPhone 및 웹에서도 작동합니다. 장치 간 구독 동기화를 위해 가입하세요.