BBVA PODCAST에서 제공하는 콘텐츠입니다. 에피소드, 그래픽, 팟캐스트 설명을 포함한 모든 팟캐스트 콘텐츠는 BBVA PODCAST 또는 해당 팟캐스트 플랫폼 파트너가 직접 업로드하고 제공합니다. 누군가가 귀하의 허락 없이 귀하의 저작물을 사용하고 있다고 생각되는 경우 여기에 설명된 절차를 따르실 수 있습니다 https://ko.player.fm/legal.
<div class="span index">1</div> <span><a class="" data-remote="true" data-type="html" href="/series/clocking-in-with-haylee-gaffin-podcast-about-podcasting-for-podcasters">Clocking In with Haylee Gaffin - Podcast about Podcasting for Podcasters</a></span>
Clocking In is the podcast for podcasters, entrepreneurs, and professionals making their way in the working world, while building their own personal brand in the podcasting industry. If you're a podcaster (or even just dreaming about launching your own podcast someday), this podcast about podcasting was built to help you merge your love of conversation, education, and business. On this show, you'll discover essential tools for podcasters, whether you're just starting out or looking to grow your podcast. We cover everything from podcasting for beginners to advanced podcast strategy, offering podcasting tips that can help you at any stage of your journey. Learn about launching a podcast, developing a content plan, and monetizing a podcast effectively. Each episode is packed with podcasting education to empower you with the knowledge you need to succeed in the ever-evolving world of podcasting. If you've been asking yourself, "How can I grow my show?," this is the podcast for you! Join Haylee Gaffin each week to hear stories and advice on life, entrepreneurship, business, and podcasting! Haylee is the owner of Gaffin Creative, a podcast production company for creative entrepreneurs. This show is brought to you by Gaffin Creative, a podcast production agency for creative entrepreneurs. Learn more about launching and growing your podcast with Gaffin Creative gaffincreative.com . Let's Connect: gaffincreative.com instagram.com/hayleegaffin Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
BBVA PODCAST에서 제공하는 콘텐츠입니다. 에피소드, 그래픽, 팟캐스트 설명을 포함한 모든 팟캐스트 콘텐츠는 BBVA PODCAST 또는 해당 팟캐스트 플랫폼 파트너가 직접 업로드하고 제공합니다. 누군가가 귀하의 허락 없이 귀하의 저작물을 사용하고 있다고 생각되는 경우 여기에 설명된 절차를 따르실 수 있습니다 https://ko.player.fm/legal.
La Fundación BBVA en Perú centra sus esfuerzos en el ámbito cultural y educativo del país para contribuir de forma positiva a la sociedad. En este espacio encontrarás podcast sobre literatura peruana, comprensión lectora, ¡y mucho más! #EducaciónConectada #CulturaAccesible
BBVA PODCAST에서 제공하는 콘텐츠입니다. 에피소드, 그래픽, 팟캐스트 설명을 포함한 모든 팟캐스트 콘텐츠는 BBVA PODCAST 또는 해당 팟캐스트 플랫폼 파트너가 직접 업로드하고 제공합니다. 누군가가 귀하의 허락 없이 귀하의 저작물을 사용하고 있다고 생각되는 경우 여기에 설명된 절차를 따르실 수 있습니다 https://ko.player.fm/legal.
La Fundación BBVA en Perú centra sus esfuerzos en el ámbito cultural y educativo del país para contribuir de forma positiva a la sociedad. En este espacio encontrarás podcast sobre literatura peruana, comprensión lectora, ¡y mucho más! #EducaciónConectada #CulturaAccesible
En la llamada generación del 50 fue su poesía la que, sin duda, se distinguió por su singularidad y trascendencia. Washington Delgado es el protagonista del nuevo 'podcast' de 'Encuentra tu poema', las historias menos conocidas de nuestros autores y creadores nacionales. Nacido en Cusco en el año de 1927, Washington Delgado es representante de una generación prodigiosa de creadores que renovaron el panorama literario nacional. De su obra se desprende una poesía magnífica que aún reverbera como una de las más formidables del siglo XX. Encuentra tu Poema es una iniciativa de la Fundación BBVA Perú que busca difundir la poesía peruana, poniendo en las voces de reconocidas figuras del quehacer cultural y artístico, los versos más importantes del canon poético nacional. Todos los podcasts se encuentran disponibles en: Spotify, Ivoox, Google Podcast, bbva.com y www.encuentratupoema.pe.…
Efraín y Beto cantarán y se divertirán con “El zorro enamorado de la luna”, una adaptación de una tradición oral recogida por Inca Garcilazo de la Vega y posteriormente recopilada por la historiadora María Rostworowski. Este es un hermoso cuento que transmite un mensaje de amor y perseverancia. “Aprendemos y jugamos”, un podcast de la Fundación BBVA en Perú dirigido a niños y niñas de diferentes regiones del país para mejorar la comprensión lectora de una forma entretenida. Descubre más historias en nuestra colección de libros “Adelante” del programa “Leer es estar adelante”: https://fundacionbbva.pe/educacion/leer-es-estar-adelante/libros-adelante/ #EducaciónConectada…
Desde la escuela se debe impulsar el cuidado del agua para construir adultos conscientes de los recursos que nos rodean. De ello nos hablará Hildegardi Venero –especialista en el sector Agua y Saneamiento, Gestión Integrada del Recurso Hídrico y Uso de los Recursos Naturales–: ahondará un poco más sobre este recurso y reflexionará cómo incluir este tema en la enseñanza de la educación básica regular. “Yachay profe: docentes al día”, un podcast de la Fundación BBVA en Perú dirigido a los profesores y profesoras de diferentes regiones del país, para reflexionar juntos sobre temas de actualidad relacionados en su trabajo diario. Descubre más material pedagógico de libre acceso en: https://fundacionbbva.pe/educacion/leer-es-estar-adelante/. #EducaciónConectada…
El trato de las emociones es primordial con los estudiantes. Es necesario brindar pautas a los estudiantes para que aprendan a expresar sus emociones, ya que ello tiene un impacto en otros aprendizajes. Por ello, Silvia Callirgos, licenciada en psicología clínica y especialista en la práctica psicomotriz aucouturier, brinda herramientas para acompañar a los estudiantes en su descubrimiento de las emociones y las posibles dificultades que podrían encontrar en el camino. “Yachay profe: docentes al día”, un podcast de la Fundación BBVA en Perú dirigido a los profesores y profesoras de diferentes regiones del país, para reflexionar juntos sobre temas de actualidad relacionados en su trabajo diario. Descubre más material pedagógico de libre acceso en: https://fundacionbbva.pe/educacion/leer-es-estar-adelante/. #EducaciónConectada…
Con la compañía de Efraín y Pepa, escucharemos la leyenda de la iguana. Este es un relato que se contaba en Lambayeque y está basado en la leyenda sobre la aparición de un puquio que alivió la sed de todo un pueblo. ¿Sabes cuál es la mejor parte? Que la protagonista es muy parecida a nuestra amiga Pepa. Diviértete con las actividades que tenemos para ti al terminar el cuento. “Aprendemos y jugamos”, un podcast de la Fundación BBVA en Perú dirigido a niños y niñas de diferentes regiones del país para mejorar la comprensión lectora de una forma entretenida. Descubre más historias en nuestra colección de libros “Adelante” del programa “Leer es estar adelante”: https://fundacionbbva.pe/educacion/leer-es-estar-adelante/libros-adelante/ #EducaciónConectada…
Efraín y Tito nos acompañarán mientras escuchamos el relato de “La princesa caprichosa y el palacio de Paramonga”. Esta es una leyenda que cuenta cómo se construyeron acequias o canales hidráulicos para abastecer el maravilloso jardín de una princesa. Disfruta las adivinanzas, trabalenguas y canciones que nuestros amigos nos traen junto a este hermoso cuento. “Aprendemos y jugamos”, un podcast de la Fundación BBVA en Perú dirigido a niños y niñas de diferentes regiones del país para mejorar la comprensión lectora de una forma entretenida. Descubre más historias en nuestra colección de libros “Adelante” del programa “Leer es estar adelante”: https://fundacionbbva.pe/educacion/leer-es-estar-adelante/libros-adelante/ #EducaciónConectada…
Un factor muy importante en el desarrollo de los estudiantes, sobre todo de los más pequeños, es la convivencia escolar. Es necesario comprender que recién están iniciando su vida escolar en diversos sentidos para así ayudarlos a tener un buen inicio. Por ello, Carla Ramos Peral, educadora y psicomotricista Aucouturier, nos habla sobre los aspectos que se deben priorizar en esta transición. “Yachay profe: docentes al día”, un podcast de la Fundación BBVA en Perú dirigido a los profesores y profesoras de diferentes regiones del país, para reflexionar juntos sobre temas de actualidad relacionados en su trabajo diario. Descubre más material pedagógico de libre acceso en: https://fundacionbbva.pe/educacion/leer-es-estar-adelante/. #EducaciónConectada…
Con la compañía de Efraín y Nina, escucharemos la historia de un pericote que, por obras de la vida, queda atrapado en la bañera de una pequeña niña. Este relato está basado en el cuento de Abraham Valdelomar “Breve historia veraz de un pericote” de 1918. El cuento trata de una experiencia de compasión y ternura con la compañía de un pequeño intruso. Responde las adivinanzas y diviértete aprendiendo palabras nuevas con este divertido cuento. “Aprendemos y jugamos”, un podcast de la Fundación BBVA en Perú dirigido a niños y niñas de diferentes regiones del país para mejorar la comprensión lectora de una forma entretenida. Descubre más historias en nuestra colección de libros “Adelante” del programa “Leer es estar adelante”: https://fundacionbbva.pe/educacion/leer-es-estar-adelante/libros-adelante/ #EducaciónConectada…
La escuela ha cambiado con la pandemia, al igual que los niños y los maestros. Tras dos años en casa, el regreso a las aulas ha podido ser un poco abrumador para los más pequeños. Por ello, Pilar Sanz, psicóloga educacional y especialista en diseño, gestión y evaluación de programas de desarrollo docente, nos habla sobre las prioridades que deberían tener las comunidades educativas en este retorno a la presencialidad. “Yachay profe: docentes al día”, un podcast de la Fundación BBVA en Perú dirigido a los profesores y profesoras de diferentes regiones del país, para reflexionar juntos sobre temas de actualidad relacionados en su trabajo diario. Descubre más material pedagógico de libre acceso en: https://fundacionbbva.pe/educacion/leer-es-estar-adelante/. #EducaciónConectada…
En este episodio de 'Encuentra tu poema', hablaremos sobre dos poemas de victoria Santa Cruz, una de las primeras mujeres en reivindicar a la mujer afroperuana. “Me gritaron negra”: siendo niña, Victoria fue víctima de un acto de discriminación en su propio barrio. El incidente, años más tarde, inspiraría uno de sus poemas más famosos. Una composición que enaltece la identidad y el orgullo de la mujer afroperuana. “La marinera limeña”: otra de las creaciones cumbres de Victoria, un encuentro con la danza nacional personificada en una mujer garbosa, altiva que, presurosa, ignora a sus admiradores.…
Poeta y decimista, peruano universal. La obra de Nicomedes Santa Cruz abarca innumerables aspectos del arte, la cultura y la investigación. Y de su inmenso legado, Encuentra tu poema, revisa su paso por España y todos los proyectos realizados en la capital de la Madre Patria. Son muchas las razones por las que una persona decide abandonar en definitiva el suelo que lo vio nacer. En el caso de Nicomedes Santa Cruz, un artista que forjó su prestigio a la luz de la cultura popular y la reivindicación de las tradiciones afroperuanas, fue la necesidad de trascender. Encuentra tu poema, la iniciativa de la Fundación BBVA que promueve la lectura de la poesía peruana a través de su página web, presenta el podcast dedicado al creador de “Socabón” y “Cumanana” –piezas angulares del arte peruano– durante su fecunda etapa madrileña.…
En este nuevo episodio, hablaremos de las facetas desconocidas de la personalidad de César Vallejo, el poeta universal de las letras peruanas. Prevalece entre los lectores la imagen de un César Vallejo nostálgico y retraído, atribulado por los grandes dilemas de la existencia. Se le idealiza como un artista triste y sombrío, cuando en realidad fue un hombre de su tiempo, dispuesto también al ingenio y la ocurrencia.…
En este nuevo episodio, hablaremos del Ford Coupe rojo de Arturo Corcuera, Platero, el vehículo que llevó a cuestas lo más notable de la poesía peruana de los años 50 y 60. Platero fue bautizado con ese nombre por los estudiantes de San Marcos que por entonces atendían clases en la Casona del Parque Universitario. En él no solo se transportaba a su dueño para acudir al centro de Lima, sino también a todos los amigos poetas de Corcuera, como César Calvo y Antonio Cisneros y otros. En este podcast nos enteramos quiénes de esos escritores formaron parte de la extensa lista de pasajeros que fue sumando Platero a lo largo de los años. Además, algunos de los versos que ellos le compusieron en su honor y que recitaban con emoción cada vez que subían a bordo.…
Con el regreso progresivo a las aulas, Natalia González Carrasco, directora general del Instituto de Estudios Peruanos, hace una reflexión sobre los aprendizajes cuando no hay escuela presencial y el regreso a las clases presenciales o semipresenciales tras dos años de para debido a la pandemia por la Covid-19. Con ella reflexionaremos sobre las lecciones que el periodo de virtualidad nos ha dejado.…
Efraín, Tito y Nina vuelven junto a las aventuras del dios Quismique en el norte de nuestro país. En esta ocasión, conocemos el conflicto de los humanos para satisfacer a los dioses con ofrendas y sacrificios y los problemas que llegan al enfrentarse entre ellos. El cuento, finalmente, resalta las importancia de preservar el medioambiente y el cuidado de los recursos de la naturaleza para vivir en armonía y paz. Aprende y diviértete escuchando este relato del arqueólogo Jürgen Golte, recopilado de las pinturas grabadas en cerámicas de la cultura Moche.…
A poco de culminar el año escolar, conversamos con el profesor Miguel Lizano, docente de primaria y Máster en Gestión Educativa, sobre su experiencia en el programa "Leer es estar adelante". Con él, analizamos cómo las reflexiones, anécdotas y aprendizajes obtenidos durante el programa influyeron en sus clases diarias, sobre todo durante el paso a clases virtuales durante la cuarentena y el regreso a las sesiones semipresenciales.…
Efraín, Tito y Nina se aventuran a contarnos las Aventuras del dios Quismique y su ayudante Murrup, un relato del arqueólogo Jürgen Golte, recopilado a partir de pinturas en cerámicas de la cultura Moche. Esta historia resalta lo importante del trabajo en equipo y el respeto para lograr grandes objetivos. Diviértete escuchando las aventuras del dios Quismique y sus amigos en el mar de nuestro país.…
Nacido en 1940 en Lima, Calvo fue hijo de un reconocido artista plástico de la selva, procedente de Yurimaguas, y su madre, una guapa señora cajamarquina. La familia Calvo Soriano se instaló en el jirón Carabaya en el Centro de Lima, donde César, el segundo de cuatro hermanos, aprendió el código de la calle. El nuevo 'podcast' de Encuentra tu poema relata un episodio en la vida familiar de César Calvo que lo llevó a dejar de emular a sus escritores favoritos para empezar a describir su verdadera sensibilidad. Una composición que, sin pretenderlo, conmovió mucho a su madre. Hoy César Calvo es referencia no sólo como uno de los creadores más exquisitos de la literatura nacional, también es figura a nivel internacional. Su elegancia y bohemia han trascendido los linderos de lo terrenal y se convierten en leyenda.…
El retorno a las aulas no conlleva solo una preparación pedagógica y estructural; implica, además, identificar aspectos socioemocionales que afectan a niños, profesores e incluso padres de familia. En este 'podcast', Sebastián Aragón -bachiller en Filosofía por la PUCP, y terapeuta de niños, adolescentes y adultos en el Centro de Desarrollo y Asesoría Psicosocial- nos explica por qué es importante hablar con los alumnos sobre sus emociones, sus vivencias durante este último año y medio y explicarles, también, la transición de las clases virtuales a presenciales.…
Efraín, Tito y Nina nos emocionan con el cuento “El río enamorado de la mar”. Este relato, recopilado por la historiadora María Rostworowski, nos describe la travesía del agua a través de los ríos, desde su nacimiento en la altura de los antes hasta su fusión con los océanos, en las costas. Este cuento nos invita a reflexionar sobre el cuidado de nuestros ríos y, sobre todo, de la misma naturaleza.…
Un regreso progresivo a la presencialidad flexible, voluntario y seguro es primordial para el retorno a las aulas. Para Macarena Moscoso, es necesario que se implementen las medidas necesarias respecto a la situación del contagio por la COVID-19, para lo cual es necesario una conexión intersectorial. En el 'podcast', la antropóloga y coordinadora del programa regional 'Leer es estar Adelante' reflexiona sobre los aspectos pedagógicos a tener en cuenta que permitan recuperar los años "perdidos" y rescatar los aprendizajes adquiridos desde casa.…
Efraín, Tito y Nina se divierten y aprenden con el cuento “La Conquista de Guarco”. Este relato antiguo, recopilado por la historiadora María Rostworowski, nos enseña lo importante que es reflexionar para poder cumplir los retos que aparecen frente a nosotros. Pero, sobre todo, nos muestra que hombres y mujeres estamos capacitados para poder lograr los mismos objetivos.…
Nacido en Lima en 1941 pero criado los primeros años de su existencia en Huaraz, Rodolfo Hinostroza pasó a ser un poeta reconocido por su vena creativa y también por su erudición en la astrología, además por su visionario empeño en difundir las bondades de la gastronomía peruana. En la vida del poeta todo conspiraba contra su vocación poética. Sin embargo, por muchos obstáculos que se interpusieron en su camino, la poesía terminó triunfando. En el nuevo 'podcast' de Encuentra tu poema se revelan muchos pasajes de su azaroso destino.…
Leer, conversar y opinar sobre distintos aspectos de la vida pública en las escuelas ayuda enormemente en la formación de buenos ciudadanos. Para Carolina De Belaunde, un buen ciudadano es aquel que participa dentro del espacio público y reconoce, además, el derecho de sus semejantes a hacer lo mismo desde sus propias perspectivas. En este 'podcast', la historiadora y también diplomada en estudios antropológicos de la PUCP nos cuenta por qué es tan importante la formación ciudadana desde las escuelas.…
Nina, Tito y Efraín regresan para contarnos la historia de “Mamá Raiguana”, un cuento recopilado por la historiadora Maria Rostworowski que nos enseña la importancia del cuidado y tratamiento de la tierra para cultivar ricos y, sobre todo, saludables alimentos. “Mamá Raiguana”, además, nos muestra lo felices que son las personas al compartir entre ellas la sabiduría de la siembra y cosecha de frutas y verduras. Escucha y cuento completo para responder las adivinanzas y aprende el significado de nuevas palabras.…
Cuando se menciona a la generación del 60 surge de inmediato el nombre propio del poeta que sirvió de amalgama a todo aquella generación. Arturo Corcuera nació el 30 de septiembre del año 1935 en el Puerto de Salaverry en Trujillo. Desde muy joven se integró a una rutilante generación de poetas en la que destacaban Javier Heraud, Antonio Cisneros y César Calvo, entre otros. Camada tan precoz como prodigiosa cuya estética y ambición artísticas se mantienen vigentes. En el nuevo 'podcast' de 'Encuentra tu poema' conocemos más de la vida y obra de aquel escritor peruano llamado Arturo Corcuera.…
Victoria Santa Cruz Gamarra es una de las máximas exponentes del folclore peruano. A partir del estudio y la investigación, contribuyó a cimentar una tradición perdurable. Nacida en medio de la adversidad que representaron los años 20 del siglo pasado para una familia afro peruana típica, sus padres le procuraron los medios necesarios para que pudiera afrontar los desafíos y triunfar en la vida. La familia Santa Cruz Gamarra se instaló en la calle Sebastián Barranca 435, en el populoso barrio de La Victoria. Era, a inicios del siglo pasado, un vecindario popular donde además confluían todas las vertientes musicales de la época y que dieron cuenta de la incipiente bohemia criolla. Todo transcurría en la aparente normalidad del mundo que hasta entonces conocía. Hasta que un día una nueva niña vino a vivir al vecindario. Con aquella niña Victoria protagonizaría un episodio que la marcaría de por vida y que la alertaría del mundo real que la aguardaba. Este episodio decisivo en la vida de Victoria lo encontramos en esta nueva entrega del podcast de Encuentra tu poema.…
Con la compañía de Nina, Tito y Efraín, escuchemos la historia de Mollep, el brujo de Pacasmayo, un cuento recogido por Fray Antonio de la Calancha, hace casi 400 años, que nos enseña lo valioso que es el respeto, la aceptación entre personas y, sobre todo, la importancia de no dejarse llevar por las apariencias para juzgar a los demás. Responde las adivinanzas y diviértete aprendiendo palabras nuevas con este divertido cuento.…
El retorno progresivo a clases semipresenciales obliga a realizar un balance entre lo aprendido y olvidado durante casi un año y medio de pandemia. Natalia Gonzáles Carrasco, Investigadora Principal del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), nos explica qué tipo de conocimientos han adquirido los alumnos en estos meses de educación remota, y cuáles son los aprendizajes que, al estar alejados de las aulas, necesitan ser reforzados.…
Es importante conocer cómo han llegado los alumnos a un nuevo año escolar, sobre todo por los cambios drásticos que originados por la pandemia. Luis Guerrero Ortiz, director de la revista ‘Educacción’ y experto en educación pública, nos explica la relevancia de este diagnóstico, sobre todo en las zonas más alejadas del país. “Yachay profe: docentes al día”, un 'podcast' de la Fundación BBVA en Perú dirigido a los profesores y profesoras de diferentes regiones del país, para reflexionar juntos sobre temas de actualidad relacionados en su trabajo diario. Descubre más material pedagógico de libre acceso en: https://fundacionbbva.pe/educacion/leer-es-estar-adelante/. #EducaciónConectada…
Juan Gonzalo Rose habitó entre lo popular y lo clásico. Entre el compromiso social y la belleza del verso. Alternó con tal gracia en su delicadeza y su ingenio, que hoy, a través del podcast de Encuentra tu poema, la web de poesía peruana de la Fundación BBVA, conocemos más del espíritu que animó su obra y su legado. Si bien, ha sido el poeta ubicado como uno de los artistas de la Generación 50 que cultivó la poesía social, también es cierto que luego, el derrotero marcado por Rose, se orientaría hacia una poesía personal intimista. Pero hay además otra dualidad. Rosé es también uno de los pocos poetas, que en paralelo a su labor literaria, se dedicó a la composición musical, en un intento por conferir a la música tradicional -la criolla en específico- una forma poética. Este nuevo podcast nos presenta al Juan Gonzalo Rose profundamente vinculado a su tierra.…
El Perú de los años 40 durante el siglo pasado era un país que a duras penas se abría hacia el epicentro de las artes, Europa. Jorge Eielson formó parte de aquella generación de jóvenes artistas, inquietos por adscribirse a ese movimiento creativo, que no reconocía fronteras y que hacía de la experimentación una forma de aproximarse a la belleza. El poeta, que nació en Lima en 1924, tuvo una relación distante con el Perú. A los 21 se hizo merecedor del Premio Nacional de Poesía -en circunstancias que se revelan en esta nueva entrega en ‘podcast’- pero, Eielson vivió la mayor parte de su vida en Europa, especialmente en Italia. País donde ejecutó lo mejor de su producción literaria y artística. Si bien fue objeto de innumerables reconocimientos y homenajes, nunca recibió una condecoración oficial del estado peruano. Lo cual no obsta para rendirse al valioso aporte que brindó a la cultura nacional, dado que en la actualidad el estudio de su obra se realiza en todos los confines del orbe. En esta nueva historia sobre los poetas peruanos y sus anécdotas, encontraremos cuál es el origen de una personalidad tan particular y genuina como la de Eielson, figura preponderante de una generación irrepetible y que integraban también otras estelas como Blanca Varela y Javier Sologuren. Poetas que, en la redondez de la coincidencia, eran también sus amigos.…
José Watanabe nació el 17 de marzo de 1946, en los soleados pagos de Laredo, en Trujillo. Protagonista de una vida de película, fue uno de los más socorridos guionistas del cine nacional. Pero como artista del verso y la contemplación conocemos más su obra gracias al podcast Encuentra tu poema, la web de poesía peruana de la Fundación BBVA.…
En Miraflores (Lima, Perú) de los años 60 la emoción se vivía a cada paso. La juventud, un concepto hasta entonces desconocido por los patrones sociales, había tomado por asalto los crepúsculos al pie del acantilado. En ese escenario apareció, pleno de vida, un joven indómito. Su nombre: Antonio Cisneros.…
Isabel Granda Larco es al valse lo que Vallejo es a la poesía. Tan definitiva como necesaria, su obra ha trascendido además de fronteras; generaciones y culturas enteras, donde se tiene noticia del país y su gente gracias a las composiciones de una mujer que, maravillada por su tiempo y la belleza de su ciudad, supo trasladar a su arte la esencia de su peruanidad. Nada en la historia de la música asoma por azares del destino, sino que son la resultante de un proceso y una tradición. Nacida en las alturas de Andahuaylas, el destino se encargó de convertir a Isabel en Chabuca, en el emblema más representativo de la cultura limeña y por ende de la música criolla. En este podcast, encontramos a una Chabuca íntimamente vinculada a la ciudad de Lima. De la que recoge elementos que luego le servirán para componer su universo creador y estético. Te contamos la historia escrita detrás de “La flor de la canela”, su inmortal valse.…
La familia Santa Cruz es una estirpe de leyenda en todo el Perú y el mundo. Nicomedes Santa Cruz, padre de la décima afroperuana, crece y aprende escuchando cantar a su madre mientras se ganaba la vida lavando ropa 18 horas diarias. En este podcast conocerás facetas desconocidas de este gran personaje. Antes de dedicarse al arte, fue empleado en la hacienda Lobatón de Lince. Luego, por sus habilidades, aprendió el oficio de maestro herrero y cerrajero. Dos factores determinaron el futuro de Nicomedes. Primero, el encuentro con uno de los más grandes patriarcas criollos de la Lima de antaño: don Porfirio Vásquez, cultor de la décima y la marinera limeña, a la sazón padre de eximios artistas como Vicente, Abelardo y Pepe Vásquez. Y segundo, el consejo del hermano torero de Nicomedes, el consagrado diestro Rafael Santa Cruz, quien luego de torear por España, le aconseja dedicarse al arte. Te contamos una historia poco conocida y diferente a las habituales reseñas biográficas. Siempre en los canales de podcasts más importantes: Spotify, iVoox, Google podcast y bbva.com.…
De sus estiletes verbales se atribuye a Abraham Valdelomar haberle dedicado a César Vallejo un chascarrillo que delinea el sarcasmo humorístico del Conde de Lemos. “Puede ir usted a su pueblo a decir que estrechó la mano de Abraham Valdelomar”, cuentan que fue la despedida. La ocurrencia redunda en la anécdota y el punzante humor del que hacía alarde el genio irredento del autor de “El Caballero Carmelo”. Pero lo cierto es que ambos eran muy amigos y se profesaban una admiración mutua. Incluso, existe una foto de 1918 en la que aparecen al lado de Julio Gamboa, posando en la avenida Costanera a la usanza afectada de los jóvenes bohemios de aquellos tiempos. Un año más tarde, en 1919, Valdelomar fallecería víctima de un accidente en una de sus giras por el interior del país; mientras que Vallejo emprendería la marcha hacia el exilio en Europa en 1923, donde finalmente perecería en París en 1938. Encuentra tu Poema es una iniciativa de Fundación BBVA en Perú que busca acercar la poesía peruana a los peruanos, en especial a los jóvenes. Para lograrlo, invita a personalidades conocidas a nivel nacional e internacional para prestar sus voces y leer poesía. Estos audios se suben a la plataforma y cada cierto tiempo, se suma más poemas.…
플레이어 FM에 오신것을 환영합니다!
플레이어 FM은 웹에서 고품질 팟캐스트를 검색하여 지금 바로 즐길 수 있도록 합니다. 최고의 팟캐스트 앱이며 Android, iPhone 및 웹에서도 작동합니다. 장치 간 구독 동기화를 위해 가입하세요.