BBVA PODCAST에서 제공하는 콘텐츠입니다. 에피소드, 그래픽, 팟캐스트 설명을 포함한 모든 팟캐스트 콘텐츠는 BBVA PODCAST 또는 해당 팟캐스트 플랫폼 파트너가 직접 업로드하고 제공합니다. 누군가가 귀하의 허락 없이 귀하의 저작물을 사용하고 있다고 생각되는 경우 여기에 설명된 절차를 따르실 수 있습니다 https://ko.player.fm/legal.
We’ve all had a moment where we arrived at the grocery store and can’t remember passing any of the stoplights along the way. We’re halfway down an aisle and scrambling to remember what we even needed. Our mind is in overdrive trying to sort through our ever-growing to-do list. We’ve been there when just making it through the next task is hard. But the normal stresses of life aren’t the only thing YOU have to deal with. Nora McInerny hosts The Head Start: Embracing the Journey, a new podcast from iHeartRadio and AbbVie, a space to share open and honest conversations acknowledging the struggles we all face, while leaning into the hope and optimism we all share. We’ll hear from doctors, experts, and everyday people who will be sharing their experiences, migraine coping strategies, and major wins, all while building a community of support around an invisible disease that makes every day uncertain: Chronic Migraine. Click here for Product Information, including Boxed Warning and Medication Guide, or visit https://bit.ly/3BlbaHG
BBVA PODCAST에서 제공하는 콘텐츠입니다. 에피소드, 그래픽, 팟캐스트 설명을 포함한 모든 팟캐스트 콘텐츠는 BBVA PODCAST 또는 해당 팟캐스트 플랫폼 파트너가 직접 업로드하고 제공합니다. 누군가가 귀하의 허락 없이 귀하의 저작물을 사용하고 있다고 생각되는 경우 여기에 설명된 절차를 따르실 수 있습니다 https://ko.player.fm/legal.
Sumérgete en la revolución digital. ¿Cómo puede afectar a tu bolsillo? ¿Y a tu empresa? BBVA te presenta un programa semanal donde se ofrece información práctica sobre transformación, soluciones fintech, metodologías de trabajo, economía y consejos para que tomes las mejores decisiones financieras. Blink, un podcast de BBVA https://www.bbva.com/es/especiales/bbva-podcast/
BBVA PODCAST에서 제공하는 콘텐츠입니다. 에피소드, 그래픽, 팟캐스트 설명을 포함한 모든 팟캐스트 콘텐츠는 BBVA PODCAST 또는 해당 팟캐스트 플랫폼 파트너가 직접 업로드하고 제공합니다. 누군가가 귀하의 허락 없이 귀하의 저작물을 사용하고 있다고 생각되는 경우 여기에 설명된 절차를 따르실 수 있습니다 https://ko.player.fm/legal.
Sumérgete en la revolución digital. ¿Cómo puede afectar a tu bolsillo? ¿Y a tu empresa? BBVA te presenta un programa semanal donde se ofrece información práctica sobre transformación, soluciones fintech, metodologías de trabajo, economía y consejos para que tomes las mejores decisiones financieras. Blink, un podcast de BBVA https://www.bbva.com/es/especiales/bbva-podcast/
El mercado inmobiliario español arranca 2025 con fuerza: las ventas de vivienda crecen por encima del 11 % y la demanda sigue en auge. Sin embargo, la oferta no logra seguir el ritmo, lo que mantiene la presión sobre los precios. En este episodio de Blink, Félix Lores, economista de BBVA Research, nos ayuda a entender qué está impulsando esta recuperación, por qué sigue habiendo un desajuste estructural entre oferta y demanda, y qué medidas podrían marcar un punto de inflexión. Una conversación imprescindible para quienes quieren entender hacia dónde se dirige el sector vivienda en España.…
Esther de la Torre, senior manager del equipo de Sostenibilidad en BBVA, comparte en este podcast los aprendizajes clave del evento 'Ágora Cleantech' organizado por BBVA. Un encuentro que reunió a más de un centenar de expertos para debatir sobre el futuro de las tecnologías limpias. La jornada abordó pilares fundamentales como la electrificación, el hidrógeno verde, la economía circular y la captura de carbono, destacando la necesidad de inversión, innovación y colaboración público-privada para alcanzar las cero emisiones netas. Esther profundiza en cómo BBVA impulsa esta transformación desde el conocimiento, la financiación y el acompañamiento estratégico a sus clientes, posicionándose como un actor clave en la transición energética global.…
¿Qué cambia en Europa con la entrada en vigor del Reglamento MiCA? Pablo Urbiola y Pepa Escribano, pertenecientes al equipo de Regulación Digital de BBVA, explican en Blink cómo esta nueva normativa está revolucionando el mercado de criptoactivos: más transparencia, mayor confianza para los inversores y un papel clave para las entidades financieras. También analizan los retos aún pendientes —como la regulación de NFTs y DeFi—, el impacto internacional de MiCA y el liderazgo de España en este nuevo escenario. Una conversación imprescindible para entender cómo se construye el futuro de los criptoactivos en un entorno cada vez más global y regulado.…
En este episodio de 'Blink', Miguel Cardoso, economista jefe para España en BBVA Research, analiza los retos fiscales que deberá afrontar España en los próximos años. A partir de las nuevas reglas fiscales europeas y el contexto económico actual, Cardoso expone las previsiones de déficit y deuda pública hasta 2026, y detalla los factores clave para lograr una consolidación fiscal sostenible. El episodio profundiza en el impacto de medidas tributarias recientes, los ajustes necesarios para cumplir con Bruselas y los desafíos estructurales a largo plazo, como el envejecimiento poblacional y la dependencia financiera de las comunidades autónomas.…
Descubre cómo BBVA canaliza el compromiso social de su Junta General de Accionistas a través de una iniciativa solidaria que transforma 300.000 euros en apoyo real para proyectos de alto impacto. En este episodio, repasamos las propuestas seleccionadas en 2025 en las categorías de educación, desigualdad, salud y medioambiente. Conoce cómo estas iniciativas están mejorando la vida de personas con discapacidad intelectual, mujeres migrantes, pacientes con ELA y comunidades rurales. Una conversación inspiradora sobre solidaridad, sostenibilidad e impacto colectivo.…
En solo tres años, España ha pasado de tener un precio eléctrico por encima de la mediana europea, a situarse por debajo de esta. En este episodio de Blink, Rafael Ortiz –economista de BBVA Research–, explica cómo las energías renovables están transformando el sistema eléctrico español y los desafíos de esta revolución energética. “El almacenamiento será otra pieza clave para el desarrollo de las renovables”, afirma, a lo que hay que sumar –entre otras cosas–políticas activas que fortalezcan la manufacturación de las tecnologías limpias. En la actualidad, los ingresos anuales de las renovables son superiores a los costes medios de producción, y parece que en el medio plazo, si el precio del gas no disminuye “esta situación se mantendrá”, afirma el economista de BBVA Research. Además, “hemos observado cómo la capacidad instalada ha seguido creciendo a un ritmo significativo en 2024, aunque a un menor nivel que el observado el año anterior”. En este sentido, Ortiz pone de relieve la importancia de tener en cuenta dos aspectos respecto a la canibalización. En primer lugar, que “la amenaza que suponen las renovables para su propia rentabilidad es un problema derivado de la falta de almacenamiento”, por lo que un aumento de la capacidad instalada consistente con el aumento de la capacidad de almacenamiento eléctrico eliminaría –o al menos reduciría significativamente– el fenómeno de la canibalización. En segundo lugar, saber cuál es el nivel óptimo de inversión de cada tecnología en cada mercado. Para conseguir que las energías renovables continúen creciendo, Ortiz habla de algunos desafíos: “El almacenamiento será otra pieza clave para el desarrollo de las renovables”, asegura, así como el desarrollo de un red eléctrica que se adapte a las nuevas tecnologías “más intermitentes y con una localización diferente que las tecnologías fósiles e hidráulicas que ha tenido España históricamente”. En cuanto a cifras, las energías renovables “podrían disminuir los precios de la electricidad un 20% si se cumplen los objetivos del Plan Nacional de Industria energía y clima (PNIEC) en 2030”, afirma. Pero para cumplir estos objetivos “España tiene varios desafíos entre los que destacan la falta de almacenamiento y la necesidad de simplificar la regulación existente”. En este sentido, el economista señala la importancia de “que se siga avanzando en la regulación, dinamizando los procesos de permisos, mejorando la seguridad jurídica, simplificando el acceso a la red y facilitando el proceso de repotenciación de las renovables”. Y no sólo eso: “es necesario que se lleven a cabo más políticas activas que reduzcan los riesgos derivados de la inversión, fortalezcan la manufacturación de tecnologías limpias y que mejoren los mecanismos de financiación de estas tecnologías”. El papel de las energías renovables en el precio de la electricidad en España La evolución reciente de los precios de la electricidad en España está marcada por el crecimiento abrupto de los precios en 2021 como consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania. Su efecto en los precios de la electricidad fue común para todos los países de la Unión Europea. En 2023 y en 2024, el precio de la electricidad bajó, llegando en el último año a un precio medio de 63,04 €/MWh, un precio medio superior al observado en la época de prepandemia. Sin embargo, comparado con el resto de países de la UE, España ha pasado de tener un precio de la electricidad superior al precio mediano entre 2018 y 2021, a tener un precio por debajo de este desde 2022. El hecho de que esto se haya mantenido se debe principalmente “por el aumento de la participación renovable en España por encima del crecimiento medio observado en el resto de países de la UE”, ha afirmado el economista de BBVA Research. Ortiz asegura que las tecnologías renovables que más han crecido en este siglo han sido la eólica terrestre y la solar fotovoltaica “debido a una reducción significativa de sus costes en los últimos años”. Además, pone de relieve que “el 50,2% de la capacidad instalada española es solar y eólica, y si funcionaran en su máxima capacidad serían capaces de cubrir aproximadamente dos veces la demanda media horaria de España”. Para entender cómo funciona el mercado eléctrico en el país, Ortiz explica que está formado por distintas tecnologías que se pueden dividir en dos grandes grupos: Las que pueden almacenar, que ofrecerán la electricidad producida a un precio cercano al precio máximo esperado (establecido por el coste marginal del ciclo combinado). Las que no se pueden almacenar, que ofrecerán su energía a un precio cercano a cero. Teniendo en cuenta esto, ¿por qué el efecto que tienen las renovables en el precio es tan grande? “Porque desplazan todas las tecnologías cuyo precio es superior a cero, haciendo que la última unidad vendida en el mercado diario sea siempre producida por una fuente de energía más eficiente y más óptima, y por lo tanto, más barata que la que hubiese sido si no hubiesen entrado las renovables”. Además, si la última unidad vendida en el mercado diario fuese renovable, el precio del mercado diario podría llegar a ser cero o, incluso, negativo en algunos tramos horarios.…
Carlos Pesqué, director de proyectos transversales de la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES), comparte en este episodio de Blink, los detalles de “Comunidad Energética ECODES en el barrio Oliver”, una iniciativa que busca combatir la pobreza energética a través del acceso colectivo a energías renovables. Ganador de una donación de 100.000 € en la 5ª convocatoria solidaria BBVA Futuro Sostenible, el proyecto ha logrado unir a entidades sociales, vecinos y la parroquia local para instalar paneles solares y fomentar la participación ciudadana en uno de los barrios más vulnerables de Zaragoza. La comunidad energética no solo impulsa el autoconsumo, sino que fortalece el tejido social, promueve la cultura energética y se consolida como referente para otras ciudades.…
BBVA está revolucionando la banca con inteligencia artificial. A través de su competición interna Bot Talent, el banco ha desafiado a sus empleados a idear soluciones innovadoras con ChatGPT Enterprise, y los resultados son realmente transformadores. Vanessa Pombo, compañera de BBVA Creative, presenta los tres proyectos ganadores: una plataforma que potencia la atención al cliente en BBVA Perú, un sistema que agiliza la concesión de créditos a pymes en BBVA México y un detector de ciberfraude en BBVA España. Estos desarrollos demuestran cómo la IA generativa está transformando la operativa bancaria y mejorando la experiencia del usuario.…
Las previsiones económicas para España en 2025 han mejorado. BBVA Research estima un crecimiento del PIB del 2,8%, cinco décimas más de lo previsto a finales del año pasado. En este episodio de Blink, Rafael Doménech, responsable de análisis económico de BBVA Research, analiza las razones detrás de esta revisión al alza, incluyendo el impulso del consumo de los hogares, el crecimiento del turismo y una recuperación más rápida de lo esperado tras la DANA en Valencia. También se abordan los desafíos, como la incertidumbre geopolítica y la necesidad de una mayor inversión, en un contexto de políticas fiscales expansivas y menor inflación.…
En el Día Internacional de las Altas Capacidades, el catedrático emérito de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), Javier Tourón, analiza los mitos y desafíos a los que se enfrentan las personas con altas capacidades. Tourón, autor del libro Navegando hacia el Talento. Porque el talento que no se cultiva se pierde, subraya la importancia de la identificación temprana y la personalización educativa para evitar que el talento se desperdicie en un sistema que no siempre se adapta a sus necesidades. Además, resalta el impacto emocional que puede generar la falta de comprensión y apoyo a estos estudiantes. En esta línea, la Fundación Indifferent Minds, de la que Javier Tourón es patrono honorífico, estrena el documental Altas Capacidades (Out of the Box), una producción de BBVA Creative, la agencia ‘in-house’ de BBVA, que busca dar visibilidad a esta realidad y fomentar una educación más inclusiva.…
En este episodio de Blink, conmemoramos los 30 años de la Declaración de Beijing y analizamos los avances en igualdad de género de cara al Día Internacional de la Mujer. María Noel Vaeza, de ONU Mujeres, destaca que invertir en las mujeres es clave para el crecimiento económico, pero sectores como la pesca siguen siendo mayoritariamente masculinos. Verónica Cazorla y Dania Riquelme, dos pescadoras y emprendedoras, demuestran cómo el acceso a financiación y formación impulsa el liderazgo femenino. Sin embargo, la feminización de la pobreza sigue siendo una realidad en América Latina, donde una de cada dos mujeres sigue fuera del mercado laboral. Con el apoyo de entidades como la Fundación Microfinanzas BBVA y la AECID, el camino hacia la igualdad sigue en marcha, pero aún queda mucho por hacer.…
En este episodio de Blink, Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico en BBVA Research, analiza cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando la economía, la productividad y el empleo. Explica su impacto en sectores clave como la salud, la educación y las finanzas, resaltando la importancia del acceso a datos, la infraestructura digital y la formación profesional para su adopción. Además, aborda los desafíos de regulación, la brecha tecnológica entre regiones y el temor al desempleo, destacando que la IA, más que sustituir, complementa el trabajo humano y ofrece oportunidades de crecimiento si se implementa de manera equitativa.…
BBVA refuerza su papel como motor clave en la lucha contra el cambio climático y el desarrollo sostenible, tras superar, un año antes de lo previsto, su objetivo de canalizar 300.000 millones de euros en financiación sostenible. En este episodio de Blink, Toni Ballabriga, director de Inteligencia en Sostenibilidad de BBVA, explica cómo la entidad ha elevado su meta a 700.000 millones de euros hasta 2029, impulsando, entre otros, proyectos de energías renovables, movilidad sostenible y descarbonización. Además, destaca la inversión en fondos estratégicos y la creación de hubs de sostenibilidad en mercados clave. Descubre cómo BBVA se ha consolidado como referente en la transición hacia una economía baja en carbono y en la promoción del desarrollo sostenible, apoyando a empresas y gobiernos en su transformación ecológica.…
En este podcast, hablamos con Ana Camblor, del equipo de producto de BBVA Asset Management, sobre la Convocatoria Solidaria BBVA Futuro, una iniciativa que desde 2018 ha destinado más de 5,2 millones de euros a proyectos sociales y medioambientales. En su séptima edición, a la que se destina un millón de euros, la convocatoria incorpora una nueva categoría dedicada a la educación y un apoyo especial para los afectados por la DANA, reafirmando su compromiso con el impacto social positivo. ¡Anímate a formar parte!…
Durante el evento “Semillas para un futuro sostenible”, organizado por la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) y presidido por S.M. la Reina Letizia, se destacó el impacto del cacao en el desarrollo económico y social de América Latina. El cacao no solo genera empleo y empodera comunidades, sino que también fomenta la educación y la preservación cultural en países como Colombia, República Dominicana y Panamá. Además, su producción sostenible abre puertas a mercados internacionales, promoviendo un impacto positivo a nivel global. En este podcast, tres emprendedores comparten sus historias sobre cómo este cultivo ha transformado sus comunidades: Constantino, de Panamá, quien preserva la tradición cacaotera de la etnia Ngäbe Buglé; Ana, de República Dominicana, cuyo emprendimiento cooperativo convierte el cacao en chocolates, bombones y otros productos; y Marlon, de Colombia, quien impulsa la producción sostenible y la sustitución de cultivos ilícitos.…
En este episodio de Blink, el podcast de BBVA, Rafael Doménech, responsable de análisis económico de BBVA Research, analiza las perspectivas de la economía española en 2025. Se examina el impacto del consumo privado, el mercado laboral y la política monetaria, así como los retos que plantea la consolidación fiscal y el acceso a la vivienda. También se abordan los efectos de la incertidumbre global, como la posible guerra comercial derivada de la administración Trump y su influencia en el crecimiento español. Además, se estudia la evolución del turismo y el empleo, factores clave en la economía del país. No te pierdas este análisis imprescindible sobre los retos y oportunidades que marcarán el próximo año.…
En este episodio del Blink, Guillermo Vieira e Isabel Pérez del Caño, del equipo de Adopción Global de IA de BBVA, comparten cómo ChatGPT Enterprise está revolucionando el banco. Con más de 3.000 GPTs creados y 1.400 casos de uso identificados, BBVA ha optimizado procesos en áreas como legal, marketing y desarrollo de ‘software’, reduciendo tiempos y mejorando la eficiencia. Además, iniciativas como la GPT Store y roles clave como los ‘champions’ y ‘wizards’ impulsan la adopción global de la IA, garantizando un uso ético y seguro mientras el banco sigue ampliando su alcance.…
En este episodio de Blink, Jorge Sicilia, economista jefe de BBVA, analiza cómo las políticas de Donald Trump hasta 2029 podrían transformar el panorama global. Destaca el auge del unilateralismo, la fragmentación económica y el impacto de estos cambios en Europa, Estados Unidos y China. El episodio aborda desafíos clave como la transición energética, el avance tecnológico y las tensiones comerciales, así como las perspectivas de crecimiento económico global en un contexto volátil Descubre cómo estos temas moldearán el futuro escuchando el episodio completo.…
Rafael Doménech, responsable de análisis económico de BBVA Research, ha afirmado que para afrontar el cambio climático y construir un futuro más sostenible, “hay que incentivar la investigación y el desarrollo de tecnologías limpias y sostenibles”. Durante una entrevista para el podcast Blink de BBVA, Doménech ha analizado los desafíos del impacto del cambio climático y la importancia de promover políticas que fomenten el uso de las energías renovables y reduzcan las emisiones, “aunque no vayamos a ver los efectos a corto plazo”.…
La Fundación Microfinanzas BBVA ha comprobado en sus más de 16 años de actividad que proveer de productos y servicios financieros adecuados a emprendedores vulnerables y excluidos del sistema financiero, es clave para generar desarrollo, mitigando la pobreza y sus consecuencias. Según Naciones Unidas, alrededor de 700 millones de personas viven con menos de 2,15 dólares al día, 2,27 euros. En este podcast queremos explorar cómo se mide y aborda la pobreza. Escucharemos a Stephanie Garcia Van Gool, directora de Medición de Impacto de la Fundación Microfinanzas BBVA, en una entrevista realizada por Julio Somoano de Conversatorios en Casa de América, donde se profundiza en la realidad de la pobreza en Latinoamérica.…
La DANA que el pasado 29 de octubre asoló Valencia, ha sido uno de los eventos climáticos más severos de los últimos años. Las intensas lluvias e inundaciones provocaron más de 220 fallecidos y afectaron a miles de familias, dejando viviendas y negocios bajo el agua, dañando infraestructuras vitales y causando pérdidas económicas cuantiosas. Hoy nos adentramos en las consecuencias directas e indirectas de este desastre, así como en los esfuerzos de recuperación que se están llevando a cabo para devolver la normalidad a las zonas afectadas. Rafael Doménech, responsable de análisis económico de BBVA Research, analiza en este podcast el impacto económico de la DANA y las medidas urgentes que se han puesto en marcha para paliar la crisis.…
En el mundo digital, estar siempre alerta es más importante que nunca. Todos podemos ser víctimas de estafas incluso los que creemos tener más experiencia. En este episodio, hablamos sobre el fraude digital a partir de una historia real que nos comparte Álvaro Gaviño, especialista en Behavioral Economics en BBVA. Y es que, a pesar de sus conocimientos, casi cae víctima de un fraude muy bien elaborado que involucraba a la escuela de su hijo en Inglaterra. Junto a Álvaro, analizamos las tácticas psicológicas y de Behavioral Economics que utilizan los estafadores para manipularnos y compartimos consejos prácticos para estar más alerta y prevenir estos ataques. Un episodio lleno de aprendizajes para protegernos mejor en la era digital.…
Tras una década colaborando juntos, BBVA y los hermanos Roca han decidido prolongar hasta 2027 la alianza que los une. Diez años dedicados a impulsar iniciativas que refuercen los valores compartidos de innovación, sostenibilidad y apoyo a las comunidades locales. En este podcast, Joan Roca, chef y copropietario de El Celler de Can Roca, hace balance de lo conseguido, como las giras internacionales que llevaron su gastronomía a América, Europa y Asia, así como el apoyo a pequeños productores locales a través de proyectos sostenibles. Además, comparte su visión sobre los próximos pasos de esta colaboración, que seguirá enfocándose en promover la excelencia, la innovación y la sostenibilidad, buscando generar un impacto positivo en el ámbito social y medioambiental.…
El acceso a la vivienda se ha convertido en una de las mayores preocupaciones en España, donde los altos precios dificultan cada vez más la posibilidad de alquilar o comprar un hogar, especialmente en las grandes ciudades y zonas de alta demanda. En este episodio de Blink, profundizamos en la escasez de oferta de vivienda en España y en los factores que están impulsando esta crisis. De la mano de Félix Lores, economista de BBVA Research, exploramos los desajustes en el mercado inmobiliario, desde la falta de suelo urbano disponible hasta la incertidumbre regulatoria y el auge del alquiler turístico.…
Cuando tu app bancaria de BBVA predice tus próximos gastos e ingresos, detecta alguna situación anómala en tu cuenta o te sugiere productos que se adaptan a tus necesidades, está utilizando inteligencia artificial. Estas y otras herramientas de la aplicación han sido desarrolladas por la AI Factory, la factoría de inteligencia artificial que el banco lanzó hace 5 años en España y que ahora se ha expandido a México y Turquía para impulsar los desarrollos basados en esta tecnología. En este podcast, hablamos con su responsable global, Ignacio Teulón.…
Conocer las problemáticas que enfrenta el talento LGBTI en el entorno laboral, y dejar de considerarlo una cuestión ‘privada’, así como emprender acciones para asegurar la igualdad de oportunidades y eliminar los sesgos en los procesos de selección, promoción o trato diario, convierte a las empresas en mejores lugares de trabajo. Esta es una de las conclusiones del estudio que ha realizado BBVA con la Red Empresarial por la diversidad e inclusión LGBTI (REDI) que busca analizar la situación de la diversidad LGBTI en las empresas. Óscar Muñoz, co-director de REDI nos detalla lo recogido en este informe.…
La economía española vuelve a sorprender positivamente. Y es que la actividad económica ha tenido un comportamiento mejor que el previsto hace tres meses. Todo ello ha desencadenado que el servicio de estudios BBVA haya revisado de nuevo al alza las estimaciones de crecimiento de la economía española en cuatro décimas para 2024 hasta el 2,9%, y en tres décimas para 2025, hasta el 2,4%. En este podcast Rafael Doménech, responsable de análisis económico de BBVA Research, nos explica con detalle los factores que apoyan esta buena evolución del PIB español.…
El pasado 12 de septiembre, el Banco Central Europeo aprobó un recorte de 25 puntos básicos en el precio del dinero. Se trata de la segunda rebaja en lo que va de año, después de la anunciada a comienzos del mes de junio. ¿Significa todo esto que nos encontramos en un nuevo ciclo de tipos de interés a la baja? ¿Se esperan más anuncios de este tipo en los próximos meses? ¿Cómo puede afectar a la economía? ¿Qué factores podrían impedir este sesgo bajista? Sonsoles Castillo responsable de análisis económico y financiero de BBVA Research, nos resuelve todas estas dudas.…
Los 'baby boomers' españoles han empezado a jubilarse y su número irá creciendo en las próximas décadas. Muchos puestos de trabajo quedarán vacantes, mientras que el aumento de personas de edad más avanzada incrementará la demanda de servicios de atención médica y de cuidados. Esta pérdida de fuerza laboral nacional podría llevar al país a una fase de decrecimiento. Sin embargo, gracias al impulso de la inmigración España ha alcanzado un pico cercano a los 22 millones de ocupados, una cifra que ha ayudado a que la economía resista mejor de lo esperado. Y es que, para evitar el escenario de un invierno demográfico, España necesita inmigración. Pero que sea necesaria no significa que no suponga importantes retos para el mercado laboral y para la cohesión social. En este podcast Rafael Doménech, responsable de análisis económico de BBVA Research, analiza los beneficios y desafíos asociados a una inmigración necesaria.…
Los emprendedores de la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) viven en un entorno económico y social vulnerable y destinan la mayor parte de sus ingresos a cubrir las necesidades básicas de sus familias. La educación y el futuro de sus hijos son prioritarios para ellos, pero que vayan a la universidad es casi un lujo que no pueden permitirse. Por eso, la Fundación Microfinanzas BBVA, a través de sus entidades Financiera Confianza en Perú y Bancamía en Colombia junto con BBVA Colombia, han creado unas becas que permiten cursar estudios universitarios a hijos de emprendedores a los que atienden. Darles esta oportunidad, es apoyarlos individualmente y contribuir a su desarrollo al de sus comunidades y países. En este capítulo de Blink, Valery y Victoria, dos de las jóvenes becadas, nos hablan de sus vidas personales.…
Identificar el origen de enfermedades tan graves como el cáncer o el ELA, la clave que permite que existan coches autónomos o robots que ayudan en operaciones clínicas, identificar la forma en la que reaccionamos ante el cambio climático o la cantidad de especies que están desapareciendo por causa de los humanos. Las personas detrás de estos y otros avances han sido galardonadas en la XVI edición de los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento. Unos premios considerados la antesala de los Nobel y que buscan impulsar el conocimiento riguroso y validado como la mejor brújula y el mejor instrumento para afrontar los grandes desafíos de nuestro tiempo. En este podcast te presentamos a los galardonados.…
El sector bancario ha avanzado en los últimos años hacia modelos muy seguros para sus productos y servicios digitales, en respuesta también a la evolución de las necesidades de unos clientes cada vez más digitalizados. La digitalización genera grandes oportunidades pero también retos de gran calado como la ciberseguridad. En este podcast, Begoña García, Global Head of People Information Security nos habla de cómo gestionan los bancos en general y BBVA en particular, este desafío.…
l agua de mar con azafrán ecológico, la miel de albaida y flor de aloe vera, el kiwino o el chorizo de calabaza. Estos son solo unos ejemplos de los alimentos que producen los diez ganadores de los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles de España de 2024. Se trata de una iniciativa que el banco realiza en colaboración con El Celler de Can Roca. Su objetivo es visibilizar el compromiso de muchos productores españoles con el desarrollo sostenible, la eficiencia energética y la alimentación saludable, así como acercar a los hogares los productos de proximidad. En este podcast te presentamos a cada uno de ellos.…
En el primer semestre de 2024, la recuperación de la economía española ha sido mayor de lo previsto. Las exportaciones de servicios, mejoras de competitividad, moderación en los tipos de interés o el aumento de la fuerza laboral, han llevado a que BBVA Research haya revisado al alza las estimaciones de crecimiento del PIB para en conjunto del año desde el 2’1% hasta el 2,5%. Pero, ¿qué evolución se espera a futuro? ¿se traslada realmente esta mejora macro a los ciudadanos? ¿Veremos más recortes en los tipos de interés? ¿Cómo se puede solucionar el problema del acceso a la vivienda? En este podcast Rafael Doménech, responsable de análisis económico de BBVA Research, nos da las claves económicas que responden a estas y otras preguntas…
Desde hace más de dos décadas, la actividad de la Fundación BBVA se ha centrado en apoyar la ciencia y la cultura de excelencia, así como en su proyección a la sociedad. En este sentido, la creación de las Becas Leonardo en 2014 constituye una apuesta estratégica y diferencial de la Fundación para lograr este objetivo. Diez años después de su nacimiento, estas becas han forjado una comunidad de investigadores y creadores cuyo trabajo colectivo aporta un valioso patrimonio de conocimiento para el conjunto de la sociedad. En este podcast analizamos el programa de las becas Leonardo y conocemos la labor de algunos investigadores y creadores becados por la Fundación BBVA.…
Recesión económica global, creciente desigualdad, pérdida de productividad, cambio climático, malestar social y político, brotes pandémicos…. son factores que están impactando negativamente en la sociedad. Son muchos los retos a los que nos enfrentamos y para solucionarlos, es imprescindible la implicación de todos, no sólo de los gobiernos sino también del sector privado, incluido el sector financiero. En este podcast, Lidia del Pozo, responsable global de crecimiento inclusivo en BBVA nos habla de todo ello y de cuál es la respuesta de BBVA para contribuir a la solución de estos retos globales.…
La Agenda 2030 de Naciones Unidas reconoce al voluntariado como vehículo para el desarrollo sostenible, y a los voluntarios como actores principales para alcanzar los 17 ODS. En este contexto, los programas de voluntariado corporativo se convierten en una pieza clave para trabajar por una sociedad más sostenible, en línea con los principios y compromisos ESG. En BBVA este compromiso es firme y se canaliza a través de la Oficina del Voluntariado que organiza actividades y proyectos solidarios en colaboración con entidades sociales. En este podcast, Susana López Arias, nos habla de todo ello. Conoceremos también a una de las entidades que colaboran con BBVA, la Fundación Juan XXIII que trabaja para la inclusión sociolaboral de las personas en situación de vulnerabilidad psicosocial. Gloria Estero responsable de Alianzas ESG-RSE y Diego Torres que trabaja en el Centro Especial de Empleo de la Fundación nos acercan a ella.…
El avance en el uso de las tecnologías ha supuesto un cambio muy relevante en la forma en la que nos relacionamos con nuestro entorno, incluyendo la forma en la que realizamos nuestras operaciones financieras. La banca digital ha traído muchas ventajas pero también ha provocado ciertas dificultades a determinados sectores de la población como los mayores, poco familiarizados con el uso de Internet. Los bancos han reaccionado y es notable su esfuerzo por escuchar estas demandas sociales y lanzar medidas que mejoren el servicio y fomenten la inclusión financiera. En este podcast Ana Aguiló, directora del Modelo de Relación y Transformación Digital de BBVA en España, nos cuenta qué están haciendo los bancos para dar a nuestros mayores una atención especial.…
La identidad digital hace referencia al conjunto de datos de una persona que se encuentra en Internet, que le caracteriza y diferencia de las demás. Diversas instituciones están trabajando en el desarrollo de ‘wallets’ o carteras de identidad que permitirán agilizar y simplificar multitud de trámites digitales, al tiempo que otorgarán a los usuarios un gran control de sus datos. Estas ‘wallets’ son aplicaciones desde las que los ciudadanos podrán dar y retirar el acceso a su información a las Administraciones, instituciones y empresas con las que tienen algún tipo de relación. Así, por ejemplo, una persona podría enviar con un solo ‘clic’ su nueva dirección postal tanto a las diferentes. Administraciones como a las empresas con las que tiene contratados la luz y el agua; o subir a la plataforma interna de su nuevo trabajo su DNI, vida laboral y título universitario compulsado al instante. En este podcast de ‘Blink’, Vanessa Pombo, de BBVA Creative, charla con Ana Segovia, manager de Regulación Digital de BBVA, Iván Moreno, manager del área de Estrategia, Innovación y Activos Digitales, y Ana Climente, responsable de Open Banking en España, sobre algunos de estos desarrollos en marcha: la cartera digital en la que trabaja la Unión Europea; las nuevas funcionalidades de autenticación digital de Bizum; el proyecto Dalion, en el que participa BBVA; y el servicio para verificar la titularidad de cuentas bancarias que ha desarrollado el banco.…
La despoblación de las zonas rurales es un tema de plena actualidad. La digitalización ha traído muchas ventajas para aquellos ciudadanos que buscan agilidad en la forma de acceder a sus cuentas bancarias y realizar cualquier tipo de operación. Sin embargo, la revolución digital ha provocado ciertas dificultades a aquellos que viven en zonas rurales de España, escasamente pobladas, y que no cuentan con una oficina bancaria cerca. La banca ha reaccionado a estas demandas sociales y se está volcando para dar una respuesta con medidas que ya están teniendo un efecto positivo. En este podcast, Javier Mancebo, responsable del modelo de relación de BBVA en España, nos cuenta cómo desde el sector bancario se está dando respuesta a esta demanda de los ciudadanos que viven en las zonas rurales.…
En la lucha contra el calentamiento global, es esencial priorizar la transición energética de forma que se pueda alcanzar el objetivo de cero emisiones netas para 2050. En este contexto, la eficiencia energética supone una herramienta esencial para la industria, ya que colabora en la descarbonización del planeta mediante la optimización de los usos y consumos energéticos. En este podcast hablamos de todo ello con Jon Macías Director Comercial y Marketing de Edison Next, una empresa que acompaña a sus clientes en la transición energética y descarbonización teniendo en cuenta tres variables principales: el desarrollo tecnológico, el marco regulatorio y la evolución de los mercados.…
Por cuarto año consecutivo, BBVA va a realizar una aportación solidaria en España en sustitución del tradicional obsequio a sus accionistas con motivo de la Junta General. El banco donará 300.000 euros a organizaciones sociales que trabajan en cuatro ámbitos relacionados con el medioambiente y el crecimiento inclusivo. Asociación Talismán, Fundación Emet, Asociación Puente de Esperanza Madrid y Fundación Madre Coraje han sido las entidades ganadoras en 2024. En este podcast te las presentamos.…
El pasado 13 de marzo, el Parlamento Europeo aprobó el Reglamento de Inteligencia Artificial. Se trata de una norma pionera que busca conseguir una protección razonable de los ciudadanos ante la proliferación de sistemas inteligentes que forman ya parte del día a día. En este podcast, Javier Díaz Jiménez, compañero del equipo de comunicación en BBVA y quien te habla, Reyes Pariente, charlamos con Jesús Lozano, miembro del equipo de Regulación Digital de BBVA, acerca de todo lo relativo a esta norma: ámbito de aplicación, objetivos, obligaciones generadas dependiendo del nivel de riesgo o entrada en vigor.…
La desigualdad de género es un obstáculo para el desarrollo económico y la reducción de la pobreza. Las mujeres en situación de pobreza o vulnerabilidad se enfrentan a una serie de retos, entre ellos un acceso limitado a la educación, la sanidad y los servicios financieros que les impiden alcanzar su pleno potencial y contribuir a sus comunidades. Facilitarles el acceso a servicios financieros e invertir en microempresas propiedad de mujeres tiene el potencial de tener un impacto significativo en sus vidas, aumentando sus ingresos, empoderándolas o mejorando su salud, y educación. Ellas son verdaderas catalizadoras del progreso, por su importante contribución al desarrollo de sus familias y de su entorno, al crecimiento sostenible e inclusivo y a la reducción de la pobreza.…
Ser emprendedor no es fácil. Se trata de una carrera de fondo muy exigente en la que se está expuesto, de forma sistemática, a situaciones de estrés que pueden acabar cronificándose y derivando en ansiedad o depresión. En este podcast charlamos de todo ello con Carlota Mateos, fundadora de Ancla Life, asociación sin ánimo de lucro que, a través de herramientas, consejos y experiencias personales, busca ayudar a mejorar la salud mental de los emprendedores.…
El descenso de los precios de la energía con su consiguiente impacto en la inflación y los tipos de interés, una política fiscal más expansiva de lo esperado o la fortaleza en las exportaciones de servicios. Estos y otros factores apoyan la subida en las estimaciones de crecimiento de la economía española en 2024 que ha anunciado el servicio de estudios de BBVA. En su último informe ‘Situación España’, BBVA Research eleva sus previsiones de crecimiento del PIB para 2024 desde el 1,5% hasta el 2,1% aunque rebaja las de 2025 del 2,5% hasta el 2,0%. En este podcast, Rafael Doménech, responsable de análisis económico de BBVA Research nos explica con detalle los factores que sostienen estas estimaciones.…
El compromiso de BBVA de fomentar la igualdad de oportunidades para las mujeres es firme. La entidad lleva años avanzando de forma decidida en la diversidad de género. Como ejemplo, en 2024 la entidad ha ampliado el anterior objetivo del 35% de mujeres en puestos directivos hasta el 36,8% para 2026. Y una vez más, coincidiendo con el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la entidad plantea una nueva iniciativa. Se trata de ‘Yo impulso’ que busca promover el compromiso de la plantilla con el crecimiento y el desarrollo de las mujeres. En este podcast, Cristina Gabriel, responsable de diversidad en BBVA nos habla de esta y otras medidas puestas en marcha por BBVA para impulsar la igualdad de género.…
En este capítulo de Blink, Javier Díaz Jiménez, del equipo de Comunicación de BBVA, analiza la agenda regulatoria de 2024 con Pablo Urbiola, responsable de Regulación Digital de BBVA, y Ana Rubio, responsable de Regulación Financiera. Se esperan avances importantes en materia digital o sostenibilidad, en un año que vendrá marcado por las elecciones europeas de junio.…
La transparencia y la sencillez se han convertido en una característica clave para cualquier negocio. Pero en el sector bancario, más si cabe, debido a las exigencias que desde la sociedad española se están demandando. Productos con las condiciones claras, servicios que se prestan a través de diferentes canales para que el cliente decida cómo relacionarse con las entidades bancarias y conocer si esos servicios tienen comisiones se ha convertido en algo esencial para generar confianza en los clientes. Para hablar de este tema contamos en este podcast con Ricardo Chicharro, responsable del segmento de clientes particulares de BBVA en España.…
En este capítulo de Blink analizamos uno de los puntos principales del acuerdo de investidura que dio al actual Gobierno de coalición: la propuesta de reducción de la jornada laboral máxima de manera progresiva hasta 2025. En este sentido, BBVA Research ha realizado un estudio cuyo objetivo es medir la incidencia de esta medida, identificar a los trabajadores potencialmente afectados, estimar su impacto macroeconómico y recomendar medidas de política económica que acentúen los efectos positivos de la reforma y mitiguen los negativos. En este podcast, Alfonso Arellano, economista senior de la unidad de España y Portugal de BBVA Research y uno de los autores de este análisis, nos habla de las conclusiones extraídas del mismo.…
Julio Abascal González es catedrático de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la Universidad del País Vasco. Ha sido galardonado recientemente con el premio José García Santesmases a la Trayectoria Profesional concedido por la Sociedad Científica Informática de España y la Fundación BBVA. El jurado ha destacado su labor pionera en el ámbito de la interacción persona-ordenador, especialmente en accesibilidad, persiguiendo que la informática garantice la integración en el ámbito digital de todas las personas, incluidas aquellas con discapacidades físicas, sensoriales y cognitivas. En este capítulo de Blink, Julio Abascal nos cuenta en primera persona su trayectoria, en qué consiste la tecnología asistencia y el papel que debe jugar la informática a la hora de garantizar la integración de personas con capacidades físicas, sensoriales y cognitivas.…
En este capítulo de Blink hablamos de Open Banking. Y es que, la posibilidad de ofrecer soluciones integradas cuando y donde se necesitan, está revolucionando el papel del ecosistema financiero. Carmela Gómez, responsable global de Open Banking de BBVA, nos explica la oportunidad que representan las finanzas embebidas para las entidades financieras, las plataformas digitales y los usuarios, y los desafíos a los que se enfrenta su implantación.…
Reconstruir la confianza. Este ha sido el lema del Foro de Davos que, en su edición de 2024, ha vuelto a reunir en la ciudad suiza a los principales líderes políticos y empresariales del mundo, junto con representantes de la sociedad civil, destacados expertos, emprendedores sociales y medios de comunicación. En este capítulo de Blink, Carmen Álvarez, perteneciente al equipo de Comunicación en BBVA, nos detalla los principales temas tratados durante la cumbre. Entre los más destacados, la inteligencia artificial y su potencial real de impactar en toda la sociedad, cambio climático, descarbonización de la economía y un tema en plena ebullición: los conflictos geopolíticos.…
Pese a que el punto de partida es mejor de lo esperado, 2024 comienza con un escenario complejo lleno de riesgos. Tensiones geopolíticas, como la guerra de Ucrania o Gaza, numerosos procesos electorales, niveles de inflación por encima de los objetivos de los bancos centrales o tipos de interés elevados son solo un ejemplo de los desafíos a los que se enfrenta la economía global. En este podcast, Rafael Doménech, responsable de análisis económico de BBVA Research, analiza todos estos factores y nos da su visión acerca de cómo puede ser la evolución de la economía en este año que acaba de comenzar.…
En este podcast Carlos Torres Vila, presidente de BBVA charla con Esther Jiménez, compañera del equipo de Comunicación de BBVA. Durante la conversación, el presidente de BBVA hace balance de lo realizado por el banco en el año que acaba de terminar, además de dar su visión acerca de cómo puede evolucionar en 2024.…
Marc Serramiá es doctor en Ingeniería en Inteligencia Artificial por la Universitat de Barcelona. Ha sido galardonado recientemente con el Premio de Investigación concedido por la Sociedad Científica Informática de España y la Fundación BBVA. El jurado ha destacado sus contribuciones en los campos de sistemas multiagente y ética para la inteligencia artificial, desarrollando técnicas para controlar que el comportamiento de estos sistemas es consistente con los valores humanos y las normas sociales. En este capítulo de Blink, Marc Serramiá nos cuenta en primera persona su trayectoria, su visión acerca de la situación actual de la inteligencia artificial y nos da detalles acerca de su investigación centrada en controlar el desarrollo de esta tecnología a través de la ética.…
La Fundación Microfinanzas BBVA es pionera en utilizar los avances tecnológicos para la inclusión, la igualdad, la justicia social y el desarrollo sostenible. De hecho, su apuesta por la transformación digital, ha permitido acercar la tecnología a tres millones de emprendedores con pocos recursos en cinco países de América Latina. En este capítulo de Blink, Gabriela Eguidazu, directora de Innovación y Crecimiento Inclusivo de la Fundación Microfinanzas BBVA, nos habla de cómo la digitalización está ayudando a mejorar la vida de personas con pocos recursos. Contamos además con el testimonio de María Jorge, emprendedora peruana y su asesor Rony Sulca, para los que, a pesar de vivir en una remota aldea de la selva amazónica peruana, la digitalización forma parte de su día a día.…
La digitalización de los servicios financieros está siendo una herramienta clave para mejorar la accesibilidad y la experiencia de uso de los consumidores. Pero su mayor demanda ha traído consigo también un aumento de la exposición a delitos digitales y al fraude. En este entorno, BBVA ha puesto en marcha una nueva unidad de prevención del crimen financiero que busca proteger de forma integral a sus clientes, a la propia entidad y a la sociedad en general. En este capítulo de Blink, Natalia Ortega, responsable de unidad global de Financial Crime Prevention en BBVA, nos habla de cómo ha cambiado el crimen financiero con la digitalización, de la importancia de la tecnología y los datos para su prevención y de FrauDfense la nueva alianza entre BBVA, Santander y Caixabank que tiene como objetivo luchar contra el fraude.…
La Fundación Microfinanzas BBVA, en el marco de su compromiso con la educación y el desarrollo de los microemprendedores ha concedido, a través de dos programas, 24 becas universitarias para hijos de emprendedores colombianos y peruanos. Se trata de las becas Transformando realidades, iniciativa de Bancamía, (entidad colombiana de la FMBBVA) y BBVA Colombia, y de las becas ‘Financiera Confianza’, entidad de la FMBBVA en Perú. Ambos programas cubren la matrícula de la universidad y los gastos académicos de los jóvenes hasta que finalicen sus estudios. Esta oportunidad permitirá a los beneficiarios ser la primera generación de universitarios de sus familias, ya que por su situación económica y social, es más complicado para ellos acceder a estudios superiores. En este capítulo de Blink, Christian Quiroga, gerente de Comunicación e Imagen de Bancamía nos habla acerca de estas becas. Además entrevistamos a Norma Dalieth Uriana y Koby Pfeiffer Guevara Ruiz, dos de los jóvenes becados que nos cuentan sus historias personales.…
En este podcast hablamos de la ‘transición justa’, es decir, de la necesidad urgente de dar un giro de 180 grados a la forma de producir y consumir y la importancia de poner los cimientos de un sistema sostenible y de cero emisiones que tenga en cuenta las necesidades y el bienestar de todas las personas. Beatriz Alonso responsable de proyectos en sostenibilidad en BBVA nos habla de sus beneficios, del momento en el que nos encontramos y de la importancia de la involucración de gobiernos, empresas, organizaciones sociales y ciudadanos a la hora de impulsar una transición justa.…
Los especialistas de datos son aquellos profesionales que cuentan con las habilidades y conocimientos necesarios para encontrar, analizar y tratar de forma masiva los datos más relevantes para cada objetivo empresarial. Directamente conectados con las áreas de negocio, se consideran esenciales para lograr el objetivo de hacer de los datos una palanca estratégica de crecimiento para BBVA. En este capítulo de Blink, Rosana Pizzano, responsable global de la disciplina de Business Analytics de BBVA, nos explica quienes son los especialistas de datos, la importancia de su función y nos habla de la nueva unidad creada por BBVA para impulsar esta figura en el Grupo.…
Nos tenemos que remontar al siglo XVIII, en plena revolución industrial para ver el origen del sistema financiero español. Hoy no nos podríamos imaginar un mundo sin bancos, al igual que no nos lo podemos imaginar sin móviles, carreteras o electricidad. El sistema bancario es esencial para el progreso de la economía y la sociedad a través de su actividad principal, dirigir el ahorro hacia la inversión. Sin bancos no podríamos acceder a una vivienda, las empresas no podrían poner en marcha sus proyectos o no podríamos hacer algo tan sencillo como pagar un viaje de manera sencilla y segura. Para hablar de esto y mucho más contamos en este podcast con Álvaro Calleja director de Negocio Responsable de BBVA en España.…
La tecnología blockchain, las criptomonedas, las finanzas descentralizadas son cada vez en mayor medida conceptos familiares. Pero existe aún mucho desconocimiento acerca de su significado y aplicación. En este contexto BBVA en Suiza ha lanzado una serie de píldoras educativas que buscan acercar a personas y empresas los conocimientos necesarios para adentrarse en este nuevo mundo con tranquilidad y seguridad. En este podcast, Alfonso Gómez, CEO de BBVA en Suiza nos habla de todo lo referente a ‘Blockchain to go’.…
Según BBVA Research, aunque el crecimiento de la economía española podría moderarse en los próximos meses, la recuperación continuará aunque a un ritmo menos intenso. En este escenario, el servicio de estudios de BBVA, ha decidido, en su último informe ‘Situación España’, mantener sus previsiones de crecimiento del PIB para 2023 y rebajar las de 2024 del 2,1% al 1,8%. En este podcast, Rafael Doménech, responsable de análisis económico de BBVA Research nos explica con detalle los factores que sostienen estas estimaciones.…
En un entorno de emergencia climática, la transición energética ha dejado de convertirse en una opción para ser una necesidad. Y así lo están entendiendo las empresas que, cada vez en mayor medida, están incorporando el crecimiento sostenible como uno de los ejes principales y transversales de sus estrategias. Pero no se trata de un proceso fácil; conlleva elaborar planes creíbles de descarbonización, afrontar riesgos financieros y adaptarse a una regulación en constante desarrollo. En este podcast Jaime Marín, responsable global de Negocio Sostenible para Empresas en BBVA, nos habla de todo ello y de cómo BBVA está acompañando a sus clientes para que puedan llevar a cabo una transición ordenada.…
El ecosistema emprendedor ha multiplicado por 20 su valor en los últimos 10 años solo en España. Con más 12.000 startups en 2022 se considera que el emprendimiento español ha llegado a su esperada madurez; y se extiende a gran velocidad por México, Colombia y Argentina. Blink acudió al pasado BBVA Open Summit, la cita en la BBVA Spark con los emprendedores, donde hablamos con fondos, ‘startups’, analistas y financieros. Todos ellos miran al futuro con optimismo. “Estas empresas tienen un enorme potencial”, subraya Roberto Albaladejo, responsable de BBVA Spark, quien reconoce que hasta ahora los bancos no habían sabido atacar de forma conveniente a este segmento. “Hemos tenido que cambiar de gafas. Dejar las gafas de corto con las que mirábamos hacia atrás. Y nos hemos puesto las de lejos”, explica Albaladejo, quien dice que para ofrecer financiación estratégica y a largo plazo a estas empresas, BBVA ha tenido que introducir nuevos factores en los análisis y crear un equipo especializado que entiende sus peculiaridades. Los resultados han sido más que satisfactorios, y en tan solo un año ha llegado a 700 clientes y opera en cuatro países. 'Blink', con la ayuda de Mateo Rouco, responsable de Marketing de BBVA Spark, también habla con: Sonia Fernández, partner de Kibo Venture Helena Torras, Venture Partner, Hans(wo)menGroup Joe Naffah, responsable de BBVA Spark en México María Julia Bearzi, Directora Ejecutiva, Endeavor Argentina Benoit Menardo, CEO de Payflow Alister Moreno, Fundador y Ceo de Clikalia No te pierdas este capítulo dedicado a los innovadores de España y América Latina, en el que se hace una llamada a la colaboración para seguir avanzando. “Construir ecosistema es tarea de todos”, asegura Rouco.…
Comenzamos la séptima temporada de Blink hablando de fondos climáticos. En este podcast, recogemos la entrevista que hicimos a Antonio Bravo, responsable de Strategy & Alignment de Sostenibilidad en BBVA, durante la celebración de BBVA Open Summit. Durante la misma nos explicó qué son los fondos climáticos, los tipos que hay, cómo es el mercado de estos fondos y cual es la estrategia que sigue BBVA en este terreno. Además, habló de la importancia de la tecnología y la innovación en la transición energética e hizo referencia a cuáles son los sectores que pueden verse más beneficiados.…
Las setas ‘hígado del bosque’ de Bolet Ben Fet y la cebolla negra ecológica de La abuela Carmen; la fresa deshidratada de Trasdeza Natur, la nectarina ‘Honey Top’ de Explotacions Agricoles Mas De Baix y la frambuesa de BosqueSoria; el tomate rosa de Cortijo la Reina y el tomate de ramillete de Agromallorca; la hamburguesa de ternera ecológica de Ecológica de los Pirineos, el queso de cabra moho blanco eco de Suerte Ampanera y el queso semicurado de leche de cabra de Quesos Aborigen. Estos son los diez ganadores de los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles de España de 2023, una iniciativa que el banco realiza en colaboración con El Celler de Can Roca. El objetivo es visibilizar el compromiso de muchos productores españoles con el desarrollo sostenible, la eficiencia energética y la alimentación saludable, así como acercar a los hogares los productos de proximidad. En este capítulo de Blink te presentamos a cada uno de ellos.…
La física del attosegundo, el uso de la inteligencia artificial para la predicción exacta de la estructura tridimensional de las proteínas. las interacciones sociales de los animales, el descubrimiento de ‘un efecto invernadero' que provocó una extinción masiva hace 56 millones de años, la transformación de los chips que vienen incorporados en nuestros aparatos electrónicos, la importancia de la racionalidad humana en el progreso, los avances en bienestar animal o la labor de uno de los músicos más aclamados de nuestro tiempo. Las personas detrás de todos estos avances han sido galardonadas en la XV edición de los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento. Unos premios considerados la antesala de los Nobel y que buscan impulsar el conocimiento riguroso y validado como el mejor instrumento para afrontar los grandes desafíos de nuestro tiempo. En este podcast te presentamos a los galardonados y te contamos lo que han hecho.…
Se ha cumplido un año desde la aplicación efectiva y completa de la reforma laboral propuesta por el Gobierno. Entre otras iniciativas, esta reforma simplificó las modalidades de contratación temporal, restringió la posibilidad de encadenar este tipo de contratos, encareció aquellos de corta duración, y flexibilizó un tipo específico de indefinido, el fijo discontinuo. Pero ¿cómo ha sido la evolución reciente de la jornada laboral en España? ¿Cuáles han sido las repercusiones del tipo de contrato sobre la intensidad en el empleo? ¿ Ha modificado la reforma del mercado de trabajo el diferencial de horas semanales trabajadas por tipo de contrato? En este podcast, Alfonso Arellano, economista senior de la unidad de España y Portugal de BBVA Research nos habla de todo ello.…
Las sequías son períodos de tiempo en los que se da un déficit en la disponibilidad de agua en un determinado lugar. Se trata de una anomalía que se produce fundamentalmente por la falta de lluvias, aunque entran en juego otros factores, entre ellos, el humano. El cambio climático provocado por la acción del hombre está generando un aumento exponencial de las situaciones de sequía en el planeta y un agravamiento de sus consecuencias: desde pérdidas económicas, a destrucción de ecosistemas, migraciones forzosas y problemas de salud. En este capítulo de Blink repasamos las causas y consecuencias de la sequía y qué medidas se están poniendo en marcha para combatirla.…
La economía española sigue comportándose mejor de lo esperado gracias, principalmente, a la buena evolución de las exportaciones a la que acompaña un comportamiento más positivo del empleo y los precios. En este entorno, el servicio de estudios de BBVA, ha decidido elevar sus previsiones de crecimiento del PIB en España hasta el 2,4% para 2023. Sin embargo, de cara al próximo año, se espera que varios factores como la elevada inflación y las condiciones monetarias restrictivas, condicionen el avance de la actividad. Esto lleva a una rebaja de las previsiones de crecimiento para 2024 que se quedan en el 2.1%. Rafael Doménech, responsable de análisis económico de BBVA Research nos detalla en este podcast la situación y previsible evolución de la economía española.…
El próximo 1 de julio España tomará el relevo a Suecia para ejercer la presidencia del Consejo de Europa durante el segundo semestre de 2023. Se trata de un periodo crucial, ya que es el último semestre de actividad legislativa completa antes de que se celebren, en mayo de 2024, las elecciones de las que saldrán una nueva Comisión y un nuevo Parlamento Europeo. Ana Rubio González, responsable de Regulación Financiera en BBVA, nos habla de las prioridades que la UE tiene de cara a este semestre y analiza con detalle dos de ellas: la unión bancaria y la unión del mercado de capitales europeo.…
El clima de la Tierra está cambiando rápidamente debido a las actividades humanas. Y los patrones de consumo son clave para mitigar el cambio climático. Por ello BBVA Research ha publicado el informe ‘La Huella de Carbono de los hogares españoles’, en el que analiza la distribución de las emisiones de gases de efecto invernadero del consumo de los hogares españoles. Un análisis que permitirá implementar políticas y tomar decisiones de consumo más sostenibles, las cuales ayudarán a reducir los impactos negativos de las acciones humanas en el medioambiente y apoyar la transición hacia un futuro más sostenible. En este 'podcast' Julián Cubero, economista líder del clúster de economía del cambio climático en BBVA Research nos detalla las conclusiones de este informe.…
Con la llegada de internet y de las tecnologías de la información y la comunicación, el lenguaje de la informática se ha convertido en el idioma con el que se escribe nuestro mundo. Por eso resulta imprescindible formar a todos los niños en su comprensión y dominio. Solo así serán sujetos activos de la revolución tecnológica. En este sentido, BBVA ha vuelto a confiar en code.org, empresa sin ánimo de lucro impulsora de una prestigiosa metodología para formar en ciencias de la computación. Ambas entidades se han unido para lanzar la segunda edición de ‘Yo hablo código’, una iniciativa que enseña a programar código a jóvenes de entre 6 y 14 años. Estos alumnos se enfrentarán además a un reto: Desarrollar a lo largo del curso una nueva funcionalidad para la versión para menores de la ‘app’ de BBVA. En este capítulo de Blink, Fran García del Pozo, director para Europa, Oriente Medio y África de code.org y Olga Urrutia responsable de Employer Branding en BBVA, nos hablan de todo ello.…
Este capítulo de 'Blink' lo dedicamos a 'blockchain', una tecnología que ha pasado de estar centrada en las criptomonedas a ámbitos como identidades digitales, descentralización de las finanzas o trazabilidad de la cadena de suministro. Francisco Maroto, responsable de 'Blockchain' y Activos Digitales de BBVA, y Antonio Sundas, especialista en activos digitales en BBVA en Suiza, nos hablan sobre la evolución de esta tecnología. Además, Mª José Escribano, perteneciente al equipo de regulación digital de BBVA, nos explica la nueva regulación europea conocida como MiCA.…
Dentro de su compromiso con la diversidad, BBVA creó los Business Resource Group. Se trata de organizaciones impulsadas por empleados para promover la diversidad y fomentar la afinidad y el valor de las relaciones personales entre personas con intereses comunes. Entre ellos se encuentra el BRG ‘Move for equality', que promueve la diversidad de género. De ese equipo surgió una iniciativa que se extendía más allá de BBVA y que junto con otras entidades, impulsó la creación del grupo Women in Banking apoyado también por la AEB que a su vez creó el Comité de la mujer. En este capítulo de Blink, Elena Alfaro, representante de BBVA en el Comité de la mujer de la AEB e Isabel Pérez del Caño miembro de Move for Equality y del comité impulsor de Women in Banking nos cuentan con detalle en qué consisten estas iniciativas.…
Los tipos de interés están subiendo más de lo previsto lo que está teniendo un impacto significativo en el sector inmobiliario. De hecho, la venta de viviendas, sobre todo usadas, y el volumen de hipotecas muestran una reducción desde la segunda mitad de 2022. Además el precio, aunque sigue creciendo, lo hace a tasas más reducidas. En este contexto, ¿qué podemos esperar para el conjunto del año? ¿Y para 2024? ¿Cómo evolucionará el precio de la vivienda? ¿Es buen momento para adquirir una? ¿Cómo valora BBVA Research las medidas recientemente anunciadas por el gobierno? Para responder a esta y otras preguntas nos visita de nuevo Félix Lores, responsable de análisis inmobiliario de BBVA Research.…
La sostenibilidad es el gran reto del siglo XXI y la escuela es esencial para transmitir al alumnado la importancia de su impacto sobre el planeta y el papel decisivo de sus acciones en su conservación. Y para contribuir a ello, BBVA ha lanzado 'Reinicia tu mundo', una nueva iniciativa del proyecto educativo 'Aprendemos Juntos 2030'. Se trata de una propuesta a través de la cual docentes, familias y educadores encontrarán gratuitamente recursos para ayudar a los niños y las niñas a aprender a cuidarse, a cuidar el planeta, y a cuidar y a respetar a los demás. Ana Gómez y Ana Redondo Tejero, pertenecientes al equipo de Marketing y Ventas digitales BBVA nos cuentan todos los detalles.…
La inteligencia artificial está transformando muchos sectores al realizar tareas que hasta ahora solo podía llevar a cabo el ser humano. Uno de los ámbitos impactados es el educativo. La incorporación de herramientas como ChatGPT abre un amplio abanico de posibilidades para el alumnado pero también viene acompañado de incertidumbres, desafíos y riesgos que es importante tener en cuenta. En este capítulo de Blink analizamos el taller ‘Desafíos y oportunidades de la Inteligencia Artificial en el ámbito educativo’ organizado por Educación Conectada. En él se desgranan las ventajas e inconvenientes de incluir las herramientas de inteligencia artificial en las aulas.…
Por tercer año consecutivo, BBVA va a realizar una aportación solidaria en España en sustitución del tradicional obsequio a sus accionistas con motivo de la Junta General. El banco donará 300.000 euros a organizaciones sociales que trabajan en cuatro ámbitos relacionados con el medioambiente y el crecimiento inclusivo. En este capítulo de Blink te hablamos de los proyectos ganadores de este año: la Fundación Grandes Amigos en Acción, Fundación Plan Internacional, CESAL y la Fundación Ecomar.…
La economía española está resistiendo mejor de lo previsto. La capacidad de la economía europea para evitar escenarios de restricciones en el uso de energía y la disminución en el coste para generarla, la desaparición de cuellos de botella, mayores previsiones de crecimiento en el entorno global y factores de índole interno favorecen este mejor comportamiento. Sin embargo, la persistencia de la inflación y la expectativa de mayores tipos de interés empeoran el escenario de crecimiento para el próximo año. En este entorno, el servicio de estudios de BBVA, ha decidido elevar sus previsiones de crecimiento del PIB en España al 1,6% para 2023 aunque rebaja las de 2024 hasta el 2,6%. Rafael Doménech, responsable de análisis económico de BBVA Research nos detalla en este ‘podcast’ la situación y previsible evolución de la economía española.…
El día a día de numerosas ciudades de todo el mundo está marcado por la urgencia, la rapidez y la velocidad. Largas distancias que, un hervidero de vehículos y personas, intentan cubrir en el menor tiempo posible. Pero no siempre es posible. Las horas del día se van en los desplazamientos, y la prisa es un elemento común entre los desconocidos que se cruzan por las calles. Para combatir todo esto ha surgido el cronourbanismo: un nuevo modelo de ciudad que busca propiciar un estilo de vida más calmado y cómodo. Un modelo en el que todo lo necesario está a una distancia accesible a pie, en bicicleta o en transporte público. En este capítulo de Blink repasamos las ciudades más avanzadas en el proceso de convertirse en ‘urbes de proximidad’…
El compromiso de BBVA de fomentar la igualdad de oportunidades para las mujeres es firme. La entidad lleva años avanzando de forma decidida en la diversidad de género. Como ejemplo, el objetivo de llegar al 35% de mujeres en puestos directivos en 2024. No es de extrañar, por tanto que, coincidiendo con el 8 de marzo, día internacional de la mujer, BBVA haya vuelto a dar un paso más hacia la igualdad de género. Se trata de ‘Yo soy talento femenino’, un programa de alto rendimiento dirigido a sus empleadas con mayor potencial de crecimiento. Ízaro Assa de Amilibia, responsable de Diversidad en BBVA, nos cuenta todos los detalles en este podcast.…
La Fundación Microfinanzas está de aniversario. Acaba de cumplir 15 años dedicados a atender a más de 6 millones de emprendedores procedentes de 5 países de América Latina y ayudarlos a mejorar sus vidas. Y lo ha celebrado con el estreno del documental ‘Después de la lluvia', que cuenta la historia de tres mujeres que son un ejemplo de superación y coraje. Tres familias que han sorteado obstáculos como la violencia de género, las dificultades de los entornos rurales y el conflicto colombiano. En este 'podcast' celebramos el Día Internacional de la Mujer, charlando con los directores de la película Ofelia de Pablo y Javier Zurita.…
El complicado contexto geopolítico que hemos vivido en 2022 (con la guerra en Ucrania como principal protagonista), tuvo un impacto significativo tanto en la economía como en los mercados financieros. En 2023, nada más cumplirse el primer aniversario del conflicto, siguen siendo muchas las incertidumbres a las que nos enfrentamos. De ahí que dediquemos este capítulo de Blink a los mercados. Miguel Rodríguez Canfranc, responsable de Comunicación de BBVA AM charla con Joaquín García Huerga, director de Estrategia Global de BBVA Asset Management quien da una visión panorámica de cómo pueden evolucionar los mercados en 2023.…
La protección y privacidad de los datos, los avances en inteligencia artificial como ChatGTP, las criptomonedas, los monederos electrónicos…. son conceptos cada vez más habituales en nuestro día a día que nos facilitan la vida pero que conllevan riesgos que es preciso mitigar. De ahí la importancia de que haya una regulación adecuada que nos permita hacer uso de ellos de la forma más segura posible. De hecho se ha convertido en una prioridad de las autoridades europeas de cara a 2023. En este capítulo de 'Blink' analizamos la agenda regulatoria digital con Pablo Urbiola y Ana Segovia, responsable y manager, respectivamente, de regulación digital en BBVA.…
Un anuncio publicitario que utilizaba la figura y la voz de la fallecida cantante Lola Flores; una campaña de concienciación contra el uso indiscriminado de armas en Estados Unidos que empleaba el cuerpo, gestos y voz de la víctima de un tiroteo masivo; una campaña sobre la malaria en la que David Beckham articulaba su mensaje en nueve idiomas. Son solo tres ejemplos de los llamados ‘deepfakes’, o lo que es lo mismo creaciones audiovisuales que pueden simular actos y declaraciones de personas reales. En este podcast, Mikel Sánchez, director de Innovación e Inteligencia de Negocio en Veridas, nos explica todo lo relativo a esta técnica, sus aplicaciones y riesgos y nos cuenta cómo sus sistemas de identificación por biometría les permiten detectar posibles suplantaciones de identidades.…
Un fondo sostenible y solidario. Así es BBVA Futuro ISR, un fondo de inversión socialmente responsable que dona una parte de la comisión de gestión a proyectos solidarios y que acaba de lanzar una nueva convocatoria. Un año más la donación será de un millón de euros que se repartirán entre los 23 proyectos seleccionados por los empleados de BBVA. En este capítulo del 'podcast' de 'Blink', Ana Camblor y Borja Zorrilla, pertenecientes al equipo de producto de BBVA Asset Management nos cuentan todo lo concerniente a este fondo. Desde su filosofía y características, hasta cómo se desarrolla el proceso de selección de los proyectos, requisitos para participar en él y cuáles son los ámbitos de actuación a los que se destinarán las donaciones. Contamos además con la participación de una de las entidades premiadas, la fundación Bobath. Luisa Fúnez, su presidenta, nos explica a qué se dedica y nos habla del proyecto que recibió la donación. Y uno de sus beneficiarios, José Ignacio Temes nos cuenta su experiencia personal.…
Con más de 1.000 empresas de blockchain, que generan 6.000 puestos de trabajo, Suiza se ha convertido en la última década en una ‘nación cripto’. La colisión de distintos factores tales como innovación, entorno económico, organismos regulatorios y el desarrollo de un contexto ‘cripto’. En este capítulo del 'podcast' de 'Blink' contamos con José Antonio Colomer responsable de Blockchain en BBVA Suiza y Antonio Sundas especialista en activos digitales. Ellos nos explican todo lo relativo a lo que ya se conoce como ‘Crypto Valley’.…
‘Cooperación en un mundo fragmentado’. Este ha sido el lema del Foro de Davos que, en su edición de 2023, ha vuelto a celebrarse en el mes de enero. Un encuentro marcado por la crisis económica generada como consecuencia de la guerra en Ucrania y la pandemia pero en el que han tenido cabida numerosos debates centrados en la transición energética. En este 'podcast' de 'Blink', María Llorente, manager de Relaciones Institucionales en BBVA nos detalla los principales temas tratados durante la cumbre.…
Los impuestos y la obligatoriedad de pagarlos es una cuestión legal que viene recogida en las constituciones de los diferentes países. En concreto, lo que las constituciones modernas suelen reconocer es una obligación de todos los ciudadanos de contribuir al sostenimiento de los gastos públicos y la potestad del Estado para crear tributos. Pero ¿para qué sirven los impuestos? ¿Cómo se redistribuye la riqueza a través de ellos? ¿Cuál es el nivel de presión fiscal en España? ¿Se pagan en España más impuestos que en Europa? ¿Pagan más quienes más tienen? Para responder a estas y otras preguntas, contamos de nuevo en el 'podcast' de 'Blink' con Rafael Doménech, responsable de análisis económico de BBVA Research, que nos explica con detalle todo lo que necesitamos saber de un tema no exento de polémica y que puede resultar complejo: los impuestos.…
El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, hace balance de 2022 y comparte su visión para 2023, en relación a BBVA pero también en materia económica. En su opinión, a pesar del entorno de incertidumbre actual, las fortalezas y la estrategia de BBVA - basada en la innovación y la sostenibilidad -, le permitirán seguir creciendo y generando oportunidades para sus clientes, accionistas, empleados y la sociedad en su conjunto.…
Communications Casi 60 millones de personas -principalmente niños y jóvenes menores de 18 años- viven desplazadas dentro de sus propias fronteras. Unas cifras que, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), irán en aumento debido a los impactos del cambio climático. Y es que los desastres naturales y los fenómenos meteorológicos extremos son muchas veces causantes de desplazamientos de la población. Para analizar todo ello, BBVA organizó recientemente un webinar, en el que se analizó, desde cuatro perspectivas, el fenómeno de la movilidad humana causada por el clima. La perspectiva geográfica, para conocer qué países son los más afectados; la económica y política, para relacionar el impacto de estos desplazamientos y las guerras actuales; la sociológica y del derecho; y la vinculada a dar posibles soluciones a futuras crisis migratorias. En este 'podcast' de 'Blink' te resumimos los mensajes principales.…
Los niños y las niñas, junto con Beta y Mario, dos divertidos personajes de ficción en forma de marionetas son los protagonistas de ‘Kids’, la nueva iniciativa enmarcada dentro de ‘Aprendemos juntos 2030’ de BBVA. Un programa dinámico e innovador donde la sostenibilidad se convierte en el reto de una generación que será clave para cambiar el futuro. Nos lo cuentan Carlos Pérez Beruete, director global de Marketing y Ventas Digitales de BBVA y Celia Montalbán, realizadora del programa.…
Después de ser una de las primeras grandes empresas españolas en implantar un modelo de trabajo híbrido y de promover varias iniciativas vinculadas al talento, BBVA da un paso más en su oferta de valor añadido al empleado. La entidad ha lanzado una campaña interna dirigida a toda la plantilla con foco en la salud física y emocional. El objetivo, brindar a los empleados, el principal activo del banco, el mejor entorno laboral posible. En este 'podcast' de 'Blink', Araceli Morato, directora de salud laboral de BBVA, nos cuenta todos los detalles de este programa de bienestar.…
En los últimos años el crecimiento de los ciberdelitos ha sido exponencial y los ataques son cada vez más estructurados y sofisticados. Y es que cada día consumimos más servicios y productos digitales, lo que inevitablemente hace que aumente nuestra exposición a los ciberdelitos y que estos sean más rentables. Así que la delincuencia general se está trasladando cada vez en mayor medida al mundo digital. Y para combatirla, la mejor protección es la prevención. Por eso en este 'podcast' de Blink, nos hacemos eco de la charla que mantuvo BBVA mantuvo con el responsable del Departamento de Cibercrimen de la Unidad de Control Operacional de la Guardia Civil en España. Nos lo cuenta Alejandro Tarriño, experto en ciberseguridad en BBVA.…
Un juego virtual para fomentar la educación financiera entre las generaciones más jóvenes que simula situaciones reales y propone el uso de un ‘token’ en forma de moneda virtual. Esta fue la propuesta ganadora del ‘reto metaverso’ uno de los más concurridos de la séptima edición del Hackathon BBVA. Una competición que, por tercer año consecutivo, se celebró de manera digital y global congregando a más de 600 participantes de nueve nacionalidades diferentes. En este 'podcast' de Blink, Pedro Muñoz Román, responsable de Open Innovation dentro de BBVA en España, nos cuenta todos los detalles.…
Los prejuicios, la violencia, las diferencias, las incertidumbres, la igualdad, las migraciones, el bienestar, el agua, el planeta y la biodiversidad. Estos son los diez desafíos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible sobre los que conversan más de 100 adolescentes, de diferentes países, y 50 expertos como Odile Rodríguez de la Fuente, Teresa Perales o Ariel Rot. Lo harán en Desafíos, un nuevo programa de ‘Aprendemos juntos 2030', introducido por Ricardo Darín. En cada uno de los programas se ofrece a los jóvenes la oportunidad de pensar sobre los retos del futuro vinculados a la sostenibilidad a los que se enfrenta su generación. En este 'podcast' de Blink te contamos todo acerca de Desafíos.…
Nos encontramos en un momento de desaceleración de la economía, la elevada inflación y unos tipos de interés más altos de lo esperado. Un entorno complicado que el sector inmobiliario ya está empezando a notar. Pero ¿hasta qué punto la subida de los tipos de interés afectará a los hogares? ¿Nos encontramos en una situación similar a la de 2008? ¿Cómo afectará la situación económica a la compraventa de viviendas? ¿Cómo evolucionará su precio? Félix Lores, responsable de análisis inmobiliario dentro de BBVA Research, nos responde a estas y otras preguntas en este 'podcast' de Blink.…
Vivimos en un mundo altamente interconectado y cada vez más digital, que avanza muy rápido. También lo hace la ciberseguridad con medidas capaces de frenar muchas amenazas técnicas. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos que están realizando muchas empresas y organismos públicos, los indicadores de ciberdelincuencia siguen mostrando un aumento notable. Y es que en muchos de los casos vienen derivados del desconocimiento o mal uso de las tecnologías por parte de los usuarios. Y protegernos es más sencillo de lo que parece. Nos lo demuestra en el 'podcast' de 'Blink', Alejandro Tarriño, responsable global de concienciación en ciberseguridad de BBVA que como lograr ser ciberseguros en 10 sencillos pasos.…
El envejecimiento progresivo de la población representa uno de los mayores retos a los que se enfrenta la sociedad. Este desafío se manifiesta en una doble vertiente; por un lado, la sostenibilidad del sistema actual, con las pensiones como punto esencial, y por otro la posibilidad de desaprovechar el conocimiento y la experiencia de este colectivo. En esta línea BBVA Research acaba de publicar el informe ‘Prolongar la vida laboral: ¿Por qué ¿Dónde estamos? ¿Cómo hacerlo?’, en el que se analiza la situación actual en el empleo de la población española mayor de 55 años, las consecuencias sociales y económicas de ampliar la vida laboral y las claves para impulsarla. En este 'podcast' de 'Blink' hablamos de todo ello con uno de los autores del estudio, Alfonso Arellano, economista senior de la unidad de España y Portugal de BBVA Research.…
El pasado mes de septiembre tuvo lugar la quinta edición del EduFin Summit 2022, el encuentro anual que organiza el Centro para la Educación y Capacidades Financieras de BBVA. Celebrado entre Madrid y México, el evento contó con la asistencia de 25 expertos procedentes de 10 países que debatieron acerca de la importancia de la digitalización a la hora de impulsar el crecimiento inclusivo y sostenible. En este podcast Lidia del Pozo, directora de Programas de Inversión en la Comunidad en BBVA y Diana Repiso, responsable del Plan Global de Educación Financiera de BBVA nos cuentan lo ocurrido durante el encuentro además de hacernos partícipes del nuevo objetivo del plan: la formación de dos millones de personas en competencias financieras necesarias para favorecer la inclusión, mejorar su salud financiera, generar resiliencia y promover el desarrollo y la inversión sostenibles.…
En las redes sociales hay una línea muy fina entre hacer divulgación sobre finanzas y dar consejos financieros a personas que no tienen los conocimientos suficientes para valorar su calidad. Tan fina es, que la búsqueda de información puede llevar a encontrar recomendaciones sobre cómo ganar dinero sin trabajar, eludir las responsabilidades fiscales o hacer inversiones de riesgo. Es por ello esencial poder distinguir a los divulgadores financieros de aquellos que se limitan a dar recomendaciones sin una base objetiva. En este 'podcast' de 'Blink' te damos las claves para identificarlos ¡Quédate y descubre las siete pistas que nos ayudan a distinguir a los ‘finfluencers’!…
La economía global sigue dando señales crecientes de desaceleración. Las presiones inflacionistas podrían requerir subidas aún mayores de los tipos de interés lo que podría llevar a una profunda recesión aumentando, además, la probabilidad de turbulencias financieras. A todo esto hay que sumar el impacto de la guerra de Ucrania (que podría generar escasez de energía en Europa) y otras tensiones geopolíticas. En este entorno, el servicio de estudios de BBVA, ha decidido elevar sus previsiones de crecimiento en España para 2022 al 4,4%, aunque rebaja las de 2023 al 1%. Rafael Doménech, responsable de análisis económico de BBVA Research nos detalla en este 'podcast' de 'Blink' la situación y previsible evolución de la economía española.…
El cambio climático y la transición hacia una economía baja en carbono supone a la vez un enorme reto y una fuente de oportunidades. Tendrá implicaciones relevantes en la mayoría de los sectores productivos y en la propia cadena de valor de la economía , que requerirá inversiones anuales de hasta el 8% del PIB mundial según Mckinsey. Los avances tecnológicos en torno a la eficiencia energética, las energías renovables, la movilidad sostenible, los mercados de carbono o la economía circular generarán nuevas oportunidades de negocio. Consciente de todo ello, BBVA incorporó en 2019 la sostenibilidad como una de sus seis prioridades estratégicas, poniendo el foco en la lucha contra el cambio climático y el crecimiento inclusivo. En 2021 dio un nuevo impulso a su estrategia con la creación del área global de Sostenibilidad cuyo objetivo es convertir a BBVA en el banco de referencia de los clientes en soluciones de sostenibilidad. En este capítulo de 'podcast' de 'Blink', Javier Rodríguez Soler, responsable del área global de Sostenibilidad de BBVA, nos da su visión acerca de la sostenibilidad como oportunidad de crecimiento para las empresas.…
La invasión de Rusia a Ucrania ha provocado un éxodo masivo de personas hacia países vecinos buscando un nuevo lugar seguro en el que vivir. Ante la gravedad de la situación, son muchas las personas que están mostrando su lado más solidario para contribuir al bienestar y la seguridad de los refugiados ucranianos. En España, miles de hogares se han ofrecido a acoger tanto a niños y niñas como a familias enteras. Para poder realizar una acogida con las máximas garantías, es imprescindible contar con información detallada y útil. Por ello BBVA ha puesto a disposición de cualquier persona una guía de acogida de refugiados. En el 'podcast' de 'Blink' contamos con Eider Fernández Eloy Escrihuela y Rocío Carrión, Future Designers en BBVA, que nos explican con detalle todo lo relativo a esta guía. También contamos con con Lidia del Pozo, directora de Programas de Inversión en la Comunidad de BBVA, repasa todas las medidas que ha puesto en marcha BBVA para paliar los efectos de la guerra.…
¿Cómo serán las ciudades del futuro? El objetivo de las urbes a día de hoy es mejorar la calidad de vida en ellas sin discriminar a nadie y sin impacto medioambiental, uno de los aspectos clave para mitigar los efectos del cambio climático. En el mundo hay 7.900 millones de habitantes, de todos ellos, se prevé que para el año 2050 siete de cada diez personas habiten los núcleos urbanos. Hasta ahora un 55% se concentrará en zonas urbanas pero, según la ONU, esa cifra aumentará hasta el 68% en 2050. En el ‘podcast’ de ‘Blink’ nos centramos concretamente en uno de los epígrafes del monográfico que te ofrece BBVA sobre la transición del gris de la contaminación al verde de la sostenibilidad que podrás descargarte completamente gratis. En él se habla del papel de la metrópoli en el planeta, de los retos y oportunidades de las empresas implicadas, de la sostenibilidad como modelo de vida, y de las advertencias futuras. En ‘Blink’ hacemos un recorrido sobre la importancia que tendrá la sostenibilidad en todos los ámbitos sociales, económicos y digitales en el futuro de las urbes. Nos adentramos en un camino sobre cómo debería ser la construcción perfecta para la Ciudad 2050.…
La cada vez mayor demanda social de diversidad está llevando a que las empresas en general y el sector bancario en particular, estén actuando como agentes de ese cambio que reclama la sociedad. Para ello, están desarrollando medidas y programas que buscan evolucionar de una cultura corporativa tradicional y jerárquica a un entorno laboral libre donde se pongan en valor las diferencias de cada individuo. En el 'podcast' de 'Blink' nos centramos en la diversidad LGTBIQ+ y repasamos el encuentro ‘El sector financiero y la diversidad. Hacia un liderazgo inclusivo’, organizado por REDI en colaboración con BBVA. Un acto que reunió a primeras líneas de la industria financiera para debatir los retos de este sector relacionados con la inclusión de personas de este colectivo en el entorno laboral.…
El impacto de la invasión de Ucrania, las sanciones impuestas a la economía rusa, el incremento en los precios de las materias primas, la ejecución de los fondos Next Generation EU… Son muchas las incertidumbres que dominan el entorno global y que pueden llevar a cambios importantes en el crecimiento económico mundial y, como no, español. De ahí que contemos nuevamente en el 'podcast' de 'Blink' con Rafael Doménech, responsable de análisis económico de BBVA Research. Con él analizamos las claves que marcarán la evolución de la economía española y que han llevado a una revisión a la baja de las previsiones de crecimiento del PIB español para 2022 y 2023.…
La computación cuántica es una de esas tecnologías llamadas a transformar el mundo, capaz de dejar obsoletos los ordenadores actuales. Sin embargo aún se desconoce la magnitud de su potencial y su aplicación práctica. ¿Será tan disruptiva como a priori parece? Para intentar responder a esta cuestión contamos en el 'podcast' de 'Blink' con Luz Fernandez Espinosa, responsable de innovación dentro del departamento comunicación de BBVA. Ella nos habla de CUCO, un proyecto en el que participa BBVA y que tratará de resolver, con tecnologías cuánticas, problemas de sectores empresariales estratégicos que la computación clásica no puede solucionar de forma eficiente.…
En 2022, como muestra de su firme compromiso con la construcción de una sociedad más verde e inclusiva, el banco ha realizado una donación de 300.000 euros a organizaciones sociales que trabajan en cuatro ámbitos relacionados con el medioambiente y el crecimiento inclusivo. En el 'podcast' de 'Blink' te contamos todo sobre esta donación.…
Decía Heráclito: “lo único inmutable es el cambio”. De hecho, este filósofo griego, natural de Éfeso, afirmaba que todo se transforma incesantemente en un proceso que va del nacimiento a la destrucción. Podríamos decir que esa cita es, hoy en día, más real que nunca. Y es que nos encontramos en un momento en el que confluyen a la vez varias tendencias que pueden cambiar el mundo que conocemos y que, además, evolucionan a ritmo exponencial. Es, por tanto, fundamental que seamos capaces de entender esta nueva realidad para poder anticiparnos a ella y detectar oportunidades de inversión. En el 'podcast' de 'Blink' te explicamos, de la mano de algunas de las principales gestoras de fondos internacionales, cuáles son las tendencias disruptivas en las que deberíamos centrar nuestra atención a la hora de invertir.…
La invasión de Ucrania por parte de Rusia está, sin duda, afectando a la economía global. De hecho, la incertidumbre en los mercados ha ido escalando en línea con el aumento de la tensión bélica entre ambos países. ¿Y qué pasa con los inversores? La reacción más lógica es evitar el riesgo, vender y, si acaso, apostar por valores refugio. Pero ¿es la mejor decisión?. En el 'podcast' de 'Blink', Juan Carlos Hernández, asesor territorial en BBVA Asset Management nos da las claves con las que debe contar un inversor para enfrentarse a unos mercados en guerra… sin dejarse llevar por el pánico.…
Para cualquier empresa gestionar sus cuentas de forma adecuada es una prioridad. Es ahí donde entra la función de tesorería que es fundamental gestionar de forma adecuada. Entre otras acciones, es esencial llevar un control adecuado de cobros y pagos y contar con la suficiente anticipación para saber si la empresa podrá afrontar los gastos y las inversiones previstas por sí misma. Igual de clave es vigilar si se cumplen los requisitos pactados con los proveedores y clientes y, por supuesto llevar una serie de registros contables, informes y estadísticas. En todo ello la inteligencia artificial está cobrando un papel importante. Por eso hoy en Blink nos acompañan Javier Donoso, responsable global de Análisis de Datos y CRM en el área de Client Solutions y Clara García Benedito responsable de Desarrollo de Negocio de Soluciones Globales para Empresas ambos en BBVA. Ellos nos explican de qué forma la inteligencia artificial está cambiando la forma de gestionar la tesorería en una empresa.…
Esta semana en Blink la actualidad vuelve a marcar nuestro contenido. Y es que la invasión de Rusia a Ucrania está generando una tragedia humanitaria con consecuencias ahora mismo inimaginables. Teniendo todo ello presente, en este capítulo de Blink nos vamos a centrar en el impacto económico de este conflicto entre Rusia y Ucrania. Para hablar de ello contamos con uno de nuestros expertos con mayor prestigio, Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico de BBVA Research. Él nos explica las derivadas y económicas que, más allá del aspecto humanitario, puede generar este conflicto.…
Esta semana en Blink celebramos una vez más el Día Internacional de la Mujer y lo hacemos charlando con Laura Fernández Lord, responsable de empoderamiento de la mujer en la Fundación Microfinanzas BBVA que, en 2022, cumple 15 años trabajando por la igualdad de género y por mejorar las vidas de millones de mujeres en Latinoamérica. Aprovechamos este aniversario para analizar los logros alcanzados y los retos a los que nos enfrentamos de cara a las próximas décadas. Además, dado que el lema de este año es “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible”, Laura analiza el impacto que la amenaza del cambio climático puede tener sobre la mujer y la forma en la que se puede potenciar la igualdad de género en un contexto de crisis climática. Por esta labor, la FMBBVA ha sido reconocida como la primera fundación del mundo en contribución al desarrollo para la igualdad de género, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).…
Esta semana en Blink hablamos de inversión en sostenibilidad. Y es que la gran recuperación a nivel global que se prevé que venga tras la pandemia tiene en la inversión sostenible un buen aliado con garantías de rentabilidad e impacto positivo. Por eso, es una opción interesante para las personas que quieran empezar en este mundo. Sin embargo, antes de hacerlo, se deben tener en cuenta estas recomendaciones previas. Así que, de cara a clarificar detalles de este tipo de inversión, hemos hablado con representantes de algunas de las principales gestoras de fondos internacionales que ponen en valor la importancia de este tipo de inversión.…
Esta semana en 'Blink' hablamos de metaverso, el entorno virtual inmersivo que supone la siguiente evolución de internet. Aprovechamos la ‘masterclass’ que organizó BBVA Open Innovation para explicarte en qué consiste, los pilares en los que se basa o los tipos de metaversos que podremos encontrar. Y es que para 2024, millones de personas ya utilizarán los mundos inmersivos en 3D de manera habitual. Te contaremos también cómo los metaversos hacen que la compraventa de activos digitales únicos o NFTs, basados en tecnología ‘blockchain’, sea una experiencia aún más interactiva que la que encuentran en los tradicionales ‘marketplaces’. ¡No te lo pierdas!…
En 'Blink' hablamos de ciberseguridad… en la empresa. Y es que los ataques a corporaciones son mucho más comunes de lo que parece, de hecho alrededor de la mitad de las empresas españolas ha reconocido sufrir un ciberataque en 2020. Sin embargo, solo 2 de cada 10 pequeñas empresas se ve a sí misma como un objetivo atractivo para un ciberatacante, según un estudio elaborado por Google que junto a The Cocktail Analysis. Por eso hoy dedicamos el programa a la importancia de estar protegidos. Para ello contamos de nuevo con Ana Gómez Blanco, responsable de cultura de ciberseguridad en BBVA que nos da una serie de pautas a seguir.…
Alberto investiga nuevos tratamientos para el cáncer. Marta trata de retrasar la aparición del alzhéimer. Gemma y Carlos son dos productores empeñados en preservar la biodiversidad de sus tierras. El cuidado de nuestro planeta también es la motivación de Lucía, una chica de 15 años que quiere despertar la conciencia medioambiental de otros jóvenes como ella. Y es precisamente la salud mental de estos adolescentes la gran preocupación de una pediatra, también llamada Lucía. Todos ellos son tan solo un ejemplo de los millones de personas anónimas que están aprovechando las iniciativas sociales de BBVA para construir un futuro mejor. En este 'podcast' cedemos todo el protagonismo a Lucía, Marta, Gemma, Carlos y Lucía. Es la primera entrega de una larga serie de historias que hemos llamado Juntos, creando oportunidades.…
New Gen, la cuenta de inversión lanzada por BBVA Suiza cumple un año. Se trata de una cuenta 'online' destinada a un nuevo perfil de inversor que busca libertad sobre sus finanzas y que demanda un espacio sencillo, seguro y multidisciplinar en el que poder invertir. Y para conseguirlo es fundamental blindar la seguridad en los procesos de verificación de la identidad. Es por ello por lo que, en este primer aniversario, se ha mejorado el proceso de alta digital con la incorporación de tecnologías de inteligencia artificial y biometría facial. El nuevo registro ha sido desarrollado conjuntamente con Veridas, empresa participada por BBVA y líder internacional en verificación digital de la identidad. Esto permitirá llegar a más geografías y abarcar más tipologías de clientes independientemente de su geografía. En este 'podcast' de Blink, Florencia Berruezo y Leticia Peña pertenecientes al equipo de Client Solutions de BBVA en Suiza nos hablan de todo ello.…
El aceite de oliva de Luque Ecológico y de apadrinaunolivo.org; la bebida Bíter bio de Sidra Somarroza; los huevos de INEA, Escuela Universitaria de Ingeniería Agrícola, y de Ecogranja La Pradera; los cítricos de Organic Citrus; el azafrán de Bealar; las setas de Setacor; el yogur de cabra de Cantero de Letur; y el calabacín ecológico de BioLitoral. Estos son los diez ganadores de los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles de España de 2022, una iniciativa que el banco realiza en colaboración con El Celler de Can Roca. El objetivo es visibilizar el compromiso de muchos productores españoles con el desarrollo sostenible, la eficiencia energética y la alimentación saludable, así como acercar a los hogares los productos de proximidad. En este capítulo del 'podcast' Blink te presentamos a cada uno de ellos.…
Los españoles se emancipan tarde. Según datos recabados por Eurostat, en 2021 la edad media en la que los jóvenes de la Unión Europea abandonan el hogar familiar es de 26,5 años. En España sube hasta cerca de los 30 años. Pero ¿a qué se debe esta diferencia? ¿Qué dificulta la salida de los jóvenes de la casa familiar? ¿Cómo se puede paliar esta situación? Para responder a esta y otras preguntas contamos en este podcast con Félix Lores, responsable de análisis inmobiliario de BBVA Research. Él nos habla de los factores que están condicionando negativamente la decisión de emanciparse por parte de los jóvenes y nos da las líneas de actuación que podrían ayudar a mejorar su acceso a la vivienda.…
¿Te has preguntado por qué compras o inviertes en algo en un momento determinado? ¿Eres de los que si tienes un buen día gastan más o de los que no creen que tu estado de ánimo influya en tus gastos? Esta semana en el 'podcast' de 'Blink' vamos a conocer si es cierto que nuestras emociones influyen a la hora de invertir o de tomar decisiones financieras que marcarán un antes y un después en nuestras vidas.…
En un momento en el que la humanidad se enfrenta a grandes desafíos, es fundamental articular una respuesta global y coordinada basada en la investigación, la innovación y la educación. Y en Blink queremos poner nuestro granito de arena en esta lucha. Por eso, dedicamos el primer capítulo del 'podcast' de 'Blink' de esta nueva temporada a hablar de los ganadores de los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento. Unos premios que, desde su nacimiento hace 15 años, buscan impulsar el conocimiento riguroso y validado como el mejor instrumento para afrontar los grandes desafíos de nuestro tiempo. Su relevancia es tal que se consideran como una antesala de los Premios Nobel, ya que se han adelantado a la Academia Sueca al galardonar, hasta en 20 ocasiones, a personas que más adelante se han alzado con un Nobel. En este podcast te presentamos a los galardonados en la última edición.…
Una inflación que se mantiene en niveles inusualmente altos; la tendencia al alza de los tipos de interés; la desaceleración del crecimiento europeo, la invasión de Ucrania por parte de Rusia, la importancia de que se defina un pacto de rentas … un trimestre más son muchas y muy significativas las incertidumbres a las que se enfrenta la economía española. De ahí que dediquemos el último Blink de la temporada a analizar las claves que marcarán su evolución en los próximo meses. Para ello contamos de nuevo con Rafael Doménech, responsable de análisis económico de BBVA Research. Él nos cuenta las razones que han llevado al servicio de estudios de BBVA a mantener las previsiones de crecimiento del PIB para 2022 y a rebajar las de 2023 hasta el 1’8%.…
De trabajar con datos en un banco a sacar adelante un proyecto de ‘machine learning’ para responder a un reto social planteado por una compañía de telecomunicaciones. Este ha sido el desafío al que se enfrentaron Jaime Blanco, Daniel Fernández de Castillo, Sergio Martín, Laura Rodríguez y Gerardo Ruano entre otros. Un reto solventado con éxito. Y es que los dos modelos de ‘machine learning’ que desarrollaron han conseguido el primer y segundo puesto en un reñido ‘datathon’ internacional de Tracfone Wireless, el mayor operador móvil de Estados Unidos. Los participantes debían crear un modelo que determinase qué clientes estaban en riesgo de exclusión social y podían acceder a unas ayudas del gobierno para no perder su acceso a internet durante el confinamiento por COVID-19. Tracfone tendrá en cuenta la solución ganadora en sus procesos de trabajo, para conseguir personalizar aún más su servicio. En este capítulo de Blink los protagonistas nos cuentan su experiencia.…
BBVA Futuro Sostenible ISR es un fondo de inversión socialmente responsable que dona una parte de la comisión de gestión a proyectos solidarios. En concreto, en esta convocatoria, ha repartido un millón de euros distribuidos entre 23 proyectos solidarios. En este capítulo de Blink, Ana Camblor, perteneciente al equipo de producto de BBVA Asset Management nos cuenta cómo se desarrolla el proceso de selección de los proyectos, cuál es su ámbito de actuación y nos habla de los ganadores. Y contamos además con la participación de una de las entidades premiadas, la fundación AMAS. Oscar García Bernal y Ruth Sastre nos cuentan su experiencia en este proceso y nos hablan del proyecto que representan.…
La espiral alcista de los precios continúa y genera cada vez más nerviosismo. De hecho, según un estudio de la compañía de investigación Ipsos, en el pasado mes de abril la inflación se había convertido ya en la principal causa de preocupación a nivel mundial. Y España era el país donde en mayor medida crecía esta inquietud. Estamos asistiendo a una subida desorbitada de los precios que tiene ya un impacto claro en las economías familiares. Pero ¿hasta dónde puede llegar la inflación? ¿Cuánto puede durar este proceso inflacionista? ¿Cómo se puede gestionar? ¿Cómo evolucionarán los tipos de interés? ¿Cuál será el impacto en las rentas familiares? ¿Y en el crecimiento económico? En este capítulo de Blink, Miguel Cardoso, economista jefe para España de BBVA Research, nos ayuda a resolver muchas de las dudas relacionadas con el repunte de la inflación y su impacto.…
Como en años anteriores por estas fechas, este capítulo de Blink lo dedicamos a la diversidad LGTBIQ+. Y contamos para ello con dos empleados de BBVA Belén Torrente y Octavio Sosa que nos cuentan su experiencia y la importancia de trabajar en un entorno corporativo que promueva la diversidad. Y es que han pasado ya más de cuatro años desde que BBVA apostó de manera decidida por unirse a esta conmemoración para celebrar la diversidad de sus empleados y empleadas. Cuatro años de mucho trabajo para visibilizar a este amplio colectivo con programas e iniciativas que han servido para normalizar y crear espacios de trabajo inclusivos y sin prejuicios, donde cada uno pueda sentirse libre de ser quien es. Este año, además, celebramos un “Orgullo en familia” con el lanzamiento de una guía interna sobre nuevos modelos de familia. ¿Por qué es importante que una empresa como BBVA reconozca y apoye los diversos tipos de familia? ¿Es realmente necesario?…
Acaba de finalizar la décima edición de South Summit, el encuentro para el emprendimiento y la innovación más importante del Sur de Europa y América Latina. Tres días intensivos, en los que el 40% de los participantes eran representantes de startups y durante los cuales se celebraron más de 1.000 reuniones personales entre emprendedores e inversores. Una cita imprescindible a la que BBVA, partner global del evento, no falta desde hace años para estar cerca de las nuevas ideas y apoyar el emprendimiento. En el 'podcast' de Blink, Luz Fernandez, responsable de innovación dentro del departamento comunicación de BBVA nos detalla todo lo ocurrido.…
La pandemia obligó de forma repentina a cambiar la jornada 100% presencial predominante en las empresas para pasar a trabajar en remoto. El teletrabajo fue una buena solución en tiempos de confinamiento, aunque también mostró su cara menos amable. Y es que, en muchos casos, llevó a una difuminación de la frontera entre la vida profesional y personal. Además, al no haber interacción física, la cohesión de los equipos y la cultura empresarial se vieron resentidos. Consciente de todo ello, BBVA ha decidido aunar lo mejor de los dos mundos y apostar por un modelo de trabajo híbrido (presencial y remoto) basado en la flexibilidad, la conciliación y la confianza en su plantilla. En Blink charlamos con Desirée Granda, responsable global de Inmuebles y Servicios en BBVA, acerca del modelo implantado y de los desafíos que acompañan a los entornos laborales híbridos.…
Cada vez son más las organizaciones e instituciones económicas que identifican el cambio climático como una fuente de riesgo financiero global. Y corresponde a los supervisores garantizar la estabilidad y solidez financiera con metodologías para identificar, cuantificar y mitigar este desafío. De este mandato se ha hecho eco el Banco Central Europeo que, en enero de este año, lanzó los primeros test de estrés que usan criterios climáticos y que se aplicarán a las principales entidades financieras europeas. En este capítulo de 'Blink', charlamos con Ana Rubio, responsable de Regulación Financiera en BBVA y Antoni Ballabriga, director global de Negocio Responsable en la entidad, que nos ayudan a entender mejor en qué consisten estas pruebas.…
Tras dos años marcados por la pandemia, el Foro de Davos organizado por el World Economic Forum, ha vuelto a reunirse de forma presencial. Muy marcada por la invasión de Ucrania, la cumbre se ha celebrado en un momento crucial desde el punto de vista geopolítico y económico. Durante la misma, los líderes globales que han participado en el encuentro han analizado los retos urgentes derivados del conflicto además de los desafíos a largo plazo a los que se enfrenta la sociedad como transformación, alimentación o descarbonización del planeta. En este capítulo del 'podcast' de 'Blink', Miriam Gidrón responsable de generación de contenidos en Comunicación de BBVA nos detalla los principales temas tratados durante la cumbre.…
La biometría ha llegado para quedarse. Actualmente, cualquier dispositivo se desbloquea con una huella dactilar, podemos abrir una cuenta corriente con un selfie o dar fe de vida a través de nuestra voz. Su potencial es enorme y su implantación se expande a ritmo exponencial, mientras que las reticencias o miedos que pudieron despertar en un principio se despejan gracias a la evolución tecnológica y al desarrollo de un marco legal que protege a los usuarios. Nos lo cuentan Eduardo Azanza y Leire Arbona, CEO y directora de Legal y Cumplimiento de Veridas, la ‘joint venture’ creada por BBVA con das-Nano en 2012. Ellos nos ayudarán a derribar esas leyendas y falsos mitos relacionados con la biometría.…
Esta semana en Blink hablamos de diversidad, concretamente de los Employee Resource Group que ha creado BBVA. Se trata de organizaciones impulsadas por empleados y empleadas para promover la diversidad y fomentar la afinidad y el valor de las relaciones personales entre personas con intereses comunes. Normalmente estos grupos se forman en torno a una identidad social común como, por ejemplo, el género, la orientación sexual, la maternidad, la paternidad, la raza, etc. Todos son inclusivos y están abiertos a toda la plantilla. Hemos hablado con Mayka Adrio, líder del grupo de diversidad de género Move for Equality, Ízaro Assa de Amilibia, responsable de Be Yourself, un grupo comprometido con la diversidad LGTBQ+; Heather Spratt, que encabeza un grupo de reciente creación centrado en el talento generacional, y Rocío Terol, cuyo equipo de trabajo busca mejorar la inclusión de personas con capacidades diferentes.…
Esta semana en Blink volvemos a hablar de economía. Porque BBVA Research acaba de publicar el informe Situación España correspondiente al primer trimestre de este año 2022. El servicio de estudios de BBVA mantiene prácticamente sin cambios las expectativas de crecimiento de España: estima que el crecimiento del PIB en 2021 será 5,1% (una décima inferior al de hace tres meses) y mantiene el 5,5% para 2022. Además prevé que en 2023 la economía avanzará un 4,9%. En este 'podcast', Jorge Sicilia, director de BBVA Research y economista jefe de BBVA y Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico comentan los factores que serán claves en el crecimiento económico mundial y español señalan los riesgos que podrían llevar a una modificación a la baja de sus previsiones.…
Esta semana en Blink hablamos de transferencias internacionales, algo aparentemente muy sencillo, pero que no lo es tanto. Realizar pagos transfronterizos de forma rápida y segura requiere una estructura compleja en la que las relaciones con otras entidades financieras son esenciales. Además entran en juego otros factores que complican la ecuación como sistemas legales diferentes, ciberseguridad o digitalización. Nos lo explica Esther Galiana, responsable global de instituciones financieras en BBVA. Por su parte Raouf Soussi, responsable de estrategia de pagos empresariales nos habla de Swift Go, una solución tecnológica que permite realizar pagos de bajo valor a otro país más rápidamente.…
El presidente de BBVA afirma en una entrevista publicada en su web corporativa que “entre 2021 y 2022 esperamos distribuir a nuestros accionistas más de 7.000 millones de euros, que supone cerca del 20% de la capitalización actual del banco”. Esta cantidad incluye el plan de recompra de acciones y los dividendos estimados de los dos años. En relación al exceso de capital que aún mantiene BBVA, Carlos Torres Vila recuerda que la prioridad es el “crecimiento rentable”, pero no descarta “distribuciones adicionales” a sus accionistas. La entidad espera situarse en su rango objetivo de capital del 11,5-12% en 2024.…
Finalizadas ya las fiestas navideñas, toca ya mirar hacia el futuro. Y es que nos enfrentamos a un nuevo año con muchas incertidumbres aun sin resolver. Por eso esta semana en el 'podcast' de 'Blink' revisamos las estimaciones de BBVA Asset Management tanto a nivel económico como en lo referente a la evolución de los mercados. Nos lo cuenta una vez más nuestro experto en el tema, MIguel Rodríguez Canfranc, responsable de comunicación de la gestora de BBVA.…
Comenzamos el año en 'Blink' con el mejor de los propósitos: ser más sostenibles, algo que a veces no resulta tan sencillo como podría parecer. Y es que, aunque somos conscientes de que es necesario, por ejemplo, reciclar más o cambiar nuestros hábitos de consumo de agua, no lo hacemos. Aunque entendamos las razones, sigue haciendo falta cierta pedagogía para entender el cómo. E incluso, una vez entendemos cómo y por qué es necesario adoptar nuevos hábitos de consumo, hay algo que nos impide ponernos manos a la obra. Es aquí donde entra Behavioral Economics, una disciplina a medio camino entre la psicología y la economía que nos permite entender cómo decidimos los seres humanos. Y justamente para hablarnos de los procesos de decisión del ser humano y su aplicación a la sostenibilidad, tenemos la suerte de contar en este primer episodio del año con Nuria Pesquera y Enrique Belenguer del equipo de Behavioral Economics de BBVA. Gracias a ellos será mucho más sencillo cumplir un propósito esencial para todos.…
Esta semana en 'Blink' hablamos de la X Encuesta del Instituto BBVA de pensiones en la que se analiza la visión que los ‘baby boomers’ (la generación nacida entre 1957 y 1977) tienen de cara a su jubilación. De acuerdo con los resultados de esta encuesta, los nacidos durante estos años piensan que su vida de jubilados será peor que la de generaciones anteriores. De hecho, los 'baby boomers' prevén que trabajarán durante más años y tendrán que asumir reducciones en la pensión. Nos lo cuenta con detalle Miguel Rodríguez Canfranc, responsable de comunicación del Instituto BBVA de Pensiones.…
De nuevo nos encontramos a las puertas de una nueva Navidad que, con suerte, volverá a ser más parecida a las anteriores a la pandemia. Vuelven por fin las reuniones familiares, las cenas y regalos… y también los ciberdelincuentes que pueden hacer su ‘agosto’ en diciembre. Y como no puede ser de otra manera, en 'Blink' estamos decididos a impedirlo. Por eso, en el programa de hoy, contamos de nuevo con Ana Gómez Blanco responsable de cultura en ciberseguridad del grupo BBVA que nos dará una serie de consejos para que podamos disfrutar de unas fiestas lo más ciberseguras posibles.…
Esta semana en 'Blink' volvemos a unir inversión y sostenibilidad. Y es que te vamos a hablar de Net Zero Asset Managers, una iniciativa a la que se ha unido BBVA Asset Management y que también va encaminada a luchar contra el cambio climático. Lanzada por un grupo de gestoras de activos internacionales busca apoyar el objetivo de reducir a cero las emisiones netas de gases de efecto invernadero para el año 2050 o antes. Miguel Rodríguez Canfranc, responsable de comunicación de la gestora de BBVA, nos cuenta todos los detalles.…
Desde el arranque de 2021 se vienen dando cuellos de botella en varios puntos del proceso productivo global, desde las materias primas (energía, madera aluminio o cobre) hasta en la producción y distribución de bienes. En el 'podcast' de 'Blink' queremos analizar las causas y posibles consecuencias económicas de esta situación. Para ello contamos con todo un experto, Miguel Cardoso, economista jefe para España de BBVA Research que nos da todas las claves para entenderlo.…
Esta semana en Blink volvemos a hablar de sostenibilidad. Y es que, por segundo año consecutivo, BBVA ha obtenido la mejor puntuación en la categoría de bancos en la región de Europa y la segunda a nivel global en el último Dow Jones Sustainability Index. Se trata del índice de referencia mundial en materia de sostenibilidad. Aida Pérez Cadenas, perteneciente al equipo global de negocio responsable de BBVA, nos cuenta cuáles son los elementos que valora este índice y su cada vez mayor importancia a la hora de formar parte de carteras de inversión además de analizar la puntuación obtenida por BBVA.…
Esta semana en Blink hablamos de un tema que se encuentra en pleno debate: el euro digital. Y es que la emisión de monedas digitales con el respaldo de los bancos centrales puede ser una realidad en los próximos años. De hecho está entre las prioridades de muchas de las autoridades monetarias. Es el caso del Banco Central Europeo, que publicó en octubre del año pasado un informe en el que plantea la necesidad de estar preparado para emitir un euro digital en el futuro si fuera necesario. Por eso dedicamos hoy Blink a analizar con detalle este tema. Contamos para ello con Pablo Urbiola, responsable de Regulación Digital de BBVA que nos explica qué es una moneda digital y los beneficios y riesgos que puede conllevar su emisión. También nos acompañan Raquel Barrado Sierra, front de Cooperación Interbancaria en Procesos España y Francisco Maroto, responsable de Blockchain y Activos Digitales que nos hablan de 'Smart Money', la primera prueba de concepto realizada por el sector financiero en la que ha intervenido BBVA.…
Esta semana en Blink hablamos de un compromiso muy especial, el compromiso con la comunidad. Y es que BBVA ha anunciado un ambicioso plan que pone el foco en comunidades o colectivos que se encuentran en situación de vulnerabilidad, desigualdad o falta de protección. En el periodo 2021-2025, BBVA y sus fundaciones destinarán 550 millones de euros a iniciativas sociales para apoyar el crecimiento inclusivo en los países en los que está presente. Lidia del Pozo, directora de Programas de Inversión en la Comunidad de BBVA nos lo explica en profundidad.…
Esta semana en el 'podcast' de 'Blink' volvemos a hablar de la huella de carbono pero, en lugar de hablar de la que generan las empresas, nos centramos en las personas físicas. Y es que cada uno de nosotros dejamos una huella diferente en función de nuestros hábitos de consumo y rutinas. Así que conocer nuestra huella de carbono es un primer paso para adoptar hábitos más sostenibles que nos ayuden a gestionar, el reto del cambio climático. Y aquí vuelve a ayudarnos BBVA que hace más de un año se convirtió en la primera entidad financiera en el mundo en calcular la cantidad de gases de efecto invernadero que pymes y empresas españolas emiten a la atmósfera.…
Esta semana en 'Blink' volvemos a hablar de economía. Y es que BBVA Research acaba de publicar el informe Situación España correspondiente al cuarto trimestre de 2021. En él moderan las expectativas de crecimiento de España para 2021 y 2022, desde el 6,5% y el 7,0%, hasta el 5,2% y el 5,5%, respectivamente. Jorge Sicilia, director de BBVA Research y economista jefe de BBVA y Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico explican las razones que hay detrás de esta rebaja en las estimaciones.…
Esta semana en 'Blink' celebramos que octubre es el Mes Europeo de la Ciberseguridad. Y queremos hacerlo haciendo extensiva esta celebración a todos nuestros oyentes. Porque el compromiso de BBVA con un mundo más ciberseguro es firme. De hecho lleva más de 10 años luchando contra todo tipo de ataques y bulos, compartiendo solo noticias contrastadas y difundiendo prácticas seguras con el entorno. Porque la clave está en cada una de las personas. En este sentido, Ana Gómez Blanco, responsable de cultura de seguridad en BBVA nos habla del eslógan ‘Boost to a cybersecurity key player’. Y nos comparte una vez más una serie de sencillos hábitos que harán que cada uno de nosotros estemos más protegidos.…
Hoy en Blink te hablamos de una nueva propuesta de inversión para aquellas personas que prefieren operar de manera independiente aprovechando la tecnología o que tienen un especial interés por invertir en sectores más innovadores, sostenibles e incluso en criptoactivos. BBVA en Suiza ha lanzado la cuenta New Gen que ofrece multitud de ideas para que todo cliente pueda invertir en aquello que sea de su interés y acorde a sus principios, sin obstáculos ni barreras, con una de las tarifas más competitivas de la banca en Suiza y toda la garantía y seguridad de BBVA. Javier Rubio, Director de Client solutions estrategia, y Florencia Berruezo manager de New Gen, ambos de BBVA en Suiza, te lo cuentan en este podcast.…
Hoy en 'Blink' te vamos a hablar de solidaridad 2.0. Y es que, a través de Bizum, es muy sencillo colaborar con ONGs y sus proyectos sociales. María José Magalló, responsable de inversión en la comunidad, y Ana Lacambra, jefe de producto de medios de pago, ambas en BBVA España, nos cuentan cómo se puede hacer. Y también nos hablan de la propuesta de BBVA que ha creado, dentro de su aplicación, un espacio solidario dedicado a 8 causas, en el que simplemente clicando en la que elijas puedes donar sin necesidad de conocer el código o hacer búsquedas.…
Esta semana en 'Blink' nos vestimos de etiqueta. Y es que celebramos que, el 21 de septiembre pasado, se llevó a cabo la entrega de los premios ‘Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento’ correspondientes a las ediciones XII y XIII (unidas por la pandemia de la COVID-19). Un acto que reconoció a 35 líderes mundiales en investigación científica y creación artística y en el que se reivindicó el valor de la ciencia y la cultura como fórmula para afrontar los desafíos globales a los que se enfrenta la humanidad. En este ‘podcast’ conoceremos a los premiados en cada una de estas categorías: biología y biomedicina, cambio climático, ciencias básicas, ecología y biología de la conservación, economía, finanzas y gestión de empresas, humanidades y ciencias sociales, música y ópera y tecnologías de la información y la comunicación. Todo un elenco de personalidades con mayúsculas. ¡No te lo pierdas!…
Comenzamos la quinta temporada de Blink con un tema de calado: la inversión sostenible. Y es que la gestora de activos de BBVA acaba de firmar los principios de la inversión responsable de las Naciones Unidas. La idea que subyace es plantar cara a los desafíos de emergencia climática y sostenibilidad a los que se enfrenta la sociedad actual. Para lograrlo, una serie de entidades bancarias que cuentan con el apoyo de las Naciones Unidas, que se han comprometido, a través de estos principios, a trabajar para reflejar la creciente relevancia de las temáticas ambientales, sociales y de gobierno corporativo en los procesos de inversión. Nos lo cuenta Miguel Rodríguez Canfranc, responsable de comunicación de BBVA Asset Management.…
Hoy cerramos la cuarta temporada de 'Blink' y queremos hacerlo dejando un buen sabor de boca. Y es que BBVA ha anunciado el nombre de los diez ganadores de la segunda edición de los Premios a los Mejores Productores Sostenibles. Con esta iniciativa, que el banco ha impulsado por segundo año consecutivo en colaboración con El Celler de Can Roca, busca dar visibilidad a agricultores, ganaderos y productores de alimentos cuya actividad aúna el compromiso con el medioambiente, la apuesta por las medidas de ahorro energético y la alimentación saludable. En este 'podcast', te invitamos a conocer a los productores galardonados.…
Esta semana en Blink volvemos a hablar de economía. Y es que BBVA Research ha presentado sus previsiones para el tercer trimestre del año, estimaciones que tienen un sesgo positivo. De hecho, el servicio de estudios de BBVA ha revisado al alza la previsión de crecimiento de la economía española para 2021 en 1 punto porcentual, hasta el 6,5% mientras que mantiene la previsión para 2022 en el 7,0%. Jorge Sicilia, director de BBVA Research y economista jefe de BBVA y Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico nos explican las razones principales que han favorecido una mayor recuperación en la primera mitad del año y nos dan las claves que marcarán la consolidación del crecimiento económico en 2021 y 2022.…
Esta semana en Blink te queremos ayudar a mejorar tu salud… financiera. Y es que el dinero es una de las principales causas de estrés de las personas. La salud financiera impacta más allá de nuestras carteras, ya que está relacionada con nuestra salud física y nuestro bienestar social. Luz Martin Manjón responsable global de producto digital de BBVA nos cuenta cómo, siguiendo un viaje de cuatro pasos, podremos mejorarla. Solo hay que prestar atención a estos ámbitos de nuestra economía: el control del día a día, ahorro, la gestión de la deuda y la planificación a largo plazo. Además, Luz nos explica las soluciones y herramientas que BBVA está desarrollando dentro de la aplicación móvil que permitirán a los clientes tomar las mejores decisiones financieras.…
Esta semana en Blink hablamos de nuevo de inversión socialmente responsable. Y es que BBVA Asset Management ha anunciado los ganadores de la tercera convocatoria solidaria del fondo BBVA Futuro Sostenible ISR, a través de la cual donará un total de un millón de euros repartidos entre 23 proyectos de varias ONG vinculados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Miguel Rodríguez Canfranc, responsable de comunicación de BBVA AM, nos habla del compromiso de la gestora de activos de BBVA con la sostenibilidad y nos cuenta quiénes son las ONG y los proyectos ganadores.…
Esta semana en Blink volvemos a hablar de biometría. Y es que BBVA se ha convertido en la primera entidad en ofrecer a sus clientes en España la posibilidad de usar la huella dactilar o su propia cara para firmar operaciones bancarias a través de la ‘app’. Certificar que somos quien decimos ser, se hace imprescindible en el entorno digital en el que vivimos. Hay numerosas técnicas que nos ayudan a autenticar nuestra identidad en remoto, la mayoría de ellas basadas en datos o en biometría facial o de huella digital. Pero existe un nuevo elemento que está adquiriendo fuerza en el ámbito de la verificación digital de la identidad y que está suponiendo toda una revolución: la voz. Así que aprovechamos este hito para hablar con dos expertos en la materia: Raúl Navarrete responsable técnico de la app de BBVA que nos explica esta nueva funcionalidad y Paco Zamora jefe del equipo de biometría facial de Veridas que nos cuenta cómo la biometría facial, dactilar e incluso la biometría de voz serán la base que nos garantizará, en el futuro, una mayor seguridad en nuestras transacciones financieras.…
Esta semana en Blink, hablamos de nuevo de pensiones. Y es que, hace escasas semanas, tuvo lugar un encuentro virtual organizado por el Instituto BBVA de Pensiones y la Universidad de Deusto. El encuentro titulado “Las pensiones después de la pandemia” contó con la participación de Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico de BBVA Research, y José Antonio Herce, presidente del Foro de Expertos del Instituto BBVA de Pensiones. Durante el mismo, además de hablar acerca de la reforma del sistema de pensiones, se hizo hincapié en la situación de un colectivo muy específico: los autónomos. Miguel Rodriguez Canfranc, responsable de comunicación del Instituto BBVA de Pensiones, nos lo cuenta con detalle.…
Esta semana en Blink queremos celebrar el día mundial de la gastronomía sostenible que tendrá lugar el próximo 18 de junio. Y para ello, hablamos de una iniciativa de lo más innovadora: ‘Ropa recicla’. A través de ella BBVA y El Celler de Can Roca avanzan en su compromiso conjunto con la sostenibilidad, el reciclaje y la economía circular que iniciaron con el proyecto ‘Gastronomía Sostenible’. Y es que, a partir de ahora, los trabajadores del restaurante vestirán un nuevo uniforme desarrollado a partir de plástico reciclado, una oportunidad para que los residuos plásticos que se generan en las cocinas del restaurante entren en el proceso de producción de los propios textiles.…
Esta semana en Blink hablamos de la inversión en megatendencias. Esta alternativa a la inversión tradicional permite aprovechar los nuevos motores de crecimiento global, a la vez que se logra reducir la volatilidad y mejorar la rentabilidad. La idea es seleccionar la exposición a negocios o industrias con unas perspectivas de crecimiento superiores y más robustas que la media del mercado ya que están respaldadas por cambios estructurales , ideas revolucionarias o disruptivas o nuevos modelos de negocio destinados a transformar el mundo y nuestro modo de vida en los próximos años. Nos lo cuenta con detalle Rodrigo Utrera, responsable de Renta Variable Europa y gestor principal de la Gama Megatendencias de BBVA Asset Management.…
Esta semana en Blink hablamos de formación un concepto que está en plena redefinición. Y es que, cada vez en mayor medida, son los propios empleados quienes quieren tener autonomía para dirigir su trayectoria profesional. Y para ello es imprescindible que las empresas doten a sus plantillas de las herramientas necesarias para que puedan actualizar sus conocimientos. Y como no podía ser de otra manera, BBVA se ha puesto las pilas en este tema y ha creado The Camp. Se trata de una propuesta de ‘reskilling’ y ‘upskilling’ que permitirá a los empleados del banco reforzar, actualizar y profundizar sus conocimientos en aquellas capacidades clave para impulsar la transformación y el futuro de BBVA. Todo ello a través de un ecosistema innovador apoyado en herramientas de gamificación, que incluye experiencias cercanas y atractivas, lo que incrementa el nivel de compromiso durante el proceso de aprendizaje. Nos lo cuenta con detalle Alberto González de Mena, del equipo de Formación de BBVA.…
플레이어 FM에 오신것을 환영합니다!
플레이어 FM은 웹에서 고품질 팟캐스트를 검색하여 지금 바로 즐길 수 있도록 합니다. 최고의 팟캐스트 앱이며 Android, iPhone 및 웹에서도 작동합니다. 장치 간 구독 동기화를 위해 가입하세요.