What happens when photography becomes a tool for social change rather than just documentation? In this episode, Michael Dooney speaks with acclaimed British photographer and artist Mark Neville about his journey from art school to the front-lines of conflict, and how he uses collaborative photography projects to empower communities, challenge social norms, and effect real-world impact. Neville shares stories from his time as an official war artist in Afghanistan, discusses the making of influential projects like The Port Glasgow Book Project and Stop Tanks With Books , and reflects on his ongoing work in Ukraine. Listeners will gain insights into the ethics of documentary practice, the power of art as activism, and what it means to make photography for—and with—the people it represents. Timestamps (00:00) – Introduction and welcome (01:49) – Artist and photographer living and working in the Ukraine (04:54) – The Port Glasgow Book Project: Art for the community (08:04) – Getting attention of the art world (12:00) – Turning point towards a social engaged artistic practice (14:42) – Stop Tanks with Books Project: Art as activism in Ukraine (17:56) – Russian invasion of Ukriane (20:55) – Postcode Ukraine Charity (25:06) – War Artist in Helmand, Afghanistan (27:33) – Battle Against Stigma, book project (33:34) – Invitation to start making work in Ukraine (34:54) – Diary of a Volunteer, book project (37:51) – Individual experiences of Postcard Ukraine charity members (39:48) – Support for Ukrainian people (42:06) – How can listeners learn more and get involved? Mark Neville (b. 1966, London) is a British artist and photographer renowned for his socially engaged practice at the intersection of art, documentary, and activism. His projects often involve close collaboration with communities, aiming to empower subjects and address issues such as inequality, mental health, and conflict. Notable works include The Port Glasgow Book Project , Battle Against Stigma , Fancy Pictures , and Stop Tanks With Books . Neville has exhibited internationally, worked as an official war artist in Afghanistan, and was nominated for the Pulitzer Prize by The New York Times in 2012. Mark Neville official website: https://www.markneville.com/ Instagram page: https://www.instagram.com/marknevillestudio/ Postcode Ukraine: https://www.postcodeukraine.com/ This episode of Subtext & Discourse Art World Podcast was recorded on 28. March 2025 between Perth (AU) and Ukraine with Riverside . Michael Dooney official website: https://www.michaeldooney.net Instagram page: https://www.instagram.com/michaeldooney/…
LaSoga, revista digital guiada por el libre albedrío cultural, da el salto al podcast. Aquí encontraréis contenido con periodicidad aleatoria y temática variada, pero siempre relacionado con lo que podéis leer en nuestra web, lasoga.org.
LaSoga, revista digital guiada por el libre albedrío cultural, da el salto al podcast. Aquí encontraréis contenido con periodicidad aleatoria y temática variada, pero siempre relacionado con lo que podéis leer en nuestra web, lasoga.org.
Según la Enciclopedia de la ciencia ficción, el término "Cyberpunk" se usa para describir una escuela del género que se desarrolló y se volvió popular en los años ochenta del siglo pasado. Lo de "cyber" viene para referirse a lo cibernético, lo de "punk" para dejar claro que estaba contra el orden establecido. Curiosamente, la propia Enciclopedia dice que muchos críticos defienden que el Cyberpunk murió en los años 90. Puede que algo así pasara en la literatura, pero en la cultura popular el término sigue más vivo que nunca. A él, de hecho, le dedicamos este programa del podcast de LaSoga en el que aprovechamos todo lo que rodea (y rodeó) al videojuego "Cyberpunk 2077" para echar una mirada, necesariamente fugaz, a uno de los últimos movimientos que sacudió la ciencia ficción.…
Si hay una figura que ha ganado mucha importancia en nuestro mundo cultural en las últimas décadas es la del showrunner. Sin traducción decente al español, viene a ser a la vez el productor ejecutivo y guionista jefe de una serie televisiva o de streaming. Entre sus filas se encuentran J.J. Abrahams o Damon Lindelof, que alcanzaron el cielo en Lost aunque uno ya viniera de Alias y el otro luego firmara The Leftovers. También Mike Flanagan, al que incluso le dedicamos otro episodio en nuestro podcast. O Vince Gilligan, que con el doblete Breaking Bad y Better Call Saul se ha hecho un sitio entre las leyendas. Pero si nos vamos al mundo del prestigio, pudiendo dejar fuera de la conversación a los David E. Kelley, Erik Kripke, Chuck Lorre y compañía, y dejamos fuera los clásicos, lo siento Roddenberry, al final los nombres que van a aparecer seguro son los de David Chase, el de los Soprano, Aaron Sorkin, el del Ala oeste de la Casa Blanca, y David Simon, el de The Wire. A este último le dedicamos nuestro programa de hoy, para conocer el resto de su obra y sumergirnos en una carrera tan amplia como clave para entender el mundo en el que nos ha tocado vivir.…
El día del libro es una de nuestras celebraciones favoritas del año. Ya se sabe, pequeños descuentos en las librerías, ocasión de comprar alguna cosa que siempre vas dejando atrás... y, como no podía ser de otra manera, un origen digno de una novela de misterio. El 23 de abril se celebra la muerte de Cervantes, de Inca Garcilaso de la Vega y de Shakespeare en 1616, todos el mismo día... o no. Del Inca Garcilaso de la Vega nada que decir, es el único que cumple. Porque luego Cervantes muere el 22, pero le entierran el 23; venga lo compramos. ¿Y Shakespeare? Shakespeare muere el 23 de abril del calendario juliano, así que el 3 de mayo del gregoriano. En fin, que celebramos esas tres muertes el mismo día del mismo año y resulta que solo murió ese día. Dejando de lado la curiosidad, lo suyo es celebrar el día del libro leyendo, claro está. Y como será por libros, aquí van algunas recomendaciones para que todos podamos elegir algo nuevo que disfrutar, con que saquéis un objetivo lector nos damos por más que contentos.…
En uno de sus sueños ligeros, descendió los setenta peldaños que conducen a la caverna de la llama... Así conseguía Randolph Carter, uno de los personajes más heroícos de Lovecraft, acceder a las Tierras del Sueño. El primer Lovecraft viajaba a menudo a esos lugares oníricos en los que la irrealidad y la fantasía gobernaban mientras los primeros atisbos de lo que llamamos los Mitos de Cthulhu empiezan a presentarse. Hoy nos centraremos en su vida y obra hasta principios del año 1927 cuando termina su primera gran etapa y ya ha plantado los cimientos del terror contemporáneo. Habrá segunda parte, pero para ella ya os avisamos de que deberéis esperar. Después de todo no está muerto lo que puede yacer eternamente, y con el paso de extraños eones, incluso la muerte puede morir. O con el paso de una temporada, lo que en el mundo de los podcasts viene a ser lo mismo.…
Existe una tendencia, que ya viene de largo, en el mundo cinematográfico y cinéfilo que se centra en denostar y criticar a los premios de la industria. Puede que respetes a algunos festivales, pero los grandes premios... esos son mero marketing, están comprados y no sirven para nada. Y mientras tanto, año tras año, los Oscars siguen adelante. Con sus métodos de votación bastante raros, con sus académicos que votan sin haberse visto todas las películas, sus campañas para captar apoyos... y con todos los cinéfilos mirándolos de reojo. Porque, al final, las películas que trascienden a lo grande suelen haber estado ahí, siendo bendecidas y encumbradas por un sistema tan imperfecto como divertido desde fuera. Así que repasemos las películas candidatas a los Oscars este 2025 y preparémonos para despertarnos el 3 de marzo y correr a mirar cual fue la película ganadora, que con nuestros horarios es mucho más factible que seguir la gala.…
¿Cuánto duran las historias? Si le preguntamos a Bastián, el protagonista de nuestro podcast de hoy, nos dirá que son interminables. Desde su publicación en 1979, la obra más famosa de Michael Ende ha embelesado a millones de lectores; ha dado lugar a una película infantil de gran éxito y que encarna como pocas el espíritu de los ochenta; ha generado todo tipo de continuaciones más bien apócrifas; ha dado nombre a grupos musicales… y su legado todavía no se ha agotado. Hoy nos acercamos a la aventura de Atreyu, Fújur, la Emperatriz Infantil y el resto de habitantes de Fantasía para siquiera rascar la superficie de una obra inabarcable.…
Existen muchos vampiros míticos con nombres como Lestat, Selene, Carmilla, Spike, Barnabas Collins... pero a Drácula solo hay uno que le hace algo de sombra, y solamente a veces. Estamos hablando de una escuálida alimaña de negros ropajes, dientes de roedor y rostro poco agraciado que responde al nombre del Conde Orlok. Aunque Drácula y Orlok sean en realidad uno y el mismo, también son muy diferentes. A la genealogía y a la historia de este segundo no muerto le dedicamos el programa de hoy aprovechando el estreno del «Nosferatu» de Robert Eggers, lo que nos llevará de 1922 al presente, pasando por los años setenta del siglo pasado; todo ello bajo la alargada sombra del otro gran vampiro de la cultura popular.…
Series, series, ¿series? Series, series, series... Series, series, ¡series! Algo así nos imaginamos que es el diálogo interno de nuestro seriéfilo, que un año más nos acompaña para hacer un repaso a un 2024 en el que ha habido muchas series, y también series! Acompañadnos al podcast más libre, insensato y festivo del año, en el que tratamos de poner en claro qué nos ha ofrecido uno de los entretenimientos más importantes de nuestra época, dilucidar si las series siguen siendo igual de relevantes que hace unos años y, con suerte, daros alguna idea para ver en los próximos días.…
Un hombre solo, en una casa rodeada de viviendas calcinadas, se enfrenta a una marabunta de cadáveres revividos que tratan de acabar con él y convertirle en uno de los suyos. No, no estamos hablando de The Walking Dead ni de ninguno de los otros múltiples productos zombies que han llenado nuestras estanterías y nuestras pantallas los últimos años, estamos hablando de Soy leyenda. Porque pocas obras han resultado tan prescientes como la firmada por Richard Matheson en los años 50, viajamos en el tiempo para hablar de la novela y luego ir acercándonos a nuestro presente junto a sus adaptaciones cinematográficas, pruebas indudables de la vigencia del relato. Ahora, sentaos tranquilamente, ignorad a esos vampiros que os llaman desde el otro lado de la puerta y dedicadnos un par de horas. Aviso: habrá tantos spoilers como estacas.…
Con la llegada de las plataformas de streaming un nuevo mundo pareció abrirse ante nosotros. Las posibilidades eran infinitas en un océano de propuestas que aunaban lo diferente y lo habitual, lo extraño y lo conocido... Nuestro único problema parecía ser el de decidirnos entre las incontables propuestas, pero... ¿Era realmente así? Con la perspectiva del tiempo (Netflix ya lleva más de ocho años en España), tal vez sea una buena idea echar la vista atrás para analizar lo que ha ido pasando con el streaming y cual es su influencia sobre nuestra vida cultural, social y hasta política. Porque una vez el periodismo fue el cuarto poder, pero quizá ahora lo sea el entretenimiento.…
Dos hombres suben al ring. Va a tener lugar la pelea de sus vidas. El enfrentamiento definitivo entre el bien y el mal. Una lucha que significará el final de una era... No, no hablamos de boxeo, hablamos de wrestling, de pressing catch como lo llamábamos en España. De una forma de entretenimiento puramente estadounidense en la que la narración, las acrobacias y todo tipo de turbiedades se dan la mano para construir una épica sin igual en la cultura popular. En ella, una figura ha reinado durante décadas. Vince McMahon, jefe por antonomasia de la WWF, posteriormente WWE, ha gobernado con mano de hierro los designios de una industria cuyo valor sorprende a propios y extraños. Aprovechando el reciente estreno de ´Mr. McMahon´ en Netflix, nos subimos nosotros también al cuadrilátero para sumergirnos en un mundo tan increíble como inagotable.…
Si hay un nombre omnipresente, inevitable, en la literatura de terror contemporánea... ese es Stephen King. Hace ya medio siglo de la publicación de su primera novela, Carrie, y sigue escribiendo, dadno opiniones sobre todo lo que se le ocurra y siendo, a fin de cuentas, la verdadera cara de la literatura de género. Su obra es, naturalmente, inabarcable, pero en las siguientes dos horas y media intentaremos acercarnos a sus principales escritos, sus temas centrales y su aparentemente infinita carrera. Que empiece la danza macabra.…
El 1 de Octubre de 2014 nació LaSoga, la revista cultural madre de este, nuestro y vuestro, podcast. Diez años no son poca cosa, así que para celebrar tan señalado cumpleaños el pasado 5 de octubre nos fuimos al bar social Les Cigarreres, en Gijón, para grabar por primera vez en directo. El resultado ha sido un programa en el que hablamos de asesinos en serie, true crime y todo lo que lo rodea. Esperando celebrar muchos más cumpleaños juntos, os invitamos a un paseo por el lado oscuro de la vida... y de la cultura popular.…
El pasado 1 de Octubre de 2024 la revista cultural LaSoga, origen de nuestro podcast, cumplió la ya vetusta edad de 10 años. Para celebrarlo nos fuimos el 5 de octubre al bar social Les Cigarreres, en Gijón, y además de grabar en directo un episodio de próxima publicación, también aprovechamos para hacer una charla sobre la comunicación digital con diversos invitados y que ahora ponemos a vuestra disposición. En ella, hablamos de lo humano y de lo artificial, de lo divino y de lo electrónico. Así que os damos la bienvenida a nuestro aniversario, os pedimos que os sentéis entre el público, que ignoréis los problemas de sonido típicos del directo y que disfrutéis de nuestra compañía, hoy especialmente festiva, durante la siguiente hora y media.…
En 2001 pasaron muchas cosas. Hoy vamos a hablar de todas ellas, pero todas a través del estreno de Enterprise, la primera serie de Star Trek que no miraba al futuro, sino al pasado… En esta época que nos ha tocado vivir, de precuelas, historias de origen y constante retromanía, tal vez Enterprise pueda ser vista como una serie más visionaria de lo que pareció en su estreno. ¿Puede que haya llegado la hora de reivindicarla? Lo descubriremos a lo largo de este viaje interminable, atravesando todas las series del universo más prolífico de la ciencia ficción.…
플레이어 FM에 오신것을 환영합니다!
플레이어 FM은 웹에서 고품질 팟캐스트를 검색하여 지금 바로 즐길 수 있도록 합니다. 최고의 팟캐스트 앱이며 Android, iPhone 및 웹에서도 작동합니다. 장치 간 구독 동기화를 위해 가입하세요.