Vozvegetal에서 제공하는 콘텐츠입니다. 에피소드, 그래픽, 팟캐스트 설명을 포함한 모든 팟캐스트 콘텐츠는 Vozvegetal 또는 해당 팟캐스트 플랫폼 파트너가 직접 업로드하고 제공합니다. 누군가가 귀하의 허락 없이 귀하의 저작물을 사용하고 있다고 생각되는 경우 여기에 설명된 절차를 따르실 수 있습니다 https://ko.player.fm/legal.
<div class="span index">1</div> <span><a class="" data-remote="true" data-type="html" href="/series/subtext-and-discourse-art-world-podcast">Subtext and Discourse | Art World Podcast</a></span>
The art world and associated market are famously opaque and can at times be exclusive. Berlin based gallery director and educator Michael Dooney speaks with artists, curators and other professionals who share their personal experiences of this unique field. If you have ever felt unsure about walking into a gallery, wish to understand more about creativity or better understand how this complex industry works, then tune in every second Monday to hear the insightful conversations with these inspiring individuals.
Vozvegetal에서 제공하는 콘텐츠입니다. 에피소드, 그래픽, 팟캐스트 설명을 포함한 모든 팟캐스트 콘텐츠는 Vozvegetal 또는 해당 팟캐스트 플랫폼 파트너가 직접 업로드하고 제공합니다. 누군가가 귀하의 허락 없이 귀하의 저작물을 사용하고 있다고 생각되는 경우 여기에 설명된 절차를 따르실 수 있습니다 https://ko.player.fm/legal.
Caja Negra es una serie de programas dedicados a Soda Stereo y a la trayectoria solista de sus integrantes. Conducido por Juan Carlos Cabrera y Javier Vásquez. https://www.instagram.com/cajanegracast/
Vozvegetal에서 제공하는 콘텐츠입니다. 에피소드, 그래픽, 팟캐스트 설명을 포함한 모든 팟캐스트 콘텐츠는 Vozvegetal 또는 해당 팟캐스트 플랫폼 파트너가 직접 업로드하고 제공합니다. 누군가가 귀하의 허락 없이 귀하의 저작물을 사용하고 있다고 생각되는 경우 여기에 설명된 절차를 따르실 수 있습니다 https://ko.player.fm/legal.
Caja Negra es una serie de programas dedicados a Soda Stereo y a la trayectoria solista de sus integrantes. Conducido por Juan Carlos Cabrera y Javier Vásquez. https://www.instagram.com/cajanegracast/
1995 - Sueño Stereo: Soda Stereo reinicia operaciones luego de un paréntesis, graba un clásico del rock en español de altísima factura y agranda la grieta entre sus integrantes. Acompaña a Juan Carlos y Javier para recapitular el último trabajo en estudio del trío argentino y los últimos momentos de Gustavo, Charly y Zeta como banda.…
1993 - Zona de Promesas: los Soda Stereo lanzan su último disco con Sony Music antes de migrar a BMG. Un disco lleno de versiones y la novedad: una canción extra de las sesiones de Dynamo. Un disco que se lanzó, mientras los Soda sufrían su primera separación...
1992 - Dynamo: La onda sónica atrapa a los Soda, y crean, lo que para muchos es su mejor disco. La influencia shoegazing. La incursión de Daniel Melero. El uso de los samplers. Su separación de Sony Music y el primer quiebre de la banda. Esta vez nos pasamos del tiempo habitual, pero merece la pena. Juan Carlos Cabrera y Javier Vásquez una vez más coinciden en muchas canciones (y en otras, no)…
1991 - Rex Mix: Una gira inacabable, la consagración nacional e internacional, la evolución de su equipo de trabajo. En medio de un imparable crecimiento, Soda Stereo realizó 14 conciertos en el célebre teatro Gran Rex de Buenos Aires, estrenan "Supersónico", su propio estudio, se remixan a ellos mismos, se reversionan y consiguen un EP único y original. Javier y Juan Carlos te cuentan cómo fue el paso previo de Gustavo, Charly y Zeta, antes de entrar a su última etapa como banda.…
1990 - Canción Animal: El disco de rock hispano más importante de todos los tiempos se grabó en unas cuantas semanas en Miami; sí, la ciudad menos rockera de EEUU. La nave volvió a partir desde Argentina a una aventura que llevó consigo a nuevos tripulantes, como Daniel Melero, Tweety González y Andrea Álvarez, con quienes Gustavo, Charly y Zeta grabaron su trabajo más épico y exitoso, su cumbre artística, ese lado insuperable del que todos hablarán por siempre. Juan Carlos y Javier te cuentan cómo hizo Soda Stereo para registrar esta obra hace 30 años, qué pasó alrededor de su producción y qué causó entre sus protagonistas. No olvides seguirnos en Instagram: @cajanegracast…
1989 - Languis: Giras interminables, sponsors millonarios, un nuevo manager, su propia productora, la muerte rondando. Soda Stereo se había convertido en la banda latina más importante de todos los tiempos y empezó a disfrutar de esos beneficios, con los problemas que acarrea una semejante posición. Es en esa coyuntura que nace “Languis”, un EP de cuatro canciones, una nueva formación y las ganas de seguir tocando por el mundo. ¿Por qué este disco divide a los fans? y ¿por qué tiene al menos dos canciones muy buenas? Juan Carlos y Javier te ayudarán a descubrir los secretos del que probablemente sea el proyecto menos querido de Soda Stereo en toda su historia. Síguenos en Instagram: @cajanegracast…
1988 - Doble Vida. Nueva York: Soda Stereo acaricia la real internacionalización al grabar su cuarto álbum de estudio junto a Carlos Alomar, uno de los principales socios de David Bowie. Acompaña a Javier Vásquez y a Juan Carlos Cabrera a descubrir varias anécdotas del disco más americano del trío argentino, un cambio de rumbo y una apuesta arriesgada en un momento crucial en su carrera. ¿Cuánto costó? ¿Dónde se grabó? ¿Quiénes participaron? ¿Por qué se desarmó la confianza en el grupo más popular de rock en español? Y no olvides de seguirnos en Instagram como @cajanegracast…
1987 - Ruido Blanco: La banda más exitosa de Latinoamérica en su pico máximo de popularidad, demostrando el significado de “Sodamanía” en cada lugar donde llegaba, conquistando Latinoamérica día tras día. La gira 87 de Soda Stereo resumida en un disco en vivo que costó sangre, sudor y lágrimas, así como muchas concesiones. Sigue estos detalles en las voces de Javier y Juan Carlos, quienes conversan con Edmundo Delgado, ingeniero responsable de grabar las canciones de ese disco en el Perú y que habla por primera vez sobre su asociación artística con Gustavo, Zeta y Charly.…
1986 - Signos: El gran salto y la consagración regional. La construcción de canciones que fueron (y son) himnos, el cambio de rumbo y la confirmación de un talento avasallador. Números 1, giras, excesos, un nuevo tecladista y un trío que no para de crecer. No olvides de seguirnos en Instagram. Búscanos como @cajanegracast…
1984 - Primer Disco: Soda Stereo. Por qué la calidad de sonido. Qué pasó en el estudio. Por qué eligieron a Federico Moura como productor, y el error en el vinilo peruano que pocos se dieron cuenta.
1980-1983: El inicio de la hiperhistoria. Por qué se llaman Soda Stereo. Cuántos demos grabaron. Qué canciones incluían. Cómo se conocieron. Eso y más en este primer episodio sobre Soda Stereo