En este país에서 제공하는 콘텐츠입니다. 에피소드, 그래픽, 팟캐스트 설명을 포함한 모든 팟캐스트 콘텐츠는 En este país 또는 해당 팟캐스트 플랫폼 파트너가 직접 업로드하고 제공합니다. 누군가가 귀하의 허락 없이 귀하의 저작물을 사용하고 있다고 생각되는 경우 여기에 설명된 절차를 따르실 수 있습니다 https://ko.player.fm/legal.
Whether you’re just beginning to explore the Western United States or you’ve been living here since the day you were born, the Via Podcast will introduce you to new and unique adventures that will change your perspective. Hosts Mitti Hicks and Michelle Donati bring their travel expertise to interviews with some of the West’s most fascinating experts, residents, and adventurers. In each episode, you will discover deep conversations in the hopes of igniting a new interest—foraging anyone?—or planting the seeds of a new-to-you road trip. You might even learn something about a place you’ve explored dozens of times before.
En este país에서 제공하는 콘텐츠입니다. 에피소드, 그래픽, 팟캐스트 설명을 포함한 모든 팟캐스트 콘텐츠는 En este país 또는 해당 팟캐스트 플랫폼 파트너가 직접 업로드하고 제공합니다. 누군가가 귀하의 허락 없이 귀하의 저작물을 사용하고 있다고 생각되는 경우 여기에 설명된 절차를 따르실 수 있습니다 https://ko.player.fm/legal.
Analizamos la realizad de Venezuela en su escenario político, económico y social.
En este país에서 제공하는 콘텐츠입니다. 에피소드, 그래픽, 팟캐스트 설명을 포함한 모든 팟캐스트 콘텐츠는 En este país 또는 해당 팟캐스트 플랫폼 파트너가 직접 업로드하고 제공합니다. 누군가가 귀하의 허락 없이 귀하의 저작물을 사용하고 있다고 생각되는 경우 여기에 설명된 절차를 따르실 수 있습니다 https://ko.player.fm/legal.
Analizamos la realizad de Venezuela en su escenario político, económico y social.
Tuvimos como invitada a María Isabel Paradas, doctora en psicología de la salud. Profesora titular facultad de medicina UCV y fundadora de Psicólogos sin fronteras Venezuela. Nos habló sobre ¿Cómo llevar un proceso de duelo?
Tuvimos como invitado a Edgar Machado, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros del Distrito Capital-FVM. Nos habló sobre los dos años después del último aumento: el salario mínimo perdió el 88 % de su valor. ¿Cómo siguen los maestros frente a ello?
Tuvimos como invitado a Andrés Azpúrua, director de @VESinFiltro. Nos habló sobre ¿Cuántos eventos de bloqueos de Internet en Venezuela ha contabilizado VE Sin Filtro?
Tuvims como invitado a Omar Zambrano, economista jefe de Anova Policy Research. Nos habló sobre que "36% de las mujeres en edad de trabajar no participan en el mercado laboral venezolano".
Tuvimos como invitada a María Fernanda Madriz, Investigadora y docente. Directora del Observatorio de Comunicación política y desinformación del ININCO UCV. Nos habló sobre desinformación en Venezuela.
Tuvimos como invitado a Luis Lander, directivo del Observatorio Electoral Venezolano. Nos habló sobre el Cronograma electoral para las presidenciales 2024.
Tuvimos como invitada a Liliana Ortega, defensora de DDHH, venezolana, cofundadora de COFAVIC y miembro de la organización mundial contra la tortura. Nos habló sobre el ataque a personas defensoras de DDHH tiene un impacto diferenciado en las mujeres.
Tuvimos como invitado a Omar Bautista, presidente de la Cámara de Fabricantes de Autopartes (Favenpa). Nos habló sobre que según el sector, «no hay suficiente mercado» para hacer inversiones en producción de vehículos particulares en el país.
Tuvimos como invitado a Douglas León Natera, El presidente de la Federación Médica Venezolana (FMV). Nos habló sobre la "Crisis hospitalaria llegó al nivel del holocausto".
Tuvimos como invitado a Jesús Palacios Chacín, economista Senior en Ecoanalítica y profesor de la Universidad Católica Andrés Bello. Nos habló sobre "Las cifras de inflación en Bs y dólares muestran su menor nivel en varios años al inicio de 2024 en Venezuela".
Tuvimos como invitado a José Adelino Pinto, líder de la Consultora en Talento Humano de Mercer. Estadísticas de Mercer. Nos habló sobre que "hay empresas que siguen pagando 1.000 bolívares de bono de alimentación".
Tuvimos como invitado a Carlos Calatrava, director de la Escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello. Nos habló sobre que proponen destinar el 10% del Producto Interno Bruto (PIB) del país a la educación.
Tuvimos como invitado a Oscar Iván Rose, coordinador de la Asociación Civil Con La Escuela. Nos habló sobre que reportan más del 15% de inasistencia de estudiantes a las escuelas en el país.
Conversaremos con Lublanc Prieto, abogada, activista de derechos humanos y especialista en derecho internacional. Hablaremos sobre la cifra que coloca a Venezuela como el país con más solicitudes de asilo en el mundo.
Tuvimos como invitada a María Virginia Marín, directora Ejecutiva y Fundadora de ProBox; una organización sin fines de lucro dedicado a estudiar actividad digital en América Latina, especialmente en Venezuela, Cuba y Nicaragua. Nos habló como enfrentar la desinformación.
Tuvimos como invitada a Ronna Risquez, periodista de investigación. Nos habló sobre Monitor de Víctimas: Cuerpos de seguridad de Venezuela mataron a 65 personas en enero.
Tuvimos como invitado a Antonio Suárez, presidente de la Federación Nacional de Empleados Públicos (Fedeunep). Nos habló sobre discusión para la definición del salario mínimo ¿Qué se propone?
Tuvimos como invitada a Yelena Salazar, socióloga. Docente universitaria en la Universiad Centroccidental Lisandro Alvarado. Coordinadora del Observatorio de Universidades (OBU) y especialista en Gerencia de Programas Sociales de la Universidad Lisandro Alvarado. Nos habló sobre la Enobu 2023.
Tuvimos como invitada a Laura Louza, la directora y fundadora de la ONG Acceso a la Justicia. Nos habló sobre ¿Qué ha pasado con el caso de la activista Rocío San Miguel?
Tenemos una conversación con Verónica Medina, investigadora de Equilibrium Cende, sobre el informe titulado “La Oportunidad Pendiente: entendiendo las trayectorias de los jóvenes migrantes venezolanos con estudios superiores incompletos en Perú”.
Tuvimos como invitada a Martha Tineo, abogada UCV, Co fundadora y Coordinadora General de Justicia Encuentro y Perdón. Nos habló sobre ¿Qué implicaciones tiene el cierre de la oficina del alto comisionado para los DDHH de la ONU en Venezuela?
Tuvimos como invitada a María Valentina Saldivia, Lic. Comunicación social. Periodista quien fue productora de En Este País por 6 años. También conductora. Nos habló sobre su experiencia En Este País.
Tuvimos como invitado a Gerardo Lombardi, subdirector de Fe y Alegría Venezuela. Nos habló sobre sus perspectivas en la celebración de los 10 años de En Este País
Tuvimos como invitado a Alexander Medina, subdirector de comunicaciones de Fe y Alegría. Nos habló sobre sus perspectivas en la celebración de los 10 años de En Este País.
Tuvimos como invitada a la Dra. María Belén Fuentes. Médico Oncólogo integrativo especialista en Cáncer de mama y director médico de Oncosalud. Nos habló sobre el día internacional contra el cáncer.
Tuvimos como invitado al sociólogo Luis Cedeño, Director de Paz Activa y Observatorio de Seguridad vial. Nos habló sobre los accidentes de tránsito en Venezuela disminuyeron un 43% en enero.
Tenemos una conversación con Laura Dib (@lauradib), directora del programa para Venezuela de la Oficina de Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA). Nos habla sobre el paso de venezolanos por el Darién y la situación de derechos humanos de los migrantes que se dirigen a Estados Unidos.
Tuvimos como invitada a Francelia Ruiz, politóloga, Investigadora y Activista de DDHH y directora de Proyectos en Convite. Nos habló sobre la escasez de medicamentos en Venezuela.
Tuvimos como invitado a Ricardo Ríos, planificador, analista de entorno, presidente de Poder & Estrategia; miembro de la Asociación Civil Estrategia Ciudadana. No habló sobre las elecciones presidenciales y entorno político nacional.
Tuvimos como invitado a Alberto Domínguez, presidente del Sindicato de Trabajadores del Instituto Venezolanos de los Seguros Sociales en el estado Lara. Nos habló sobre la “bonificación del salario” no convence a los trabajadores públicos en una Venezuela que entra en periodo electoral.
Tuvimos como invitado a Valdemar Andrade, ingeniero Hidrometeorologista. Profesor Jubilado del Dpto de Ingeniería Hidrometeorológica de la UCV. Nos habló que prevén un aumento progresivo de temperaturas en Venezuela.
Tuvimos como invitado a Carlos Fung, director venezolano de la película "Relatos del exilio" que se estrenará el próximo 30 de marzo. ¿De qué tratará esta película?
Tuvimos como invitada a María Viki Zabaleta, médico venezolana, pediatra, infectóloga y miembro de la comisión científica de la Sociedad Venezolana Infectología. Nos habló sobre el sarampión en Venezuela, casos y recomendaciones.
Tuvimos como invitado a Oscar Meza, director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM). Nos habló sobre canasta alimentaria familiar y poder adquisitivo del venezolano.
Tuvimos como invitado a Richard Ujueta, presidente de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico. Nos habló sobre que los comercios digitales iban a pagar el 1% de sus entregas a domicilio a Ipostel. ¿Cómo lo recibe el sector?
Tuvimos como invitada a Wanda Cedeño, abogada UCV. Coordinadora Nacional de Voto Joven. Nos habló sobre que Voto Joven pide que se realicen jornadas de registro electoral en Venezuela.
Tuvimos como invitado a Raúl Córdoba, investigador del Observatorio de Gasto Público de Cedice Libertad. Nos habló sobre que "Un venezolano necesita hasta 60 dólares para cubrir los servicios básicos".
Tuvimos como invitado a Pedro Pacheco, presidente ejecutivo de la Asociación Bancaria de Venezuela. Nos habló sobre Asociación bancaria de Venezuela conmemora 65 años. ¿Qué mensaje trae para el país?