The Innovators & Investors Podcast: Connecting the Startup Ecosystem. We are on a mission to bridge the gap between founders, investors, and industry leaders across the early-stage ecosystem. By bringing together visionaries from cutting-edge startups, venture capitalists, family offices, angel investors, accelerators, and studios, we offer a platform for sharing invaluable insights, market trends, and first-hand experiences. Whether you’re an entrepreneur navigating the challenges of building a business or an investor seeking opportunities in emerging technologies, our podcast provides a front-row seat to the dynamic world of innovation and investment. Tune in to gain a comprehensive understanding of the startup landscape, stay ahead of the curve, and benefit from the collective wisdom of those shaping the future. Think you'd be a great guest on the show? Apply at https://finstratmgmt.com/innovators-investors-podcast/
Poesía suelta es un proyecto de cultura que tiene la intención de promover las bellas artes con colaboraciones nacionales e internacionales. Destacando a literatos, dramaturgos, actores y actrices de renombre. Sin embargo, también ofrece la oportunidad a nuevos talentos. Ponte comodx para que disfrutemos de Jaime Sabines, Mario Benedetti, Elvira Sastre, Edgar Allan Poe, Gabriela Mistral, Walt Whiteman, Sor Juana Inés, Marwan, y más. Yo soy Oscar Ramírez, sígueme en @poesia.suelta , en Instagram y Facebook. ¡Hasta el próximo poema!
Poesía suelta es un proyecto de cultura que tiene la intención de promover las bellas artes con colaboraciones nacionales e internacionales. Destacando a literatos, dramaturgos, actores y actrices de renombre. Sin embargo, también ofrece la oportunidad a nuevos talentos. Ponte comodx para que disfrutemos de Jaime Sabines, Mario Benedetti, Elvira Sastre, Edgar Allan Poe, Gabriela Mistral, Walt Whiteman, Sor Juana Inés, Marwan, y más. Yo soy Oscar Ramírez, sígueme en @poesia.suelta , en Instagram y Facebook. ¡Hasta el próximo poema!
Bajo la lluvia de Juana de Ibarbourou ¡Cómo resbala el agua por mi espalda! ¡Cómo moja mi falda, y pone en mis mejillas su frescura de nieve! Llueve, llueve, llueve, y voy, senda adelante, con el alma ligera y la cara radiante, sin sentir, sin soñar, llena de la voluptuosidad de no pensar. Un pájaro se baña en una charca turbia. Mi presencia le extraña, se detiene… me mira… nos sentimos amigos… ¡Los dos amamos muchos cielos, campos y trigos! Después es el asombro de un labriego que pasa con su azada al hombro y la lluvia me cubre de todas las fragancias de los setos de octubre. Y es, sobre mi cuerpo por el agua empapado como un maravilloso y estupendo tocado de gotas cristalinas, de flores deshojadas que vuelcan a mi paso las plantas asombradas. Y siento, en la vacuidad del cerebro sin sueño, la voluptuosidad del placer infinito, dulce y desconocido, de un minuto de olvido. Llueve, llueve, llueve, y tengo en alma y carne, como un frescor de nieve.…
A mi padre de Ramón López Velarde Nunca, señor, pensé que el verso mío cuando te hablara en él por vez primera la música filial de los veinte años, del huérfano infelice la voz fuera. Nada valió la familiar plegaria; moriste en plena vida, y ¡qué contraste tocóles a los tuyos, muerto amado, en la noche fatal que agonizaste! Noche con paz de luna; también fuiste noche más que ninguna tormentosa; tus horas de martirio florecieron en mi jardín, como sangrienta rosa. Todo lo evoco, Padre: tus quejidos; tus palabras postreras; la voz triste con que te habló tu hermano sacerdote; la mañana de otoño en que moriste; los cirios -compañeros de velada-; la madre y los hermanos, todos juntos; el ataúd que sale de la casa; el sollozante oficio de difuntos; y ¡oh infinita bondad la de los padres! los ojos muertos de tu faz piadosa que me vieron por último con lástima en las orillas de la negra fosa. Supe después lo enormemente triste que es la trsiteza del hogar vacío y lloré con la marcha de la madre para tierras del norte. Mas confío que te he de ver, oh Padre, para siempre con mis pupilas de resucitado. Aquel buen ángel que guardó el sepulcro de Jesucristo, y que miró extasiado la tierra redimida, y a las santas mujeres que buscaban al Amado, las consoló, verá concluir su oficio cuando el último Adán encuentre abiertos los eternos lugares de victoria y no haya quien pregunte por sus muertos. ¡Comparte y disfruta de #PoesíaSuelta!…
Me estás vedada tú de Ramón López Velarde ¿Imaginas acaso la amargura que hay en no convivir los episodios de tu vida pura? Me está vedado conseguir que el viento y la llovizna sean comedidos con tu pelo castaño. Me está vedado oír en los latidos de tu paciente corazón (sagrario de dolor y clemencia), la fórmula escondida de mi propia existencia. Me está vedado, cuando te fatigas y se fatiga hasta tu mismo traje, tomarte en brazos, como quien levanta a su propia ilusión incorruptible hecha fantasma que renuncia al viaje. Despertarás una mañana gris y verás, en la luna de tu armario, desdibujarse un puño esquelético, y ante el funerario aviso, gritarás las cinco letras de mi nombre, con voz pávida y floja, ¡Y yo me hallaré ausente de tu final congoja! ¿Imaginas acaso mi amargura impotente? Me estás vedada tú... Soy un fracaso de confesor y médico que siente perder a la mejor de sus enfermas y a su más efusiva penitente.…
Cartas a Clara Méx. D. F. 31 de Feb. de 1945 Criatura: Ayer no me divertí, ni antier, ni antes de antier, ni ningún día, así que no fue por eso que no te escribí, sino porque soy muy flojo, el tipo más flojo que tú hayas conocido. Además de flojo que soy, tengo el corazón malo, pues cuando sintió que pasaban los días y no veía a Kiko se puso enfermo de todo a todo. Y una cosa así, desesperada, no tiene juicio, ni logra entender por qué lo tratan de ese modo, separándolo tan de repente de lo que él más quiere. Ahora te voy a decir otra cosa: no te enojes conmigo porque no escribí luego luego, pues cuando te pones corajuda te ves muy bonita, y yo no quiero que te veas bonita no estando yo ahí para mirarte. Ojalá no te hayas enfermado de catarro ni de nada. Yo no quiero que te enfermes nunca; lo que sí quisiera es conseguir que permanecieras siempre con la sonrisita que tienes y con los ojos que tienes, así de alegres, que a veces me da miedo pensar que alguien, nomás de ver eso, se enamore de ti. No, no me gustaría que sucediera. Yo solo quiero ser el único enamorado de esa cosa que Dios puso mucho cuidado en hacer hermosa y, para acabar, darle permiso para andar sobre la tierra, con el fin de volver loco a este loco muchacho que tú conoces. Mujercita: Ayer pensé en ti y antier y antes de antier y todos estos días. Además, pensé lo bueno que sería yo si encontrara el camino hacia el durazno de tu corazón; lo pronto que se le acabaría la maldad a mi alma y lo despiadado. ¿No te he contado alguna vez lo despiadado que soy? Pues sí, Kiko, yo odio mucho al mundo y mi odio es constante. Quizá por esto el mundo me ha tratado mal y me ha hecho desafortunado. ¿Pero soy desafortunado, Kiko? ¿Verdad que no lo soy? ¿Acaso tú no eres para mí toda la riqueza junta y un rinconcito de suave tranquilidad? Algún día lo sabré, ¿no, Kiko? Por lo pronto, me puse a medir el tamaño de mi cariño y dio 685 kilómetros por la carretera. Es decir, de aquí a donde tú estás. Ahí se acabó. Y es que tú eres el principio y fin de todas las cosas. No te me vayas a enojar por la letra colorada con que escribí esta carta, ni por ninguna nada, ¿eh? Espera hasta el lunes que yo esté ahí para verte la carita corajuda, Kiko, vida mía. Juan…
Cartas a Clara Desde que te conozco, hay un eco en cada rama que repite tu nombre; en las ramas altas, lejanas; en las ramas que están junto a nosotros, se oye. Se oye como si despertáramos de un sueño en el alba. Se respira en las hojas, se mueve como se mueven las gotas del agua. Clara: corazón, rosa, amor… Junto a tu nombre el dolor es una cosa extraña. Es una cosa que nos mira y se va, como se va la sangre de una herida; como se va la muerte de la vida. Y la vida se llena con tu nombre: Clara, claridad esclarecida. Yo pondría mi corazón entre tus manos sin que él se rebelara. No tendría ni así de miedo, porque sabría quién lo tomaba. Y un corazón que sabe y que presiente cuál es la mano amiga, manejada por otro corazón, no teme nada. ¿Y qué mejor amparo tendría él, que esas tus manos, Clara? He aprendido a decir tu nombre mientras duermo. Lo he aprendido a decir entre la noche iluminada. Lo han aprendido ya el árbol y la tarde... y el viento lo ha llevado hasta los montes y lo ha puesto en las espigas de los trigales. Y lo murmura el río... Clara: Hoy he sembrado un hueso de durazno en tu nombre. Guadalajara. Oct/44 Juan Rulfo…
Nocturno de Gabriela Mistral Padre Nuestro, que estás en los cielos, ¡por qué te has olvidado de mí! Te acordaste del fruto en febrero, al llagarse su pulpa rubí. ¡Llevo abierto también mi costado, y no quieres mirar hacia mí! Te acordaste del negro racimo, y lo diste al lagar carmesí; y aventaste las hojas del álamo, con tu aliento, en el aire sutil. ¡Y en el ancho lagar de la muerte aun no quieres mi pecho oprimir! Caminando vi abrir las violetas; el falerno del viento bebí, y he bajado, amarillos, mis párpados, por no ver más enero ni abril. Y he apretado la boca, anegada de la estrofa que no he de exprimir. ¡Has herido la nube de otoño y quieres volverte hacia mí! Me vendió el que besó mi mejilla; me negó por la túnica ruin. Yo en mis versos el rostro con sangre, como Tú sobre el paño, le di, y en mi noche del Huerto, me han sido Juan cobarde y el Ángel hostil. Ha venido el cansancio infinito a clavarse en mis ojos, al fin: el cansancio del día que muere y el del alba que debe venir; ¡el cansancio del cielo de estaño y el cansancio del cielo de añil! Ahora suelto la mártir sandalia y las trenzas pidiendo dormir. Y perdida en la noche, levanto el clamor aprendido deTi: ¡Padre Nuestro, que estás en los cielos, por qué te has olvidado de mí!…
Besos de Gabriela Mistral Hay besos que pronuncian por sí solos la sentencia de amor condenatoria, hay besos que se dan con la mirada hay besos que se dan con la memoria. Hay besos silenciosos, besos nobles hay besos enigmáticos, sinceros hay besos que se dan sólo las almas hay besos por prohibidos, verdaderos. Hay besos que calcinan y que hieren, hay besos que arrebatan los sentidos, hay besos misteriosos que han dejado mil sueños errantes y perdidos. Hay besos problemáticos que encierran una clave que nadie ha descifrado, hay besos que engendran la tragedia cuantas rosas en broche han deshojado. Hay besos perfumados, besos tibios que palpitan en íntimos anhelos, hay besos que en los labios dejan huellas como un campo de sol entre dos hielos. Hay besos que parecen azucenas por sublimes, ingenuos y por puros, hay besos traicioneros y cobardes, hay besos maldecidos y perjuros. Judas besa a Jesús y deja impresa en su rostro de Dios la felonía, mientras la Magdalena con sus besos fortifica piadosa su agonía. Desde entonces en los besos palpita el amor, la traición y los dolores, en las bodas humanas se parecen a la brisa que juega con las flores. Hay besos que producen desvaríos de amorosa pasión ardiente y loca, tú los conoces bien, son besos míos inventados por mí, para tu boca. Besos de llama que en rastro impreso llevan los surcos de un amor vedado, besos de tempestad, salvajes besos que solo nuestros labios han probado. ¿Te acuerdas del primero...? Indefinible; cubrió tu faz de cárdenos sonrojos y en los espasmos de emoción terrible, llenáronse de lágrimas tus ojos. ¿Te acuerdas que una tarde en loco exceso te vi celoso imaginando agravios, te suspendí en mis brazos... vibró un beso, y qué viste después...? Sangre en mis labios. Yo te enseñé a besar: los besos fríos son de impasible corazón de roca, yo te enseñé a besar con besos míos inventados por mí, para tu boca. ¡Apoya a Poesía Suelta compartiendo!…
Que el amor no admite cuerdas reflexiones de Rubén Darío Señora, Amor es violento, y cuando nos transfigura nos enciende el pensamiento la locura. No pidas paz a mis brazos que a los tuyos tienen presos: son de guerra mis abrazos y son de incendio mis besos; y sería vano intento el tornar mi mente obscura si me enciende el pensamiento la locura. Clara está la mente mía de llamas de amor, señora, como la tienda del día o el palacio de la aurora. Y el perfume de tu ungüento te persigue mi ventura, y me enciende el pensamiento la locura. Mi gozo tu paladar rico panal conceptúa, como en el santo Cantar: Mel et lac sub lingua tua *. La delicia de tu aliento en tan fino vaso apura, y me enciende el pensamiento la locura. (*) Miel y leche bajo tu lengua (frase tomada del texto bíblico Cantar de los cantares )…
VENUS DE RUBÉN DARÍO En la tranquila noche, mis nostalgias amargas sufría. En busca de quietud bajé al fresco y callado jardín. En el obscuro cielo Venus bella temblando lucía, como incrustado en ébano un dorado y divino jazmín. A mi alma enamorada, una reina oriental parecía, que esperaba a su amante bajo el techo de su camarín, o que, llevada en hombros, la profunda extensión recorría, triunfante y luminosa, recostada sobre un palanquín. "¡Oh, reina rubia! -díjele, mi alma quiere dejar su crisálida y volar hacia a ti, y tus labios de fuego besar; y flotar en el nimbo que derrama en tu frente luz pálida, y en siderales éxtasis no dejarte un momento de amar". El aire de la noche refrescaba la atmósfera cálida. Venus, desde el abismo, me miraba con triste mirar.…
12 de noviembre de Patricia Ortiz Lozano No podrás con mi silencio con la furia de mis pasos con el luto de mi cuerpo lleno de sal que arde. Abismarme no podrás mi nombre no será tu calma no el vacío de los lechos rotos de los lugares derribados por el viento. La sed se ha detenido y el agua no eres tú.…
Hoy de Ángel González Hoy todo me conduce a su contrario: el olor de la rosa me entierra en sus raíces, el despertar me arroja a un sueño diferente, existo, luego muero. Todo sucede ahora en un orden estricto: los alacranes comen en mis manos, las palomas me muerden las entrañas, los vientos más helados me encienden las mejillas. Hoy es así mi vida. Me alimento del hambre. Odio a quien amo. Cuando me duermo, un sol recién nacido me manche de amarillo los párpados por dentro. Bajo su luz, cogidos de la mano, tú y yo retrocedemos desandando los días hasta que al fin logramos perdernos en la nada.…
Beso de Manuel Altolaguirre ¡Qué sola estabas por dentro! Cuando me asomé a tus labios un rojo túnel de sangre, oscuro y triste, se hundía hasta el final de tu alma. Cuando penetró mi beso, su calor y su luz daban temblores y sobresaltos a tu carne sorprendida. Desde entonces los caminos que conducen a tu alma no quieres que estén desiertos. ¡Cuántas flechas, peces, pájaros, cuántas caricias y besos!…
¿Qué se ama cuando se ama? de Gonzalo Rojas ¿Qué se ama cuando se ama, mi Dios: la luz terrible de la vida o la luz de la muerte? ¿Qué se busca, qué se halla, qué es eso: amor? ¿Quién es? ¿La mujer con su hondura, sus rosas, sus volcanes, o este sol colorado que es mi sangre furiosa cuando entro en ella hasta las últimas raíces? ¿O todo es un gran juego, Dios mío, y no hay mujer ni hay hombre sino un solo cuerpo: el tuyo, repartido en estrellas de hermosura, en partículas fugaces de eternidad visible? Me muero en esto, oh Dios, en esta guerra de ir y venir entre ellas por las calles, de no poder amar trescientas a la vez, porque estoy condenado siempre a una, a esa una, a esa única que me diste en el viejo paraíso.…
Happy New Year de Julio Cortázar Mira, no pido mucho, solamente tu mano, tenerla como un sapito que duerme así contento. Necesito esa puerta que me dabas para entrar a tu mundo, ese trocito de azúcar verde, de redondo alegre. ¿No me prestas tu mano en esta noche de fin de año de lechuzas roncas? No puedes, por razones técnicas. Entonces la tramo en el aire, urdiendo cada dedo, el durazno sedoso de la palma y el dorso, ese país de azules árboles. Así la tomo y la sostengo, como si de ello dependiera muchísimo del mundo, la sucesión de las cuatro estaciones, el canto de los gallos, el amor de los hombres.…
Canción de febrero de Jorge Valdés Díaz-Vélez Leve y triste la tarde se retira contigo hacia el crepúsculo y las horas empiezan a doler en los distantes repliegues de la sábana. De pronto la noche ha regresado y es difícil no pensar en tu boca momentánea o en las altas comarcas de tu cuerpo en lienzos de algodón en alabanza. Ahora que no estás, vuelvo a mirar el rayo que dividen tus pestañas y el estremecimiento de tu espalda moldeándome los brazos, la sonrisa de tu sxo en los vértigos del labio, el instante fluvial de tu alegría. A lo lejos respira el mar, asciende la blanda superficie su clausura bajo un raso de líquidos cristales. La noche sin tu piel crece más honda por las calles donde asperjas la lluvia. En silencio te recuerdo, muchacha, con las últimas brasas que se apagan contra el pecho del cielo, palpitando.…
Detente sombra de Sor Juana Inés de la Cruz Detente, sombra de mi bien esquivo imagen del hechizo que más quiero, bella ilusión por quien alegre muero, dulce ficción por quien penosa vivo. Si al imán de tus gracias atractivo sirve mi pecho de obediente acero, ¿para qué me enamoras lisonjero, si has de burlarme luego fugitivo? Mas blasonar no puedes satisfecho de que triunfa de mí tu tiranía; que aunque dejas burlado el lazo estrecho que tu forma fantástica ceñía, poco importa burlar brazos y pecho si te labra prisión mi fantasía.…
Pequeña del Amor de Jaime Sabines Pequeña del amor, tú no lo sabes, tú no puedes saberlo todavía, no me conmueve tu voz ni el ángel de tu boca fría, ni tus reacciones de sándalo en que perfumas y expiras, ni tu mirada de virgen crucificada y ardida. No me conmueve tu angustia tan bien dicha, ni tu sollozar callado y sin salida. No me conmueven tus gestos de melancolía, ni tu anhelar, ni tu espera, ni la herida de que me hablas afligida. Me conmueves toda tú representando tu vida con esa pasión tan torpe y tan limpia, como el que quiere matarse para contar: soy suicida. Hoja que apenas se mueve ya se siente desprendida: voy a seguirte queriendo todo el día.…
VOLVER A CASA ES HORRIBLE de Eva Haralambidis-Doherty Volver a casa es horrible, ya sea que los perros te laman la cara o no. Ya sea que tengas una esposa o una soledad en forma de esposa esperando por ti. Llegar a casa es terriblemente solitario, tanto así que añoras con ternura aquella opresiva presión barométrica de donde acabas de volver, porque todo es peor una vez que estás en casa. Piensas, con nostalgia, en las alimañas que se aferran a los tallos de la hierba, las largas horas de camino, la asistencia en carretera, los helados y las formas peculiares de ciertas nubes y silencios, porque no querías volver. Regresar a casa es espantoso. Y los silencios domésticos y sus nubes hogareñas no contribuyen en nada más que a todo el malestar. Miras con sospecha las nubes como son, hechas de una materia distinta de aquellas que dejaste atrás. Tú mismo estás cortado de una tela diferente, turbia. Devuelto, repudiado, mal recibido por la luz de luna, infeliz de regresar, holgado en todos los puntos equivocados, como un traje lleno de costuras, un trapo andrajoso de cocina, usado. Llegas a casa como a otro planeta, ajeno. El tirón gravitacional de la Tierra, un esfuerzo ahora redoblado, suelta los cordones de tus zapatos y hace que arrastres los hombros, grabando aún más profunda la estrofa de la angustia en tu frente. Vuelves a casa hundido, como un pozo sin agua ligado al mañana por una frágil hebra de “qué más da”. Suspiras frente a la avalancha de días idénticos, bien podrían ser uno solo, y uno a la vez. Bueno, qué más da, volviste. El sol sube y baja como una puta cansada, el clima inmóvil como un miembro roto mientras envejeces. Todo permanece inmóvil, menos las mareas cambiantes de sal en tu cuerpo. Tu visión se nubla, llevas encima tu clima contigo; una gran ballena azul, una oscuridad hecha esqueleto. Vuelves a casa con visión de rayos X, tus ojos convertidos en hambre. Y así, regresas con tus dones mutantes a una casa de hueso. Todo lo que ves ahora, todo, es hueso.…
Carta a Antonio de César Moro Te quiero con tu gran crueldad, porque apareces en medio de mi sueño y me levantas y como un dios, como un auténtico dios, como el único y verdadero, con la injusticia de los dioses, todo negro dios nocturno, todo de obsidiana con tu cabeza de diamante, como un potro salvaje, con tus manos salvajes y tus pies de oro que sostienen tu cuerpo negro, me arrastras y me arrojas al mar de las torturas y de las suposiciones. Nada existe fuera de ti, sólo el silencio y el espacio. Pero tú eres el espacio y la noche, el aire y el agua que bebo, el silencioso veneno y el volcán en cuyo abismo caí hace tiempo, hace siglos, desde antes de nacer, para que de los cabellos me arrastres hasta mi muerte. Inútilmente me debato, inútilmente pregunto. Los dioses son mudos; como un muro que se aleja, así respondes a mis preguntas, a la sed quemante de mi vida. ¿Para qué resistir a tu poder? Para qué luchar con tu fuerza de rayo, contra tus brazos de torrente; si así ha de ser, si eres el punto, el polo que imanta mi vida. Tu historia es la historia del hombre. El gran drama en que mi existencia es el zarzal ardiendo, el objeto de tu venganza cósmica, de tu rencor de acero. Todo sexo y todo fuego, así eres. Todo hielo y todo sombra, así eres: hermoso demonio de la noche, tigre implacable de testículos de estrella, gran tigre negro de semen inagotable de nubes inundando el mundo. Guárdame junto a ti, cerca de tu ombligo en que principia el aire; cerca de tus axilas donde se acaba el aire. Cerca de tus pies y cerca de tus manos. Guárdame junto a ti. Seré tu sombra y el agua de tu sed, con ojos; en tu sueño seré aquel punto luminoso que se agranda y lo convierte todo en lumbre; en tu lecho al dormir oirás como un murmullo y un calor a tus pies se anudará e irá subiendo y lentamente se apoderará de tus miembros y un gran descanso tomará tu cuerpo y al extender tu mano sentirás un cuerpo extraño, helado: seré yo. Me llevas en tu sangre y en tu aliento, nada podrá borrarme. inútil tu fuerza para ahuyentarme, tu rabia es menos fuerte que mi amor; ya tú y yo unidos para siempre, a pesar tuyo, vamos juntos. En el placer que tomas lejos de mi hay un sollozo y tu nombre. Frente a tus ojos el fuego inextinguible.…
La noche quedo atrás de Victor Manuel Otero La noche quedo atrás un nuevo dia se asoma en tu horizonte de ventura. En lo que fuera llanto, hay alegría en lo que fue rencor, hoy, hay ternura. Ya eres otro bajo el conjuro de la palabra amor te has superado. Todo es mas noble en ti Todo es mas puro porque todo de amor se te ha llenado. Amar, y solo amar, esa es la clave que mueve al universo, a la vida, lo duro de la senda es mas suave si tu puedes decir ama y olvida. Amar a Dios, a ti al mundo entero a los que tu conoces, al extraño, al rico, al poderoso, al pordiosero, al que te da la paz o te hace daño. Tu ya eres otro, porque has podido arrancar la cadena que te ataba a tu eterno imposible y has sabido trasponer el dolor que te agobiaba. Llena tu mente de las cosas buenas, de las cosas positivas, que construyen y deja en el ayer todas tus penas, las negaciones que todo lo destruyen, tu hogar será de dicha. En los tuyos hallaras el porque de tu camino y todo para ti será de orgullo y tus hijos tendrán otro destino. Y tu que eres soltera, buscaras no al hombre que halague tus sentidos sino al alma que te comprenda mas porque el alma hace al hombre, no el destino. La noche quedo atrás, un nuevo día se anuncia en el lintero de tu ventana y ya no dejes que escape tu alegría ni que vuelva el ocaso a tu mañana. Ya no vivas de ayeres, de lamentos, ya no suenes tu nota discordante, piensa siempre en todos tus momentos que la vida comienza a cada instante.…
Dos poemas de Roberto Juarroz El día en que sin saberlo hacemos por última vez una cosa —mirar una estrella, atravesar una puerta, amar a alguien, escuchar cierta voz— si algo nos advirtiera que nunca volveremos a hacer eso, probablemente la vida se detendría como un muñeco sin niño ni resorte. Sin embargo, cada día hacemos algo por última vez —mirar un rostro, llamarse con su propio nombre, terminar de gastar un zapato, probar un temblor— como si la primera vez o la milésima pudiera preservarnos de la última. Nos haría falta un tablero con todas las entradas y salidas marcadas, donde se anuncie claramente, día por día, con tiza de colores y con vocales qué le toca terminar a cada uno, hasta cuándo se hace cada cosa, hasta cuándo se vive hasta cuándo se muere.…
Amor mío, mi amor de Jaime Sabines Amor mío, mi amor, amor hallado de pronto en la ostra de la muerte. Quiero comer contigo, estar, amar contigo, quiero tocarte, verte. Me lo digo, lo dicen en mi cuerpo los hilos de mi sangre acostumbrada, lo dice este dolor y mis zapatos y mi boca y mi almohada. Te quiero, amor, amor absurdamente, tontamente, perdido, iluminado, soñando rosas e inventando estrellas y diciéndote adiós yendo a tu lado. Te quiero desde el poste de la esquina, desde la alfombra de ese cuarto a solas, en las sábanas tibias de tu cuerpo donde se duerme un agua de amapolas. Cabellera del aire desvelado, río de noche, platanar oscuro, colmena ciega, amor desenterrado, voy a seguir tus pasos hacia arriba, de tus pies a tu muslo y tu costado.…
Me dueles de Jaime Sabines Mansamente, insoportablemente, me dueles. Toma mi cabeza. Córtame el cuello. Nada queda de mí después de este amor. Entre los escombros de mi alma, búscame, escúchame. En algún sitio, mi voz sobreviviente, llama, pide tu asombro, tu iluminado silencio. Atravesando muros, atmósferas, edades, tu rostro (tu rostro que parece que fuera cierto) viene desde la muerte, desde antes del primer día que despertara al mundo. ¡Qué claridad de rostro, qué ternura de luz ensimismada, qué dibujo de miel sobre hojas de agua! Amo tus ojos, amo, amo tus ojos. Soy como el hijo de tus ojos, como una gota de tus ojos soy. Levántame. De entre tus pies levántame, recógeme, del suelo, de la sombra que pisas, del rincón de tu cuarto que nunca ves en sueños. Levántame. Porque he caído de tus manos y quiero vivir, vivir, vivir.…
Escoliosis En la búsqueda de la forma, se me distrajo el cuerpo. Es eso, nada más, asimetría. La leve errata vertebral, el calibraje óseo, la rotación espinada. Es el hueso mal conjugado. Es una forma de decir que a los doce años ya se ha cansado el cuerpo, que le pesa el aire y su gravedad es otra. Es la puntería errada de mis huesos, la desviada flecha. No es lo que debiera, mi esqueleto quiso escapar un poco de sí mismo. Se le dice escoliosis a esa migración de vértebras, a estos goznes mal nacidos, hueso ambiguo. A esa espina dorsal bien enterrada. A los doce años se me desdijo el cuerpo. Porque árbol que crece torcido, nunca. Porque mis huesos desconocen el alivio de la línea, su perfección geométrica. Me creció adentro una curva, una onda, un giro de retorcido nombre: escoliosis. Como si a la mitad del crecimiento dijera de pronto el cuerpo mejor no, olvídalo, quiero crecer para abajo, hacia la tierra. Como si en mi esqueleto me dudara la vida, asimétrica, desfasada de anclas o caderas, mascarón desviado, recalante. Mi columna esboza una pregunta blanca que no sé responder. Y en esta parábola de hueso. De esta pendiente equivocada. De lo que creció chueco, de lado, para adentro. Se me desfasan el alma y los rincones. Mi cuerpo: perfectamente alineado desde entonces con el deseo de morir y de seguir viviendo. Si las vértebras, si la osamenta quiere, se desvive, rota por no dejar el suelo, si se quiere volver o se retorna, retoño dulce de la tierra rancia, deseo aberrante de dejar de nacer pronto, de pronto, con la malnacida duda esbozada en bajo la piel, reptante. Tengo adentro una serpiente blanca, un río, un manso desnivel, un arrecife, un reflejo de luna que tiembla, una banqueta vencida por un árbol. Paralelamente. No es eso no es eso no eso no, no es ahí, donde ahí acaba, donde empieza el dolor empieza el cuerpo. Si se duele, si tiembla, al acostarse un dolor con sordina, un daltónico dolor vago, si el agua tibia y la natación, si la faja como hueso externo, cuerpo volteado, si los factores de riesgo y el desuso, si el deslave de huesos. Es minúsculo el grado de equivocación, cuyo ángulo. A los doce años se me desdijo el cuerpo, lo que era tronco quiso ser raíz. Es eso, el cuarto menguante, la palabra espina, la otra que se curva al fondo: escoliosis. Es el cuerpo que me ha dicho que no.…
Recitando versos en tus labios de Julieta Ax. cuando las palomas mensajeras se tomen vacaciones de nosotros y el mapamundi sea del tamaño de nuestroes pies —que por fin estarán lado a lado— me pedirás poesía y recitaré versos en tus labios lírica madrigal acróstico prosa versos libres de frutillas y chocolates estrofas largas y cortas con rimas y sin ellas simples y dobles porque los besos nunca antes tuvieron un sabor más dulce porque los versos nuenca antes fueron tan exquisitos porque nuestros labios nunca antes se conjugaron juntos con tanta armonía tanta melodía y es que será poéticamente insuperable inmejorable inigualable y se repetirá tantas veces como las veces que las páginas de todos los libros existentes pudieran guardar y todos nos mirarán aturdidos y marvillados hasta que seamos poesía clásica y contemporánea y todo el espacio se transformará en paraíso en universo en ti y en mí en nosotros. —————————————————————————— Poemario: Nunca antes escribí poemas de amor de Julieta Ax. Puede adquirirse aquí. ¡Hasta el próximo poema!💚💻…
Me encanta Dios. Es un viejo magnífico que no se toma en serio. A él le gusta jugar y juega, y a veces se le pasa la mano y nos rompe una pierna o nos aplasta definitivamente. Pero esto sucede porque es un poco cegatón y bastante torpe con las manos. Nos ha enviado a algunos tipos excepcionales como Buda, o Cristo, o Mahoma, o mi tía Chofi, para que nos digan que nos portemos bien. Pero esto a él no le preocupa mucho: nos conoce. Sabe que el pez grande se traga al chico, que la lagartija grande se traga a la pequeña, que el hombre se traga al hombre. Y por eso inventó la muerte: para que la vida -no tú ni yo- la vida, sea para siempre. Ahora los científicos salen con su teoría del Big Bang... Pero ¿qué importa si el universo se expande interminablemente o se contrae? Esto es asunto sólo para agencias de viajes. A mí me encanta Dios. Ha puesto orden en las galaxias y distribuye bien el tránsito en el camino de las hormigas. Y es tan juguetón y travieso que el otro día descubrí que ha hecho -frente al ataque de los antibióticos- ¡bacterias mutantes! Viejo sabio o niño explorador, cuando deja de jugar con sus soldaditos de plomo y de carne y hueso, hace campos de flores o pinta el cielo de manera increíble. Mueve una mano y hace el mar, y mueve la otra y hace el bosque. Y cuando pasa por encima de nosotros, quedan las nubes, pedazos de su aliento. Dicen que a veces se enfurece y hace terremotos, y manda tormentas, caudales de fuego, vientos desatados, aguas alevosas, castigos y desastres. Pero esto es mentira. Es la tierra que cambia -y se agita y crece- cuando Dios se aleja. Dios siempre está de buen humor. Por eso es el preferido de mis padres, el escogido de mis hijos, el más cercano de mis hermanos, la mujer más amada, el perrito y la pulga, la piedra más antigua, el pétalo más tierno, el aroma más dulce, la noche insondable, el borboteo de luz, el manantial que soy. A mí me gusta, a mí me encanta Dios. Que Dios bendiga a Dios.…
La muerte se puso una cara de monstruo una cara de monstruo horrible esperó y esperó detrás de la esquina salió al fin de la sombra como un trozo de sombra y el niño huyó más rápido que su propio alarido. Entonces la muerte se puso otra cara una vieja cara de mendigo esperó y esperó enfrente de la iglesia extendiendo la mano y gimiendo su pena y el niño no supo qué hacer con su piedad. Entonces la muerte se puso otra cara una cara de mujer hermosa esperó y esperó con los brazos abiertos tan maternal tan fiel tan persuasiva que el niño quedó inmóvil de susto o de ternura. Entonces la muerte sacó su última cara una cara de juguete inocente esperó y esperó tranquila en la bohardilla tan quieta tan trivial tan seductora que el niño le dio cuerda con una sola mano. Entonces la muerte se animó despacito más traidora que nunca y le cortó las venas y le pinchó los ojos y le quitó el aliento y era lo único que podía esperarse porque con la muerte no se juega. -------------------------------------------------------------------------------------- Para Ahtziri M. 💫💗…
Te regalo las caminatas recorriendo parques en las que fui tan feliz. Te regalo las mañanas con sabor a domingo, me quedo los fines de semana llenos de risas y de películas. Me quedo con las flores y nuestras canciones. Te regalo mi poema favorito de Becquer y todos los dibujos que creé contigo. Te dejo mi taza para que te prepares té cada que tengas frío. Gracias por los días soleados y también por aquel día lluvioso. Nos quedamos con la suerte que nos puso en nuestro camino. Las líneas y puntos que trazamos juntos en nuestros días espero cada que visites un museo sonrías Que veas una obra de arte y te brille el alma. Que visites muchos parques donde sientas amor y calma. ********************************************************* Viaje de la Luna a la Tierra de Cinthya Acevedo con Edson Mota…
La isla Elvira Sastre Te avisé sin prisa: mi vida es una ventana abierta, pero todas las puertas están cerradas. Tú me miraste la mano y lo dijiste, así, con el mar entre los dientes, no vuela quien tiene alas, sino quien tiene un cielo. ¿Cuál es la diferencia entre la soledad y el destino? Me llamaste isla: Quisiste habitarme, hacer crecer tu piel sobre mi tierra, deshacer mi invierno protegido y alumbrar el abandono elegido de la arena. Pudiste quedarte, reposar tu futuro sobre mis ruinas y hacer quizá castillos en el aliento que lancé una y otra vez sobre tu nuca. Pero no supiste verlo, amor, no te diste cuenta de que mi isla ya era una isla, que tu boca no cabía en mi mar y que en el cielo no hay ventanas. Nunca pudimos mirar el reloj a la vez. Y ahora el tiempo es una ola llena de recuerdos en los que tú ya no sonríes y yo, de algún modo que todavía no entiendo, continúo a salvo. ------------------------------------------------------------------- Música Jacob's piano - Corazón de niño…
No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes pero el Jardín Botánico es un parque dormido en el que uno puede sentirse árbol o prójimo siempre y cuando se cumpla un requisito previo. Que la ciudad exista tranquilamente lejos. El secreto es apoyarse digamos en un tronco y oír a través del aire que admite ruidos muertos cómo en Millán y Reyes galopan los tranvías. No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes pero el Jardín Botánico siempre ha tenido una agradable propensión a los sueños a que los insectos suban por las piernas y la melancolía baje por los brazos hasta que uno cierra los puños y la atrapa. Después de todo el secreto es mirar hacia arriba y ver cómo las nubes se disputan las copas y ver cómo los nidos se disputan los pájaros. No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes ah pero las parejas que huyen al Botánico ya desciendan de un taxi o bajen de una nube hablan por lo común de temas importantes y se miran fanáticamente a los ojos como si el amor fuera un brevísimo túnel y ellos se contemplaran por dentro de ese amor. Aquellos dos por ejemplo a la izquierda del roble (también podría llamarlo almendro o araucaria gracias a mis lagunas sobre Pan y Linneo) hablan y por lo visto las palabras se quedan conmovidas a mirarlos ya que a mí no me llegan ni siquiera los ecos. No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes pero es lindísimo imaginar qué dicen sobre todo si él muerde una ramita y ella deja un zapato sobre el césped sobre todo si él tiene los huesos tristes y ella quiere sonreír pero no puede. Para mí que el muchacho está diciendo lo que se dice a veces en el Jardín Botánico. No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes pero puedo ocurrir que de pronto uno advierta que en realidad se trata de algo más desolado uno de esos amores de tántalo y azar que Dios no admite porque tiene celos. Fíjense que él acusa con ternura y ella se apoya contra la corteza fíjense que él va tildando recuerdos y ella se consterna misteriosamente. Para mí que el muchacho está diciendo lo que se dice a veces en el Jardín Botánico No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes pero el Jardín Botánico es un parque dormido que sólo despierta con la lluvia. Ahora la última nube a resuelto quedarse y nos está mojando como alegres mendigos. El secreto está en correr con precauciones a fin de no matar ningún escarabajo y no pisar los hongos que aprovechan para nadar desesperadamente. Sin prevenciones me doy vuelta y siguen aquellos dos a la izquierda del roble eternos y escondidos en la lluvia diciéndose quién sabe qué silencios. No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes pero cuando la lluvia cae sobre el Botánico aquí se quedan sólo los fantasmas. Ustedes pueden irse. Yo me quedo.…
Traducción de Dr. Ana Elena González Treviño ---------------------------------------------------------------- Usar audífonos para disfrutar más este episodio. Es un poema un poco largo para escribirlo aquí. jaja ¡Qué lo disfrutes! Esto es solo para ti. ---------------------------------------------------------------- Si te gustó este poema, comparte el podcast con todxs tus conocidxs. 💚✨. ---------------------------------------------------------------- Esta convocatoria tiene la intención de que puedas expresar lo que sientes antes de que se recite algún poema ya publicado u otro (de tu elección), más info. 👇👇✨💚 https://forms.gle/QTxZq5XsAxjMAzKP6 ¿Te gustaría una dedicatoria? Pídela en la cuenta oficial de IG: @poesia.suelta…
Dedicatoria : Meimi Hay una parte de mi que esta desesperada por saber si mi ausencia te ha hecho algún daño. Que existe la posibilidad de que tu también hayas experimentado largas noches de tristeza pensando en mi. Que tu corazón está roto en los mismos lugares que el mio y tal vez nos volvamos a encontrar, pero ahora mismo soy un caos para tus pensamientos y tu un veneno para mi corazón. -Melanie González ------------------------------------------------------------------------------------------------- Poema Cae sobre Coyoacán la noche Dentro de la nube densa de una fiesta a medios chiles. Solo una luz Entre la ciudad de luces. ¿Donde estamos? Un coro de risas se deja oír en la plaza merolica. Una arritmia de cohetes se sigue disparando en el desvelo. Otra vez raya esta aguja luminosa una fuente de palabras una muchedumbre de voces que ni cesa de darle arquitectura a un próximo silencio ya prácticamente inevitable. ------------------------------------------------------------------------------------------------- Esta convocatoria tiene la intención de que puedas expresar lo que sientes antes de que se recite algún poema ya publicado u otro (de tu elección), más info. 👇👇✨💚 https://forms.gle/QTxZq5XsAxjMAzKP6 ------------------------------------------------------------------------------------------------- En caso de que quieras apoyar este proyecto puedes hacer alguna donación en el siguiente enlace, puedes usar cualquier tarjeta de crédito o débito. https://anchor.fm/poesiasuelta/support Muchas gracias por escuchar poesía y compartir tus textos. Te mando un gran abrazo.…
Dedicatoria: Espera El tiempo se puede medir de muchas formas, lo puedo ver cuándo el día se convierte en noche, cuando mi cabello mide 5 centímetros más o los árboles se ponen frondosos. El tiempo se puede medir de muchas formas, y si digo la verdad, mi forma favorita es medirlo en momentos, sentimientos o recuerdos. El tiempo se puede medir de muchas formas, cuando tenía 5 pensaba que la luna era de queso, cuando tenía 14 te vi por primera vez y ahora, tengo el recuerdo de tu sonrisa. El tiempo, ¿se puede medir de muchas formas? Mi subconsciente no deja de ponerte en mis sueños, mis labios no dejan de esperar un beso tuyo y mi mano aún te busca cada que camino. Si fuera por mi, que el tiempo y sus formas de medida se jodan. Que el tiempo se quedé con sus segundos infinitos y sus años imparables. Que el tiempo se quedé con los sueños que frustró, las relaciones que mato y las vidas que quitó. Si fuera por mi, que el tiempo acomode las cosas y me deje contigo, con tus ojos color sol y tu voz diciendo mi nombre. El tiempo se puede medir de muchas formas, pero ojalá tu y yo no vayamos como el tiempo quiere, ojalá inventemos nuestras propias mediciones y el pasado ya no nos persiga. - Arely Domínguez ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ No es que muera de amor de Jaime Sabines con Miguel Hernández y Fernanda Farias No es que muera de amor, muero de ti. Muero de ti, amor, de amor de ti, de urgencia mía de mi piel de ti, de mi alma, de ti y de mi boca y del insoportable que yo soy sin ti. Muero de ti y de mi, muero de ambos, de nosotros, de ese, desgarrado, partido, me muero, te muero, lo morimos. Morimos en mi cuarto en que estoy solo, en mi cama en que faltas, en la calle donde mi brazo va vacío, en el cine y los parques, los tranvías, los lugares donde mi hombro acostumbra tu cabeza y mi mano tu mano y todo yo te sé como yo mismo. Morimos en el sitio que le he prestado al aire para que estés fuera de mí, y en el lugar en que el aire se acaba cuando te echo mi piel encima y nos conocemos en nosotros, separados del mundo, dichosa, penetrada, y cierto , interminable. Morimos, lo sabemos, lo ignoran, nos morimos entre los dos, ahora, separados, del uno al otro, diariamente, cayéndonos en múltiples estatuas, en gestos que no vemos, en nuestras manos que nos necesitan. Nos morimos, amor, muero en tu vientre que no muerdo ni beso, en tus muslos dulcísimos y vivos, en tu carne sin fin, muero de máscaras, de triángulos oscuros e incesantes. Muero de mi cuerpo y de tu cuerpo, de nuestra muerte ,amor, muero, morimos. En el pozo de amor a todas horas, inconsolable, a gritos, dentro de mi, quiero decir, te llamo, te llaman los que nacen, los que vienen de atrás, de ti, los que a ti llegan. Nos morimos, amor, y nada hacemos sino morirnos más, hora tras hora, y escribirnos y hablarnos y morirnos. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Contacto: Miguel Hernández: @ angel.hernandezflores.3914 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Apóyame con para continuar con este proyecto: https://anchor.fm/poesiasuelta/support…
**De madrugada, estresado por el insomnio que no me deja descansar, me levanto después de un gran suspiro, enciendo la luz y me sirvo café.** Insomnio de Aline Flores Sánchez El insomnio me visita, afortunadamente lo estábamos esperando... La pluma, las hojas sueltas, el café y mi tristeza. El insomnio ha llegado Me duele mirarlo, me duele aceptarlo ¿Será que sus visitas habrán de prolongarse? El insomnio me visita desde que cerraste la puerta A veces me pregunto ¿Cómo me ha encontrado? Y entonces miro por toda esta habitación y me percato de algo El insomnio no conoce de visitas, el insomnio se ha mudado El insomnio ahora duerme de tu lado... ------------------------------------------------------------------------------------------------------- ¿Te gustaría una dedicatoria? Pídela en la cuenta oficial de IG: @poesia.suelta…
Dedicatoria: Si en otra vida nos volvemos a ver, espero que los dos nos reconozcamos. Si en otra vida nos volvemos a encontrar, espero que tengas ese lunar junto a tu nariz, espero que sigas siendo aquel niño feliz y a la vez gruñón, espero que sigas siendo aquel niño que mantengo en mis recuerdos. Si en otra vida nos volvemos a encontrar, quiero seguir siendo tu hermana y quiero que tu sigas siendo mi hermano. Si en otra vida nos volvemos a encontrar, juro que te abrazaré y nunca te soltaré. -EMM ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Poema Cuando haya muerto, llórame tan sólo mientras escuches la campana triste, anunciadora al mundo de mi fuga del mundo vil hacia el gusano infame. Y no evoques, si lees esta rima, la mano que la escribe, pues te quiero tanto que hasta tu olvido prefiriera a saber que te amarga mi memoria. Pero si acaso miras estos versos cuando del barro nada me separe, ni siquiera mi pobre nombre digas y que tu amor conmigo se marchite, para que el sabio en tu llorar no indague y se burle de ti por el ausente. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Si te gusta el podcast, ¡Compártelo con todos lxs que conoxcas! ¡Les mando un gran abrazo!…
¡Qué risueño contacto el de tus ojos, ligeros como palomas asustadas a la orilla del agua! !Qué rápido contacto el de tus ojos con mi mirada! ¿Quién eres tú? !Qué importa! A pesar de ti misma, hay en tus ojos una breve palabra enigmática. No quiero saberla. Me gustas mirándome de lado, escondida, asustada. Así puedo pensar que huyes de algo, de mí o de ti, de nada, de esas tentaciones que dicen que persiguen a la mujer casada. ----------------------------------------------------------------…
FRÍO Y VIENTO AMANECEN, el día desterrado. Mi soledad me mira como a un extraño y yo, contento, me ato los dedos a las manos. Mi alegría fuma un cigarro y me pongo de pie y con la música del radio, casi desnudo, bailo. El frío y el viento entran a mi cuarto y me clavan agujas en los pies descalzos. La muchacha de enfrente se levantó temprano. ¡Qué bonito su feo rostro morado! Bueno. Me visto. Hablo. Estoy solo -es lo mismo-, ¡Pero qué alegre de algo! ------------------------------------------------------------------------------…
No entres dócilmente en esa buena noche, Que al final del día debería la vejez arder y delirar; Enfurécete, enfurécete ante la muerte de la luz. Aunque los sabios entienden al final que la oscuridad es lo correcto, Como a su verbo ningún rayo ha confiado vigor, No entran dócilmente en esa buena noche. Llorando los hombres buenos, al llegar la última ola Por el brillo con que sus frágiles obras pudieron haber danzado en una verde bahía, Se enfurecen, se enfurecen ante la muerte de la luz. Y los locos, que al sol cogieron al vuelo en sus cantares, Y advierten, demasiado tarde, la ofensa que le hacían, No entran dócilmente en esa buena noche. Y los hombres graves, que cerca de la muerte con la vista que se apaga Ven que esos ojos ciegos pudieron brillar como meteoros y ser alegres, Se enfurecen, se enfurecen ante la muerte de la luz. Y tú, padre mio, allá en tu cima triste, Maldíceme o bendíceme con tus fieras lágrimas, lo ruego. No entres dócilmente en esa buena noche. Enfurécete, enfurécete ante la muerte de la luz. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Poema para Erika Checa, por ser uno de sus poemas favoritos, ¿Te gustaría una dedicatoria? Pídela en la cuenta oficial de IG: @poesia.suelta Melodía: Ave verum corpus (after the motet K. 618) · Cyprien Katsaris · Franz Liszt…
Matamos lo que amamos. Lo demás no ha estado vivo nunca. Ninguno está tan cerca. A ningún otro hiere un olvido, una ausencia, a veces menos. Matamos lo que amamos. ¡Que cese esta asfixia de respirar con un pulmón ajeno! El aire no es bastante para los dos. Y no basta la tierra para los cuerpos juntos y la ración de la esperanza es poca y el dolor no se puede compartir. El hombre es anima de soledades, ciervo con una flecha en el ijar que huye y se desangra. Ah, pero el odio, su fijeza insomne de pupilas de vidrio; su actitud que es a la vez reposo y amenaza. El ciervo va a beber y en el agua aparece el reflejo del tigre. El ciervo bebe el agua y la imagen. Se vuelve -antes que lo devoren- (cómplice, fascinado) igual a su enemigo. Damos la vida sólo a lo que odiamos. ---------------------------------------------------------------------------- Contactos Rosario Cruz Capistran: @ rosarioccapistran (voz) ++++++++++++++++++++++++++++++++++++ Jacob Ladegaard: @jacobs.piano (interpretación musical) ------------------------------------------------------------------------…
Llevo tu corazón conmigo (lo llevo en mi corazón) nunca estoy sin él, a dondequiera que yo voy, vas tú mi amor; y donde aquello que hago yo sola es gracias a ti, mi cielo. No le temo al destino (ya que tú eres mi destino, cariño) no quiero ningún mundo (porque hermoso, tú eres mi mundo, mi bien), este es el secreto más profundo que nadie conoce. Esta es la raíz de la raíz, y el brote del brote y el cielo del cielo de un árbol llamado vida que crece más alto de lo que el alma puede esperar o la mente ocultar es la maravilla que mantiene las estrellas separadas. Llevo tu corazón (lo llevo en mi corazón). +++++++++++++++++++++++++++++++++++ I carry your heart with me by Edward Estlin Cummings con Edith Cortés y Erick Alejandro Reynoso Sosa i carry your heart with me(i carry it in my heart) i am never without it(anywherei go you go,my dear; and whatever is done by only me is your doing,my darling). i fear no fate(for you are my fate,my sweet) i want no world(for beautiful you are my world,my true) and it’s you are whatever a moon has always meant and whatever a sun will always sing is you here is the deepest secret nobody knows (here is the root of the root and the bud of the bud and the sky of the sky of a tree called life; which grows higher than soul can hope or mind can hide) and this is the wonder that's keeping the stars apart i carry your heart(i carry it in my heart) +++++++++++++++++++++++++++++++++++ Il tuo cuore lo porto con me de Edward Estlin Cummings con Edith Cortés y Erick Alejandro Reynoso Sosa Il tuo cuore lo porto con me, lo porto nel mio, non me ne divido mai. Dove vado io, vieni anche tu, mia amato; qualsiasi cosa sia fatta da me, la fai anche tu, mio caro. Non temo il fato perché il mio fato sei tu, mia dolce. Non temo il fato perché il mio fato sei tu, mio dolce. Non voglio il mondo, perché il mio, il più bello, il più vero sei tu. Questo è il nostro segreto profondo radice di tutte le radici germoglio di tutti i germogli e cielo dei cieli di un albero chiamato vita, che cresce più alto di quanto l’anima spera, e la mente nasconde. Questa è la meraviglia che le stelle separa. Il tuo cuore lo porto con me, lo porto nel mio. ------------------------------------------------------------------------ Cover de Erick Alejandro Reynoso Sosa a través de su banda The Exp "Samba Pa Ti" de Carlos Santa. Traducción, voz y adaptación original de Edith Cortés para los idiomas español e italiano. ------------------------------------------------------------------------ Contactos Edith Cortés : @writter91 , @thefemwriter ++++++++++++++++++++++++++++++++++++ Erick Alejandro Reynoso Sosa : @alejandro_sosa_frus , @theexpmusic ------------------------------------------------------------------------…
Te tenía que soltar de Cinthya Acevedo Ya no quiero escribirte más Te extrañé cada día Lloré y en vida moría Tu ausencia me mataba Era un dolor que ardía Sentía una inmensa llama, me quemaba En un momento todo daba Para que nuestro amor perdurará Deliberadamente la lágrima Apagaba el fuego de mi alma Un día entendí que tenía que dejarte ir, No me podía aferrar a ti. Las personas son prestadas, Si ellas lo deciden permanecen Mis cadenas estaban desgastadas, Tu amor no me pertenece No había ya nada que yo pudiese. Entendí y comprendí Lo mejor que podía hacer por ti Dejarte ser libre, feliz Levantar la copa de tu libertad Brindar por ti y tu felicidad. Ese día comencé a trabajar en mi Encontré el cielo en mis manos El mar en mis brazos Y el camino en mis piernas. Recordé mis sueños y metas Yo estoy rota pero mis sueños siguen intactos Recordé la mujer que deseaba ser antes de ti Te solté y me aferré a mi Me aferre con el corazón roto Elegí amarme intensamente cada día Amarme con la magia que te amaba Encontré mi azul celeste entre tanto cobalto, Encontré mi arcoíris entre tanto llanto. Mi vida es mía y mi futuro depende de mí. Siempre te voy a amar solo porque existes, Agradezco la oportunidad de dejarte amar por mí Agradezco a la vida, Sentir el amor en mí aun después de ti. -------------------------------------------------------------------- Poema inedito del poemario en tránsito... Poesía y té de menta. Sigue a Cinthya en sus redes sociales: personal y su página en dónde te enseña sobre acuarelas artbleuclaire .…
¿Cuántos bosques cabrían en tus ojos? Dime, ¿Cuántos incendios han acabado con todos tus verdes? Pienso en tu daño, trato de ponerle algún nombre y pienso, acaso, si alguien como yo podría deshacerlo y pienso, acaso, si alguien como yo podría algún día defenderlo. Miro esa herida tuya mientras ríes ajena a cualquier mundo y noto cómo crece, noto cómo no lo entiendes, pero disimulas, noto cómo me miras buscando una respuesta y me dices amor, no pasa nada, llévame a casa y solo abrázame, eso es todo, me dices, eso es todo, pero todo entonces parece nada, y nada es cualquier cosa distinta a todo esto. Creo en tu tristeza, y por eso la llevo a mi lado: porque te he visto huir de ella y no llegar a ningún otro sitio. Y es que no quisiera, mi amor, que si algún día te vas corriendo de este mismo suelo en el que hoy crecemos, te encuentre alguien que no sepa protegerla cuando necesites huir de todo, y no puedas descubrir la puerta que te devuelve al mundo, que es esa que nombra el dolor. Creo en tu tristeza, tienes que saberlo, sí, igual que al besar tus dientes creo, por un instante, que sí, mi amor, que sí se puede ser feliz sin miedo. ----------------------------------------------- La puerta que te devuelve al mundo de Elvira Sastre con Ana Cristina Neira Ramos -----------------------------------------------…
Nos dijimos tantas veces adiós que despedirnos significaba reinventar un reencuentro. Era un precipicio con vistas al mar, y yo me hice adicta a las alturas desde que la contemple precipitarse sobre mí desde el punto más alto de un sueño. Era una espalda magullada que desprendía felicidad al desplegarse, quizá por eso me adherí ella: eres el punto exacto de felicidad que tiene la tristeza y que nunca se encuentra. Pero, entonces, ella. La última primera vez que la vi estaba de espaldas -cómo no, ella siempre por delante del mundo-, y me tembló cada huella. Se giró y con ella mis palabras, y nos abrazamos, como se abraza a un niño al peluche que le salva cada noche de las pesadillas, como se abraza un cuerpo llovido y frío a otro que le espera lleno de mantas, como se abraza al futuro quien ha perdido demasiado a cambio de un poco, como se abrazan dos almas cansadas que sólo necesitan que sus huesos choquen. Estaba tan guapa, tan guapa como la primera vez, tan guapa como los finales tristes que terminan con un beso, como estas tormentas que te ahogan si no te mojan, tan guapa como esas mujeres que -por fortuna o por desgracia- son para toda la vida. Sueño tanto con ella que verla es como seguir dormida. Ella caminaba y decía que los ayeres nunca podrían convertirse en mañanas; que cuando el reloj se rompe de nada sirve darle cuerda; que hay flores que duran un verano porque la vida es así, y de nada vale ahogarlas en agua sí ya es invierno. Yo la escuchaba cómo se escucha en algunas canciones: leyéndola. Verbalizaba todos mis motivos en cada sorbo de café -a veces se ausentaba y era entonces cuando yo deslizaba mis razones sobre la mesa-. Fue uno de esos momentos en las que las palabras sobran. Me explico: cuando sabes el final de una película y aún así vuelves a verla, es cuando te fijas en los detalles que guarda. Y yo sólo quería mirarla, una última primera vez más. Porque, pese a todo, sonreía. Sonreía taladrando mi mirada con sus ojos tristes. Y así hasta su adiós me parecía bonito. Después, devoramos cada migaja que dejamos para no poder encontrar el camino de vuelta a nosotras. Pero, en medio del banquete, le acaricié el pelo y fue como tocar una nube: nos caló los huesos. La vi lloverse por dentro, deshacerse hundida en mi hombro, alcanzar mis latidos, abandonar por un momento el camino mirando mis ojos mirando su boca, suplicarme que(no) la dejar ir, respirar me el cuello para coger aire, estrecharme como si aferrándonos así pudiéramos salvarnos, rendirse de rodillas ante todos los amores que no pueden ser y sacrificarse durante un instante por ellos. Estaba más bonita, más desnuda y más lluvia que nunca. Cómo no iba a besarla. Cómo no iba a deshacerme de todos los salvavidas en su boca de agua una última primera vez. Al abrir los ojos vislumbré su espalda vestida sin mis manos -como la primera vez- alejándose de otra vida, zigzagueando entre su presente y mi futuro, recogiendo flores arrancadas para recordarse que no podríamos volver a querernos, con nuestra saliva aún latiendo en el corazón y el silencio gritando en su boca ya cerrada. Hay cosas que no pueden terminarse porque nunca han comenzado. -------------------------------------------------------------…
Tu piel como forma de comunicación. Su piel correctamente tejida, cada vello que tenía era una perfecta apertura a su cuerpo. Lo recuerdo perfectamente con una mirada me quitaba el aliento, mi piel lentamente resbalaba, en sus brazos suaves que me rodeaban tiernamente. No lo pude abrazar más fuerte, pues tuve que cuidar su piel de seda, la cual frotaba lentamente con mis heridas abiertas. --------------------------------------------------------------------------------------- Después de un tiempo me alegro de presentarles este nuevo episodio en donde nos acompaña Ana desde Ecuador 🇪🇨, algunos la conocen por su pseudónimo @conamour.ana , su perfil de Instagram en dónde constantemente está compartiendo sus escritos y su pasión por la lectura a través de Reels. Ana nos comparte uno de sus poemas escritos que más le gusta: Tu piel como forma de comunicación. En el fondo escuchamos un fragmento de Nuvole Bianche de Ludovico Einaudi . --------------------------------------------------------------------------------------- ¡Si les gustó la voz y el poema de Ana o la bellísima pieza de Ludovico pueden seguirles en sus redes sociales para que se lo hagan saber! 💻📱 ¡Hasta el próximo poema!💚…
Cualquiera diría al verte que los catastrofistas fallaron: no era el fin del mundo lo que venía, eras tú. Te veo venir por el pasillo como quien camina dos centímetros por encima del aire pensando que nadie le ve. Entras en mi casa —en mi vida— con las cartas y el ombligo boca arriba, con los brazos abiertos como si esta noche me ofrecieras barra libre de poesía en tu pecho, con las manos tan llenas de tanto que me haces sentir que es el mundo el que me toca y no la chica más guapa del barrio. Te sientas y lo primero que haces es avisarme: No llevo ropa interior pero a mi piel le viste una armadura. Te miro y te contesto: Me gustan tanto los hoy como miedo me dan los mañana. Y yo sonrío y te beso la espalda y te empaño los párpados y tu escudo termina donde terminan las protecciones: arrugado en el cubo de la basura. Y tú sonríes y descubres el hormigueo de mi espalda y me dices que una vida sin valentía es un infinito camino de vuelta, y mi miedo se quita las bragas y se lanza a bailar con todos los semáforos en rojo. Beso uno a uno todos los segundos que te quedas en mi cama para tener al reloj de nuestra parte; hacemos de las despedidas media vuelta al mundo para que aunque tardemos queramos volver; entras y sales siendo cualquiera pero por dentro eres la única; te gusta mi libertad y a mí me gusta sentirme libre a tu lado; me gusta tu verdad y a ti te gusta volverte cierta a mi lado. Tienes el pelo más bonito del mundo para colgarme de él hasta el invierno que viene; gastas unos ojos que hablan mejor que tu boca y una boca que me mira mejor que tus ojos; guardas un despertar que alumbra las paredes antes que la propia luz del sol; posees una risa capaz de rescatar al país y la mirada de los que saben soñar con los ojos abiertos. Y de repente pasa, sin esperarlo ha pasado. No te has ido y ya te echo de menos, te acabo de besar y mi saliva se multiplica queriendo más, cruzas la puerta y ya me relamo los dedos para guardarte, paseo por Madrid y te quiero conmigo en cada esquina. Si la palabra es acción entonces ven a contarme el amor, que quiero hacer contigo todo lo que la poesía aún no ha escrito . --------------------------------------------- ¡Hasta el próximo poema! 💚💻 Sigue a Elvira en sus redes sociales .…
Me gustas cuando callas porque estás como ausente, y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca. Parece que los ojos se te hubieran volado y parece que un beso te cerrara la boca. Como todas las cosas están llenas de mi alma emerges de las cosas, llena del alma mía. Mariposa de sueño, te pareces a mi alma, y te pareces a la palabra melancolía. Me gustas cuando callas y estás como distante. Y estás como quejándote, mariposa en arrullo. Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza: déjame que me calle con el silencio tuyo. Déjame que te hable también con tu silencio claro como una lámpara, simple como un anillo. Eres como la noche, callada y constelada. Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo. Me gustas cuando callas porque estás como ausente. Distante y dolorosa como si hubieras muerto. Una palabra entonces, una sonrisa bastan. Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto. ----------------------------------------------------------------------- Este poema es para mi amiga Aide Tenorio, un abrazo muy fuerte, muchos tqm. 🎁 20 poemas de amor y una canción desesperada Poema XV -----------------------------------------------------------------------…
Espero curarme de ti en unos días. Debo dejar de fumarte, de beberte, de pensarte. Es posible. Siguiendo las prescripciones de la moral en turno. Me receto tiempo, abstinencia, soledad. ¿Te parece bien que te quiera nada más una semana? No es mucho, ni es poco, es bastante. En una semana se puede reunir todas las palabras de amor que se han pronunciado sobre la tierra y se les puede prender fuego. Te voy a calentar con esa hoguera del amor quemado. Y también el silencio. Porque las mejores palabras del amor están entre dos gentes que no se dicen nada. Hay que quemar también ese otro lenguaje lateral y subversivo del que ama. (Tú sabes cómo te digo que te quiero cuando digo: «qué calor hace», «dame agua», «¿sabes manejar?», «se hizo de noche»... Entre las gentes, a un lado de tus gentes y las mías, te he dicho «ya es tarde», y tú sabías que decía «te quiero»). Una semana más para reunir todo el amor del tiempo. Para dártelo. Para que hagas con él lo que quieras: guardarlo, acariciarlo, tirarlo a la basura. No sirve, es cierto. Sólo quiero una semana para entender las cosas. Porque esto es muy parecido a estar saliendo de un manicomio para entrar a un panteón.…
Mi corazón es como un dios sin lengua, mudo se está a la espera del milagro, he amado mucho, todo amor fue magro, que todo amor lo conocí con mengua. He amado hasta llorar, hasta morirme. Amé hasta odiar, amé hasta la locura, pero yo espero algún amor-natura capaz de renovarme y redimirme. Amor que fructifique mi desierto y me haga brotar ramas sensitivas, soy una selva de raíces vivas, sólo el follaje suele estarse muerto. ¿En dónde está quien mi deseo alienta? ¿Me empobreció a sus ojos el ramaje? Vulgar estorbo, pálido follaje distinto al tronco fiel que lo alimenta. ¿En dónde está el espíritu sombrío de cuya opacidad brote la llama? Ah, si mis mundos con su amor inflama yo seré incontenible como un río. ¿En dónde está el que con su amor me envuelva? Ha de traer su gran verdad sabida… Hielo y más hielo recogí en la vida: Yo necesito un sol que me disuelva. ---------------------------------------------------------------------- Este poema es dedicado a Jéssica Facio amiga de universidad muy dedicada e inteligente. Espero que te guste mucho Jess. Te quiero mucho, abrazos. "Alfonsina Storni (Capriasca, Suiza, 1892 - Mar del Plata, Argentina, 1938) Poetisa argentina de origen suizo. Alfonsina Storni pasó a ocupar un lugar destacado en el panorama literario hispanoamericano por la fuerza con que aparece en sus versos la afirmación de una mirada femenina sobre el mundo." Fuente: biografíasyvidas.com ----------------------------------------------------------------------…
Sólo en sueños, sólo en el otro mundo del sueño te consigo, a ciertas horas, cuando cierro puertas detrás de mí. ¡Con qué desprecio he visto a los que sueñan, y ahora estoy preso en su sortilegio, atrapado en su red! ¡Con qué morboso deleite te introduzco en la casa abandonada, y te amo mil veces de la misma manera distinta! Esos sitios que tú y yo conocemos nos esperan todas las noches como una vieja cama y hay cosas en lo oscuro que nos sonríen. Me gusta decirte lo de siempre y mis manos adoran tu pelo y te estrecho, poco a poco, hasta mi sangre. Pequeña y dulce, te abrazas a mi abrazo, y con mi mano en tu boca, te busco y te busco. A veces lo recuerdo. A veces sólo el cuerpo cansado me lo dice. Al duro amanecer estás desvaneciéndote y entre mis brazos sólo queda tu sombra. -------------------------------------------------------------- Solo en sueños de Jaime Sabines, esta vez, volvemos a escuchar las letras de Sabines recordando que, solo en sueños estarás conmigo. "Jaime Sabines Gutiérrez fue un querido y respetado poeta y político mexicano, nacido en Tuxtla Gutiérrez el 25 de marzo de 1926 y fallecido en Ciudad de México el 19 de marzo de 1999. Su padre, Julio Sabines, fue uno de los responsables de su amor por la poesía, y probablemente de su personalidad sencilla y accesible, una de las razones de su éxito en vida. A los 19 años comenzó a estudiar medicina, para darse cuenta poco tiempo después de que su lugar estaba en la Literatura. Resulta curioso que tanto su esposa como sus cuatro hijos tuvieran nombres que comenzaban con "j", inicial del nombre de su padre, así como del suyo propio y el de sus tres hermanos." Fuente: poemas-del-alma.com --------------------------------------------------------------…
Todos te desean pero ninguno te ama. Nadie puede quererte, serpiente, porque no tienes amor, porque estás seca como la paja seca y no das fruto. Tienes el alma como la piel de los viejos. Resígnate. No puedes hacer más sino encender las manos de los hombres y seducirlos con las promesas de tu cuerpo. Alégrate. En esa profesión del deseo nadie como tú para simular inocencia y para hechizar con tus ojos inmensos. ----------------------------------------------------------------------------------------- Jaime Sabines Gutiérrez nació en Chiapas, México, el 25 de marzo de 1926. Poeta y político, está considerado como uno de los grandes poetas del siglo XX en México. Esta vez les traigo este poema espero que sea de su agrado. -----------------------------------------------------------------------------------------…
No te quedes inmóvil al borde del camino no congeles el júbilo no quieras con desgana no te salves ahora ni nunca no te salves no te llenes de calma no reserves del mundo sólo un rincón tranquilo no dejes caer los párpados pesados como juicios no te quedes sin labios no te duermas sin sueño no te pienses sin sangre no te juzgues sin tiempo pero si pese a todo no puedes evitarlo y congelas el júbilo y quieres con desgana y te salvas ahora y te llenas de calma y reservas del mundo sólo un rincón tranquilo y dejas caer los párpados pesados como juicios y te secas sin labios y te duermes sin sueño y te piensas sin sangre y te juzgas sin tiempo y te quedas inmóvil al borde del camino y te salvas entonces no te quedes conmigo. ------------------------------------------------------------------- Mario Benedetti, nace, en Paso de los Toros, Departamento de Tacuarembó (República Oriental del Uruguay), el 14 de septiembre de 1920. Sus padres, Brenno Benedetti y Matilde Farugia lo bautizan con cinco nombres: Mario Orlando Hamlet Hardy Brenno. Y por si fuera necesario decir, no te salves, por favor. -------------------------------------------------------------------…
Conque entonces, adiós. ¿No olvidas nada? Bueno, vete... Podemos despedirnos. ¿Ya no tenemos nada qué decirnos? Te dejo, puedes irte... Aunque no, espera, espera todavía que pare de llover... Espera un rato. Y sobre todo, ve bien abrigada, pues ya sabes el frío que hace allí afuera. Un abrigo de invierno es lo que habría que ponerte... ¿De modo que te he devuelto todo? ¿No tengo tuyo nada? ¿Has tomado tus cartas, tu retrato? Y bien, mírame ahora, amiga mía; puesto que en fin, ya va uno a despedirse. ¡Vaya! No hay que afligirse; ¡vamos!, ¡no hay que llorar, qué tontería! ¡Y qué esfuerzo tan grande necesitan hacer nuestras cabezas, para poder imaginar y vernos otra vez los amantes aquellos tan rendidos y tan tiernos que habíamos sido antes! Nos habíamos las vidas entregado para siempre, uno al otro, eternamente, y he aquí ahora nos las devolvemos, y tú vas a dejarme y yo voy a dejarte, y pronto partiremos cada quien con su nombre, por su lado... Recomenzar... vagar... vivir en otra parte… Por supuesto, al principio sufriremos. Pero luego vendrá piadoso olvido, único amigo fiel que nos perdona; y habrá otra vez en que tú y yo tornaremos a ser como hemos sido, entre todas las otras, dos personas. Así es que vas a entrar a mi pasado. Y he de verte en la calle desde lejos, sin cruzar, para hablarte, a la otra acera, y nos alejaremos distraídos y pasarás ligera con trajes para mí desconocidos. Y estaremos sin vernos largos meses, y olvidaré el sabor de tus caricias, y mis amigos te darán noticias de "aquel amigo tuyo". Y yo a mi vez, con ansia reprimida por el mal fingido orgullo, preguntaré por la que fue mi estrella y al referirme a ti, que eres mi vida, a ti, que eras mi fuerza y mi dulzura, diré: ¿cómo va aquella? Nuestro gran corazón, ¡qué pequeño era! Nuestros muchos propósitos, ¡qué pocos!; y sin embargo, estábamos tan locos al principio, en aquella primavera. ¡Te acuerdas? ¡La apoteosis! ¡El encanto! ¡Nos amábamos tanto! ¿Y esto era aquel amor? ¡Quién lo creyera! De modo que nosotros -aún nosotros-, cuando de amor hablamos ¿somos como los otros? He aquí el valor que damos a la frase de amor que nos conmueve. ¡Qué desgracia, Dios mío que seamos lo mismo que son todos! ¡Cómo llueve! Tú no puedes salir así lloviendo. ¡Vamos!, quédate, mira, te lo ruego, ya trataremos de entendernos luego. Haremos nuevos planes, y aun cuando el corazón haya cambiado, quizá revivirá el amor pasado al encanto de viejos ademanes. Haremos lo posible; se portará uno bien. Tú, serás buena, Y luego... es increíble, tiene uno sus costumbres; la cadena llega a veces a ser necesidad. Siéntate aquí, bien mío: recordarás junto de mí tu hastío, y yo cerca de ti mi soledad. --------------------------------------------------------------------- #Despedida poema de Paul Géraldy. #PaulGéraldy fue un poeta y dramaturgo francés cuyo nombre real era Paul Lefèvre que nació en París. La versión de piano le pertenece a Peder B. Helland. Pueden seguirlo en sus redes sociales. ---------------------------------------------------------------------…
Ambientación: Viaje en auto con amigos con destino a Ciudad Universitaria en la Ciudad de México, tomando la carretera México-Pachuca y luego avenida Insurgentes hasta nuestro destino. ------------------------------------------------------------------------------------ Hace muchos, muchos años en un reino junto al mar vivió una doncella que tal vez conozcas llamada Annabel Lee. Y esta doncella vivía sin otro pensamiento que amarme y ser amada por mí. Ambos éramos niños en este reino junto al mar pero amábamos con un amor que era más que amor yo y mi Annabel Lee con amor que los alados serafines del cielo nos envidiaban a ella y a mí. Y por esta razón, hace mucho tiempo, en este reino junto al mar de una nube sopló un viento que heló a mi amada Annabel Lee. Y sus parientes de alta cuna vinieron y se la llevaron lejos de mí para encerrarla en un sepulcro en este reino junto al mar. Los ángeles, descontentos en el cielo, nos envidiaron a ella y a mí. ¡Sí! Por esta razón (como todos saben en este reino junto al mar) el viento salió de la nube por la noche para helar y matar a mi Annabel Lee. Pero nuestro amor era mucho más fuerte que el de aquellos mayores o más sabios que nosotros. Y ni los ángeles arriba en el cielo ni los demonios debajo del mar jamás podrán separar mi alma del alma de la hermosa Annabel Lee. Pues la luna nunca resplandece sin traerme sueños de la hermosa Annabel Lee y las estrellas nunca brillan sin que yo sienta los ojos radiantes de la hermosa Annabel Lee y cuando llega la marea nocturna, me acuesto justo al lado de mi amada -mi amada- mi vida y mi prometida en su sepulcro allí junto al mar en su tumba junto al ruidoso mar. ------------------------------------------------------------------------------------ It was many and many a year ago, In a kingdom by the sea, That a maiden there lived whom you may know By the name of Annabel Lee; And this maiden she lived with no other thought Than to love and be loved by me. I was a child and she was a child, In this kingdom by the sea, But we loved with a love that was more than love— I and my Annabel Lee— With a love that the wingèd seraphs of Heaven Coveted her and me. And this was the reason that, long ago, In this kingdom by the sea, A wind blew out of a cloud, chilling My beautiful Annabel Lee; So that her highborn kinsmen came And bore her away from me, To shut her up in a sepulchre In this kingdom by the sea. The angels, not half so happy in Heaven, Went envying her and me— Yes!—that was the reason (as all men know, In this kingdom by the sea) That the wind came out of the cloud by night, Chilling and killing my Annabel Lee. But our love it was stronger by far than the love Of those who were older than we— Of many far wiser than we— And neither the angels in Heaven above Nor the demons down under the sea Can ever dissever my soul from the soul Of the beautiful Annabel Lee; For the moon never beams, without bringing me dreams Of the beautiful Annabel Lee; And the stars never rise, but I feel the bright eyes Of the beautiful Annabel Lee; And so, all the night-tide, I lie down by the side Of my darling—my darling—my life and my bride, In her sepulchre there by the sea— In her tomb by the sounding sea. Traducción al español por Luis López Nieves Este poema es dedicado a Aline Hernández por ser su poema favorito y también para todas las personas que disfruten de él. Lo hice con mucho #amor, espero que lo disfrutes muchísimo desde el principio hasta el final. ❤❤ Si les gusta no duden en compartirlo. ❤️🌚 #EdgarAllanPoe fue u…
No te rindas, aún estás a tiempo De alcanzar y comenzar de nuevo, Aceptar tus sombras, Enterrar tus miedos, Liberar el lastre, Retomar el vuelo. No te rindas que la vida es eso, Continuar el viaje, Perseguir tus sueños, Destrabar el tiempo, Correr los escombros, Y destapar el cielo. No te rindas, por favor no cedas, Aunque el frío queme, Aunque el miedo muerda, Aunque el sol se esconda, Y se calle el viento, Aún hay fuego en tu alma Aún hay vida en tus sueños. Porque la vida es tuya y tuyo también el deseo Porque lo has querido y porque te quiero Porque existe el vino y el amor, es cierto. Porque no hay heridas que no cure el tiempo. Abrir las puertas, Quitar los cerrojos, Abandonar las murallas que te protegieron, Vivir la vida y aceptar el reto, Recuperar la risa, Ensayar un canto, Bajar la guardia y extender las manos Desplegar las alas E intentar de nuevo, Celebrar la vida y retomar los cielos. No te rindas, por favor no cedas, Aunque el frío queme, Aunque el miedo muerda, Aunque el sol se ponga y se calle el viento, Aún hay fuego en tu alma, Aún hay vida en tus sueños Porque cada día es un comienzo nuevo, Porque esta es la hora y el mejor momento. Porque no estás solo, porque yo te quiero. ---------------------------------------------------------------------- No te rindas de #Benedetti Este poema es dedicado a Ana Lopez (@ana_0898 ) y a mi perrita Zucky. Cargado con mucha buena vibra. Un fuerte abrazo en dónde estés. Espero que toda tu familia (incluyendo a tus perritos) estén bien. Este vídeo es con mucho #amor para ti. #MarioBenedetti fue un escritor, poeta, dramaturgo y periodista uruguayo. No te rindas ----------------------------------------------------------------------…
He redondeado esquinas para no encontrar monstruos a la vuelta y me han atacado por la espalda. He lamido mi cara cuando lloraba para recordar el sabor del mar y solo he sentido escozor en los ojos. He esperado de brazos cruzados para abrazarme y me he dado de bruces contra mi propio cuerpo. He mentido tanto que cuando he dicho la verdad no me he creído. He huido con los ojos abiertos y el pasado me ha alcanzado. He aceptado con los ojos cerrados cofres vacíos y se me han ensuciado las manos. He escrito mi vida y no me he reconocido. He querido tanto que me he olvidado. He olvidado tanto que me he dejado de querer. Pero he muerto tantas veces que ahora sé resucitar —la vida es quien tiene la última palabra—. He llorado tanto que se me han hecho los ojos agua cuando he reído, y me he besado. He fallado tantas veces que ahora sé cómo discernir los aciertos de lo inevitable. He sido derrotada por mí misma con dolor y consciencia, pero la vuelta a casa ha sido tan dulce que me he dejado ganar —prefiero mi consuelo que el aplauso—. He perdido el rumbo pero he conocido la vida en el camino. He caído pero he visto estrellas en mi descenso y el desplome ha sido un sueño. He sangrado, pero todas mis espinas han evolucionado a rosa. Y ahora mi vida huele a flor. ----------------------------------------------- Este poema es dedicado a Erika Checa y ella desde Colombia 🇨🇴 nos acompaña en esta colaboración porque además es su #poema favorito, ¡disfrútalo mucho! Un abrazote. Se te quiere mucho. Talentosa, inteligente y muy amigable. 💖 Pueden seguirla en sus redes sociales, tiene una tienda de ropa feminista con diseños propios y muuchos proyectos super padres. IG:@la_sui_magra Mi vida huele a flor de Elvira Sastre ----------------------------------------------- @elvirasastre 💛 es una poeta, escritora, filóloga y traductora literaria española.…
Te quiero a las diez de la mañana, y a las once, y a las doce del día. Te quiero con toda mi alma y con todo mi cuerpo, a veces, en las tardes de lluvia. Pero a las dos de la tarde, o a las tres, cuando me pongo a pensar en nosotros dos, y tú piensas en la comida o en el trabajo diario, o en las diversiones que no tienes, me pongo a odiarte sordamente, con la mitad del odio que guardo para mí. Luego vuelvo a quererte, cuando nos acostamos y siento que estás hecha para mí, que de algún modo me lo dicen tu rodilla y tu vientre, que mis manos me convencen de ello, y que no hay otro lugar en donde yo me venga, a donde yo vaya, mejor que tu cuerpo. Tú vienes toda entera a mi encuentro, y los dos desaparecemos un instante, nos metemos en la boca de Dios, hasta que yo te digo que tengo hambre o sueño. Todos los días te quiero y te odio irremediablemente. Y hay días también, hay horas, en que no te conozco, en que me eres ajena como la mujer de otro. Me preocupan los hombres, me preocupo yo, me distraen mis penas. Es probable que no piense en ti durante mucho tiempo. Ya ves. ¿Quién podría quererte menos que yo, amor mío? ---------------------------------------------------------------- #Poema de #JaimeSabines Este poema es para Zeltzin y por supuesto también, para Zucky (mi perrita de la portada). ----------------------------------------------------------------…
Bienvenidas sean todas las personas a Poesía suelta, un podcast sobre poemas, arte y grandes talentos. Vas a encontrar poemas sueltos de tus poetas y poetizas favoritos, (y quizá descubras algo nuevo). Espero que este contenido sea de tu agrado, y de ser así no dudes en mandarme un mensaje a la cuenta de Instagram que aparece como @poesia.suelta; Y como alguien dijo alguna vez: Anímense a participar, a compartir y a dedicar poesía. Hagamos de ella, a través del sonido -como un audiolibro-, una red que nos mantenga amantes y pasionales. **Segunda temporada** Este espacio es para que podamos reconocer nuestros talentos y podamos disfrutar de la poesia. Les dejo una nota al podcast haciendo click aquí (https://falabros.wordpress.com/2021/05/04/podcast-poesia-suelta/) Con Ana Carrillo en la promoción.…
Quiero que sepas una cosa. Tú sabes cómo es esto: si miro la luna de cristal, la rama roja del lento otoño en mi ventana, si toco junto al fuego la impalpable ceniza o el arrugado cuerpo de la leña, todo me lleva a ti, como si todo lo que existe, aromas, luz, metales, fueran pequeños barcos que navegan hacia las islas tuyas que me aguardan. Ahora bien, si poco a poco dejas de quererme dejaré de quererte poco a poco. Si de pronto me olvidas no me busques, que ya te habré olvidado. Si consideras largo y loco el viento de banderas que pasa por mi vida y te decides a dejarme a la orilla del corazón en que tengo raíces, piensa que en ese día, a esa hora levantaré los brazos y saldrán mis raíces a buscar otra tierra. Pero si cada día, cada hora sientes que a mí estás destinada con dulzura implacable. Si cada día sube una flor a tus labios a buscarme, ay amor mío, ay mía, en mí todo ese fuego se repite, en mí nada se apaga ni se olvida, mi amor se nutre de tu amor, amada, y mientras vivas estará en tus brazos sin salir de los míos. ------------------------------------------------------------- En esta ocasión les traigo el poema de Pablo Neruda, ya tenía tiempo que me lo habían pedido y por fin aquí se los traigo a todos y todas ustedes. Espero que le guste mucho. ✨💚 La intepretación musical es a cargo de Rifqi Aziz , con el cover de Breath (숨) Ve a seguirlo a sus redes y dale follow porque sin duda tiene talento... ------------------------------------------------------------- ¡Hasta el próximo poema!💚💻🌏…
Señor La jaula se ha vuelto pájaro y se ha volado y mi corazón está loco porque aúlla a la muerte y sonríe detrás del viento a mis delirios Qué haré con el miedo Qué haré con el miedo Ya no baila la luz en mi sonrisa ni las estaciones queman palomas en mis ideas Mis manos se han desnudado y se han ido donde la muerte enseña a vivir a los muertos Señor El aire me castiga el ser Detrás del aire hay mounstros que beben de mi sangre Es el desastre Es la hora del vacío no vacío Es el instante de poner cerrojo a los labios oír a los condenados gritar contemplar a cada uno de mis nombres ahorcados en la nada. Señor Tengo veinte años También mis ojos tienen veinte años y sin embargo no dicen nada Señor He consumado mi vida en un instante La última inocencia estalló Ahora es nunca o jamás o simplemente fue ¿Còmo no me suicido frente a un espejo y desaparezco para reaparecer en el mar donde un gran barco me esperaría con las luces encendidas? ¿Cómo no me extraigo las venas y hago con ellas una escala para huir al otro lado de la noche? El principio ha dado a luz el final Todo continuará igual Las sonrisas gastadas El interés interesado Las preguntas de piedra en piedra Las gesticulaciones que remedan amor Todo continuará igual Pero mis brazos insisten en abrazar al mundo porque aún no les enseñaron que ya es demasiado tarde Señor Arroja los féretros de mi sangre Recuerdo mi niñez cuando yo era una anciana Las flores morían en mis manos porque la danza salvaje de la alegría les destruía el corazón Recuerdo las negras mañanas de sol cuando era niña es decir ayer es decir hace siglos Señor La jaula se ha vuelto pájaro y ha devorado mis esperanzas Señor La jaula se ha vuelto pájaro Qué haré con el miedo ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- En esta ocasión nos acompaña mi amiga Xquenda Luna desde la Ciudad de México 🇲🇽 con "El despertar" que es su poema favorito. Espero que lo disfruten mucho. Además de recitar poemas, es una excelente cantante y estudiante de Teatro en la UNAM, este es uno de sus tantos aportes al arte... Les mandamos un abrazo y mucha buena vibra. 💚✨ La interpretación musical está a cargo de Kentropy . ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ¡Si les gustó la voz de Xquenda pueden seguirla en sus redes sociales para que se lo hagan saber! 💻📱 ¡Hasta el próximo poema!💚…
Con un pincel recorría tu espalda Con besos de tinta azul y anaranjada La subyugación y el paisaje yo pintaba Manifestando la desnudez humana . Al cruzar la puerta dejaba la monocromía En descifrar tus tonos yo me vivía Tu pintura empapaba mis vértices Y te bastaban un par de deslices . De óleos rebosaban las paredes En nuestros ojos los colores vibrantes La pasión te impregnaba Hasta que el cenit llegaba . Nada hacía falta Tú, el pincel y el lienzo Todo estaba completo El tiempo efímero y obsoleto . Caricias de acrílico Sujeto vano y laico Con alma de mármol Con hojas de árbol . Cada que vez que respirabas Profundo azul oscuro Me pintabas la tinta en tus dedos Eras mi color complementario . Tu mirada tenía riqueza cromática Acuarela sobre húmedo Gama cálida que decidió ser fría. ------------------------------------------------------ En esta ocasión nos acompaña Cinthya Acevedo desde Cozumel 🇲🇽 con "Lápiz, papel y pincel" un poema de su autoria. Espero que lo disfruten mucho. Además de escribir poesía tiene talento de pintora y docente, estudiante de ingeniería y tiene un podcast en donde relata lo que sucede después de una amor... ¿Qué más necesitas? Un abrazo y mucha buena vibra. 💚✨ La música está acargo de Monoman ------------------------------------------------------ ¡Si les gustó la voz de Cinthya pueden seguirla en sus redes sociales para que se lo hagan saber! 💻📱 También pueden seguir su podcast de poesía llamado Después de una amor en donde relata lo que se vive después de un amorio. ¡Hasta el próximo poema!💚…
*Poema muy largo para los límitados caracteres, pero me alegra tenerte por aquí* --------------------------------------------------------------------------------------------- En esta ocasión nos acompaña mi amiga Berenice Monroy desde Michoacán 🇲🇽 con Adán y Eva de Jaime Sabines. Espero que lo disfruten mucho, tanto como Bere y yo disfrutamos al grabalo. Un abrazo y mucha buena vibra. 💚✨ --------------------------------------------------------------------------------------------- ¡Si les gustó la voz de Bere pueden seguirla en sus redes sociales para que se lo hagan saber! 💻📱 ¡Hasta el próximo poema!💚…
No dejes que termine el día sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños. No te dejes vencer por el desaliento. No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte, que es casi un deber. No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario. No dejes de creer que las palabras y las poesías sí pueden cambiar el mundo. Pase lo que pase nuestra esencia está intacta. Somos seres llenos de pasión. La vida es desierto y oasis. Nos derriba, nos lastima, nos enseña, nos convierte en protagonistas de nuestra propia historia. Aunque el viento sople en contra, la poderosa obra continúa: Tu puedes aportar una estrofa. No dejes nunca de soñar, porque en sueños es libre el hombre. No caigas en el peor de los errores: el silencio. La mayoría vive en un silencio espantoso. No te resignes. Huye. “Emito mis alaridos por los techos de este mundo”, dice el poeta. Valora la belleza de las cosas simples. Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas, pero no podemos remar en contra de nosotros mismos. Eso transforma la vida en un infierno. Disfruta del pánico que te provoca tener la vida por delante. Vívela intensamente, sin mediocridad. Piensa que en ti está el futuro y encara la tarea con orgullo y sin miedo. Aprende de quienes puedan enseñarte. Las experiencias de quienes nos precedieron de nuestros “poetas muertos”, te ayudan a caminar por la vida La sociedad de hoy somos nosotros: Los “poetas vivos”. No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas. --------------------------------------------------------------------------------------------- En esta ocasión nos acompaña mi amiga Jade Zacatenco desde la capital de México 🇲🇽 con No te detengas del poeta Walt Whitman. Espero que lo disfruten mucho, tanto como Jade lo disfrutó al grabarlo. Un abrazo y mucha buena vibra. 💚✨ La fotografía está a cargo de mi amigo Gerardo , en alguna de sus caminatas. 🏞🏞 --------------------------------------------------------------------------------------------- ¡Si les gustó la voz de Jade pueden seguirla en sus redes sociales para que se lo hagan saber! 💻📱 ¡Hasta el próximo poema!💚…
Desde que nacemos somos presos nuestra carne es nuestra celda la peste en nuestro aliento la decadencia entre las piernas. El pozo no es la tumba sino la vagina de la cual emergemos de un hoyo salimos y en otro terminamos encerrados nueve meses en el vientre y en la tierra para siempre. El féretro es una nave espectral que a la libertad nos conduce la muerte es el medio la auténtica vida es el destino. Hoy es un gran día para morir exclamo con excitación invoco al nigromante ¡Líbrame de esta prisión! Una orgía de obscenidades es lo que Dios ha creado miseria y sufrimiento es lo que él ha invocado. No le reces a Dios él es un tonto confundido más que tú él sufre más que tú él está perdido. Del polvo estelar fui creado y a las estrellas habré viajado dame la muerte o te daré la tuya viejo brujo, escucha lo que os he dicho asciende del infierno y llévame a él. ------------------------------------------------------------------------------------ En esta ocasión recito un poema de Kevin Erives titulado Libre hasta la muerte . La interpretación musical es un cover titulado F. Chopin : Nocturne in c sharp minor for violin and piano_ YuEun Kim, Violin / 쇼팽 녹턴 : 바이올리니스트 김유은 a cargo de Yueun Gemma Kim Violin , pueden escucharla en Youtube . ------------------------------------------------------------------------------------ ¡Si les gustó el poema de Kevin, pueden seguirlo en sus redes sociales para que se lo hagan saber! 💻📱 ¡Hasta el próximo poema!💚…
Le dije adiós tantas veces que llegó a ser una forma de no irme nunca. Cada vez que decía adiós me retumbaba la calma en los costados. Porque no era adiós, era estoy aquí, era ven a buscarme que sólo tú me encuentras. Decirle adiós era acorralar a la esperanza. Era esperarle y perderle al mismo tiempo. Adiós. Adiós. Adiós. Perdí la cuenta; dije adiós más veces de las que merecía, de las que podía soportar. Decirle adiós fue atarme a su recuerdo en la cárcel del olvido. Y a la vez atarme al olvido en una cárcel de recuerdos. Le dije adiós de tantas maneras. Le dije adiós con tantos restos de ‘ven ya’ en la boca, que sólo se cumplió cuando no lo pronuncié. Acabé descubriendo que para que pudiera ser una despedida, no tenía que dirigirme a su corazón sino al mío. Adiós a mi, adiós a mi contigo. Adiós -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- En esta ocasión nos acompaña Mi nombre es Volcán desde la capital de México 🇲🇽 con Adiós de la poetisa romano Sara Búho. Por todo lo que sintió al grabarlo y por todas la veces que decimos "Adiós". La interpretación musical es un cover titulado Chopin Nocturne E Flat Major Op.9 No.2 a cargo de Valentina Lisitsa , pueden escucharla en Youtube . -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ¡Si les gustó la voz de Danie pueden seguirla en sus redes sociales para que se lo hagan saber! 💻📱 ¡Hasta el próximo poema!💚…
Mi táctica es mirarte aprender como sos quererte como sos mi táctica es hablarte y escucharte construir con palabras un puente indestructible. Mi táctica es quedarme en tu recuerdo no sé cómo ni sé con qué pretexto pero quedarme en vos. Mi táctica es ser franco y saber que sos franca y que no nos vendamos simulacros para que entre los dos no haya telón ni abismos. Mi estrategia es en cambio más profunda y más simple. Mi estrategia es que un día cualquiera no sé cómo ni sé con qué pretexto, por fin me necesites. ----------------------------------------------------- Este poema es dedicado a Isabel Trejo porque es su poema favorito ¡Qué lo disfrutes mucho! -----------------------------------------------------…
Quisiera tanto que te acordaras De los días felices cuando éramos amigos En aquellos tiempos la vida era más bella Y el sol más ardiente que hoy Las hojas muertas se recogen con la pala Ves, no he olvidado Las hojas muertas se recogen con la pala Los recuerdos y los pesares, también Y el viento del norte se las lleva A la noche fría del olvido Ves, no lo he olvidado La canción que tú me cantabas Es una canción que se nos parece Tú me amabas, yo te amaba Y vivíamos los dos juntos Tú que me amabas, yo te amaba Pero la vida separa a los que se aman Muy suavemente, sin hacer ruido Y el mar borra de la arena Los pasos de los amantes separados Las hojas muertas se recogen con la pala Los recuerdos y los pesares, también Pero mi amor silencioso y fiel Sonríe siempre y le agradece a la vida Te amaba tanto, eres tan linda ¿Cómo quieres que te olvide? En aquellos tiempos, la vida era más bella Y el sol más ardiente que hoy Eras mi dulce amiga Pero no me queda nada más que lamentarme Y la canción que tú cantabas ¡Siempre, siempre la escucharé! ---------------------------------------------------------------------------------------- Je voudrais tant que tu te souviennes Des jours heureux où nous étions amis. Dans ce temps-là la vie était plus belle, Et le soleil plus brûlant qu'aujourd'hui. Les feuilles mortes se ramassent à la pelle. Tu vois, je n'ai pas oublié... Les feuilles mortes se ramassent à la pelle, Les souvenirs et les regrets aussi Et le vent du nord les emporte Dans la nuit froide de l'oubli. Tu vois, je n'ai pas oublié La chanson que tu me chantais. C'est une chanson qui nous ressemble. Toi, qui m'aimais, moi qui t'aimais. Et nous vivions tous les deux ensemble, Toi qui m'aimais, moi qui t'aimais. Mais la vie sépare ceux qui s'aiment, Tout doucement, sans faire de bruit Et la mer efface sur le sable Les pas des amants désunis. Les feuilles mortes se ramassent à la pelle, Les souvenirs et les regrets aussi Mais mon amour silencieux et fidèle Sourit toujours et remercie la vie. Je t'aimais tant, tu étais si jolie. Comment veux-tu que je t'oublie ? En ce temps-là, la vie était plus belle Et le soleil plus brûlant qu'aujourd'hui. Tu étais ma plus douce amie Mais je n'ai que faire des regrets Et la chanson que tu me chantais, Toujours, toujours je l'entendrai ! ---------------------------------------------------------------------------------------- En esta ocasión nos acompaña un talentoso músico, Erick Reynoso que nos recita su poema favorito desde la Ciudad de México. Este mismo poema se lo dedico a él para que, cuando sea necesario y busque inspiración pueda escucharse a sí mismo y motivarse. De esta misma forma se lo dedico a todos los oyentes que se inspiran con todos lo poemas publicados en este podcast. ---------------------------------------------------------------------------------------- ¡Si les gustó la voz de Erick pueden seguirlo en sus redes sociales para que se lo hagan saber! 💻📱 ¡Hasta el próximo poema!💚…
Ustedes cuando aman exigen bienestar una cama de cedro y un colchón especial. Nosotros cuando amamos es fácil de arreglar con sábanas qué bueno sin sábanas da igual. Ustedes cuando aman calculan interés y cuando se desaman calculan otra vez. Nosotros cuando amamos es como renacer y si nos desamamos no la pasamos bien. Ustedes cuando aman son de otra magnitud hay fotos, chismes, prensa y el amor es un boom. Nosotros cuando amamos es un amor común tan simple y tan sabroso como tener salud. Ustedes cuando aman consultan el reloj porque el tiempo que pierden vale medio millón. Nosotros cuando amamos sin prisa y con fervor gozamos y nos sale barata la función. Ustedes cuando aman al analista van él es quien dictamina si lo hacen bien o mal. Nosotros cuando amamos sin tanta cortedad el subconsciente piola se pone a disfrutar. Ustedes cuando aman exigen bienestar una cama de cedro y un colchón especial. Nosotros cuando amamos es fácil de arreglar con sábanas qué bueno sin sábanas da igual. ... En esta ocasión nos acompaña Ana Carrillo desde la Ciudad de México 🇲🇽 con "Ustedes y nosotros" de Mario Benedetti. Dedicado para Ana, porque es su poema favorito. 💚 Así mismo, la interpretación musical es de Jesse Gallagher con la pieza musical llamada "Maryandra's Waltz". ... ¡Si les gustó la voz de Ana pueden seguirla en sus redes sociales para que se lo hagan saber! 💻📱 ¡Hasta el próximo poema!💚…
Vivamos, Lesbia mía y amémonos, hagamos caso omiso a todas las habladurías de los ancianos en exceso escrupulosos. . Los astros pueden ocultarse y reaparecer, pero nosotros tendremos que dormir en noche perpetua tan pronto como se apague la breve llama de nuestra vida. . Dame mil besos y después cien, otros mil luego, luego otros cien. . Empieza de nuevo hasta llegar a otros mil y a otros cien. . Después, cuando hayamos acumulado muchos miles, los revolveremos todos para perder la cuenta o para que ningún malvado envidioso sea capaz de embrujarnos cuando sepa que nos hemos dado tantos besos. ... En esta ocasión nos acompaña Erika Guido desde la capital de México 🇲🇽 con Carmen V del poeta romano Catulo. Y es con mucho amor para Jade Zacatenco. 💚 Así mismo, la interpretación de Chopin es a cargo de Yueun Gemma Kim, pueden escucharla en Youtube . ... ¡Si les gustó la voz de Erika pueden seguirla en sus redes sociales para que se lo hagan saber! 💻📱 ¡Hasta el próximo poema!💚…
Locura es el botón que impulsa mi arte son las ansias por escribir (que nacen a las tres de la mañana) es la música en el último volumen que escucho por las tardes de soledad es el océano en mis pupilas y mi cuerpo nadando en el mar locura son las palabras cuando quieren salir más rápido que mi pensamiento es la lluvia que cae por la noche inspirándome a dejar caer poesía por doquier es mi corazón deteniéndose al leer versos escritos en la arena es cuando me pierdo dentro de libros y ya no quiero más regresar locura es el cielo lleno de estrellas que vi pintado en el sur de Chile y los bosques con miles de araucarias coloreando de un verde perfecto el sur de Brasil locura es querer morir y segundos después desear vivir eternamente ¡sí! estoy impregnada de esto estoy empapada de locura soy una loca con auroras boreales en lugar de pupilas y con lápices de colores en lugar de dedos mi corazón de papel se derrite con las olas mientras dejo crecer alas en lo que un día fueron brazos si me llamas loca acepto me ato a esto si te asustas y te vas (te perdono) te espero no quiero que mis días tengan la monotonía de la normalidad quiero sentir el viento en mi piel quiero transportarme a la velocidad de la luz llámame loca (por favor) llámame loca llámame loca y acércate un poco más (para contagiarte para que pruebes el sabor de lo insano) no tengas miedo no te vayas el sinónimo de la locura siempre será felicidad ... En esta ocasión nos acompaña desde Brasil. 🇧🇷 La escritora Julieta Ax nos comparte un poema de su libro "Esculpiendo versos en tus pupilas" titulado (L)ocura . ... (L)ocura de Julieta Ax . ¡Si te gustó el poema pueden seguir a Julieta en sus redes sociales para que se lo hagan saber!💻📱 ¡Hasta el próximo poema!💚…
Quiero cobijarme en tus labios, quiero resguardarme en la poesía que anuncian. Quiero bailar danzas prohibidas, en ellas volverme loca, no estar cuerda más, ser una lunática, demente, para nada normal. Quiero ser tu secreto indecente. Quiero ser los matices de tu voz. Quiero quebrarme en tu aliento. Quiero volatilizarme en la inspiración de tus palabras, del amor que nada en tus mares, del ADN que compone tus pensares. Lo quiero todo, no poco, no nada. Quiero la aterciopelada música de tus gemidos al decir mi nombre. Quiero tus silencios cargados. Quiero la electricidad de nuestras uniones. Quiero marabuntas de emociones, todas intensas, bruscas e ilógicas. Enigmáticas, premeditadas y ansiadas. Quiero la repetición del momento obseso, del tormento ameno. Quiero la lluvia de tu risa. Lo quiero todo, no poco, no nada. Nos quiero a nosotros, no a ti, no a mí. A los dos. Juntos. Siempre. ... En esta ocasión nos acompaña Toriiak Roloez desde España 🇪🇸 con un poema que pertenece a su colección de poemas que recién ha publicado con el nombre " Poemas encarnados ". Poema 48 de Toriiak Roloez ... ¡Si les gustó el poema pueden seguirla en sus redes sociales para que se lo hagan saber! 💻📱 ¡Hasta el próximo poema!💚…
Hablamos tanto de la lluvia que un trueno acabó atravesándome la garganta y tuve que escapar. Tu vida o tu corazón, me dijo alguien, quiero pasar mi vida en el suyo, le dije yo, pero eso no era posible, era tan imposible como un amor platónico cumplido, como tú y yo cumplidas, como tú, como pedirte que te quedaras después o vinieras antes, como mantenerte encendida al otro lado de la calle viéndote por la noche sin poder tocarte y no consumirme en el esfuerzo de querer tu imposibilidad al lado de mi almohada, como negarte a ti y no negarme a mí en el intento, como olvidar tu pelo, como fingir que no estás detrás de cada palabra que me perturba, como pretender saber no echarte de menos y conseguirlo, como asentir creyendo que es cierto eso de que es el frío el que hace las ausencias más largas cuando ahora la única que existe es la tuya en medio de este incendio de cenizas. Te acabas de ir y tus ruidos ya se escuchan por las noches. Era tan imposible -tan imposible como pedirte que te quedaras conmigo-. La tormenta me sorprendió contigo atrapada en la mirada, lanzando botellas al mar llenas de besos que nunca llegaban, que se extraviaban, que se equivocaban de puerto, que se rompían intentando llegar a mi boca y confundían mis barcos y me llenaban de cristales los labios que, pegados a la ventana, congelados, solo esperaban verte aparecer. Y entonces un día me dejé vencer, olvidé dónde buscarte, comencé a despegar tus nudillos de mis pulmones, me eché la sal de tu sudor perdido en los ojos, prohibí tu olor en mis domingos y escribí todos los antónimos de tu nombre en mis ventrículos, si no te olvido a ti no les olvidaré a ellos, y al final lo único que quedó fue un miedo tan inmenso como inconfesable y un deseo, solo quería marcharme de ahí y dejar de esperarnos, irme lejos, pensando que lejos es donde no estás, sin darme cuenta de que donde realmente estás es en mí, y que no te irás hasta que yo lo decida. Pero empezaba a tener frío y tú no venías a curármelo, así que tuve que pedirte sin decírtelo que me volvieras a dejar en tierra y siguieras con tu vuelo, pero antes quise hablarte del cielo que te rodea, de que cuando hablas realmente creo que los relojes carecen de sentido si no es para pararlos y escucharte un rato más -solo un ratito más, lo juro-, que tuve todos los continentes en mis bolsillos después de tu abrazo porque cuando tú respiras el mundo, a veces, se paraliza, y otras, en cambio, se tambalea, pero eso es algo que solo entendemos los que hemos visto a la poesía perder las comillas, que tu risa astilla las penas y que aunque nos encontráramos en medio de una guerra que por no querer luchar terminamos perdiendo, encontré la paz en tus maullidos, y fuiste algo así como volver a casa por primera vez después de perder mil batallas en la espalda. Quise decirte que mi papel siempre se redujo a contemplarte desde lejos y volverte tinta, que pudimos y aunque no fuimos siempre seremos -ojalá entiendas eso-, que nos hicimos el amor una noche que llovimos y por eso te llevaré conmigo siempre. Que ojalá la huida hubiera sido de tu cama a la mía, que ojalá la lucha se hubiera reducido a morderte las caderas y no a este cansancio lleno de ojeras mudas, que ojalá volviera a verte cada invierno de mi vida y vieras que contigo nunca tuve prisa porque conocerte es viajar y besar dulce y lento un día de invierno llenas de frío por fuera y de amor por dentro. Y que ojalá sonrías y no te culpes ni te castigues: tú cambias vidas, pero no destinos.…
Los amorosos callan. El amor es el silencio más fino, el más tembloroso, el más insoportable. Los amorosos buscan, los amorosos son los que abandonan, son los que cambian, los que olvidan. Su corazón les dice que nunca han de encontrar, no encuentran, buscan. Los amorosos andan como locos porque están solos, solos, solos, entregándose, dándose a cada rato, llorando porque no salvan al amor. Les preocupa el amor. Los amorosos viven al día, no pueden hacer más, no saben. Siempre se están yendo, siempre, hacia alguna parte. Esperan, no esperan nada, pero esperan. Saben que nunca han de encontrar. El amor es la prórroga perpetua, siempre el paso siguiente, el otro, el otro. Los amorosos son los insaciables, los que siempre -¡que bueno!- han de estar solos. Los amorosos son la hidra del cuento. Tienen serpientes en lugar de brazos. Las venas del cuello se les hinchan también como serpientes para asfixiarlos. Los amorosos no pueden dormir porque si se duermen se los comen los gusanos. En la oscuridad abren los ojos y les cae en ellos el espanto. Encuentran alacranes bajo la sábana y su cama flota como sobre un lago. Los amorosos son locos, sólo locos, sin Dios y sin diablo. Los amorosos salen de sus cuevas temblorosos, hambrientos, a cazar fantasmas. Se ríen de las gentes que lo saben todo, de las que aman a perpetuidad, verídicamente, de las que creen en el amor como una lámpara de inagotable aceite. Los amorosos juegan a coger el agua, a tatuar el humo, a no irse. Juegan el largo, el triste juego del amor. Nadie ha de resignarse. Dicen que nadie ha de resignarse. Los amorosos se avergüenzan de toda conformación. Vacíos, pero vacíos de una a otra costilla, la muerte les fermenta detrás de los ojos, y ellos caminan, lloran hasta la madrugada en que trenes y gallos se despiden dolorosamente. Les llega a veces un olor a tierra recién nacida, a mujeres que duermen con la mano en el sexo, complacidas, a arroyos de agua tierna y a cocinas. Los amorosos se ponen a cantar entre labios una canción no aprendida, y se van llorando, llorando, la hermosa vida. ----------------------------------------------------------------------- Poema dedicado a Danny Lemus e Isabel Trejo. Que lo disfruten mucho, las tqm. 💖 -----------------------------------------------------------------------…
플레이어 FM에 오신것을 환영합니다!
플레이어 FM은 웹에서 고품질 팟캐스트를 검색하여 지금 바로 즐길 수 있도록 합니다. 최고의 팟캐스트 앱이며 Android, iPhone 및 웹에서도 작동합니다. 장치 간 구독 동기화를 위해 가입하세요.