Historia de España explicada a estudiantes que están preparando selectividad. Con Juan Jesús Pleguezuelos
Documentales sobre la historia de España
Roma, Egipto, Grecia... Conoce alguno de los momentos más interesantes de la historia de la mano de nuestros amenos podcasts en los que relatamos algunos curiosos episodios históricos.
Breve historia de España para inmigrantes, nuevos españoles y víctimas de la LOGSE Con Federico y César Vidal.
Como implica el título, esta es una biografía de Doña Juana, conocida como Juana la Loca, hija de Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla, los Reyes Católicos.As the title implies, this is a biography of Doña Juana, known as Juana the Mad, daughter of Ferdinand II of Aragon and Isabel I of Castile, the Catholic Monarchs.
Historias de la Historia
H
Historia de España para selectividad


1
Tema 5.5. El sistema de repoblación durante la Reconquista
10:14
10:14
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
10:14
En este tema explicaremos los distintos tipos de repoblación que se dan a lo largo de todo el proceso de reconquista. Si bien en un principio esta fue libre e improvisada, más adelante, hablamos de una repoblación oficial dirigida por la corona y que será de tipo concejil, mientras en Aragón esta más de tipo nobiliar, en otros partes del territorio…
C
Curiosidades de la Historia National Geographic


1
Olímpicos, Ístmicos, Píticos y Nemeos, los juegos en Grecia
10:37
10:37
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
10:37
En la época clásica, cada año se celebraba alguno de los grandes juegos que apasionaban a los griegos y que atraían a miles de aficionados a los santuarios de Olimpia, Delfos, Corinto o Nemea. Viajamos a la Grecia Clásica para contarte los detalles de cómo se desarrollaban y la importancia que tenían en la sociedad.…
Cada mañana los nobles de Tenochtitlán, tras lavarse y desayunar, se dirigían al trabajo en el centro de la ciudad. Además, según el testimonio recogido por el cronista Sahagún, cada amanecer los sacerdotes del templo hacían sahumerios, decapitaban una codorniz y quemaban copal (resina de árboles). Una vez decapitada la codorniz, los sacerdotes la …
En 1492, un campesino desesperado estuvo a punto de matar de una puñalada a Fernando de Aragón cuando salía del palacio Real de Barcelona después de una jornada de trabajo. ¿Qué evitó que consiguiera su objetivo? Repasamos este desconocido hecho histórico.
En este episodio repasaremos las etapasprincipales de Al-Ándalus; en principio se da el emirato dependiente, lo quequiere decir que será una territorio más del Imperio omeya; luego se daría elemirato independiente con capital en Córdoba, ahora sí habrá independenciapolítica pero no religiosa; en el 929 se proclama el califato independiente, loque s…
C
Curiosidades de la Historia National Geographic


1
La invención de la Guillotina durante la Revolución Francesa
9:04
9:04
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
9:04
Durante el siglo XVIII, con el triunfo de la Ilustración, muchos juristas y hombres de letras denunciaron el recurso a la tortura, las penas desproporcionadas y los privilegios de la aristocracia. El médico Joseph Ignace Guillotin propuso un nuevo artefacto para que los condenados a muerte fuesen ejecutados sin sufrimiento y sin discriminación de c…
Con la llegada de internet y las tarjetas de crédito cada vez pagamos menos con billetes y monedas. Sin embargo, las monedas llevan entre nosotros miles de años. Los primeros ejemplares se acuñaron en el próspero reino de Lidia, en Asia Menor, hace unos 2.700 años. Te contamos su historia.
En el episodio de hoy hablaremos de las diferencias entre la pintura cantábrica y levantina. La primera se da durante el Paleolítico superior y destaca por la representación de animales, siendo polícromas y de un gran realismo. En la pintura levantina en cambio destaca la representación de figuras humanas, siendo monócromas y con un sentido narrati…
En febrero de 1917, la guerra y el hambre abrieron las puertas a la caída del régimen zarista. ocho meses después le siguió la conquista del poder por los bolcheviques. Repasamos qué provocó y cómo finalizó la revolución que cambió la historia de Europa de la mano de Rusia.
C
Curiosidades de la Historia National Geographic


1
Mona Lisa, la obra más enigmática de Leonardo da Vinci
15:17
15:17
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
15:17
Aunque la pintó por encargo, Leonardo da Vinci nunca se desprendió de su Gioconda. A menos que realizara más de una, como algunos historiadores han sugerido recientemente. Te contamos algunos curiosos detalles de la obra más enigmática del genio florentino, una obra de arte admirada por millones de personas que pasan por el museo del Louvre cada añ…
En el episodio de hoy repasaremos los acontecimientos más importantes relacionados con la economía. Empezaremos explicando la repercusión de la crisis del petróleo y como esta tarda años en hacerse notar en España. Luego veremos como en los años ochenta la reconversión industrial provoca una subida del parto. Del año 85 al 92, en España se da un pe…
En la antigua Roma las burlas y chistes formaban parte del día a día de los ciudadanos, y no perdonaban a nadie. Los soldados eran especialmente dados a las pullas, incluso en momentos de gran solemnidad como los desfiles triunfales de los generales victoriosos en Roma.
C
Curiosidades de la Historia National Geographic


1
Lawrence de Arabia, el británico apasionado por Oriente
13:56
13:56
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
13:56
Nacido en Gales en 1888, este historiador formado en Oxford y gran conocedor del mundo árabe, Thomas Edward Lawrence se convirtió en el protagonista más famoso de la rebelión árabe contra los turcos durante la Primera Guerra Mundial gracias, en parte, a las distintas películas que se han realizado sobre su figura.…
H
Historia de España para selectividad


1
Tema 20.4. Adolfo Suárez y la reforma del régimen franquista
8:09
8:09
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
8:09
En el episodio de hoy hablaremos del gran protagonista de la transición española: Adolfo Suárez. Gracias a su diplomacia, estrategia y visión se pudo transitar de un régimen dictatorial a uno democrático. Comenzó a aprobar medidas reformas nada más llegar a la presidencia de gobierno en junio de 1976, y pronto llevó a cabo su gran proyecto: la Ley …
Dos años fueron necesarios para construir el Titanic, también conocido como el barco "insumergible". Y sin embargo, después de navegar durante cuatro días y medio, y, tras chocar con un iceberg, se hundió en apenas dos horas y 40 minutos. Más de 1.500 personas perdieron la vida y hasta hace poco no se habían encontrado los restos del navío.…
En apenas 13.000 kilómetros cuadrados, en la pequeña región de Flandes, al norte de Bélgica se concentra mucho arte. La zona puede presumir de ser un territorio mundialmente conocido sobre todo por los amantes del arte gracias a que artistas de la talla de Van Eyck, Bruegel El Viejo y Rubens movieron sus pinceles en esta tierra.…
H
Historia de España para selectividad


1
Tema 19.4. Organización política del estado franquista
13:40
13:40
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
13:40
En este episodioexplicaremos como se constituye el nuevo estado amparado en la legislaciónfranquista. A este conjunto de leyes les llamamos “Leyes fundamentales”, sefueron aprobando a lo largo de varias décadas y entre otras, tuvo comoimportante función la de dar al régimen una apariencia de democracia, o como sedefinía a si mismo “democracia orgán…
Luis XIV convirtió el palacio de Versalles en el centro de poder de Francia. El día a día del rey era un ritual perfectamente planificado que señalaba la importancia de cada cortesano según su proximidad al monarca. En tiempos de Luis XIV, el palacio de Versalles se organizaba en una serie de espacios en los que tenían lugar las actividades c…
Largas marchas, noches a la intemperie, pillaje y sangrientas batallas marcaban el devenir de las tropas del emperador. Siempre atento a la meritocracia, Napoleón supo estimular el arrojo de sus soldados mediante condecoraciones como la de la Legión de Honor, instituida en 1802. La distinción era muy apreciada por las tropas, pues premiaba una a…
Aunque la moral y las leyes las condenaban a una posición subordinada, las mujeres romanas aprovecharon los resquicios legales para obtener derechos y emanciparse de la tutela masculina. Por ejemplo el historiador Apiano recoge el discurso que pronuncia en el Foro de Roma Hortensia, hija del famoso orador Quinto Hortensio. Hortensia es la primera …
Entre los siglos XII y XIV, mientras los jinetes acorazados se imponían en los campos de batalla, la caballería encarnó los ideales de valor, generosidad, cortesía, delidad y defensa de la Cristiandad. A lo largo de la Edad Media y durante los primeros compases de la Edad Moderna, el juego caballeresco se plasmó en infinidad de simulaciones be…
C
Curiosidades de la Historia National Geographic


1
Eugenia de Montijo, la esposa española de Napoleón III
13:02
13:02
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
13:02
En 1853 Eugenia se casó con Napoleón III, emperador de Francia y sobrino de Bonaparte, en la catedral de Notre Dame de París. La esposa española de Napoleón III vivió los fastos del II Imperio francés, pero también la tristeza del exilio y el dolor por la muerte de su hijo, último descendiente de Bonaparte.…
Una triste aventura medieval movilizó a miles de niños europeos para liberar Jerusalén. Esta cruzada infantil fue un movimiento de masas inédito, impulsado por el fervor religioso y el misticismo de las clases populares en aldeas de Alemania y Francia. La mayoría de los niños murieron o acabaron vendidos como esclavos, en una triste epopeya q…
Uno de los aspectos de la vida cotidiana de los griegos antiguos que mejor conocemos es el relativo a la alimentación. La base de la comida diaria para la mayor parte de la población era de origen vegetal. Sin embargo, la sobriedad de su cocina no impidió a los griegos apreciar carnes, quesos, vinos y, sobre todo, pescados.…
La hija de Lorenzo II de Médicis y Magdalena de la Tour d’Auvergne, nació en 1519, en Florencia. Huérfana con apenas tres semanas de vida, su educación estuvo supervisa- da por el papa Clemente VII. Repasamos la historia de esta intrigante figura de una reina ilustrada y maquiavélica en el Renacimiento europeo.…
Muchas referencias a la sexualidad aparecen de forma velada en las pinturas de las tumbas. Por ejemplo, la caza y la pesca en las marismas, representada en esta pintura egipcia (hacia 1400-a.C.) está plagada de juegos de palabras y alusiones ocultas a la sexualidad. Repasamos algunas de las más famosas y te contamos cómo era el sexo en el Antiguo …
"Preferiría la muerte a la inactividad". Así se expresaba el hombre que dedicó toda su vida a concebir imágenes, máquinas y grandiosos proyectos que se adelantaron a su propio tiempo. En este nuevo episodio de curiosidades de la Historia repasamos la vida del genio italiano.
En los años que pasó al servicio de la República de Florencia, Maquiavelo conoció de primera mano cómo el crimen y la falta de escrúpulos eran la única vía para el éxito en política. A menudo acusado de cínico, fue un gran observador de la naturaleza humana y honesto al escribir no sobre cómo debería ser el ejercicio del poder, sino sobre cómo era …
C
Curiosidades de la Historia National Geographic


1
El fantasma de la ópera, la novela que tuvo en vilo a París durante 5 meses
8:21
8:21
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
8:21
En septiembre de 1909 apareció en el periódico parisino Le Gaulois la entrega inicial de un folletín titulado El fantasma de la Ópera. Su autor, Gaston Leroux confesaba en tinta impresa haber investigado una serie de extraños sucesos acontecidos en el Palacio Garnier, sede de la Ópera de París. Durante los cinco meses en que se sucedieron la…
En la Europa del Antiguo Régimen, favoritos, secretarios y funcionarios repartieron favores y se lucraron con sus cargos. De hecho, la corrupción no sólo era cosa de políticos, sino también de los jueces, que se prestaban con gran facilidad a aceptar sobornos para dictar sentencias a favor de alguna de las partes de un proceso.…
Atractiva y decidida, logró el amor incondicional de Enrique VIII, que no dudó en romper con Roma para casarse con ella; pero su incapacidad para dar un heredero al monarca le costó la vida. Repasamos la vida de uno de los personajes más fascinantes de Inglaterra.
H
Historias de la Historia

1
Mujeres con Historia: Zelda Fitzgerald, la mujer del creador de El Gran Gatsby
17:48
17:48
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
17:48
Silvia Casasola nos cuenta la historia de Zelda Fitzgerald, apodada como "la primera flapper de Estados Unidos". Conoció al que sería su futuro marido durante una fiesta, el famoso escritor Scott Fitzgerald el cual reescribió uno de los personajes de su obra 'A este lado del Paraíso' pensando en ella. En 1920 contrajeron matrimonio, vivían en Nueva…
H
Historias de la Historia

1
D'on provenen la majoria de rivalitats històriques entre nacions?
1:01:04
1:01:04
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
1:01:04
A la secció d'història amb Óscar González, analitzem les grans rivalitats històriques entre nacions. Comencem recordant la primera eurocopa de futbol guanyada pel combinat nacional, jugada a Espanya, amb gol de Marcelino que va suposar derrotar al llavors enemic del règim, els soviètics. A què es deuen rivalitats esportives? Provenen del fútbol o j…
Podcast complet de Nits de Ràdio amb David Cervelló.. Secció de cinema amb Pablo Mérida que ens comenta les estrenes de la setmana i per fi podem compartir les primeres impressions del "Tenet" de Christopher Nolan. A la secció d'història amb Óscar González, analitzem les grans disputes històriques entre nacions. Han influenciat aquests conflictes i…
La historiadora Mercedes Sanz nos acerca las curiosidades de la Historia de Segovia.
H
Historias de la Historia

1
La Vila Joiosa inaugura la restauración y musealización de un tramo de calzada que unía las ciudades romanas de Allon y Lucentum
11:18
11:18
나중에 재생
나중에 재생
리스트
좋아요
좋아요
11:18
Antonio Espinosa, director de Vilamuseu, nos cuenta los detalles de esta calzada romana que unía Allon con Lucentum
Hoy 02/09/20 en MAS DE UNO CUENCA analizamos los datos del paro con UGT, José Azcoitia; CCOO, María José Mesas; y Francisco Cuesta, CEOE. Sección de historia con Julián Torrecillas. Asamblea de la U.B. Conquense con Ángel Mayordomo. Carlos Lozano, Escolanía y Orfeón Ciudad de Cuenca
Una obra del historiador Francisco García del Junco que nos adentra en episodios apasionantes de nuestra historia que otros no quisieron contar. Una entrevista de María Luisa Hurtado